album-art

Las Noticias de este lunes 2 de Octubre 2023

-La Academia sueca ha concedido hoy el premio Nobel de Fisiología o Medicina a Katalín Karikó y Drew Weissman por la vacuna de la covid basada en ARN mensajero. La bioquímica húngara Katalin Karikó pasó 40 años trabajando en la sombra y desarrollando avances claves para las inyecciones de Moderna y BioNTech. Drew Weissman trabajó con Karikó e hizo posibles las terapias a partir del ARN mensajero. Las vacunas de Pfizer o Moderna lo incorporan y no existirían sin su visión. Con Karikó, son 13 las mujeres que han recibido el Nobel de Medicina. El jurado de la Academia sueca ha destacado que otorga este galardón a Karikó y Wiessman “por sus descubrimientos sobre modificaciones de bases de nucleósidos que permitieron el desarrollo de vacunas de ARNm eficaces contra la covid-19″. “Los descubrimientos de los dos premios Nobel fueron fundamentales para desarrollar vacunas de ARNm eficaces contra la COVID-19 durante la pandemia que comenzó a principios de 2020. A través de sus descubrimientos innovadores, que han cambiado fundamentalmente nuestra comprensión de cómo interactúa el ARNm con nuestro sistema inmunológico, los galardonados contribuyeron a la tasa sin precedentes de desarrollo de vacunas durante una de las mayores amenazas a la salud humana en los tiempos modernos”, ha destacado el jurado.

-El Ejército a través del brigadier General Erik Rodríguez, comandante comando conjunto N.2 Suroccidente, confirmó en las ùltimas horas, que fue hallado el soldado Andrés Camilo Barón Lagos, quien duró desaparecido varias horas, luego de una operación y tras combates con disidencias de las Farc, en el sur del departamento del Cauca. Una vez las tropas del Ejército ubicaron al oficial, lo trasladaron hasta la ciudad de Popayán, donde le realizaron una serie de exámenes de rutina y una minuciosa valoración, por parte del personal médico y un equipo interdisciplinario, quienes se encargaron de verificar su estado de salud. Es importante recordar que el combate se registró el pasado 29 de septiembre, contra la estructura de Carlos Patiño de las disidencias de las Farc, la vereda San Juan, al norte del corregimiento del Plateado, municipio de Argelia, ubicado en el departamento del Cauca.

-Recolección de residuos sólidos, hidratación del terreno y mantenimiento de bebederos para la fauna silvestre que permanece en el lugar, fueron algunas de las actividades que realizaron cientos de caleños en el cerro Altos de Menga, tras el incendio forestal de grandes magnitudes que arraso con cintos de hectáreas de vegetación en dicho lugar y que ese sumaron a la jornada de recuperación de estas montañas. “Fue una gran jornada de educación ambiental, previa a todo el proceso de restauración que vamos a desarrollar en esta área afectada. Clave recordar que por ahora no se debe sembrar ya que el suelo no está apto para siembra, es un suelo que requiere ser hidratado, de material orgánico y nutrientes para que cuando las condiciones climáticas lo permitan, podamos empezar a desarrollar la siembra”, explicó Óscar Villani, subdirector de Ecosistemas del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma.

-En un día marcado por la solidaridad y la resiliencia, miles de ciudadanos se unieron a la Marea Rosa 2023; una vibrante carrera de carácter social y deportivo organizada por la Administración Municipal “Creo en Popayán”. El evento, que se llevó a cabo en la mañana del ayer domingo, 1 de octubre, no solo promovió la actividad física y el bienestar, sino que también reforzó el compromiso de la comunidad en la lucha contra el cáncer. Desde tempranas horas de la mañana, corredores de todas las edades se reunieron en el punto de partida, vistiendo el característico color rosa que simboliza la lucha contra el cáncer, para iniciar la Marea Rosa 2023 en tres rutas: 21, 10 y 5 kilómetros; recorridos que ofrecieron a los participantes una experiencia única en la ciudad. El alcalde Juan Carlos López Castrillón expresó su gratitud hacia la comunidad payanesa por su participación en este evento de impacto social. “Este es un mensaje para Popayán y para el Cauca: correr es solidaridad, es prevención, es amor. Gracias a quienes hicieron posible que Popayán corriera en solidaridad por los que sufren de cáncer”, afirmó el mandatario.

-En un asombroso logro médico, un equipo de profesionales en el Centro Médico de Hadassah, en Israel, ha llevado a cabo un procedimiento sin precedentes al unir la cabeza de un niño de 12 años que había sufrido una decapitación interna, salvando así su vida y brindándole una segunda oportunidad. El niño, identificado como Suleiman Hassan, de origen palestino, sufrió un terrible accidente mientras montaba en bicicleta y fue arrollado por un automóvil. Debido a la violencia del impacto, los ligamentos que sostienen la base posterior de su cráneo resultaron severamente dañados, provocando que esta se separara de las vértebras superiores de la columna vertebral. Esta afección, conocida como luxación de la articulación atlantooccipital bilateral o decapitación interna, representa una condición extremadamente grave y de alta mortalidad. El niño fue trasladado rápidamente en helicóptero a la unidad de trauma del Centro Médico de Hadassah, ubicado en Jerusalén, donde un equipo de cirujanos expertos en traumatología y ortopedia tomó la valiente decisión de llevar a cabo una compleja y delicada operación para unir su cabeza nuevamente a su columna vertebral.

