Las Noticias de este lunes 06 de septiembre 2021
LAS NOTICIAS DE EL GIRASOL
RADIO DIEZ DE MARZO 102.9 FM ESTEREO POPAYAN y www.radiodiezdemarzo.com
EL GIRASOL dos emisiones diarias 12 del día y 5 de la tarde
Lunes a viernes.
Lunes 06 de septiembre 2021.
-La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa, regulador) de Brasil interrumpió este domingo el partido entre Brasil y Argentina por una supuesta irregularidad en la llegada al país de cuatro jugadores visitantes, en una polémica decisión que derivó la retirada de los equipos y los árbitros.
El incidente ocurrió cuando transcurrían cinco minutos de juego en el estadio Neo Química Arena de Sao Paulo, en partido de la sexta jornada de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Catar 2022, cuando fiscales sanitarios brasileños irrumpieron en el césped del estadio.
La reacción del equipo visitante fue encerrarse en su vestuario, mientras que los delegados de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conembol) retiraron a todo el cuerpo arbitral hasta buscar una salida la situación.
-Colombia igualó 1-1 ante Paraguay en su visita al estadio Defensores del Chaco de Asunción, en compromiso válido por la sexta fecha de las Eliminatorias. El combinado nacional se fue en desventaja e igualó las acciones en la etapa complementaria con gol de penal de Juan Guillermo Cuadrado.
A los 40 minutos Ángel Romero eludió a Dávinson Sánchez con un túnel y asistió a Antonio Sanabria, para que definiera en el mano a mano con David Ospina.
Mientras que en el cierre del primer tiempo el árbitro Raphael Claus expulsó a Wilmar Barrios y posteriormente, tras revisar el VAR, le mostró una cartulina amarilla, al considerar que no era jugada de roja.
El video arbitraje volvió a ser protagonista a favor de Colombia en el segundo tiempo, advirtiendo una mano que cambió por gol Juan Guillermo Cuadrado a los 53 minutos.
-No para la polémica generada por la propuesta de la Federación Nacional de Departamentos (FND) en torno a adicionar al proyecto de Inversión Social o de reforma tributaria un artículo que establezca un impuesto a las bebidas azucaradas y endulzadas, cuyo recaudo iría para rescatar al sistema hospitalario del país.
Al respecto, el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes, Jaime Alberto Cabal, le dirigió esta semana una carta a Didier Alberto Tavera Amado, director ejecutivo de la FND, en donde manifestó su preocupación por la iniciativa, argumentando que una medida de esta magnitud afectaría dramáticamente a los micro y pequeños empresarios del canal tradicional, que hoy por hoy, necesitan con urgencia medidas que propendan por su reactivación y no por su desaparición.
-Las autoridades adelantan el proceso de verificación del video que publicó el medio independiente Noticias Saravena y en el cual el frente 28 de las disidencias de la las FARC asegura que el coronel Fredy Enrique Pérez Arciniegas está vivo. En la grabación revelada ayer domingo se señala que es falsa la versión que entregó el mismo Ejército Nacional sobre la muerte del oficial quien se encuentra secuestrado desde abril del presente año.
En el comunicado, el guerrillero desmiente lo que llama un “falso positivo” del Ejército, indicando que es falso que el coronel Pérez con el que Arciniegas, había sido asesinado por ese grupo disidente.
“No es cierto que nosotros hayamos asesinado al teniente coronel Pérez”, asegura un hombre que sería Antonio Medina, comandante del frente 28 de las disidencias que delinquen en el oriente del país.
-El colegio Comfacauca en Puerto Tejada, cumpliendo con estrictos protocolos de bioseguridad retomó las clases de manera presencial, siendo la primera institución educativa de carácter privado en este municipio, en recibir el aval de la Secretaría de Educación para realizar el retorno seguro a clases, como lo aseguró el rector de la institución Wilton Vergara.
Dentro de un riguroso plan de regreso a clases, la institución adoptó medidas tales como: puntos de lavado de manos y de desinfección, dispensadores con gel y demarcaciones con el fin de mantener la distancia física y velar por la integridad y salud de los alumnos y directivas.
De este modo el pasado 19 de agosto, se realizaron los primeros pilotos de retorno con 120 estudiantes de los grados décimos y onces, quienes volvieron a sus aulas cumpliendo con los planes organizados por la institución, en los que priman la seguridad y gradualidad, los escolares fueron divididos en 8 grupos para recibir las orientaciones pertinentes del reintegro al colegio. De igual manera, cada clase es transmitida en vivo, para los estudiantes que aún permanecen en casa.

