Las Noticias de este jueves 28 de enero 2021 en el GIRASOL
RADIO DIEZ DE MARZO MAGAZIN EL GIRASOL
JUEVES 28 DE ENERO DE 2021
EFEMERIDES
1918: Se funda el Ejército rojo de la Unión Soviética de Trotski.
1935: Islandia es el primer país en legalizar el aborto.
1958: En Dinamarca se crea el popular juego LEGO, de bloques de plástico interconectables.
1986: En cabo Cañaveral (estado de Florida), el transbordador espacial Challenger explota poco después de su despegue. Mueren sus siete astronautas.
2013:En Santa María, Río Grande del Sur, Brasil, un incendio en la discoteca Kiss deja 231 muertos y 116 heridos
NOTICIAS
-El mundo registró 100 millones de casos globales de coronavirus y Reino Unido llegó a la lamentable cifra de 100.000 muertos, una cifra “dura de computar”, según dijo el primer ministro Boris Johnson.
En Colombia fueron decretados tres días de duelo por los 52.523 muertos que ha causado la covid-19 en el país, donde ha contagiado a más de 2’055.305 personas y se está a la expectativa de la llegada de las primeras vacunas contra el coronavirus, que el Gobierno informó llegarán en febrero.
El Ministerio de Salud entregó su nuevo balance de la enfermedad. Se registraron en las últimas 24 horas 13.953 nuevos casos y 395 fallecidos. Los casos activos son 116.975, mientras que el número de recuperados se elevó a 1’880.041.
-Colombia suspenderá vuelos de pasajeros desde y hacia Brasil por 30 días, como medida preventiva, debido a la nueva variante del coronavirus encontrada en ese país. La medida empieza a regir desde las cero horas del viernes 29 de enero.
Asimismo, en caso de que se le permita a un pasajero entrar después de las cero horas del viernes, deberá guardar cuarentena por 14 días.
Durante estos 30 días se estudiará esta nueva cepa de Brasil, pues se teme que la variante podría ser más contagiosa y tener “una posible evasión de respuesta inmune del cuerpo”, indicó Ruiz Gómez.
-Siete ex comandantes de farc fueron llamados a aceptar responsabilidad ante la JEP por secuestro que los señala de cometer esos crímenes, como responsables por acción, por orden a subalternos y/o responsabilidad de mando en la comisión de secuestros.
Se trata de – Rodrigo Londoño conocido como “Timochenko” y actual presidente del partido Comunes de los excombatientes de las Farc, Jaime Alberto Parra, conocido como “El Médico”, Milton de Jesús Toncel, quien llevaba en las Farc el alias de “Joaquín Gómez”, Pablo Catatumbo, Pastor Alape Lascarro, “Carlos Antonio Lozada” y Rodrigo Granda Escobar.
El documento que contiene la imputación les será entregado por la JEP, posteriormente cada uno tendrá 30 días con el fin de que informen si aceptan su responsabilidad para que luego de ese término la Sala determine las penas alternativas que serán aplicadas.
-Transparencia Internacional reveló en las últimas horas los resultados del más reciente Índice de Percepción de la Corrupción conocido como IPC y que comprende el año 2020.
Según la información que dio a conocer esta organización, en esta edición Colombia obtiene una calificación de 39 puntos sobre 100, donde 0 (cero) significa corrupción muy elevada y 100, ausencia de corrupción.
De acuerdo al estudio “el país se ubica en el puesto 92 entre 180 países. Esta calificación es realizada a partir del análisis de ocho fuentes que miden la percepción de analistas, académicos e inversionistas extranjeros, respecto a qué tanto afecta la corrupción al sector público del país.
La información oficial señala que “entre los países que hacen parte de la OCDE, Colombia ocupa el penúltimo puesto entre 37 países, superando únicamente a México”.
