Las noticias de este lunes 13 de septiembre 2021
LAS NOTICIAS DE EL GIRASOL
RADIO DIEZ DE MARZO 102.9 FM ESTEREO POPAYAN y www.radiodiezdemarzo.com
EL GIRASOL dos emisiones diarias 12 del día y 5 de la tarde
Lunes a viernes.
Lunes 13 de septiembre 2021.
-Un nuevo hecho de inseguridad se presentó en Bogotá el pasado fin de semana cuando una cámara de seguridad en El Castillo, Chapinero-Teusaquillo, grabó el momento en que dos hombres robaron a una mujer.
La mujer paseaba a su perro cuando dos personas en moto se le acercaron. Uno de ellos se le lanzó para robarle el celular, hiriéndola varias veces con un arma blanca, que se ve en el video.
“Por fortuna nuestra vecina fue atendida por una ambulancia y está bien. Me muero del pánico de pensar que pudo ser mi esposa sacando a nuestra perrita (…) o peor es que la única entrada y salida del barrio es pasando por el COMANDO OPERATIVO de la Policía”, fue el mensaje de Federico Ortega, quien denunció el hecho en Twitter.
-Está listo el decreto que prohíbe el uso de armas traumáticas en el país y se espera que entre en vigencia en el mes de septiembre, según el Ministerio de Defensa.
El documento establece que las armas traumáticas son armas de fuego y por lo tanto deben cumplir la misma regulación, sin embargo, estos permisos solo se expedirán de manera excepcional porque aún sigue vigente una prohibición al porte de armas de fuego en todo el país.
Cuando entre en vigor la normatividad y un ciudadano esté interesado en adquirir un arma traumática o de fogueo, deberá solicitar los permisos especiales para su tenencia y su porte, y se harán más estrictos los controles de las autoridades competentes a los procesos de comercialización.
-Con encuentro de fútbol, baile deportivo, recreación y juegos tradicionales, la comunidad de la vereda Calibío disfrutó del Festival Deportivo organizado por la Administración Municipal a través de la Secretaría del Deporte y la Recreación. En esta ocasión, los habitantes de este sector participaron de la variada programación que ofrece la Secretaría. Previo al Festival se realizó un acercamiento entre la Administración Municipal y la comunidad. “Agradecidos con la Secretaria del Deporte María del Socorro, quien hace un mes nos visitó y programamos este evento deportivo y ha sido excelente, gracias por cumplirnos”, expresó, Jersaín Fernández, líder de la vereda Calibío, quien solicitó que se sigan realizando este tipo de actividades deportivas en su sector.

NOTICIAS DEL MUNDO.
-EL papa Francisco lanzó un llamado para que la gente sea más “abierta” a los demás, durante la misa de clausura de un congreso religioso internacional y tras haberse reunido en Budapest con el líder soberanista Viktor Orban.
“Le pedí al papa Francisco que no deje perecer a los cristianos húngaros”, publicó el primer ministro, Viktor Orban, en su cuenta de Facebook, donde difundió una foto suya con el líder de 1.300 millones de católicos.
Orban, que se presenta como un baluarte contra la “invasión musulmana” en Europa, le regaló al papa la copia de una carta de 1250 de un rey húngaro, enviada al papa de aquel entonces y en la que le pedía la ayuda de Occidente contra los guerreros tártaros que amenazaban la Hungría cristiana.
El sumo pontífice apareció sonriendo en unas imágenes retransmitidas por la cadena de televisión oficial del Vaticano, que aludió a un encuentro “cordial” de 40 minutos. Orban, de su lado, parecía más reservado.
-Portugal ha despedido este domingo con un funeral de Estado al expresidente Jorge Sampaio, quien ocupó el cargo entre 1996 y 2006, en una ceremonia que ha contado con la presencia de las principales personalidades políticas del país y también con representación de países como España, con el Rey Felipe VI.
El acto, no religioso, se ha celebrado en el Monasterio de los Jerónimos de Belén, en Lisboa, adonde ha llegado el féretro tras un solemne cortejo fúnebre acompañado de un largo aplauso procedente del Palacio de Belén, residencia oficial del presidente portugués y lugar de la capilla ardiente. El enterramiento ha sido una ceremonia privada reservada la familia de Sampaio.
