Las noticias de este jueves 18 de noviembre 2021
LAS NOTICIAS DE EL GIRASOL
Dos emisiones diarias lunes a Viernes 12 del día y 5 de la tarde.
RADIO DIEZ DE MARZO.
Radiodiezdemarzo.com 102.9 FM Estéreo Popayán
Jueves 18 de noviembre 2021.
-El ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, destacó el crecimiento de la economía en Colombia, luego que el DANE revelara que la cifra llegó al 13.2% durante el tercer trimestre del presente año.
El funcionario señaló que así como se perdieron cerca de seis millones de empleos en abril de 2020 por cuenta de la pandemia, en los últimos meses el país ha recuperado cerca de 5.2 millones de puestos de trabajo, es decir, el 88 %.
“Esto comparado con otros países de la región, nos deja muy bien ubicados en ese grupo de países en la recuperación de empleo. Naturalmente todavía hay un rezago y tenemos que seguir trabajando en esa dirección y eso hace parte del compromiso que tenemos con Colombia, donde el plan de reactivación del empleo es lo más importante”, indicó.
-El presidente del Colegio de Abogados Penalistas de Colombia, Francisco Bernate, pidió que se mantenga la virtualidad en la aplicación de la administración de justicia en todo el país.
El jurista destacó que se dinamizó la administración de justicia y se agilizaron las audiencias a igual que las decisiones de los jueces y magistrados.
“Son muchos los avances que todos le reconocemos a la justicia virtual y que ha permitido el ahorro de cuántos recursos en asuntos como servicios públicos, viáticos y que nos ha permitido que se realicen más audiencias de las que se hacían antes”, afirmó.
-Junto a LinaArbeláez, Directora Nal. del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF , El alcalde Juan Carlos López Castrillón anunció la construcción de un Super Centro Sacúdete, con una inversión de más de 5.800 millones, que quedará ubicado en el Barrio Valparaiso (lote de la antigua “perrera”), en el corazón de la comuna 6, el cual beneficiará a más de 88.800 adolescentes, jóvenes y sus familias.
Este será un sitio para el emprendimiento, la innovación y la prevención.
La construcción de este Centro, de los más grandes de Colombia, le permitirá a la juventud fortalecer sus habilidades, potencializar sus talentos y emprendimientos, para garantizar el desarrollo de sus territorios en el marco de la cuarta revolución industrial.
LAS NOTICIAS DEL MUNDO
-La reina Isabel II, de 95 años, recibió el miércoles al jefe de estado mayor británico Nick Carter, en su primera aparición pública desde su ausencia en una ceremonia oficial el domingo.
“Su Majestad recibió al general Sir Nicholas Carter en el Castillo de Windsor hoy”, dijo el miércoles el Palacio de Buckingham en un breve comunicado.
Las imágenes del encuentro muestran a la reina de pie con un vestido de flores hablando con el militar uniformado, que está a punto de dejar su puesto.
El estado de salud de la soberana, que ha reinado durante casi 70 años, es motivo de preocupación desde que sus médicos la pusieron a descansar y pasó una noche en el hospital a fines de octubre.
-El seguidor de Donald Trump y autoproclamado “chamán” cuyo pecho desnudo y tocado de piel con cuernos lo convirtieron en el rostro del asalto del 6 de enero contra el Capitolio de Estados Unidos, fue sentenciado el miércoles a 41 meses de prisión.
La fiscalía reclamaba más de cuatro años de cárcel para Jacob Chansley, 34 años, quien se había declarado culpable en septiembre de invadir la sede del Congreso junto a centenares de partidarios de Trump para impedir que los legisladores certificaran la victoria del Joe Biden en las elecciones presidenciales.
Chansley “se convirtió en la imagen” de ese día de caos que sacudió la democracia estadounidense, dijo el juez Royce Lamberth al pronunciar la sentencia.
“Lo que usted hizo es terrible”, agregó, sin dejar de tener en cuenta los “remordimientos” manifestados por el imputado.
-El ministro de Asuntos Exteriores de Bolivia, Rogelio Mayta, acusó a la extrema derecha de llevar a cabo una “campaña de desinformación” para “satanizar” la ley que combate las ganancias ilícitas, finalmente derogada tras varios días de presiones e incluso amenazas de “tumbar” al Gobierno.
