Las Noticias de este jueves 05 de agosto 2021
LAS NOTICIAS DE EL GIRASOL
RADIO DIEZ DE MARZO 102.9 FM ESTEREO POPAYAN y www.radiodiezdemarzo.com
EL GIRASOL dos emisiones diarias 12 del día y 5 de la tarde
Lunes a viernes.

Jueves 05 de agosto 2021.
-En la segunda noche consecutiva de protestas en el municipio de Cajibío, centro del Cauca, un grupo de encapuchados atacó nuevamente la Estación de Policía y luego le prendió fuego a las instalaciones de la Alcaldía.
Los hechos se presentaron luego del sepelio de Huber Samir Camayo, el joven campesino de 23 años de edad que murió según las denuncias de las comunidades, al ser impactado con un proyectil que fue disparado supuestamente por un integrante de la Policía en medio de un procedimiento de desalojo.
Las exequias del joven estuvieron acompañadas por un gran número de personas y al final de las mismas, algunos ciudadanos se trasladaron hasta la estación de Policía y empezaron a lanzar piedras y bombas incendiarias contra el lugar.
-El presidente Iván Duque se refirió a los violentos actos que se registraron en el estadio El Campín de Bogotá durante el partido entre Santa Fé y Atlético Nacional, rechazando el mal comportamiento de las barras y pidiendo sanciones para evitar que estos enfrentamientos se repitan.
Tras confirmar que el gobierno convocará a la Comisión Nacional para la convivencia y la seguridad en el fútbol colombiano, el presidente pidió que las sanciones también sean de carácter organizacional.
“Estos hechos acarrea sanciones de carácter deportivo, pero también de carácter organizacional de los partidos en esos estadios, como ocurre en cualquier lugar el mundo. Los que tienen buen comportamiento tienen que ser reconocidos por ello y los que caen en este tipo de prácticas deben tener sanciones”, dijo el presidente.
“También para los clubes, yo creo que esta debe ser una responsabilidad de todos, aquí todos tenemos que rechazar la violencia, la violencia en el deporte y la violencia en el fútbol”, añadió.
Según el presidente, el gobierno está trabajando con la Policía Nacional para identificar a los culpables de los actos vandálicos y lesiones personales a quienes ‘debe caerles todo el peso de la ley’.
-Desde la Secretaría de Salud de Bogotá confirmaron el hallazgo de cuatro genomas aislados correspondientes a la variante Delta en personas con edades entre los 32 y 41 años.
Según indicaron desde el Distrito, cada uno de los casos está siendo seguido conforme los protocolos epidemiológicos y las personas encuentran en buen estado de salud.
Salud, esto el marco del trabajo realizado por la Red Nacional de Vigilancia Genómica liderada por el Instituto Nacional de Salud, la Unidad de Vigilancia Genómica del Laboratorio de Salud Pública de Bogotá y el laboratorio Gencore de la Universidad de los Andes, se han analizado aproximadamente 300 muestras por secuenciación, durante el mes de julio.
-Cómo Edwin Domínguez González fue identificado el soldado asesinado por el Grupo Armado Organizado – residual GAO-r Jaime Martinez en zona rural de Morales, centro del Cauca.
El soldado hacía parte del Batallón de Infantería N°7 José Hilario López con puesto de mando en Morales Cauca.
Según el Comandante de la III División del Ejército, General, Marco Vonicio Mayorga los soldados acudieron al llamado de la comunidad indígena de la vereda Tierra Negra zona rural del mencionado municipio para desactivar artefactos explosivos que están en medio de las viviendas.
La información da cuenta que, cuando los soldados estaban en las labores de desactivación fueron atacados por hombres del Grupo Armado Organizado – residual GAO-r Jaime Martinez, quienes, al parecer, se encontraban escondidos en algunas viviendas, en medio del ataque resultó asesinado el soldado Domínguez.
Los militares lograron reaccionar ante el ataque pero el soldado Domínguez ya había fallecido siendo trasladado su cuerpo hasta las instalaciones del cantón militar del Batallón José Hilario López de la ciudad de Popayán en dónde funciona la sede de la XXIX Brigada y de la III División del Ejército Nacional.