El funeral ha contado con la presencia de las tres más altas figuras políticas de Portugal: el presidente, el primer ministro y el presidente de la Asamblea de la República –Marcelo Rebelo de Sousa, António Costa y Eduardo Ferro Rodrigues–, así como con los reyes de España, don Felipe y doña Leticia, el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, y el vicepresidente de Angola, Bornito de Sousa.
-El protagonista de las acciones de la justicia de Nicaragua esta semana fue el escritor Sergio Ramírez, a quien la Fiscalía de Daniel Ortega acusó de fomentar e incitar al odio y a la violencia y emitió una orden de detención en su contra.
Frente a eso, más de 200 personajes de la cultura, incluyendo a escritores, periodistas y músicos, firmaron una carta pública en la que apoyan a Ramírez. Señalan que la persecución “es un atentado a la libertad y un insulto a la inteligencia”.
La carta tiene firmas como la del premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, los también escritores Rosa Montero, Héctor Abad Faciolince y Julia Navarro. Además del director de cine Juan José Campanella y el músico Miguel Ríos.
LAS NOTICIAS DE COLOMBIA.

-Las tropas de la Séptima División del Ejército de Colombia han abatido este domingo a siete miembros del grupo guerrillero Clan del Golfo en el departamento de Antioquía, en el noroeste del país.
El alcalde de Ituango, Mauricio Mira, localidad en la que se ha producido la noticia, ha confirmado que además se ha capturado a otros dos guerrilleros.
“En combates con el Clan del Golfo fueron dados de baja siete integrantes y dos fueron capturados (…). Por su ubicación geográfica, Ituango es un corredor para el narcotráfico y el tráfico de armas. Este movimiento es el que quieren controlar estas organizaciones y acá tienen injerencia grupos al margen de la ley como el Clan del Golfo, las disidencias de las Farc y las Águilas Negras. Entre ellos, hay constantes combates. El Ejército Nacional viene enfrentándolos para traerle tranquilidad a los campesinos y que el municipio pueda desarrollar su economía”, dijo el mandatario.
“Estas operaciones se vienen desarrollando desde hace más de siete días, no han podido evacuar los cuerpos por las condiciones climáticas”, ha afirmado el edil.
-En medio de buenas noticias en cuanto a vacunación para la ciudad de Bogotá, este domingo la capital alcanzó un avance en la aplicación de primeras dosis del 70% y registró un porcentaje del 46,6% de segundas dosis aplicadas, con relación al 90% de la población que debe ser inoculada para alcanzar la inmunidad de rebaño, es decir 6.001.867 personas.
De hecho, de las ya casi siete millones de dosis aplicadas (al cierre de esta edición se habían aplicado un total de 6.995.610 vacunas), 4.201.165 han sido primeras dosis y 2.794.445 han sido segundas. Así mismo, en estos momentos la ciudad tiene una reserva para segundas dosis de 120.050 vacunas, de las cuales 59.704 son de Pfizer; 29.286 son de Astrazeneca; 31.060 son de Sinovac y no hay vacunas de la marca Moderna.
-Pese a que fue criticada por reunirse con el expresidente Álvaro Uribe, la empresaria Epa Colombia, colapsó feria empresarial en Medellín, el evento luego de que el estand de sus famosas keratinas fue el más visitado de todos. Además, recibió el premio al mejor rendimiento en ventas.
“Amigas, estoy súper feliz porque me gané el premio a la mejor vendedora de ExpoBelleza. Gracias a todos los que me compraron mis productos. Sin pasar por encima de nadie, logré este reconocimiento”, manifestó.
La bogotana, de igual manera, aprovechó para compartir en sus historias de Instagram algunos de los mejores momentos del discurso que presentó en la feria empresarial, ante cientos de personas que asistieron para apoyarla.
“Me voy bastante feliz para mi empresa. El galardón dice lo siguiente: ‘Reconocimiento a la colaboradora con el mejor rendimiento en ventas’. Estoy muy feliz y voy a disfrutar un poco de Medellín”, agregó.