-Gracias a la Gobernación del Cauca y el liderazgo del Gobernador, Elías Larrahondo Carabalí, se invirtieron más de $6.600 millones en el fortalecimiento de la cadena productiva de la piña, un hecho sin precedentes en el norte del departamento que ha permitido dignificar la labor de los agricultores, generando bienestar y aportando, especialmente, al mejoramiento de la economía para alrededor de 1.400 familias. Desde Santander de Quilichao se desarrolló la socialización de resultados a través de testimonios, la exposición de la “Asociación para la Cooperación e Iniciativa de Cambio y Desarrollo Social – ASCOLMICAY”, operador del proyecto, la presentación de productos transformados a base de piña y el balance de ésta y otras inversiones en la subregión por parte del mandatario de los caucanos.De esta manera, se logró impactar más de 16 asociaciones de los municipios de Buenos Aires, Caldono, Suárez, Santander de Quilichao, Guachené y Caloto, entregando a productores 12.000 semillas de piña por beneficiario, agro insumos, asistencia técnica, certificaciones de predios para exportación, dotación de herramientas, además del acompañamiento en el fortalecimiento del componente socio empresarial.“Lo importante es que estamos materializando la formalización y el fortalecimiento de la economía rural, que es uno de los factores principales para el cierre de brechas, lo que indica llegar a los sectores que más necesitan la inversión del Estado. (…). Ver hoy la gente satisfecha, reconociendo nosotros que falta más, pero también que se ha hecho un aporte y que la gente ha podido cosechar de este proyecto y con eso sin duda alguna van a satisfacer sus necesidades”, comentó Elías Larrahondo Carabalí, Gobernador del Cauca.

-La presencia de cultivos ilícitos en algunos de los parques nacionales naturales del país es una de las grandes amenazas para estas zonas protegidas, en donde han afectado, principalmente, al ecosistema de la selva húmeda tropical. Le sigue en importancia del perjuicio los humedales y zonas lacustres tropicales. Así lo dio a conocer la subdirectora de Gestión y Manejo de Áreas Protegidas, en Parques Nacionales Naturales de Colombia, Carolina Jarro Fajardo. “Al interior de parques nacionales los cultivos ilícitos han afectado principalmente al ecosistema de selva húmeda tropical en casi el 80% de los casos; en segunda medida a los humedales y zonas lacustres tropicales con cerca del 12% y en menor porcentaje a los Bosques Húmedo Subandinos con el 8%”, explicó Jarro Fajardo. Agregó que “los cultivos ilícitos constituyen un cambio en el uso del territorio que contribuye a la pérdida y transformación de coberturas vegetales, ya que se requiere despejar zonas para poder establecer cultivos ilegales y la fragmentación de ecosistemas que producen transformación o pérdida de biodiversidad”.

-A partir de hoy lunes 2 de octubre se empezaría a ver un aumento de entre $ 400 y $ 600 pesos en el valor del combustible, lo que lo ubicaría en un promedio nacional de entre $ 14.400 y $ 14.600 pesos. Julio César Vera, presidente de la compañía Xua Energy, ha manifestado, que con el aumento del valor para octubre el país ya debería quedar, prácticamente, a la par del mercado internacional, ya que el diferencial actual se encuentra en $ 493 pesos. “En las condiciones actuales, con un ajuste que se haga para octubre de $ 600 alcanzaríamos el precio internacional, dado que además el precio de alcohol carburante va subir $ 400 este mes. Si el ajuste fuera de $ 400 por galón quedaríamos muy cerca y en noviembre llegaríamos al precio internacional”, señaló el empresario.

-La Gobernación del Valle del Cauca a través de la Biblioteca Departamental ‘Jorge Garcés Borrero’ y la Secretaría de Desarrollo Social y Participación dio apertura a las inscripciones para el programa ‘La Lectura Cura’, mediante el cual se busca capacitar a los voluntarios que deseen brindar acompañamiento a pacientes a través de los libros. “La cura habita en cada palabra que compone el libro”, así lo expresó la directora general de la Biblioteca Departamental, Mónica Perlaza, quien invita para a los vallecaucanos participen del Programa ‘La Lectura Cura’, con el objetivo de seguir impactando las aulas hospitalarias del departamento a través de la oralidad. En estos espacios se le ha dado una resignificación al libro, donde no solamente es visto como un material bibliográfico para la formación cultural o pedagógica, sino con un sentido social en beneficio de la salud mental y emocional. “Este programa institucional de la biblioteca ha capacitado durante 15 años a más de 3.000 personas por medio de la literapia, biblioterapia y lectura en voz alta. Se han realizado talleres con sentido social para poder intervenir a pacientes paliativos o aquellos que están en hogares de paso y ancianatos”, afirmó el coordinador del programa José Luis Giraldo Navarrete. El taller tendrá 3 meses de duración, se llevará a cabo todos los lunes a las 2:00 p.m. en la Biblioteca Departamental. Las personas interesadas podrán inscribirse a través del WhatsApp 300 3403576.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password