Las noticias de este jueves 19 de agosto 2021
LAS NOTICIAS DE EL GIRASOL
RADIO DIEZ DE MARZO 102.9 FM ESTEREO POPAYAN y www.radiodiezdemarzo.com
EL GIRASOL dos emisiones diarias 12 del día y 5 de la tarde
Lunes a viernes.
Jueves 19 de agosto 2021.
-Los efectos del aumento del dólar y por consiguiente de la tasa de cambio, se están sintiendo con fuerza en el sector agropecuario. No en vano, la devaluación que acumula un aumento del 16%, ha hecho que el costo de los insumos se incremente de forma notoria.
Este hecho ha incidido para que la inflación en general aumente y ya se acerque al 4%, límite establecido por al Banco de la República para este año. La razón fundamental de la incidencia del dólar en este rubro de la producción del agro, se debe a que la mayor parte de los insumos, entre los que están fertilizantes, fungicidas y herbicidas, son importados.
De acuerdo con el último reporte del DANE, en julio en la variación de los precios de los insumos agrícolas, se resalta el grupo de los herbicidas, donde el 60,82% de estos presentaron un incremento en el precio frente al reportado en junio, el 17,36% mostraron caída en el precio (variación negativa), el 10,49% de los insumos mantuvieron el mismo precio con respecto al mes anterior (no hubo variación), y el 11,33% restante no registró información de su variación.
-La vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez, confirmó que los tres colombianos que fueron identificados en Afganistán se encuentran en buen estado de salud y reciben atención por parte del consulado de Colombia en India.
Según la alta funcionaria, las personas trabajan con Naciones Unidas y podrían salir del país en los próximos días.
“Ellos están siendo atendidos desde el consulado de Colombia en la India porque la Embajada en la India es concurrente con Afganistán. Están en buenas condiciones de salud y estamos esperando a ver si van a venir en alguno de los vuelos que hay de EE. UU.”, aseguró la canciller.
-Elías Larrahondo “La salud de los caucanos es lo más importante”
Gobernador del Cauca comprometido con la vida y la salud de los nortecaucanos.
El Hospital Francisco de Paula Santander de la mano del Gobierno Departamental, ha respondido a los desafíos de la pandemia y a la atención de pacientes de 13 municipios, adecuando sus servicios con calidad y oportunidad convirtiéndose así en la IPS más importante y con mayor demanda del norte del Cauca.
Fortalecer el hospital regional más importante del norte del Cauca para garantizar la prestación del servicio de salud con calidad y oportunidad en defensa de la vida de miles de nortecaucanos, es el propósito de Elías Larrahondo Carabalí, gobernador del Cauca y el equipo de trabajo del Hospital Francisco de Paula Santander en cabeza del gerente, José Elber Mina Castillo, quienes han gestionado proyectos y acciones estratégicas en beneficio de esta institución prestadora de servicios de salud.
-El CEVEC (Centro Educativo Virtual Empresarial Comfacauca) es la nueva plataforma educativa, dirigida a toda la población caucana que desee culminar sus estudios a nivel de bachillerato en modalidad virtual y por ciclos. A través de esta herramienta se ofrece una metodología centrada en el alumno y alineada 100% con los planes de estudio del colegio.
Este sistema que ya entró en operación en la institución logra articular los procesos educativos con la virtualidad y busca dotar a jóvenes desde los 15 años de edad y adultos, con metodologías de vanguardia y herramientas desarrolladas por docentes expertos.
Así lo informó Andrés Mauricio Pineda, rector del CEEC, quien refirió que a raíz de la emergencia sanitaria se ha propiciado que millones de las familias opten por la virtualidad en su forma de vivir y estudiar, lo que implica mayores desafíos para sobrellevar la dinámica de aprendizaje, a partir de esto se trabajó en el proyecto para ofrecer una alternativa educativa moderna y única en el departamento.

NOTICIAS DEL MUNDO.
-El expresidente afgano Ashraf Ghani declaró el miércoles que está “en negociaciones” para volver a su país, después de huir a los Emiratos Árabes Unidos, y que apoya las conversaciones que mantuvieron los talibanes con su predecesor, Hamid Karzai.
“Por ahora estoy en los Emiratos para evitar el baño de sangre y el caos”, dijo en un mensaje de video difundido por Facebook, tras abandonar Kabul el domingo pasado. “Estoy en negociaciones para volver a Afganistán”, aseguró
Ghani ha comparecido por primera vez desde la toma de Kabul a través de un mensaje grabado que ha sido difundido por su página de Facebook.