NOTICIAS DEL MUNDO.
-Las delegaciones del Gobierno venezolano y de la oposición han asegurado que están dispuestas a dedicar “las horas y los días que hagan falta” para lograr acuerdos políticos en la mesa instaurada en México, mientras que el presidente Nicolas Maduro dijo que no habrá impunidad sobre los actos cometidos contra el Estado por el líder opositor Juan Guaidó.
El coordinador de la delegación de la oposición, Gerardo Blyde, afirmó ayer, en un nuevo día de la segunda ronda de contactos, que el diálogo está en una “fase inicial” bajo la mediación de Noruega y la participación como observadores de Rusia y Países Bajos.
-Oficiales de las fuerzas de élite guineanas afirmaron este domingo haber capturado al presidente, Alpha Condé, y “disuelto” las instituciones, pero el ministerio de Defensa dijo haber rechazado su ataque contra la presidencia. “Decidimos, después de detener al presidente, quien actualmente está con nosotros (…) suprimir la Constitución en vigor, disolver las instituciones y también al gobierno, así como el cierre de fronteras terrestres y aéreas”, señaló uno de los golpistas en una declaración que circuló en redes sociales.
Denunciando el “desbarajuste” gubernamental, el jefe de las fuerzas especiales, teniente-coronel Mamady Dumbuya, envuelto en la bandera guineana, reiteró luego esta declaración ante la televisión nacional poco después de las 14h00 GMT, interrumpiendo su programación habitual.
Los golpistas difundieron un video del presidente Condé bajo arresto. Le preguntan si ha sido maltratado y Alpha Condé, vestido con jeans y camisa, sentado en un sofá, se niega a responder.
-El Papa ha pedido que sean muchos los países que estén dispuestos a “acoger y proteger a los afganos” cuando se cumplen cinco días de la retirada de las tropas de Estados Unidos del territorio, lo que forjó la toma del poder por parte del régimen talibán, y se han interrumpido las evacuaciones en el aeropuerto de Kabul.
“Pienso en los afganos que están buscando un refugio. Rezo por ellos para que muchos países los acojan y los protejan para que puedan tener una nueva vida”, ha señalado el Papa durante el ángelus de este domingo.
Además de solicitar a la comunidad internacional una actitud de acogida ante los refugiados de Afganistán, el pontífice también ha rezado por los “que están dentro del país, para que tengan asistencia sanitaria”. Asimismo, ha solicitado que el día de mañana todos los afganos “puedan vivir en paz y fraternidad con sus vecinos”.
LAS NOTICIAS DE COLOMBIA.

-2.115 kilos de clorhidrato de cocaína, mezclados con abono en Buenaventura, Valle del Cauca, fueron incautados por la Policía luego que los uniformados verificaran un contenedor, en el puerto del municipio, que estaba en proceso de partir para México.
El estupefaciente estaba refundido entre 400 bultos de abono. Se estima que el valor del cargamento supera los 37 millones de dólares.
El ministro de defensa, Diego Molano, anunció el hecho en su cuenta de Twitter.
El General Alejandro Bustamante, director de la Policía Antinarcóticos, aseguró que la cocaína tenía como destino final los carteles del país centroamericano.
-Desde la noche del sábado 4 y la madrugada del domingo 5 de septiembre, la capital de Antioquia presenció un fuerte aguacero que
provocó inundaciones y congestiones viales en sectores de la calle 30, Industriales, barrio Colombia, aeroparque Juan Pablo Segundo, el deprimido de Parques del Rio y la carrera 65.
Al menos dos carros atrapados fueron atendidos por los bomberos, además de árboles caídos y un deslizamiento de tierra en el municipio de Altavista. Entre tanto, según la Subdirección Ambiental del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, hay 101 lugares en los que podrían ocurrir deslizamientos de tierra en ese municipio específicamente.
Por el momento, se está retirando el lodo y la basura de las calles de Medellín, luego de que esta ayudara a desbordar el alcantarillado en varias zonas.
En lo corrido de 2021 los bomberos de Medellín han atendido cerca de 1.100 emergencias por lluvias, y se espera que estas continúan al menos, hasta noviembre, cuando se prevé el segundo pico de la segunda temporada de lluvias.