-La Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) anunció a través de una publicación por Twitter que inició una amplia convocatoria de empleo con un total de 1.986 vacantes en 45 entidades de 30 departamentos, así como del Gobierno nacional y en Corporaciones Autónomas Regionales (CAR).
Para optar por un ascenso, las inscripciones estarán abiertas hasta el 7 de febrero. En el caso de la convocatoria abierta, las postulaciones se podrán hacer desde el 22 de febrero hasta el 21 de marzo.
Los detalles de las ofertas se podrán consultar a través de la pagina de la comisión y se exigen unos requisitos puntuales como aceptar los acuerdos del proceso de selección y tener un año mínimo de experiencia a nivel profesional o técnico en el área de su especialidad.
-La imagen favorable del presidente Iván Duque subió 5 puntos del 31 al 36% con respecto a la última encuesta realizada en octubre de 2020. Su imagen negativa cayó levemente del 61 al 59%.
Sin embargo, en respuesta a la pregunta ¿cree usted que las cosas en Colombia están mejorando o empeorando? Quienes creen que están empleando crecieron del 74 al 75%, y quienes creen que las cosas están mejorando bajaron del 16 al 14%.
La imagen favorable de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, cayó del 71 al 61% y su imagen negativa creció alcanzando su punto más alto desde que llegó al poder pasando del 24% en octubre pasado a 37%.
Quien también subió significativamente en desaprobación fue el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, pasando del 27% en octubre a 42% en este mes de enero. Su imagen favorable bajó del 67 al 55%.
El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, fue quien tuvo la caída más significativa en su imagen favorable y en el mismo sentido, el mayor aumento de desfavorabilidad. Su favorabilidad bajó 27 puntos del 65 al 38% y la negativa creció del 31 al 60%.
-La policía británica informó de un “incidente” en curso en un polígono industrial del norte de Gales donde se registró una alerta de bomba en una planta de envasado de vacunas de AstraZeneca/Oxford contra el COVID-19.
“Estamos tratando actualmente un incidente en curso en el polígono industrial de Wrexham”, informó la policía local en un comunicado.
“El grupo farmacéutico Wockhardt precisó en Twitter que su fábrica había sido “parcialmente evacuada a la espera de una investigación exhaustiva” tras la recepción de un “paquete sospechoso” el miércoles por la mañana.
Según medios locales, se desplegó en el lugar a un equipo de expertos antiexplosivos equipados con un robot de neutralización de artefactos explosivos.
COLOMBIA
-El representante de la Alianza Verde, Fabián Díaz, liderará un proyecto de ley con el que se busca establecer que la distancia mínima entre dos peajes en el país sea de 150 kilómetros.
El congresista aseguró que se debe poner límites al negocio de los peajes para no afectar a los ciudadanos que recorren las carreteras del país.
“Cada año se recaudan cerca de $4 billones en peajes, dinero que no se ve reflejado en la calidad de las vías”, aseguró.
La iniciativa también busca poner fin a los peajes internos en los municipios.
: Contraloría pide iniciar construcción de viviendas en Providencia y Santa Catalina
Este proyecto será discutido cuando vuelvan a iniciar las sesiones ordinarias en el Congreso, después del 16 de marzo.
-Los gritos de una joven turista en el Centro Histórico de Cartagena, alertó a los transeúntes y conductores, sobre la presunta irregularidad en la que estaría incurriendo un funcionario del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT).
“Dijo que le teníamos que dar $400.000 porque dio un giro diferente, le dijimos hágale el pare y no quiso”, manifestó una adulta mayor que estaba acompañada por cuatro visitantes más.
En los videos que circulan a través de las redes sociales, se observa a un grupo de personas rodeando al agente, quien tiempo después fue reducido y obligado a escuchar palabras soeces que salían de la boca de los turistas.
-El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, anunció que el toque de queda y ley seca serán nocturnos, con horarios de 11 p.m. hasta las 5 a.m. del día siguiente, hasta el primero de febrero.