LA NOTA OLÍMPICA TOKIO 2021.

-El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) desestimó la petición del Comité Olímpico Colombiano sobre Yuberjen Martínez y mantuvo la decisión de los jueces a favor del japonés Tanaka en el combate de los cuartos de final.
La solicitud fue radicada y atendida con urgencia por el ente suizo, esto teniendo en cuenta que la semifinal está pactada para la madrugada de este jueves 5 de agosto (hora de Colombia). Ante eso, decidieron desestimar la petición de Colombia y mantener la decisión polémica de los jueces.
Lo único que se vendrá de forma interna en el tema olímpico será la sanción para estos jueves que fueron elegidos por la organización de Tokio 2020 y no por la Federación Internacional de Boxeo.
Cabe señalar que la decisión de los jueces fue un controvertido 4-1 a favor del boxeador local, a pesar que Yuberjén Ganó el primer round y los otros dos fueron divididos con leve ventaja para el colombiano. Además, Tanaka salió en silla de ruedas del escenario deportivo y con notorias muestras de heridas y golpes en su rostro sin hablar con la prensa como lo ordenan los protocolos de Tokio 2020.
NOTICIAS DEL MUNDO.
-La opositora Alianza Ciudadanos por la Libertad (CxL) denunció que su candidata a la vicepresidencia de Nicaragua, una ex reina de belleza de 27 años, ha sido detenida en su domicilio por la policía sin que se precisaran los cargos.
La noche del martes, Berenice Quezada “fue notificada por las autoridades judiciales y el Ministerio Público (fiscalía) que quedaba a partir de ese momento en retención domiciliaria sin acceso a comunicación telefónica y con restricción migratoria”, protestó la derechista CxL en su cuenta Twitter.
La agrupación dijo que su candidata también fue informada que está supuestamente “inhibida de postularse a cargos públicos de elección popular” y que deberá permanecer en su casa, en Managua, con custodia policial.
-La Justicia de Bolivia ha ordenado otros seis meses de prisión preventiva para la expresidente de Bolivia Jeanine Áñez por el denominado caso ‘golpe de Estado’, el que se investiga el origen de la violencia surgida tras las presidenciales de 2019, en las que el expresidente Evo Morales fue acusado por la oposición de fraude electoral.
El juez segundo Anticorrupción, Andrés Zabaleta, ha dado la orden, por la cual la expresidenta se quedaría otros seis meses detenida en la prisión de Miraflores, donde lleva desde el mes de marzo –antes pasó por la cárcel de Obrajes– y ha experimentado problemas de salud.
Esta vez la decisión se ha tomado en un nuevo juicio ordinario interpuesto por el Ministerio de Gobierno, la Presidencia del Senado y la Procuraduría General, recoge el medio boliviano ‘El Deber’.
-La Organización Panamericana de la Salud (OPS) hizo un llamado a la comunidad internacional para donar más vacunas contra el coronavirus a Latinoamérica y el Caribe teniendo en cuenta el aumento de contagios y que solo el 18% de la población regional está completamente vacunada.
Carisa Etienne, directora de la OPS, resaltó que “mientras que algunos países han inmunizado a la mitad de su población o más, en Latinoamérica y el Caribe solo el 18 % de la población está protegida” y la falta de esa protección ha resultado en que la región superó los 2 millones de fallecimientos por COVID-19.
La directora resaltó que la región necesita “más vacunas, mediante donaciones o compras directas (…) y las necesitamos ahora”, recordando que América es la región con mayor incidencia del coronavirus.
LAS NOTICIAS DE COLOMBIA.

-La Policía Nacional anunció que fueron reactivadas tres circulares rojas de Interpol contra alias Iván Márquez, cabecilla de las disidencias de las Farc que se hacen llamar Segunda Marquetalia, las cuales actualmente operan desde territorio venezolano.
El fugitivo ahora será buscado en 196 países que hacen parte de Interpol y deberá responder por los delitos cometidos entre 2001 y 2002 de homicidio agravado, homicidio en persona protegida, desaparición forzada y reclutamiento ilícito de personas.
