album-art

Las noticias de este lunes 10 de mayo 2021

RADIO DIEZ DE MARZO
102.9 FM
ESTÉREO POPAYAN

EL GIRASOL
EL MAGAZIN INFORMATIVO

Lunes 10 de mayo 2021.

-El presidente Iván Duque, en la noche de este domingo, ordenó a los ministros del Interior (Daniel Palacios) y Defensa (Diego Molano), así como al comandante general y al subdirector de la Policía, un fuerte despliegue de la Fuerza Pública en Cali.
“Deben ustedes, con todo el apoyo de la autoridad local, como se ha hecho siempre, garantizar hoy el mayor despliegue que se tenga de capacidades de nuestra fuerza pública para brindar toda la tranquilidad en la ciudad de Cali”, declaró Duque.Asimismo, ordenó implementar restricciones como restricción al parrillero en moto y la ley seca: “Y que se adopten, con las autoridades locales, también las medidas de restricción de movilidad necesarias para minimizar cualquier riesgo de la seguridad ciudadana”.
Además, reiteró el llamado a los miembros del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) para que se vayan de Cali, para lo cual reafirmó la instrucción que le había dado más temprano a el ministro del Interior: “Tiene que transmitírsele al grupo del CRIC que en este momento, y dadas las circunstancias de orden público, es necesario que retornen a sus resguardos, toda vez que la situación de alteración del orden público puede suscitar en este momento confrontaciones con la ciudadanía”.

-El Comité Nacional del Paro aceptó la invitación para empezar a dialogar con el presidente Iván Duque tras 12 días de manifestaciones. El encuentro se celebrará al mediodía de hoy lunes 10 de mayo en la Casa de Nariño. Así lo confirmó el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera
“Hemos recibido la respuesta a la invitación que realizamos el 6 de mayo para que mañana se siente el Comité Nacional del Paro con el presidente de la República y nuestra señora vicepresidenta [Marta Lucía Ramírez]”, informó Cabrera.”Recibimos con agrado esa respuesta. Por lo tanto mañana, se inician las conversaciones con el Comité Nacional del Paro”, añadió el ministro.
Por su parte, Miguel Ceballos, Alto Comisionado para la Paz, indicó que se acogió la propuesta del Comité del Paro para convocar a la reunión a representantes de la Organización de Naciones Unidas (ONU) de la Conferencia Episcopal de Colombia

-Se registraron enfrentamientos entre habitantes del sur de Cali y comunidades indígenas debido a que la comunidad no les permitió el ingreso a la ciudad. Esta situación se registró en la avenida Cañasgordas, en el sector La María.
Hasta la Universidad del Valle llegaron más de cinco personas heridas por esta situación, algunas con arma de fuego, que fueron trasladas hasta centros asistenciales.
Entre tanto, las personas que impidieron el ingreso de los indígenas aseguraron que llegaron en chivas llenas de alimentación mientras la ciudad sufre una crisis por la escasez de comida.
Cada vez más se polariza la sociedad en Cali y Valle del Cauca dentro de las protestas en el paro nacional. Esta vez hay bloqueos por parte de algunos moradores de Pance y del sur de la capital del departamento para evitar el paso de indígenas.
Según la Alcaldía del distrito, hay 8 indígenas y un habitante del sector lesionados. Además, hay otro ciudadano herido por una piedra.

-Ayer domingo 9 de mayo de 2021 se registraron 17.222 nuevos casos de coronavirus, 495 fallecidos y 13.564 recuperados en Colombia. Se procesaron 70.928 pruebas. En Bogotá se reportaron 5.724 nuevos casos y 120 muertes.
Con este nuevo balance, así quedan las cifras globales del covid-19 en Colombia, según el Ministerio de Salud:
2 819.874 recuperados
3.002.758 casos
77.854 fallecidos
15.436.162 muestras procesadas
95.078 casos activos
Bogotá ya suma 831.296 casos totales y 16.450 muertes. Antioquia y Valle, respectivamente, llegaron a 490.335 y 245.366 casos.