“No temo a una muerte honorable y deshonrar a Afganistán no era aceptable para mí, pero tenía que hacerlo. Me sacaron para evitar el derramamiento de sangre y la destrucción”, ha insistido Ghani, quien ha contado que por la rapidez con la que se produjeron los acontecimientos han quedado atrás “documentos confidenciales”.
-Los estadounidenses que recibieron las vacunas contra el coronavirus de Pfizer y Moderna podrán recibir una tercera dosis ocho meses después de la segunda, a partir de la semana del 20 de septiembre, dijeron el miércoles autoridades sanitarias, señalando que la eficacia de la inyección disminuye “con el tiempo”.
“Los datos disponibles muestran claramente que la protección contra la infección por SARS-CoV-2 comienza a declinar con el tiempo después de las primeras dosis de la vacuna”, según un comunicado conjunto de altos funcionarios, entre ellos la directora de los Centros de Prevención y Control de Enfermedades (CDC), Rochelle Walensky, y Janet Woodcock, directora interina de la Agencia de Medicamentos de Estados Unidos (FDA).
“Sumado al predominio de la variante delta, estamos comenzando a ver evidencia de una protección reducida contra los casos leves y moderados de la enfermedad”, añadió.
“Estamos listos para ofrecer dosis de refuerzo para todos los estadounidenses a partir de la semana del 20 de septiembre, desde ocho meses después de la segunda dosis”, se indicó en el comunicado, también firmado por el asesor de la Casa Blanca sobre la pandemia, Anthony Fauci.
-Los servidores informáticos de la Oficina del Censo de EEUU fueron vulnerados el año pasado durante un ataque de ciberseguridad, pero no involucró el censo de 2020, y los intentos de los piratas informáticos de mantener el acceso al sistema no tuvieron éxito, según un informe de vigilancia publicado el miércoles.
El ciberataque tuvo lugar en enero de 2020 en los servidores de acceso remoto de la Oficina.
Según la Oficina del Inspector General, la Oficina del Censo perdió oportunidades para limitar su vulnerabilidad al ataque y no descubrió ni informó el ataque de manera oportuna. La agencia de estadística tampoco mantuvo suficientes registros del sistema, lo que obstaculizó la investigación, y estaba utilizando un sistema operativo que ya no era compatible con el proveedor, según el informe del organismo de control.
LAS NOTICIAS DE COLOMBIA.

-Tres colombianos se encuentran en Afganistán, así lo confirmó la Cancillería, en cabeza de la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez. El información del Ministerio de Exteriores se da en medio de la situación que atraviesa ese país por la toma de los talibanes a Kabul el pasado 15 de agosto.
De acuerdo con la Cancillería, los colombianos trabajan con Naciones Unidas en distintas misiones y, “por fortuna, están bien” y resaltó que se mantiene contacto permanente con estas tres personas.
“Están siendo atendidos desde el consulado de Colombia en la India, están en buenas condiciones de salud. Estamos esperando a ver si van a venir en alguno de los vuelos que hay de EE. UU.”, aseguró la vicepresidente Ramírez.
-Después que la plenaria de la Cámara de Representantes hundiera en noviembre pasado, por 102 votos contra 52, el proyecto de acto legislativo que buscaba regular el consumo de cannabis en adultos, los representantes liberales Juan Fernando Reyes y Juan Carlos Losada intentarán darle vida de nuevo a esa polémica propuesta.
En esta ocasión, además de venir acompañados de varias voces que respaldan la iniciativa, presentarán 15 argumentos con los que esperan cambiar la mirada de las mayorías parlamentarias frente al uso recreativo de esta planta.
Lo primero que expondrán es que solo el cannabis de uso medicinal, que ya es legal en el país, genera, en promedio, 17,3 empleos agrícolas formales por hectárea y podría llegar a 7.772 en total para el 2025, y 26.968 para el 2030, según Fedesarrollo.
-Al menos 66 familias fueron evacuadas de Guayabetal, Cundinamarca, tras los derrumbes de tierra en el municipio derivados de la ola invernal. De acuerdo con la directora de la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo, esto corresponde a unas 250 personas.
La Gobernación de Cundinamarca informó este martes que el municipio permanece incomunicado por las afectaciones que se presentaron en la vía Bogotá- Villavicencio, lo cual ha dificultado las labores de evacuación en la zona.
Residentes de Guayabetal han publicado en sus redes sociales videos y fotografías de los deslizamientos de tierra que han puesto en riesgo la infraestructura de varias viviendas del sector Las Perdices.
MOVILIDAD FUTURA S.A.S Y LA NOTICIA DE POPAYAN.