“Esa ley ha sido satanizada en medio de una campaña de desinformación muy dura, muy dura, algunos sectores de nuestra sociedad, yo diría inclusive de la extrema derecha, han pretendido hacer ver que esa ley iba a confiscar la propiedad privada”, ha lamentado el ministro.
Mayta ha condenado las estratagemas de la oposición durante las últimas semanas, “atizando el fuego” para “desestabilizar al Gobierno” con un argumentario con el que se ha pretendido hacer creer al pueblo boliviano que dicha legislación acercaría al país a una “sociedad comunista”.
LAS NOTICIAS DE COLOMBIA CON LA LOTERÍA DEL CAUCA
-El Instituto Nacional de Salud, reportó que en Colombia se registró 2.257 casos nuevos de contagios de covid 19, mostrando un aumento en 236 casos más que este martes 16 de noviembre, cuando fueron 2.021 casos.
Del mismo modo, el Ministerio informó que en las últimas 24 horas se presentaron 47 muertes por cuenta de este virus, aumentando la cifra general de muertes, desde el inicio de la pandemia a 127.912. En este mismo sentido, el INS confirmó que de los 5. 038.544 casos confirmados, más del 95% de personas se ha recuperado dejando una cifra de 4. 879.456.
En cuanto a las regiones que registran un importante número de contagios son: Antioquia con 481 contagios, Norte de Santander 263, Bogotá 228, Valle 195, Guajira 164, Santander 161, Atlántico 107 el resto de los departamentos están por debajo de los 100 casos.
-La Fiscalía General de la Nación logró la captura de 5 presuntos integrantes del grupo delincuencial Los Muleros, por su posible responsabilidad en los delitos de secuestro, hurto calificado y agravado, y utilización ilegal de uniformes e insignias.
Los capturados ya tienen medida de aseguramiento intramural por parte del juez de control de garantías.
Según la Fiscalía, la estructura delincuencial, al parecer era dirigida por un uniformado de la Policía, se le atribuye el secuestró de dos conductores de una tractomula y el hurto de los 138 televisores que transportaban.
Dentro de los capturados están Adir Ocampo Meneses, agente activo de la Policía Nacional; Víctor Fernando Angulo Segura, Alexánder Fajardo Rincón, Daniel Alberto Quiceno Silva y Leiner Javier Angulo Segura.
-La Vicepresidenta y Canciller Marta Lucía Ramírez clausuró el Foro ‘Bonos sostenibles: cerrando la brecha para la igualdad de género’, cuyo objetivo central fue fomentar una mayor comprensión de los bonos sociales y de sostenibilidad, para canalizar más capital hacia los esfuerzos por lograr una verdadera igualdad de género en la región y el planeta.
La alta funcionaria enfatizó en la importancia que tiene para el país la emisión del bono soberano de género.
Destacó que ello es posible, porque Colombia es un referente en la colocación de bonos temáticos. “Somos el segundo país Latinoamericano en emitir bonos verdes soberanos, y el primero en hacerlo en moneda local, además haciéndolo con un éxito rotundo”, dijo.
LA NOTICIA DE POPAYAN Presenta MOVILIDAD FUTURA S.A.S
-La Tecnoacademia Popayán fue el escenario para el desarrollo del evento tecnológico “ExpoTic Popayán Educa e Innova”, un escenario que permitió visibilizar proyectos desde la educación primaria hasta la formación superior, y en el que fueron grandes protagonistas 13 instituciones educativas oficiales, las cuales desarrollaron sus ideas con los 185 millones de pesos que invirtió la Alcaldía de Popayán a través de sus Secretarías DAFE y Educación.
Este evento se hizo posible gracias al trabajo mancomunado de la Alcaldía de Popayán, el grupo EducaTic, la Tecnoacademia Popayán-SENA. La Uniautónoma del Cauca, la Universidad del Cauca, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca y la Fundación Universitaria de Popayán.
