album-art

Las Noticias de este lunes 21 de junio 2021

LAS NOTICIAS DE EL GIRASOL
RADIO DIEZ DE MARZO 102.9 FM
ESTÉREO POPAYAN y www.radiodiezdemarzo.com

EL GIRASOL dos emisiones diarias 12 del día y 5 de la tarde
Lunes a viernes.

Lunes 21 de junio 2021.

-Deportes Tolima conquistó su tercera estrella en el fútbol colombiano al derrotar en la gran final a Millonarios por 2-1.
Los primeros minutos del partido fueron todo para los de Ibagué, que presionaron la salida del local y no lo dejaron jugar de manera tranquila. Los azules perdieron pelotas relativamente fáciles.
Tolima conquista de esta manera su tercer título del fútbol colombiano, todos como visitantes y se asegura su tiquete en la fase de grupos de la Copa Libertadores.

-En su tercera salida en Copa América en el Brasil, la selección Colombia perdió dos goles a uno con el combinado Peruano. Muchas son las criticas recibidas ante la no muy buena presentación en donde no se ve a un equipo que luzca y sin un trabajo colectivo que guste y de buen resultados en todos los ordenes. La próxima salida sera el miércoles ante Brasil.

-Ayer domingo, de acuerdo al Instituto Nacional de Salud (INS) se presentaron 599 muertes por coronavirus en el país, la cifra más alta de fallecidos en lo que va de la pandemia con el pasado 15 de junio en el que también se registró el mismo número de decesos.
Por otro lado, el país registró 27.818 nuevos casos de covid-19.
A la fecha el país cuenta con 99.934 fallecidos por coronavirus, concentrando la mayor letalidad el grupo etario de los 60 a 69 años.

NOTICIAS DEL MUNDO.

-La ultraderecha francesa de Marine Le Pen sufrió un revés ayer domingo en la primera vuelta de las elecciones regionales, donde la oposición de derecha consiguió una cómoda victoria a menos de un año de las presidenciales.
“Es posible una remontada” antes de la segunda vuelta del próximo domingo reaccionó en la cadena de televisión TF1 el vicepresidente del partido ultraderechista Reunificación Nacional, Jordan Bardella.
Contrariamente a lo que vaticinaban los sondeos, el partido nacionalista y antiinmigración francés no se impuso en ninguna de las 6 regiones de las 13 para las que se disponía de estimaciones poco después de las 18H00 GMT.
Al partido presidencial, La República en Marcha (LREM), tampoco le fue bien y sus probabilidades de ganar una región son casi nulas.

-La Convención Constitucional de Chile será inaugurada el 4 de julio para reemplazar la actual carta magna heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), anunció ayer domingo el presidente Sebastián Piñera.
La Convención tendrá un plazo de nueve meses, que podrán ser prorrogables por tres meses más, para redactar una nueva Constitución que posteriormente deberá ser ratificada por la ciudadanía a través de un plebiscito.
“Hoy estamos convocando a la primera sesión de instalación de la Convención Constitucional, la que tendrá lugar el domingo 4 de julio del año 2021 a las 10H00 de la mañana en el edificio del Congreso Nacional en la ciudad de Santiago”, dijo Piñera en un anuncio desde el palacio presidencial de La Moneda.

-La justicia peruana evalúa este lunes un pedido fiscal para que ordene nuevamente prisión preventiva contra la candidata derechista Keiko Fujimori por infringir la prohibición de reunirse con testigos del caso Odebrecht, mientras Perú espera que el Tribunal electoral resuelva impugnaciones y proclame al vencedor del balotaje presidencial.
La audiencia judicial se realizará de manera virtual, debido a la pandemia de covid-19, a partir de las 15h00 (20h00 GMT) con participación de Fujimori y su defensa, y del fiscal anticorrupción José Domingo Pérez, indicó la Corte Superior Nacional a través de su cuenta en la red social Twitter.
El requerimiento de la fiscalía acapara la atención nacional pues el país está en vilo a la espera de la decisión del jurado electoral que revisa la impugnación de miles de votos presentada por Fuerza Popular, el partido de Keiko Fujimori, que favorecerían a su rival izquierdista Pedro Castillo.

LAS NOTICIAS DE COLOMBIA.

-Agilizar los desembolsos de los recursos destinados a los migrantes venezolanos, con el fin de garantizar el acceso a los derechos humanos fundamentales de esta población pidió el presidente Iván Duque a la comunidad internacional en el marco del evento conmemorativo del Día Mundial del Refugiado.
“Hoy tiene que ser una oportunidad para que toda la comunidad donante acelere sus decisiones y sus desembolsos, pero también para que creemos herramientas innovadoras, a través de bonos de innovación social para atender muchas de las necesidades de los migrantes e involucrar al sector privado en este propósito”, afirmó. De igual manera, en el evento estuvo presente el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, quien también se refirió a este tema, mostrando su apoyo y resaltando la gran labor de Colombia en materia de política migratoria.