-Fáciles de ocultar o de deshacerse de ellas. Así son las llamadas armas ‘hechizas’, en boga hoy en día para cometer homicidios o atracos y de paso, convertidas en un dolor de cabeza para las autoridades.
De acuerdo con el director de Seguridad Ciudadana de la Policía, general Carlos Ernesto Rodríguez, entre el 1 de enero de 2017 y la fecha, han sido decomisadas casi 96 mil armas.
Pero lo que sorprende, según una fuente de inteligencia, es que el 47% de estos artefactos letales es ‘hechizo’ y su uso va en aumento dado que resulta mucho más barato que las armas reales. Además se puede comprar o alquilar.
“Entre las armas decomisadas fueron encontrados esferos que disparan proyectiles calibre 22 y que son fáciles de ocultar o deshacerse de esa arma una vez es utilizada”, indicó la fuente.
Añadió que también “son fabricados con tornillos dispositivos de un solo disparo, bordones o bastones y sombrillas, también habilitados para disparar un proyectil, incluso de calibre 38 largo”•
MOVILIDAD FUTURA S.A.S Y LA NOTICIA DE POPAYAN.

-Popayán cuenta con un alto déficit de vivienda, por ello, la Administración Municipal Creo en Popayán tiene como uno de sus ejes centrales: promover la construcción de soluciones de vivienda para la comunidad; María Gracia, es uno de los proyectos que se suma a esta meta e iniciará la construcción de 600 apartamentos ubicados en la comuna 2 del municipio.
En ese sentido, el Alcalde Juan Carlos López Castrillón manifestó que: “Es un gran logro para la ciudad sacar adelante este proyecto, no sólo por las familias que van a poder acceder a éste, sino por las oportunidades de empleo que se están generando en su construcción… Queremos dejar las bases para que en un futuro se le pueda facilitar a la población vulnerable el acceso a una vivienda digna”.
Así mismo, el representante del proyecto, Juan Carlos Canencio agregó que: “María Gracia es un proyecto que viene desde hace 2 años estructurándose, y en esta administración se ha apoyado e impulsado desde el principio; la particularidad de este proyecto es que el lote es de la alcaldía, lo que beneficia a los compradores, pues les facilita el acceso a la adquisición de vivienda nueva ya que el precio es inferior en comparación con otros proyectos de este tipo; además, los interesados tienen la oportunidad de aplicar a 4 subsidios”.
Por su parte, Aurelio Ruano, una de las personas que ya han comprado su apartamento en este proyecto, expresó que: “Agradecemos que en esta administración se haya continuado con este proceso, es un sueño para nosotros tener nuestra propia casa, y el lema Creo en Popayán debemos llevarlo siempre para salir adelante”.
Con este proyecto, la Administración Municipal afirma su compromiso con el avance de iniciativas que impulsen la construcción de vivienda para los sectores populares.
-ASMET SALUD Y LA NOTICIA DE LA SALUD. Asmet Salud cuida la salud de mi familia.

-La variante Delta no causa casos más graves de covid-19 en niños y adolescentes en comparación con otras variantes, según los primeros datos publicados el viernes por las autoridades sanitarias de Estados Unidos.
La preocupación por las consecuencias de la variante Delta entre los más jóvenes ha ido en aumento ante un número creciente de niños hospitalizados en las últimas semanas.
Los Centros de Prevención de Enfermedades (CDC), la principal agencia federal de salud pública, estudiaron los datos de pacientes hospitalizados por covid-19 en 99 condados de 14 estados, donde vive alrededor de 10% de la población del país.
La agencia comparó el período comprendido entre principios de marzo y mediados de junio con el que va de mediados de junio a finales de julio, cuando la variante Delta se volvió dominante en Estados Unidos.
Entre estos dos períodos, la tasa de hospitalización de niños y adolescentes de 0 a 17 años se multiplicó por cinco.
NOTICIAS DE LA REGIÓN.

-La Lotería del Cauca inició por primera vez en su historia, un curso destinado para los colocadores, taquilleros y loteros, cuyo principal objetivo es promocionar el control del juego ilegal en el Cauca.
Esta iniciativa que nació de la gerencia de Pablo Bastos Sánchez, busca además seguir consolidando a la Lotería del Cauca como una de las principales empresas del sur occidente colombiano en venta de lotería, cuyo producto ha servido para hacer realidad los sueños de miles de familias que viven de su comercialización directa e indirecta.