Alcaldía de Popayán cree en la tecnología e innovación para educar
Los proyectos abordan diferentes áreas como tecnología aplicada a procesos pedagógicos y de aprendizaje en áreas como inglés y matemáticas; desarrollo de competencias en programación, ingeniería aplicada a la inclusión de poblaciones con discapacidad, y la implementación de hábitos de vida saludable.
Leyla Alexandra Muñoz Cedeño, secretaria de Educación, y Edwin Darío Lis Herrera, Secretario DAFE; ratificaron su convicción y compromiso de transformar a Popayán con la tecnología como gran aliada en su capacidad de resolver diversas necesidades, e incentivar la creatividad en el amplio campo de posibilidades tecnológicas como camino de desarrollo personal y colectivo.
Al final de la jornada, como incentivo por su trabajo, la Alcaldía de Popayán entregó equipos tecnológicos a las 13 I.E. participantes, e hizo un reconocimiento especial a la Institución Educativa Francisco de Paula Santander por su proyecto “Hábitos de Vida Saludable”.
LA NOTICIA DE LA REGIÓN
-Se iniciaron oficialmente las competencias de los Juegos Departamentales del Cauca el acto fue liderado por Indeportes Cauca, en cabeza de su gerente Óliver Carabalí Banguero.
Desde 15 al 20 de noviembre se permitirán reconocer el talento deportivo de centenares de atletas que hacen parte de los compromisos del gobierno 42 Motivos para Avanzar, apoyando así el arte, la cultura y el deporte.
Así pues, la Gobernación del Cauca, a través de Indeportes Cauca y la Secretaría de Educación del Cauca, comenzaron las justas escolares. Las competencias se llevarán a cabo en los diferentes escenarios deportivos de la ciudad de Popayán.
Por otra parte, Cauca será sede del Zonal Pacífico de los Juegos Intercolegiados 2021.
El Ministerio del Deporte designó a Popayán como sede regional de esta importante competencia. El Gobierno Departamental 42 Motivos para Avanzar acogerá a más de 1.000 deportistas de Nariño, Valle del Cauca y Chocó del 28 de noviembre al 3 de diciembre del presente año
–LA NOTA DE LA SALUD, PRESENTA ASMET SALUD
-En Argentina se conoció el caso de una mujer – cuya identidad se mantiene en reserva – a la que no se le han encontrado rastros de VIH a pesar de haber sido diagnosticado anteriormente, y lo que más ha sorprendido a los médicos es que la mujer no recibió ningún tratamiento de trasplante de células madre.
La protagonista de esta curiosa historia, conocida como la paciente Esperanza, tiene 30 años y su pareja falleció de SIDA. La mujer fue diagnosticada con el virus en 2013 y había recibido terapias de antirretrovirales (ART) mientras estuvo embarazada en 2019, sin embargo, no estuvo con el tratamiento ni antes ni después de este hecho.
A lo largo de la historia, se han desarrollado estudios que muestran los comportamientos del virus de inmunodeficiencia humana y su reacción en el cuerpo humano.
Algunos afirman que, el VIH tiene la capacidad de esconderse del sistema inmunológico y de los tratamientos. No obstante, en el caso de Esperanza, el análisis realizado por los médicos durante cuatro años, no encontró ningún genoma relacionado con el VIH en un estado de reproducción.
Según las secuencias analizadas, de 1.200 millones de células sanguíneas de la paciente y 500 millones de células tisulare, no se detectó el virus en 150 millones de células T CD4+, donde está el reservorio principal.
Entre las hipótesis manejadas por los científicos se encontraba un error en el diagnóstico, sin embargo, entre los análisis se pudo encontrar una secuencia viral hipermutada que niega esta opción.
LA NOTA DE ECONOMÍA
-En la IV Cumbre del Petróleo y Gas, el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, anunció que el próximo primer de diciembre se realizará la ronda Colombia.
El alto funcionario explicó que “estamos en la recta final de ronda Colombia 2021. Se ofertaron 28 áreas, por parte de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), y de esas 28 recibimos adicionalmente nominaciones propuestas por la industria para 25 áreas más. Esas vienen con una garantía financiera importante, lo cual nos indica que seguramente vamos a recibir ofertas”.