-La Alcaldía de Popayán informa a la opinión pública, sobre la más reciente socialización realizada a los habitantes del barrio La Ladera, en relación a sugerencias sobre la prevención de situaciones de riesgo que podrían llegar a presentarse en el sector. La Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de Popayán, indica que se han realizado varias visitas al sector desde el año 2.020, para verificar el estado de algunos postes de luz que se encuentran ubicados cerca de un talud.
Adicionalmente, se le recomienda a los habitantes del sector utilizar el acceso solo para tráfico peatonal y no para vehículos.
- Se reitera la recomendación de utilizar la vía de acceso entre la carrera 17 y el barrio La Ladera, construida por la comunidad, únicamente para tránsito peatonal.
- Nuevamente se sugiere adecuar la conducción de aguas lluvias que caen desde la parte superior del barrio hacia la carrera 17. Dado que si no se conducen el empozamiento y la filtración del agua podrían generar una inestabilidad del terreno.
- Mantener una distancia prudente del borde del talud.
- No intervenir el terreno.
- No poner cargas considerables en el borde del talud o cerca de él.
Para efectos de soporte de publicación pública, se procede a circular el presente comunicado en la página web de la Alcaldía de Popayán: www.popayan.gov.c

-ASMET SALUD Y LA NOTICIA DE LA SALUD. Asmet Salud cuida la salud de mi familia.

-La comercialización de productos fraudulentos para bajar de peso alertó el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) a través de un informe.
Se trata de los productos ‘Keto Blue’ y ‘Supreme MAX’, los cuales no cuentan con un registro sanitario, y por lo tanto, no hay garantías en su calidad, seguridad y eficiencia.
De igual manera, informó que no hay conocimiento de los ingredientes reales que contienen esos productos y su consumo puede ser un riesgo para la salud. En ese orden de ideas, el Invima pide a la comunidad abstenerse de comprar sustancias que no tengas un registro sanitario vigente.
Sin embargo, advierte que si la persona ya consume este tipo de medicamentos, estos sean suspendidos de manera inmediata y alerte a las entidades de correspondientes.
Cabe recordar que desde el 2017, el Invima lanzó la campaña ‘milagrosos sospechosos’, que pretende alertar sobre productos que abundan en Internet y prometen resultados rápidos y que podrían afectar la salud al no contar con un registro sanitario.
NOTICIAS DE LA REGIÓN.

-Más de 8.400 millones de pesos para el fortalecimiento de las cadenas productivas del aguacate y la fresa en el Cauca.
A través del Sistema General de Regalías, el Gobierno Departamental desarrolla proyectos para el beneficio de los agricultores caucanos.
Con el fin de aumentar la productividad y acceso a mercados extranjeros, desde el Gobierno Departamental se desarrollan los proyectos de fortalecimiento a las cadenas productivas del Aguacate Hass y la fresa en el Cauca.
“A estos proyectos se les inició un proceso de incumplimiento por fallas en la operatividad del mismo, pero que hoy podemos informarle a la comunidad beneficiaria, que están dadas las condiciones técnicas, operativas, financieras y logísticas para arrancar operaciones”, expresó Yesid Paz Castro, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.
Hoy junto a las administraciones municipales, medios de comunicación y beneficiarios de estos proyectos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo del Cauca reinició formalmente las actividades de ejecución de los proyectos del fortalecimiento de las líneas productivas de Aguacate Hass y fresa, iniciativas que inyectarán al territorio más de 8.400 millones de pesos beneficiando a 730 productores caucanos.
“La expectativa de nosotros como productores radica en que, desde las acciones realizadas por el Gobierno Departamental, nos puedan aportar para el crecimiento del área y de esta manera generar más empleo en la zona”, manifestó Didier Bermeo, representante legal de FRESOTA.
Para Lucy Agredo Muñoz, alcaldesa de Sotará, la reactivación de estos proyectos es muy grato pues, “el municipio es beneficiario de las dos iniciativas y estamos muy contentos porque si bien no ha sido fácil fortalecer el sector agropecuario, a través de la ejecución de estos proyectos beneficiaremos a nuestra comunidad y mejoraremos la calidad de vida de cientos de familias Sotareñas” manifestó la alcaldesa.
De esta manera se continúa ofreciendo herramientas que permiten el óptimo desarrollo de las actividades agrícolas para los productores caucanos.
-LA NOTICIA CON BUENA ENERGÍA. Presenta la -CEO- Compañía Energética de Occidente.