INTERNACIONAL

-El papa Francisco expresó su preocupación este domingo por los enfrentamientos violentos en Colombia, que han provocado muchos muertos y heridos, en un mensaje pronunciado al final del rezo dominical del ángelus asomado a la plaza de San Pedro.

“Expreso mi preocupación por las tensiones y enfrentamientos violentos en Colombia que han provocado muchos muertos y heridos”, dijo Francisco, quien saludó a las varias decenas de colombianos que hoy acudieron con banderas de su país a la plaza de San Pedro.
A ellos, Francisco les dijo: “Rezamos por nuestra patria”.

-Erupción volcánica en Islandia se convierte en enormes géiseres de lava.
Visible a decenas de kilómetros a la redonda, los géiseres de un color naranja brillante iluminan el cielo.
Periodos de calma, y de golpe enormes géiseres de lava que pueden alcanzar a centenares de metros de altura: una erupción volcánica tiene lugar desde hace más de 50 días cerca de Reikiavik, brindando un nuevo espectáculo, visible inclusive desde la capital islandesa.
Pese a decretarse un perímetro de seguridad para proteger a los curiosos de los enormes fragmentos de roca caliente que se precipitan, aún son numerosos los que caminan hasta cerca del volcán, en el valle de Geldingadalir, cerca del monte Fagradalsfjall, a 40 km de Reikiavik.

-Un gran segmento del cohete chino que regresó este domingo a la atmósfera se desintegró sobre el Océano Índico, anunció la agencia espacial china tras una serie de especulaciones sobre dónde caería el objeto de 18 toneladas.
“Según la supervisión y el análisis, a las 10:24 de la mañana (hora local) de ayer domingo 9 de mayo de 2021 la primera etapa del cohete portador Larga Marcha 5B ha vuelto a entrar en la atmósfera”, informó la Agencia Espacial de vuelos tripulados de China en un comunicado, proporcionando las coordenadas de un punto situado en el Océano Índico cerca de las Maldivas.
La mayor parte de este segmento se desintegró y quedó destruida al entrar en la atmósfera, precisó.
El Comando Espacial estadounidense indicó en un comunicado que el cohete “entró sobre la península Arábiga a alrededor de las 02H15 GMT del domingo”.

COLOMBIA

-El presidente Iván Duque anunció que aún no se desplazará a Cali y pidió a los miembros del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) regresar a sus territorios debido a los enfrentamientos que se han presentado con algunos habitantes.
“Hemos visto que la ciudadanía en este momento ha sufrido mucho por los bloqueos y sienten en este momento un rechazo a que se generen bloqueos adicionales o que se amenace su seguridad. Para evitar confrontaciones innecesarias yo quiero hacerles un llamado a los señores del CRIC para que retornen nuevamente a sus resguardos”, declaró Duque ayer domingo.
Por tal razón, el primer mandatario le ha ordenado al ministro del Interior, Daniel Palacios, ir Cali para atender la situación. Palacios ya viajó a la capital del Valle ayer. Según Duque, el objetivo no es “limitar la movilidad” de los miembros del CRIC.
“Le he pedido al señor ministro del Interior que entre en contacto con ellos, no para limitar la movilidad, sino para que se entienda que esté no es el momento de generar provocaciones o confrontaciones con la sociedad”.

-Representantes del sector de la salud y el Gobierno Nacional se reunieron este domingo en Palacio de Nariño, para avanzar en la agenda de diálogo Sobre lo Fundamental, una estrategia implementada por el presidente Iván Duque, con la que se busca llegar a soluciones consensuadas en medio de la situación que vive el país.
Por cerca de dos horas los voceros del sector salud se reunieron con el presidente Iván Duque, la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, entre otros funcionarios, quienes pidieron que las misiones médicas sean respetadas en medio de las manifestaciones.
“Rechazamos todo tipo de violencia, venga de donde venga; la misión médica se debe respetar, así como la movilidad de los integrantes del sector salud”, aseguraron de manera conjunta. Los voceros señalaron que se están viendo afectados por la falta de abastecimiento de insumos médicos, “así como por la dificultad que tienen los pacientes para acceder a los tratamientos médicos y al proceso de vacunación”.