MOVILIDAD FUTURA S.A.S Y LA NOTICIA DE POPAYAN.

-La Administración Municipal en cabeza del Alcalde Juan Carlos López Castrillón, logró un convenio con el proyecto de construcción “Ciudadela El Condado”, que permitirá para los siguientes años construir más de 8.000 unidades de viviendas nuevas en Popayán.
El mandatario realizó el anuncio de manera oficial desde el Club Popayán, donde en reunión con gremios empresariales del sector de la construcción de vivienda, ratificó el cumplimiento de uno de los componentes y ejes del Plan de Desarrollo Municipal “Creo en Popayán”, la construcción de vivienda nueva.
“La construcción del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial POT, nos permitirá organizar el crecimiento de nuestra ciudad entorno a la protección de la estructura hídrica y ecológica, consolidando también un instrumento de equidad para disminución el déficit de vivienda en Popayán”, aseveró el Alcalde López Castrillón, quien además afirmó que del esfuerzo conjunto entre el sector público y privado dependerá el crecimiento y desarrollo de la ciudad, y que desde su Alcaldía, se seguirá trabajando por hacer de Popayán una ciudad – región más competitiva y con nuevas oportunidades para los habitant
–ASMET SALUD Y LA NOTICIA DE LA SALUD. Asmet Salud cuida la salud de mi familia.

-El Ministerio de Salud confirmó que hasta el momento unos 328.382 ciudadanos colombianos han logrado descargar el Certificado Digital de Vacunación que entrega el Gobierno Nacional.
De acuerdo con la entidad, esta cifra representa un promedio diario de 30 mil certificados que son expedidos a través de la plataforma https://mivacuna.sispro.gov.co/, que certifica la vacunación contra la covid-19.
“Cada una de estas personas ya han logrado descargar este documento para certificar que han recibido una o dos dosis. Adicionalmente lo pueden portar de manera digital en el celular o imprimirlo”, señaló Weimar Pazos, jefe de la Oficina de OTIC del Ministerio de Salud.
El funcionario afirmó que el Certificado Digital del Ministerio de Salud es el único documento oficial, junto con el carné físico entregado al momento de la vacunación que es válido en el territorio nacional y reconocido internacionalmente.
NOTICIAS DE LA REGIÓN.

-Gracias a la articulación entre el Gobierno Departamental, el Ministerio de Vivienda a través del Viceministerio de Agua y Saneamiento, la Agencia de Renovación del Territorio, las alcaldías de los municipios de Morales y Suárez, y la comunidad, avanza la ruta de acción que garantizará el servicio de agua potable para los habitantes de estos municipios.
Después de las visitas técnicas a territorio para reconocimiento en campo, se llevó a cabo mesa técnica de trabajo liderada por el Gobernador del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí, donde se definió lo que será el siguiente paso para que el sueño de miles de caucanos de las zonas rurales de los municipios de Morales y Suárez de contar con agua potable sea una realidad. Como primera medida se determinó el inicio de la ruta de autorización de recursos para estudios y diseños por parte del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, que se llevará a cabo entre el 23 y el 20 de septiembre.
Entre tanto, se definió que se ejecutará en dos etapas como ejercicio funcional. Según Elías Larrahondo Carabalí, Gobernador del Cauca: “desde el Gobierno Departamental con la institucionalidad y las comunidades vamos a hacer realidad el agua potable de los municipios de Morales y Suárez, dos de nuestros 42 Motivos Para Avanzar”. Así mismo destacó la voluntad de trabajo de las comunidades caucanas logrando que el sector público y la empresa privada generen mecanismos para el desarrollo de las regiones del departamento.
Por su parte, Andreina García, delegada del Viceministerio de Agua y Saneamiento, declaró que: “el Ministerio de Vivienda ha venido avanzando en el mecanismo de obras por impuestos, hoy tenemos 18 proyectos de agua potable y saneamiento básico en todo el país y queremos vincular al departamento del Cauca. El gobernador ha gestionado ante el ministerio la Agencia de Renovación del Territorio, y sé que de la mano de la empresa Celsia, haríamos una realidad este proyecto”.