-Las exportaciones de agroindustria siguen siendo uno de los que mayor potencial tienen en las ventas hacia Estados Unidos y mejor aprovechamiento de las oportunidades del Tratado de Libre Comercio Vigente entre los dos países. Así lo demuestran las cifras que revelan que en el primer semestre de 2021 este sector ya superó los negocios hechos en el mismo lapso de 2019, antes de comenzar la pandemia por el covid-19.
Así mismo, de acuerdo con información de la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, basada en datos del US Census Bureau, en el primer semestre de 2021 en comparación con el mismo período de 2020 las exportaciones de frutas hacia Estados Unidos crecieron 28,1% al pasar de US$ 107,5 millones entre a US$ 137,8 millones. Si se comparan con el primer semestre de 2019, el aumento en 2021 tuvo un incremento del 47.1%.
“El acuerdo comercial entre Colombia y Estados Unidos da reglas claras para los negocios y el sector agrícola ha sido uno de los principales beneficiados por la eliminación de aranceles y el aprovechamiento de otras ventajas como la distancia geográfica que facilita el comercio de este tipo de productos”, explicó la directora de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture.
Al analizar por productos, y en el primer semestre de 2021 comparado con 2020, los limones frescos o secos pasaron de US$ 5,4 millones en el primer semestre de 2020 a US$ 17,4 millones, presentando un crecimiento de 219,4%. Por su parte, frutas frescas se alzaron 110,2% por el orden de US$ 179.754 en el primer semestre de 2021.
LA NOTICIA DE ECONOMÍA.
-Con la presencia de más de 150 marcas, cerca de 2.500 visitantes profesionales y más de 30.000 interacciones con la plataforma, la Asociación del Sector Automotriz y sus Partes (Asopartes) realizó la feria virtual de productos para vehículos, motos y bicicletas.
La feria virtual se realizó en medio de expectativas positivas de reactivación del sector, que espera crecer 15% este año, y teniendo en cuenta los resultados del primer semestre de 2021, que muestran un crecimiento en las ventas de vehículos y motos en más del 50%.
Sin embargo, el sector también enfrenta una coyuntura con factores adversos, tales como el aumento del precio del dólar, lo que implica un incremento significativo en los precios de los productos, ya que la mayoría son importados. “Esperamos que el dólar baje o se estabilice para que el impacto no sea mayor, ya que esto siempre lo pagará el cliente final”, señaló Pineda. De la misma forma, la industria autopartista está siendo afectada por el incremento de flagelos como el contrabando, la falsedad marcaria y el hurto de vehículos y motos.
El presidente de Asopartes sostiene que el sector también enfrenta una escasez de partes y material de ensamblaje para carros, motos y bicicletas debido a que las fábricas asiáticas estuvieron cerradas buena parte del año pasado. “En Colombia, los procesos de reposición se demoran entre 3 y 6 meses, mientras se importa, transporta y distribuye. Apenas estamos equilibrando la oferta y la demanda, pero el precio ha subido debido al aumento del valor del dólar”, aseguró.
LOS DEPORTES DE EL GIRASOL.
-En cuarto lugar llegó el colombiano Juan Sebastián Molano a la meta de la quinta etapa de la Vuelta a España disputada entre Tarancón y Albacete (centro).
Entre tanto, el belga Jasper Philipsen ganó al esprint este miércoles la fracción, mientras el estonio Rein Taaramäe perdió el maillot rojo de líder tras una caída, para beneficio del francés Kenny Elissonde.
A 12 kilómetros de meta, Taaramäe se fue al suelo en una caída masiva que implicó a un centenar de corredores, lo que permitió a Elissonde, hasta el momento 2º en la general, vestirse de rojo.
-El Gran Premio de Fórmula 1 de Japón, que iba a celebrarse en Suzuka (centro) el 10 de octubre, fue anulado por segundo año consecutivo debido a la situación sanitaria en el país, anunciaron el miércoles los organizadores.
Tras conversaciones “con las autoridades de Japón, la decisión del gobierno japonés fue anular la carrera debido a las dificultades vinculadas a la pandemia”, escribió en un comunicado la firma estadounidense Formula One, que organiza el campeonato.
Formula One prepara ahora un “calendario revisado” de la temporada y “anunciará los detalles finales en las próximas semanas”, agregó el comunicado.
-El neerlandés Marijn van den Berg, segundo en la clasificación general, superó al maillot amarillo y compañero de equipo, Mick van Dijke, al término de la 5ª etapa del Tour de l’Avenir este miércoles entre Tomblaine y Bar-sur-Aube (centro de Francia).
Ganador de la 3ª etapa y de la contrarreloj por equipos, Van den Berg, ciclista del equipo Groupama-FDJ confirmó su buen estado de forma.