Los ganaderos de la Hoya del Río Suárez, departamento de Santander, están preocupados porque diariamente están dejando de sacar de las fincas entre 17 mil y 20 mil litros de leche, esto como consecuencia del paro de transportadores que se adelanta en el sur de Santander.
Con el paso de los días la situación empeora porque los ganaderos deben ordeñar las vacas y dejarla la leche en las fincas porque no se puede salir a vender.
Esta difícil crisis la afrontan las provincias Comunera y Guanentá, donde se encuentran varias de los puntos principales de expendio de leche en la región.

REGIÓN.

-La gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, exigió la presencia del Gobierno nacional para que lidere las mesas de diálogo con las comunidades indígenas que participan del paro, ante la alteración del orden público que se presenta en el departamento.
“El tema indígena es únicamente del resorte del Gobierno nacional y la situación que estamos viviendo hoy en el Valle del Cauca solamente se calma y logramos avanzar en ella si el Gobierno nacional viene a liderar la mesa con los indígenas como le corresponde”, indicó la mandataria.
Desde la Administración departamental se adelantan acciones para escuchar en mesas de diálogo a los líderes que participan del paro y de esta forma llegar a consensos que permitan abastecer con alimentos, insumos médicos y elementos esenciales a la comunidad.
“Acá en nuestro departamento, los alcaldes de los municipios, la Arquidiócesis de Cali y los líderes sociales, estamos trabajando en las mesas para los corredores humanitarios y poder brindar soluciones de abastecimiento y movilidad”, precisó la Gobernadora del Valle del Cauca.
En las últimas horas los acercamientos con los líderes de la protesta social del sector Juanchito-Bolo de Candelaria permitieron abrir un corredor humanitario para transportar abarrotes y surtir a Cavasa, acuerdos que se lideran desde el Gobierno departamental para abastecer a las comunidades.

LA NOTA DE LA SALUD, con Asmet Salud…Asmet Salud Cuida la Salud de mi familia.

A pesar de las vacunas, la pandemia de COVID-19 sigue creciendo a nivel mundial cada día que pasa y el número de muertos y enfermos no se reduce, sino que aumenta y continuará haciéndolo si los Gobiernos no toman las medidas necesarias, han asegurado este viernes diferentes responsables y especialistas de la Organización Mundial de la Salud.
Todos ellos explicaron, durante la rueda de prensa bisemanal sobre la situación epidemiológica de la pandemia, cómo el mundo circula en dirección contraria en todos los frentes que tenemos para frenar la expansión del coronavirus SARS-CoV-2, desde la falta de inversión en la cobertura de la sanidad universal, a la desigualdad en el reparto de las vacunas o el desprecio a las normas sanitarias mínimas de distanciamiento e higiene.
Ese es el motivo por el que, por segunda semana consecutiva, el número de casos de COVID-19 a nivel mundial se mantiene en los niveles más altos desde el comienzo de la pandemia con más de 5,7 millones de nuevos casos semanales, luego de nueve semanas consecutivas de aumentos.
Las muertes continúan aumentando por séptima semana consecutiva, con más de 93.000 en los últimos siete días.

LA NOTICIA CON BUENA ENERGÍA, Presenta La Compañía Energética de Occidente.