-LA NOTICIA CON BUENA ENERGÍA. Presenta la -CEO- Compañía Energética de Occidente.

-Para impulsar las ventas de fin de año, el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo estimó que los tres días sin IVA, aprobados en la reforma Tributaria, se desarrollarían en los meses de octubre y noviembre.
El funcionario reveló que las fechas se darán a conocer una vez el presidente Iván Duque sancione el proyecto y se convierte en Ley de la República.
Destacó el éxito de los tres días sin IVA que se desarrollaron el año anterior, cuyas ventas superaron los cinco billones de pesos en cada una de las jornadas.
En la Reforma Tributaria aprobada por el Congreso de la República se dio vía libre para que los colombianos en esta oportunidad puedan pagar sus deudas en efectivo y a través de los canales digitales.
En el desarrollo de los tres días sin IVA las familias podrán comprar vestuario, electrodomésticos, elementos deportivos, juguetes y juegos, útiles escolares, bienes e insumos agropecuarios.
LA NOTICIA DE ECONOMÍA.
-Cerca de 315.000 viviendas prevendidas principalmente de interés social, están en vilo ante el incremento sucesivo de los costos del acero y láminas, indispensables para la construcción.
Sin duda este es el mayor desafío que se presenta en el país, a pesar de la buena marcha en la venta de unidades nuevas durante este año. Según cifras de Galería Inmobiliaria, en agosto de 2021 se vendieron 20.366 unidades VIS y No VIS en todo el país. Esto logró un repunte de 31,4% frente al mismo mes de 2020, de acuerdo con información del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia. Con esto, en el acumulado de los primeros ocho meses de 2021 se alcanzan 150.696 unidades VIS y No VIS vendidas, siendo el mejor resultado histórico en ventas para un acumulado hasta el 31 de agosto y señalando una expansión de 55,6% frente al mismo periodo de 2020.
Sin embargo, el acero y varios productos relacionados tienen un aumento de 75% en sus precios, lo que repercute directamente en el mercado de vivienda y los sobrecostos para los proyectos VIS, especialmente, en los que están cerca a iniciar su etapa de construcción.
LOS DEPORTES DE EL GIRASOL.
-El ruso Daniil Medvedev dio la gran sorpresa en la final del US Open, luego de vencer al gran favorito Novak Djokovic con un contundente 6-4, 6-4 y 6-4, para alcanzar su primer título de Grand Slam y arruinar la hazaña del número uno del mundo.
El ruso dominó el duelo de principio a fin, ganando los dos primeros parciales con la misma fórmula, manteniendo su servicio y bastándole un quiebre a su favor, ante un ‘Nole’ que poco a poco fue perdiendo sus casillas.
El número uno dejó ver su frustración en el segundo set, cuando rompió una raqueta al fallar un punto.
-La boxeadora colombiana Ingrit Valencia habló con medios nacionales de la triste situación que está viviendo tras ser estafada y perder su casa en Ibagué luego de su llegada a territorio nacional tras su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Valencia, aseguró que no ha podido solucionar nada respecto a esta problemática a pesar de contar con el apoyo de Mariana Pajón, quien ha impulsado mediante la plataforma Pódium una colecta similar a la que se hizo con Yuberjen Martínez.
“No se ha podido solucionar, toda la tramitología está en pie y estamos trabajando en ello. Con Mariana, la plataforma no ha dado resultados y si me gustaría tener la posibilidad de hablar con empresarios a ver cómo pueden colaborarme a recuperar el dinero y en eso estoy, pero no he recibido apoyo por así decirlo”, comentó.
-Egan Bernal, una de las sensaciones en la actualidad del pedalismo mundial, podría salir del equipo Ineos el próximo año. Así lo confirmó el periodista italiano y experto en ciclismo Beppe Conti, en declaraciones en Rai Radio Corsa.
En 2018, un año antes de que Bernal conquistara el Tour de Francia, la escuadra británica sorprendió al anunciar que le ampliaba el contrato al colombiano hasta 2023.
En ese momento, Dave Brailsford, director deportivo del Ineos, afirmó que apostaban por Bernal porque “será el líder del equipo en pocos años sin ninguna duda”.