Los ríos y cerros tutelares no serán cerrados, pero habrá un control de aforo para evitar aglomeraciones de personas que podrían generar un aumento de contagios.
Entre tanto, las autoridades de salud analizan que en los barrios Caney y Valle del Lili, se ha aumentado el número de personas contagiadas con el virus, por esta razón, durante el próximo fin de semana se realizarán muestras PCR gratuitas para identificar casos nuevos y que se realicen el aislamiento preventivo.
-Con pronóstico reservado y en la Unidad de Cuidados Intensivos para pacientes en aislamiento del Instituto Cardiovascular del Cesar, permanece el cantante de música vallenata, Jorge Oñate.
Según el más reciente parte médico entregado por las autoridades del centro asistencial, el estado de salud de ‘El Jilguero de América’ sigue siendo delicado debido a la infección respiratoria aguda que padece como consecuencia del Covid.
El Instituto Cardiovascular del Cesar también desmintió que el artista haya sufrido un paro cardiorrespitario. Aseguran que a pesar de que su estado de salud es delicado su condición sigue siendo estable.
-Familias sanandresanas, cartageneras y barranquilleras, esperan el regreso de diez tripulantes que se encuentran naufragando en el mar Caribe, a bordo del buque Carmen I, de bandera boliviana, que desapareció dejando como rastro un llamado de alerta, por parte de la agencia marítima de la motonave.
La Dirección General Marítima a través de la Capitanía de Puerto de Cartagena señaló que una vez recibido el llamado de alerta se inició las coordinaciones para la búsqueda de la embarcación, a 60 millas de Cartagena y avisó a todas las embarcaciones mercantes que se encontraban en el área, con el fin de localizar la motonave.
Las labores de búsqueda del buque, que zarpó desde Panamá con destino a La Guajira continúan. Unidades de la Armada de Colombia ubicaron en altamar la radiobaliza de emergencia o EPIRB (Emergency Position Indicating Radio Beacon) por sus siglas en inglés, que corresponde al número de identificación del sistema móvil marino del buque Carmen I.
-Un juez de Ibagué impuso una drástica condena a dos hombres quienes causaron la muerte de un joven de 17 años de edad el 12 de agosto del 2018, en una estación de servicio en la variante de Ibagué, sector de La Martinica.
Ese día los dos agresores, quienes se movilizaban colgados del tráiler de un vehículo de carga, aprovecharon que el conductor se detuvo y la emprendieron contra uno de los lavadores de carros que vestía una camiseta de Atlético Nacional y lo atacaron con piedras y armas blancas causándole graves heridas que provocaron su muerte minutos después, cuando era trasladado al hospital Federico Lleras Acosta de la capital del Tolima.
Luego de dos años y cinco meses, la justicia determinó la responsabilidad de Brayan Cardona Rojas y José David Sánchez Losada por la muerte de Julián Ernesto Casasbuenas Clavijo. El juez los halló culpables del delito de homicidio agravado y en consecuencia deberán cumplir una condena de 16 años y seis meses en la cárcel de Picaleña en Ibagué.
-En el municipio de Soacha, Cundinamarca, fue instalado un hospital de campaña para ampliar la capacidad de atención de pacientes que tengan síntomas respiratorios en medio de la pandemia del Covid-19.
Las autoridades afirmaron que con esta instancia temporal buscan evitar el colapso de la red hospitalaria, mientras se supera la emergencia, y teniendo en cuenta que se busca priorizar la vacunación antocovid allí, al ser uno de los territorios más afectados por el coronavirus en el centro del país.
Allí serán atendidos “todos los ciudadanos que tengan algún tipo de complicación respiratoria y que consideran que deben ser atendidos, que deben ser revisados, que tienen la duda de si tienen o no covid-19”, según declaró el alcalde municipal, Juan Carlos Saldarriaga.