En total, 25 personas iniciaron las capacitaciones en las instalaciones de la Lotería del Cauca cuya duración es de 3 sesiones con temáticas como Mentalidad Empresarial, Conociendo la Lotería del Cauca y la Concesión del Chance, Control del Juego Ilegal, Servicio al Cliente, Manejo de Redes Sociales y Finanzas Personales.
Fortalecimiento empresarial para vendedores de la Lotería del Cauca
Si bien este es el primer curso que se realiza en la ciudad de Popayán, la gerencia de la Lotería del Cauca tiene planeado realizarlo en diferentes municipios del departamento como una estrategia que permita fortalecer los hilos comerciales entre vendedores, distribuidores y la empresa.
De esta manera la Lotería del Cauca continúa las diferentes estrategias que permitan concientizar al público en general sobre la importancia del juego legal y del perjuicio enorme que produce a la salud de los colombianos, la compra, venta y comercialización de juegos de azar de manera ilegal.
-LA NOTICIA CON BUENA ENERGÍA. Presenta la -CEO- Compañía Energética de Occidente.

-Por primera vez, desde la llegada de la pandemia a Colombia, las mujeres lideran la recuperación de empleo. De acuerdo con las cifras entregadas por el DANE, se han generado 1,5 millones de empleos para las mujeres hasta julio de este año, lo que corresponde al 52% del total de puestos de trabajo recuperados.
De acuerdo con la vicepresidenta y canciller Marta Lucía Ramírez, “vemos con esperanza este recorte en la brecha laboral de las mujeres, que resultaron fuertemente golpeadas por la covid-19. Sin duda, hemos podido impactar con las acciones y programas que hemos puesto en marcha para su empoderamiento económico, y en los cuales, ha sido clave el compromiso y la vinculación del sector privado”.
Los sectores que más jalonaron el empleo femenino fueron Comercio con 410 mil nuevos empleos (26.8%); servicios de alojamiento y comida, con 272 mil puestos de trabajo (18%); y por último, las actividades artísticas y de entretenimiento, y otros servicios, con 269 mil nuevos empleos ocupados por mujeres (18%).
LA NOTICIA DE ECONOMÍA.
-La inflación anual en Colombia llegó al 4,44% con un incremento de 0,45 % en el Índice de Precios del Consumidor (IPC) en el mes de agosto.
El Dane, reveló los detalles del estudio estadístico y aseguró que la inflación del país se sitúa por encima de las expectativas del mercado para este mes, que se esperaba que fuera el 4,2 %
De acuerdo con la infromación, la variación de la inflación en lo corrido del año, es decir entre enero y agosto, llegó al 3,93 %. en este mismo sentido, la variación anual del IPC es 2,56 puntos porcentuales más altos a la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando se situó en 1,88 %.
Según la entidad uno de los productos mas afectados con el alza de precio fueron las frutas frescas, en especial el mango, así como el de las carnes de aves y de res, las cuales impulsaron este resultado.
En cuanto al sector del turismo, la entidad aseguró que los restaurantes y hoteles presentaron una variación de 0,99. Seguido del campo de educación, con un aumento de 0,62 %, debido al incremento de las tarifas de la educación técnica, tecnológica y universitaria.
Respecto al transporte, se registró una subida del 0,34% explicando el aumento en las tarifas de los transportes públicos e intermunicipales.
LOS DEPORTES DE EL GIRASOL.
-El esloveno Primoz Roglic ganó ayer domingo por tercera edición consecutiva la Vuelta ciclista a España, tras llevarse además la victoria en la 21ª y última etapa, una contrarreloj en Santiago de Compostela.
Roglic, que se había puesto líder el miércoles al imponerse en la etapa de montaña que terminó en los Lagos de Covadonga, se convierte en el tercer hombre en conseguir tres títulos seguidos en la Vuelta, después del suizo Tony Rominger (1992, 1993, 1994) y del español Roberto Heras (2003, 2004, 2005).
Por su parte, el colombiano Egan Bernal, campeón del Tour de Francia en 2019 y del Giro de Italia este año, quedó en la casilla número 6 y como segundo mejor joven de la competencia, antecedido por Thymen Arensman y una diferencia de 57sg. Luego de una excelente contrarreloj y de la polémica salida de Miguel Ángel López, quedó como el mejor colombiano de La Vuelta a España.