-Por su generosidad y fraternidad con los migrantes venezolanos agradeció el alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, al pueblo colombiano durante la ceremonia de conmemoración del Día Mundial del Refugiado.
“El gesto humanitario yo creo más importante que se hizo en América Latina, una declaración muy importante en materia de gestión migratoria, de gestión de protección de los refugiados”, señaló Grandi.
El funcionario indicó que la creación del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos por parte del Gobierno Duque ha servido de inspiración para otros procesos de regulación, como el iniciado en Perú, República Dominicana y Ecuador.

-A la ciudad de Cali volverán los conciertos, luego de más de 15 meses sin tener este tipo de eventos. El próximo 26 de junio en el Arena de Cañaveralejo, antigua Plaza de Toros, se realizará el primer concierto durante la pandemia, el cual tendrá las presentaciones de artistas como Tito Nieves, Charlie Aponte, Luis Alberto Posada y Herencia de Timbiquí.
Según se conoció, al evento solo podrán asistir 3.000 personas, que deberán estar vacunadas contra la covid-19 o de lo contrario tendrán que presentar una prueba PCR negativa no mayor a 72 horas.
“Después de 15 meses vamos a poder realizar nuestro primera feria empresarial y cultural con la presencia de grandes artistas de diferentes géneros. Hemos tenido el apoyo de la Alcaldía y de otras secretarias que han permitido que podamos volver a trabajar. En el ingreso deberán de presentar su carnet de vacunación o una prueba negativa, tendremos un aforo limitado”, dijo José Luis Salazar, socio del evento.

MOVILIDAD FUTURA S.A.S Y LA NOTICIA DE POPAYAN.

-A través de la entrega de la “ración para preparar en casa”, la Administración Municipal Creo en Popayán, dio inicio a la operación del programa PAE para el beneficio de 16.853 estudiantes.
A partir del viernes 18 de junio, desde horas de la mañana, los padres de familia de los estudiantes beneficiarios del programa se acercaron a las diferentes instituciones educativas de la ciudad para recibir su respectiva ración alimentaria.
Cabe resaltar que el programa ofrece una cobertura total a las instituciones educativas del sector rural, y aquellas que se desempeñan en la modalidad de jornada única, llegando en total a 16.853 estudiantes que se hallan matriculados en el sistema oficial SIMAT
Esta ración alimentaria está dispuesta de forma proporcional para complementar los requerimientos nutricionales de cada niño con elementos esenciales de la canasta básica como granos, pasta, atún, huevos y harina, los cuales representan un aporte significativo en proteínas, fibra y carbohidratos, indispensables para el buen desarrollo.
“Como Administración Municipal, nuestro compromiso es mantener la operación y fortalecer constantemente este programa esencial y complementario, para una mejor formación educativa de nuestros niños, niñas y jóvenes”, expresó Julieth Bastidas Rosero, Secretaria de Educación de Popayán.

ASMET SALUD Y LA NOTICIA DE LA SALUD. Asmet Salud cuida la salud de mi familia.

-De acuerdo con los datos del Centro de Información de Seguridad sobre productos Químicos, entre enero y mayo de este año (2021) se duplicaron los casos de intoxicación por el consumo de Ivermectina en Colombia a tal punto que hasta el día 31 del pasado mes se habían presentado 22 afectados con este medicamento, indicador que aumenta y más si se tiene en cuenta que en el mismo periodo del año pasado se habían registrado 9 afectaciones por lo mismo.
En cuanto al dióxido de cloro el panorama no cambia, pues se han presentado cinco casos de intoxicación, de los cuales el 40% de los afectados manifestó que lo había consumido para la prevención del Covid-19.
“Las autoridades sanitarias a nivel nacional e internacional, han señalado que no se debe tener en cuenta el uso de medicamentos que, por la falta de evidencia científica se desconozca la efectividad para tratar el Covid-19. Así mismo se ha pedido evitar el consumo de dióxido de cloro, clorito de sodio e hipoclorito de sodio, sustancias que pueden poner en riesgo la salud y vida de las personas”, aseguró el comunicado.
De hecho, la Asociación Colombiana de Farmacovigilancia y el Consejo Colombiano de Seguridad le piden a la ciudadanía no automedicarse y evitar el uso de medicamentos y sustancias química sin previa consulta con un especialista.

NOTICIAS DE LA REGIÓN.