DESTACADA
Con su trabajo de investigación “Practicas de resistencia intercultural del Proceso Campesino y Popular del municipio de La Vega”, Alejandra Parra Guzmán, estudiante del programa de posgrado de la Universidad del Cauca, Maestría en Estudios Interculturales participará en el XVI Congreso Internacional de Ciencias Sociales Interdisciplinares, que organiza la Universidad Oxford Brokes y en el IX Congreso Internacional de Ciencias Sociales, que organiza Global Knowledge Academics.
Sobre los dos eventos, la estudiante participará de manera virtual en el Global Knowledg Academics, que este año tiene la colaboración de la Universidad del País Vasco de España y va del 2 al 5 de junio. Y el XVI Congreso Internacional de Ciencias Sociales Interdisciplinares es un evento académico que se hace anualmente en diferentes partes del mundo con la Red de investigación de Ciencias Sociales Interdisciplinarias y este año se realizará en la Universidad de Oxford Brookes en el Reino Unido del 21 al 23 de julio.
NOTICIA DE LA SALUD

Se cree que la androginia psicológica es psicológicamente protectora. Por ejemplo, sabemos que está asociada con menos problemas de salud mental como la depresión y ansiedad. También se ha relacionado con una mayor creatividad.
Todos estamos familiarizados con los rasgos que se clasifican estereotípicamente como masculinos o femeninos.
A los hombres, por ejemplo, no se les anima a expresar sentimientos o llorar cuando están molestos. En cambio, se espera que sean duros, asertivos, racionales y buenos en tareas visuales-espaciales como la lectura de mapas.
Por otro lado, suele esperarse que las mujeres sean más emocionales, cariñosas y mejores en el lenguaje.
POPAYAN
Con el objetivo de continuar articulando acciones con las comunidades, la secretaria de la Mujer, Mariana Bermúdez Astudillo, se reunió con reconocidas lideresas de Popayán, destacadas como “Las 7 sabías”.
Las mujeres representan diversos sectores del municipio, quienes por sus conocimientos han sido destacadas para tratar temas importantes para el desarrollo del municipio y continuarán brindando a la Secretaría sus valiosos aportes”, señaló Mariana Bermúdez, durante el encuentro.
Dentro de los compromisos establecidos en la reunión se destacan la realización de jornadas de trabajo para la socialización de la política pública de las mujeres, así como también el plan de acción en conjunto con el Consejo Municipal de mujeres.
-Con éxito se llevó a cabo la campaña de voluntarios por la salud y la vida liderada por la Secretaría de Salud Municipal la cual buscó, a través de las redes sociales oficiales de la Administración Municipal, convocar personas interesadas de diferentes sectores instituciones y profesiones, a trabajar en esta campaña educativa y de sensibilización llamada: “Somos más fuertes que el COVID19”.
En esta actividad se lograron reunir más de 100 personas que en articulación con el equipo de la secretaría de salud, de Tránsito y los Soldados del Batallón de apoyo de acción integral y desarrollo No. 3 del Ejército Nacional, y el payasito Mickey, visitaron sitios estratégicos y neurálgicos en tema de aforo como los centros comerciales, centro de la ciudad, plazas de mercado, lugares donde los equipos se concentraron en llevar un mensaje importante de responsabilidad y cuidado colectivo frente a la pandemia que se vive en este momento.
-Después de muchos años de espera y de constantes quejas por los constantes cortes del servicio y la baja presión en el agua, los funcionarios de la empresa de Acueducto y Alcantarillado en cabeza del Gerente Jesús Ancízar Calvo, coordinaron la realización de encuentros con los líderes de la Vereda de Torres y barrio los Cristales con el fin de realizar acuerdos para iniciar los trabajos; gracias a este trabajo articulado con la comunidad de los barrios afectados, hoy cuentan con reposición de redes de acueducto.
Astrid Mamian y Víctor López habitantes del sector, agradecieron la gestión que realiza el Acueducto y la Alcaldía de Popayán.