A través de Interpol, las autoridades colombianas solicitaron a las venezolanas que actúen para ubicar y capturar a este sujeto que traicionó el acuerdo de paz, luego de haber sido uno de los negociadores en La Habana, y se encuentra en ese país delinquiendo.
“Le hemos pedido a la oficina de Interpol en Venezuela que ubique y capture a Iván Márquez, quien se encuentra en Venezuela, para que sea extraditado a Colombia”, afirmó el director de la Policía Nacional, el general Jorge Luis Vargas.
-Debido al proceso de revocatoria que se le sigue al actual alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, la Procuraduría General le solicitó al gobierno Nacional que se designe un alcalde ad hoc para la ciudad de Cali.
Es así como el presidente de la República, Iván Duque, nombrará a una persona para que se encargue del debido proceso que lleva Ospina y de esta manera garantizar los derechos tanto de quienes están solicitando la revocatoria como del alcalde.
“Ese auto que emite la Procuraduría Regional del Valle del Cauca es relacionado con una solicitud de la declaratoria de impedimento al acalde Ospina con los temas relacionados con la revocatoria, la cual fue aceptado y por lo tanto se insta que sea nombrado un alcalde Ad hoc que solo se encargará de la revocatoria. Es un trámite procedimental”, dijo Juan Gerardo Sanclemente quinceno, procurador provincial.
-Se radicó ante el Congreso de la República proyecto que pretende garantizar que todas las mujeres del país tengan acceso a los productos íntimos de consumo diario.
Según el proyecto, una mujer gasta entre $18.000 y $40.000 en el uso de toallas higiénicas y tampones y resaltó que las mujeres en los estratos más bajos tienen una no tienen el dinero suficiente para cubrir esas necesidades.
De acuerdo con la encuesta del Pulso Social del Dane, el 14,8 % de las mujeres en Colombia no tiene acceso a las toallas higiénicas y tampones.
La encuesta reveló que en 23 ciudades del país las mujeres presentaron dificultades económicas para adquirir los elementos que se necesitan en para el periodo menstrual, del mismo modo el estudio demostró que el 19,6% de la población pobre tiene ese inconveniente y el 8,8 % de las mujeres consideradas como no pobres, también lo presenta.
MOVILIDAD FUTURA S.A.S Y LA NOTICIA DE POPAYAN.

-Con el liderazgo del Programa de Infancia y Adolescencia de la Secretaría de Gobierno, la Administración municipal llegó a la Vereda La Rejoya con la mini feria «Aprende jugando en tu zona», beneficiando cerca de 200 niños, niñas y adolescentes, así como a sus familias con la oferta institucional.
En esta oportunidad, los niños pudieron disfrutar de show canino, actividades lúdicas y deportivas, jornadas de prevención en salud, higiene dental, control de crecimiento y desarrollo, show de payasos, pintucaritas, entre muchos otros servicios.
Se sumaron a esta importante jornada los programas sociales de la Secretaría de Gobierno, entre ellos, Familias en Acción, Juventudes, etnias y campesinos, LGBTIQ+ y Derechos Humanos, así como las Secretarías de la Mujer, Salud, Educación, Deporte y Recreación, Acueducto y Alcantarillado, de igual forma la CEO, Ejército Nacional, Policía Metropolitana, ICBF, Defensa Civil, entre otros.
Para Tatiana Muñoz, líder de la vereda, «es muy importante para la comunidad del sector llegar con estos servicios que le beneficia a los niños, y estamos contentos porque los habitantes de La Rejoya atendieron la convocatoria que se les hizo para acceder a esta oferta hoy prestada».
-ASMET SALUD Y LA NOTICIA DE LA SALUD. Asmet Salud cuida la salud de mi familia.

-La población de 50 años y más tienen hasta 600 veces más riesgo de tener una enfermedad severa y desenlaces no adecuados derivados del covid-19, así lo advirtió el viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso.