-Gracias a la reactivación de la economía que se presentó desde el segundo mes del año, el Producto Interno Bruto creció 7,3% entre febrero y abril. Así lo señala el índice NowCast Bancolombia. Esta cifra representa un marcado repunte en relación con los registros de los dos trimestres móviles previos (-3,4% y -1%, respectivamente).
Asimismo, el equipo técnico del Banco de la República, aumentó sus previsiones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año, de 5,2% a 6,0%. No obstante, la aparición de rebrotes de la pandemia de intensidad y duración inciertas, así como la incertidumbre en el frente fiscal, hacen necesario considerar escenarios de riesgo alternativos que, de materializarse, sugerirían un crecimiento entre 3,6 % y 5,2%.

LA NOTICIA DE ECONOMIA.

-La producción registrada del grano en abril alcanzó los 810.000 sacos de 60 kilogramos, 9% más frente a los 744.000 sacos producidos en el mismo mes de 2020.
De esta manera, en lo que va del año, la producción superó los 4 millones de sacos, 12% más frente a los 3,6 millones del primer cuatrimestre de 2020.
Asimismo, las exportaciones de café en abril aumentaron 61% a 1 millón 34 mil sacos de 60 kg desde los 642.000 sacos exportados en el mismo mes de 2020.
De esta manera, en lo corrido del año las exportaciones subieron 21% a poco más de 4,5 millones de sacos. En cuanto a los últimos 12 meses, las exportaciones de café aumentaron 2%, al superar los 13,3 millones de sacos de 60 kg en comparación con los casi 13 millones de sacos exportados en el mismo periodo anterior.

DEPORTES.

-El AC Milán ganó 3 a 0 en su visita a la Juventus, sacando al equipo turinés de los puestos de acceso a la próxima Liga de Campeones, este domingo en la 35ª jornada de la Serie A italiana.
La ‘Juve’, campeona de las nueve anteriores ediciones de la liga italiana, cedió ya su corona nacional al Inter de Milán, campeón matemáticamente desde hace una semana. Ahora la ‘Vecchia Signora’ disparó todas las alarmas al bajar al quinto lugar, a tres jornadas para el final, y estar por lo tanto fuera de los puestos de Champions.

La ‘Juve’ de Cristiano Ronaldo queda ahora a un punto del Nápoles (4º), que el sábado goleó 4-1 en el terreno de la Spezia (17º), y a tres puntos del AC Milan (3º) y del Atalanta (2º), que este domingo venció 5-2 en Parma (19º).

  • El Real Madrid desaprovechó la oportunidad que le concedió el empate obtenido por el Atlético de Madrid en el Camp Nou ante el Barcelona y no pudo tomar la iniciativa en la lucha por el título de LaLiga, que sigue en poder del conjunto del argentino Diego Pablo Simeone.
    Tenía el equipo del francés Zinedine Zidane la oportunidad de situarse líder y depender de sí mismo.
    El Sevilla mostró un carácter valiente, aún sin jugar de inicio con un punta claro, manejó el encuentro y encontró el premio del primer tanto obra del brasileño Fernando Reges, pero el Real Madrid mejoró paulatinamente y nunca se rindió pese a sus carencias. Vio la luz cuando Marco Asensio, nada más saltar al césped, igualó el partido.

-Se disputaba la segunda etapa del Giro de Italia y Fernando Gaviria se disponía a pelear la victoria. Pero una mala comunicación con el también colombiano del UAE Team, Juan Sebastián Molano, hizo que se perdiera la opción de triunfo. Incluso, casi se cae el antioqueño por culpa de su compatriota, que sin intención no vio a Gaviria y lo cerró.
Los dos ‘cafeteros’ frenaron en secó y tuvieron una acalorada discusión mientras entraban a la meta, ya que no podían creer cómo perdieron la posibilidad de luchar por la victoria.
Entretanto, el belga Tim Merlier se impuso este domingo en la segunda etapa del Giro de Italia, en un nervioso sprint en el que superó a los italianos Giacomo Nizzolo y Elia Viviani, al holandés Dylan Groenewegen y al eslovaco Peter Sagan.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password