CAUCA
-El gobernador del Cauca, Elías Larrahondo, informó que el Gobierno Nacional atenderá la situación de los 12 concejales desplazados por amenazas de grupos armados ilegales en el municipio de Argelia.
Los dirigentes políticos que abandonaron su territorio por el temor de ser asesinados, permanecen en Popayán y se reunirán con el ministro del Interior, Daniel Palacios, y funcionarios de la Unidad Nacional de Protección, UNP.
El director de la Unidad para las Víctimas en Cauca, Dan Harry Sánchez Cobo, dijo que siguen de cerca el caso para brindar la asistencia correspondiente.
El gobernador dijo que, a través de la Secretaría de Gobierno, con apoyo de la Defensoría del Pueblo, efectuarán las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General de la Nación.
-En la vereda El Pinche, zona rural del municipio de Argelia (sur del Cauca) fue encontrado el cuerpo del concejal del partido Liberal Fermiliano Menses Hoyos, asesinado el pasado 16 de enero en el corregimiento de El Plateado.
Tras el asesinato del cabildante, la comunidad emprendió la búsqueda del cuerpo, pero en los primeros días las labores no se pudo hallar el cuerpo debido a los combates entre integrantes del ELN y el grupo disidente de las Farc “Carlos Patiño”.
El Comisionado de Paz Miguel Ceballos quien visitó la población luego del asesinato del líder político, responsabilizó al ELN del secuestro y posterior asesinato.
BUENA ENERGIA

La Mesa Directiva de la Comisión de Integración Energética Regional (CIER), con sede en Montevideo (Uruguay), reconoció a CEO, compañía energética de occidente por “su trabajo, dedicación y compromiso brindando continuidad y confiabilidad del servicio eléctrico, afrontando los desafíos del contexto de emergencia sanitaria, para garantizar el bienestar de sus colaboradores y de toda la población a la que sirven en su área de influencia”.
El reconocimiento se hizo en el marco de la entrega de los resultados de la Encuesta Regional de Satisfacción de Clientes edición 2020, en la cual participan empresas distribuidoras del servicio de energía eléctrica en más de ocho países de América Latina.
“Este reconocimiento nos llena de orgullo y de satisfacción por cuanto es el resultado de la prestación de un servicio responsable que se refleja en el crecimiento de 7.8 puntos del Índice de Satisfacción de Clientes en comparación con el año anterior; mostrando mejoras significativas en todos los indicadores medidos y que históricamente se ha obtenido en la misma medición” afirmó hoy aquí, Omar Serrano Rueda, Gerente General de CEO.
De acuerdo con los resultados de la encuesta, hay un incremento significativo en la calificación de los clientes de CEO respecto al indicador de satisfacción que mide: La calidad del servicio, la comunicación con sus clientes, la atención y servicio, su factura de energía y la imagen.
TECNOLOGIA
Crean en EE.UU. una línea telefónica para liberar el estrés y gritar a todo pulmón
La iniciativa es obra del profesor de primaria y artista Chris Gollmar, quien pasó por La Hora del Regreso para contar el origen de este proyecto.
En la página de internet justscream.baby se encuentra el número de teléfono al que se puede llamar para soltar el grito más desgarrador y honesto que uno pueda dar con la tranquilidad de que “no hay vida humana al otro lado de la línea”.
La plataforma está activa desde septiembre de 2020 y quien ingrese en ella podrá encontrar un registro de las llamadas que se han hecho desde esa fecha. Claro está que desde el 21 de enero, informó su creador, ya no se graban las llamadas.
Más de 70.000 personas han dejado ya grabado su alarido más aterrador, grito selvático, rugido o lloro inconsolable.
Según informó el artista, las principales razones para las llamadas están relacionados a problemas de pareja e impotencia por las decisiones burocráticas. Además, según Gollmar, “por lo que he escuchado y detectado en las voces, son las mujeres las que más realizan llamadas”.