-Este año el programa de becas universitarias de Gases de Occidente, Conexión U, le permitirá a jóvenes de estratos 1 y 2, usuarios de gas natural, acceder a 15 becas para estudiar en las universidades ICESI, Javeriana y Autónoma en la ciudad de Cali.
Las inscripciones estarán abiertas entre el 15 de junio y el 30 de julio de 2021 a través de la página web www.gdo.com.co., donde podrán conocer también los requisitos, las condiciones para acceder a las becas y las carreras disponibles.
“Para Gases de Occidente es un orgullo premiar el talento de los jóvenes, apoyar sus sueños y ofrecerles oportunidades para su desarrollo profesional. En esta nueva versión de Conexión U hemos ampliado la oferta para brindar más posibilidades a los jóvenes para acceder a diferentes programas académicos”, sostiene Mauricio Ramírez, gerente general de Gases de Occidente.
La Beca ofrece:
Pago del 100% del valor de la matrícula durante toda la carrera.
Almuerzo diario y auxilio semestral para transporte, útiles y fotocopias.
Los estudiantes que vivan fuera de la ciudad de Cali tendrán auxilio semestral de vivienda.
Acompañamiento y beneficios adicionales por parte de las universidades.

-LA NOTICIA CON BUENA ENERGÍA. Presenta la -CEO- Compañía Energética de Occidente

-Para acelerar el servicio de internet de las cosas, la tecnología facilita a las empresas aseguradas monitorear, en tiempo real, su operación y anticiparse para atender situaciones que pudieran afectar su seguridad y continuidad operacional.
Ante esta situación, Chubb, la mayor compañía mundial de seguros de propiedad y responsabilidad lanzó en Colombia a través de un piloto su nuevo servicio Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en ingles).
Se trata de la aplicación de herramientas de innovación tecnológica a la gestión de riesgos que permite a las empresas aseguradas monitoreo integrado de sus sistemas críticos, en tiempo real, fortaleciendo la cultura de prevención y anticipándose para atender eventos que puedan afectar su continuidad operacional. Desde cualquier ubicación y a cualquier hora por medio de un portátil, tablet o celular, el cliente puede actuar, tomando medidas oportunas de tratamiento y mejora.
Manuel Obregón, presidente de Chubb Seguros Colombia, dijo que “con el servicio de IoT se pueden monitorear variables críticas para los clientes y disminuir costos por alertas no atendidas. Sus beneficios se ven reflejados en el mejoramiento continuo de procesos, mitigación de riesgos y un mejor control sobre la operación diaria”.

LA NOTICIA DE ECONOMÍA.

-La más reciente encuesta de Fedesarrollo reveló que con corte a mayo pasado, solo el 27% de las empresas tiene la suficiente liquidez para responder por sus compromisos tan solo por 8 semanas.
De la misma manera, la encuesta detalló que, el 22,1% de las empresas presentó alguna afectación en su operación durante mayo; un 29,5% de ellas relacionada con el covid-19 y en un 69,8% relacionada con las manifestaciones y protestas.
El 22,2% de las empresas afirmó que el número de empleados disminuyó comparado con un escenario pre – pandemia.
La utilización de la capacidad instalada en mayo fue de 69,0%, lo que representa una reducción de 6,6 puntos porcentuales frente a su medición anterior y un crecimiento de 4,5 6 puntos porcentuales frente al mismo periodo de 2020.
Por su parte, el Índice de Confianza Comercial se ubicó en 32,5% para el mes de mayo, lo que representa un incremento de 6,9 puntos porcentuales frente al mes anterior.

LOS DEPORTES DE EL GIRASOL.

-La UEFA generó revuelo luego de abrir una investigación en contra del portero de la selección de Alemania, Manuel Neuer, por portar un brazalete con los colores de la comunidad LGBTI durante el más reciente partido de su país ante Portugal.
La UEFA considera dicha manifestación como una expresión política, algo que tiene prohibido el máximo ente regulador del fútbol europeo para la Eurocopa.
Neuer, confeso defensor de la comunidad LGBTI, portó el brazalete con los colores del arcoirís en apoyo al mes del orgullo LGBTI, cuyo día será el próximo 28 de junio.
El portero del Bayern Múnich y la selección Alemania podría recibir una multa económica de parte de la UEFA, dependiendo de lo que se concluya de su investigación.

-Un grupo de jugadores de la selección chilena que actualmente disputa la Copa América en Brasil rompió la “burbuja sanitaria” y serán sancionados económicamente, informó este domingo la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) del país sudamericano a través de un comunicado.
“La Federación de Fútbol de Chile y el cuerpo técnico de la Selección Chilena Masculina Adulta, reconocen el incumplimiento de la burbuja sanitaria de la delegación que participa en la Copa América, con el ingreso no autorizado de un peluquero que, pese a contar con examen PCR negativo, no debió haber entrado en contacto con los jugadores. Los involucrados serán sancionados económicamente”, publicó La Roja en su página web.

-Doha busca obtener un millón de dosis de vacunas contra el coronavirus para los aficionados que asistirán al Mundial 2022 de fútbol organizado en Catar, indicó este domingo la agencia oficial QNA.
“Debido a la posibilidad de que algunos países no puedan vacunar a todos sus ciudadanos (…), estamos en negociaciones con una empresa para que nos suministre un millón de dosis”, declaró el primer ministro, el jeque Khaled ben Khalifa al-Thani, sin precisar el nombre del laboratorio, según QNA.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password