El funcionario hizo un contundente llamado a este grupo poblacional que aún no se ha vacunado para revisar la evidencia científica con la que se cuenta a la fecha, no creer en mitos y tomar una decisión de vida que es vacunarse contra el virus.
Moscoso expresó la preocupación que hay en la cartera de Salud por esta situación. “Alrededor de dos millones de personas entre 50 y 59 años no se han vacunado y un millón de personas mayores de 60 años, que también tienen disponible el biológico, no han accedido a él”, señaló.
A renglón seguido, citó un estudio reciente en La Florida, Estados Unidos, que señala que “el 97% de las personas que han sido hospitalizadas o han perdido la vida, tuvieron la vacuna disponible y no hicieron uso de ella”.
De acuerdo con el monitoreo permanente que realiza el Ministerio a través de los distintos medios o canales de información, hay personas que no han optado por acceder a la vacuna por mitos alrededor de las mismas.
NOTICIAS DE LA REGIÓN.

-FIRMA CAUCA CON LEGALIDAD, PLAN PARA TODOS
La Oficina del Alto Comisionado para la Paz reitera su compromiso con el Cauca y sus 42 municipios, con la firma del Plan Cauca con Legalidad, Plan para Todos, que materializa la iniciativa del Presidente de la República, Iván Duque, para generar las condiciones de seguridad, salud y educación necesarias para la construcción de paz en el departamento.
“Hablar de paz con legalidad es hablar de Cauca con legalidad, plan para todos, un compromiso del presidente Iván Duque que se está cumpliendo. Para 2021, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz presentó, y le fue aprobado, un proyecto de inversión ante el Departamento Nacional de Planeación y el Ministerio de Hacienda para ejecutar las iniciativas concertadas en el proceso de diálogo con las fuerzas vivas del departamento, el gobierno nacional, las organizaciones sociales y étnicas, el apoyo permanente y el trabajo conjunto con la Gobernación del Cauca, las Alcaldías municipales, la Fuerza Pública y el sector empresarial”, explicó Restrepo.
Por su parte, el Gobernador del Cauca Elías Larrahondo aseguró que, “este es un día esperanzador para nuestro Departamento. Un convenio marco que se convierte en una herramienta que nos convoca a trabajar de manera decidida con soluciones de fondo para los territorios, en concordancia con nuestro Plan Departamental de Desarrollo. Hemos avanzado en acciones y soluciones, pero seguimos trabajando. Firmamos un convenio por cerca de 170mil millones para 85 iniciativas, que se nutre con recursos del Gobierno Nacional. ¡El diálogo y la articulación sí valen la pena!”.
El Proyecto de inversión contempla 85 iniciativas que alcanzan cerca de 170 mil millones de pesos en siete sectores:
- Educación
- Salud
- Fortalecimiento organizativo
- Seguridad y defensa
- Infraestructura vial, social y comunitaria
- Seguridad económica y alimentaria
- Prevención del reclutamiento y del consumo de sustancias psicoactivas
Entre las iniciativas que ya se están ejecutando, se encuentran:
EDUCACIÓN
-Financiación de Matrícula Cero para estudiantes de Estratos 1, 2 y 3 de las universidades públicas del Cauca.
-Construcción de baterías sanitarias para 23 sedes de instituciones educativas por cerca de 4 mil millones de pesos y dotación para las mismas por cerca de 10 mil millones de pesos.
-Páneles solares para instituciones educativas del pacífico caucano, con una inversión cercana a 3 mil millones de pesos.
SALUD
-Inversión de más de 9 mil millones entre lanchas ambulancia, equipos de imágenes diagnósticas, mobiliario hospitario biomédicos.
INFRAESTRUCTURA
-Cerca de 4 mil millones para mejoramiento de vías.
-Adquisión de maquinaria amarilla con una inversión de cerca de 14 mil millones.
PREVENCIÓN DEL RECLUTAMIENTO Y PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS
-Implementación de estrategias de prevención en el departamento con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, UNODC y organizaciones del Cauca, con una inversión de más de 10 mil millones de pesos.