ECONOMIA
El precio del dólar en Colombia se cotizó sobre los 3.600 pesos por primera vez en este 2021, llegando a niveles que no se registraban desde noviembre del 2020, tras la incertidumbre que ha generado el retraso en el plan de vacunación contra la covid-19 en Europa.
Durante la jornada, la divisa se cotizó en promedio sobre los 3.635 pesos, lo que representó un incremento de 44 pesos frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubica para hoy en 3.591 pesos, según la Superintendencia Financiera.
CULTURA
El pueblo Misak, también conocido como Guambiano, habitante del Resguardo de Guambía ubicado en el suroriente del departamento del Cauca, en el municipio de Silvia, es el protagonista del cuarto mini documental lanzado por el programa del British Council “Sembrando Nuestros Saberes”. Como parte del programa global “Patrimonio Cultural para el Crecimiento Incluyente”, esta es la segunda entrega de 6 mini documentales que serán lanzados semanalmente por la cuenta oficial de YouTube.
El programa “Sembrando Nuestros Saberes” tiene como objetivo rescatar y mantener la sabiduría ancestral y cultural de comunidades indígenas, que estaban en alto riesgo de ser olvidadas debido en parte a los desplazamientos, muchas veces forzados, y a las limitaciones a las que fueron expuestos. De igual manera, busca visibilizar cada población, siendo ellos mismos quienes cuenten la importancia de sus conocimientos heredados por sus ancestros y cómo se han adaptado a estos cambios manteniéndose fuertes y unidos.
En el video del pueblo Misak, se observa cómo el desarrollo del programa ha aportado significativamente, por medio de talleres y ejercicios autónomos, a la protección de su patrimonio cultural, lo que ha llevado a los mayores a entender el rol que juegan en la transmisión de esos conocimientos. Los más claros ejemplos son con las artesanías tradicionales, asociados con la talla en madera (banquillo, juguete infantil, tambor), alfarería (cerámica ancestral) y el tejido de jigras y morrales. “Es una herencia, de ser un indígena uno no se puede olvidar”, concluye una mujer Misak al final del mini documental.
El programa también se enfoca en el rescate del patrimonio culinario, el fortalecimiento de la producción agrícola tradicional de productos originarios del Resguardo de Guambía, tales como el café y la recuperación y transmisión intergeneracional de conocimientos sobre arquitectura tradicional Misak que contribuirán al futuro proceso de construcción del Centro de Armonización.
INTERNACIONAL
Nueve muertos en accidente de tránsito en zona de frontera colombo-venezolana. Un vehículo militar venezolano que transportaba a varios migrantes se habría quedado sin frenos en vías del estado de Táchira.
EE.UU. alerta sobre la posibilidad de violencia terrorista dentro del país. Un boletín nacional advierte de la movilización de algunos “extremistas ideológicamente violentos” que se oponen a Biden.
China empieza a aplicar pruebas anales de coronavirus
Tras recibir amenazas, asesinan al actor y modelo ecuatoriano Efraín Ruales
Avanza incendio en la Patagonia argentina: arden 8.500 hectáreas de bosque nativo
DEPORTES
James Rodríguez fue de nuevo protagonista, fue el autor del gol del Everton, al minuto 30 del primer tiempo, con un remate genial.
Se conocieron detalles del contrato que vinculó a James al Everton. El colombiano firmó por dos temporadas, hasta el 30 de junio de 2022.
La jugadora colombiana Hazleydi Yoreli Rincón Torres fue incluida en el equipo ideal de Fútbol Femenino de la década (2011-2020) de la Conmebol dado a conocer por la Federación Internacional de Historia y Estadística.
La Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA) ha confirmado que dos tenistas rusas Sofia Dmitrieva y Alija Merdeeva han sido excluidas de por vida del deporte, a raíz de una investigación por amaño de partidos.
El presidente del Comité de Organización de los Juegos Olímpicos de París 2024, Tony Estanguet, aseguró que estos se llevarán a cabo “pase lo que pase” este año en Tokio.