“El día clave será el primero de diciembre donde se hace el depósito de todas las propuestas. Ese día sabremos si hay ofertas en firme y por cuántas áreas. Por supuesto, si hay contraofertas, pues tendremos una recepción de sobres el 16 de diciembre”, agregó.
A renglón seguido dijo que “durante el proceso de asignación de áreas se les permite a las empresas que también realicen nominaciones. Para hacer una nominación, la empresa tiene que poner una garantía financiera de 100 mil dólares lo que indica que se van a presentar ofertas”.
Mesa indicó que esperan tener buenas noticias para el país y para el sector de hidrocarburos para consolidar la reactivación desde el punto de vista de la exploración.
Por otra parte, el ministro de Minas y Energía indicó que, “en materia de exploración, hemos dado una vuelta completa de nuevos contratos. Cuando llegamos, el país llevaba casi cinco años sin contratos de exploración y producción. Y en lo que va corrido del Gobierno, tenemos 39 nuevos contratos, lo que representa inversiones en la etapa exploratoria de cerca de US$3,6 millones y la posibilidad de generar 4.000 empleos”
NOTICIA CON BUENA ENERGÍA, UNA PRESENTACIÓN DE LA CEO
-A medida que aumenta la población, se ejerce una mayor presión en la utilización de los recursos naturales, por lo que todos debemos buscar alternativas a la forma en que se hacen las cosas. Eso incluye adoptar una economía circular donde todos los materiales sean valiosos y el concepto de “desecho” ya no sea parte del sistema.
Esta tendencia está impulsando a más organizaciones hacia negocios sostenibles y la adopción de estrategias y prácticas amigables con el medio ambiente, lo que lleva a un mayor énfasis en un modelo de economía circular. Empresas como Dell Technologies participan activamente en enfocar sus políticas a realizar cambios significativos y están comprometidos para hacer que este cambio sea sencillo, eficiente y productivo para todos.
Los beneficios de adoptar el modelo de economía circular son significativos desde el punto de vista del negocio: se puede esperar una reducción significativa en las emisiones de carbono y más de US$1 billón en ahorros en costos de materiales para 2025 en todo el mundo. A medida que más organizaciones priorizan las prácticas comerciales sostenibles, hay consideraciones importantes para aquellos que buscan hacer la transición a la economía circular para capturar nuevas y diversas oportunidades de crecimiento.
LOS DEPORTES DEL GIRASOL
-La Conmebol anunció la suspensión de manera indefinida al árbitro Roberto Tobar por sus errores en el partido entre Brasil vs. Colombia en las Eliminatorias Qatar 2022. Principalmente porque el chileno no expulsó a Neymar cuando este lo encaró en pleno compromiso.
Para el máximo ente del fútbol sudamericano, Tobar cometió “graves errores” y, por consiguiente, fue sancionado a la brevedad.
“(…) Concluyendo que el mismo ha incurrido en errores graves y manifiestos en la conducción disciplinaria del partido, no tomando las decisiones correspondientes conforme a las normativas vigentes, poniendo en riesgo el control del partido” dice el comunicado de la Conmebol.
-Utilizando su cuenta de Twitter, Deportivo Cali denunció que fue blanco de insultos racistas sobre algunas de sus compañeras en el duelo de cuartos de final de la Copa Libertadores Femenina en el cual enfrentaron a Nacional de Uruguay.
Según explicó Vanessa Alipio, directora del proyecto de fútbol femenino de las azucareras, la gresca que se formó al final del duelo de cuartos que se pensaban inicialmente corría por cuenta de las malas decisiones arbitrales, tuvo origen en unos insultos racistas contra algunas jugadoras colombianas.
-Incertidumbre hay en los aficionados del ciclismo colombiano, teniendo en cuenta la posibilidad de que el Tour Colombia 2.1, la carrera de mayor categoría que ha tenido en los últimos años el país en el escalafón de la Unión Ciclista Internacional y que ha contado con importantes figuras en sus tres ediciones, volvería a ser aplazado.
Los directivos de la Federación Colombiana de Ciclismo sostuvieron una reunión con representantes del Gobierno Nacional y se habría decidido posponer por segundo año consecutivo la prueba, ante las dificultades económicas que ha dejado la pandemia del coronavirus.