-LA NOTICIA CON BUENA ENERGÍA. Presenta la -CEO- Compañía Energética de Occidente

-El sector industrial colombiano se recuperó en julio después de las contracciones que se evidenciaron en mayo y junio como consecuencia de los bloqueos y el paro nacional.
Todo indica que la reactivación de la economía marcha a toda máquina. Así lo demuestra el Índice Davivienda de Gestión de Compras (PMI) del sector industrial colombiano, en el que se destaca que los nuevos pedidos y la producción volvieron a crecer.
Indica que las empresas observaron un incremento récord de los negocios pendientes, lo que los animó a contratar personal adicional al ritmo más acelerado en más de cinco años y medio. De forma simultánea, las compras de insumos se expandieron a un ritmo sin precedentes en un intento de las empresas por recuperar sus inventarios y dar respuesta al aumento de los requisitos de venta.
Por su parte, las presiones de los precios se mantuvieron en niveles históricamente elevados debido a la escasez de materias primas a nivel global. El índice, ajustado por factores estacionales, ascendió desde los 48,3 puntos de junio hasta alcanzar una lectura de 54,2 puntos en julio y logró pisar territorio de crecimiento por primera vez en tres meses, destacando así la mejoría más sólida de las condiciones del sector en un año.
LA NOTICIA DE ECONOMÍA.
-Con la consigna de posicionar a Colombia como líder en producción de aguacate Hass en el mercado internacional la vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, participó en Palmira en el lanzamiento de la marca Managro Fresh, compañía que encabeza las exportaciones de este producto a Europa, Arabia Saudí, Japón, Emiratos Árabes, Hong Kong, Singapur, Argentina y Estados Unidos.
Ramírez destacó que el Gobierno ha fortalecido e impulsado -a gran escala- toda la cadena productiva de este producto, que hoy es uno de los referentes de Colombia en el mundo.
Actualmente, de acuerdo con cifras del Ministerio de Agricultura, alrededor de 65 mil personas se ven involucradas, de forma directa e indirecta, en los diferentes eslabones de la cadena productiva del aguacate. Se calcula que en el país existen alrededor de 19.200 productores, en cerca de 51.702 unidades productivas, que tienen como principal actividad económica este cultivo. Además, en los últimos años la producción de aguacate creció un 34%.
LOS DEPORTES DE EL GIRASOL.
-Las decisiones de Claudia López sobre las medidas de no prestar los estadios capitalinos no cayeron muy bien en el dirigente Eduardo Pimentel, presidente del Boyacá Chicó.
Pimentel cogió a madrazos a la alcaldesa por las decisiones tomadas y la cuestionó con vehemencia por su gestión en la ciudad.
“Oiga a esta hp. La tapa del descaro y lo sinvergüenza, exigiendo respeto y rechazando la agresión, el odio y la violencia en el estadio, cuando eso fue lo que sembró junto con su partido verde en estos 3 meses en Colombia”, escribió en su cuenta de Twitter .
-El colombiano Juan Sebastián Molano (UAE) se adjudicó al esprint la segunda etapa de la Vuelta a Burgos, ayer miércoles en Briviesca.
Molano (26 años), que no había vuelto a ganar desde su serie de tres victorias en la Vuelta a Colombia en febrero de 2020, superó a los italianos Alberto Dainese y Matteo Trentin al término de los 175 kilómetros de recorrido.
El español Gonzalo Serrano (Movistar) se endosó el maillot de líder, aunque está igualado con el mismo tiempo que el precedente líder, el belga Edward Planckaert, ganador el martes de la primera etapa.
-Luego de conocerse la decisión de los directivos de Galatasaray de no continuar con el colombiano Falcao García; se ha especulado sobre lo que deparará su futuro, ya que el club turco no podría pagar el suelo que pide el colombiano que ronda por los 5 millones de euros.
Por tal razón, la MLS vuelve a sonar como destino del samario, teniendo en cuenta que desde inicio de 2021, se especuló que varios equipos de la liga estadounidense estarían interesados en contar con los goles del colombiano, pero era él quien buscaba seguir bajo las órdenes de Fatih Terim.