Las Noticias de este martes 02 de marzo 2021
RADIO DIEZ DE MARZO
LAS NOTICIAS DE EL GIRASOL
EL GIRASOL DOS EMISIONES DIARIAS, 12 DEL DIA Y 5 DE LA TARDE A TRAVÉS DE radiodiezdemarzo.com y Facebook live
Martes 02 de marzo 2021.
LO INTERNACIONAL
-El Departamento de Estado ha dado su visto bueno al Congreso de Estados Unidos para que entregue el 20% de los recursos que el país otorga anualmente a Colombia para la lucha antidrogas.
Según el documento, el gobierno de Ivan Duque está cumpliendo con el compromiso de reducir los cultivos ilícitos en el país y ha dado esfuerzos que cataloga como “sorprendentes” dado los retos que representó la pandemia de covid-19.
Esta aprobación presupuestal no es la certificación que hace la Casa Blanca cada año en septiembre, pero sí equivale a dar luz verde para el desembolso de unos 25 millones de dólares para la estrategia integral de combatir los cultivos de coca.
El documento también dice que es necesaria la fumigación aérea. Este es el primer gesto de la administración Biden en la ayuda a Colombia para combatir el narcotráfico, a puertas de la preparación del presupuesto de gasto para el 2022.
-La Agencia Espacial Brasileña puso en órbita el Amazonia 1, un satélite construido en Brasil y que tiene la misión de monitorear la región amazónica para vigilar zonas clave como áreas deforestadas, regiones agrícolas y también hacer seguimiento a posibles desastres medioambientales.
El satélite fue enviado al espacio por un cohete que despegó del Centro Espacial Satish Dhawan, ubicado en la isla de Sriharikota en India a las 4:45 am.
Esta misión brasileña hace parte de la “Misión Amazonia” que es impulsada por el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales de Brasil que busca contribuir a la protección ecológica de las áreas forestales del país.
-La jefa científica de la Organización Mundial de la Salud, Soumya Swaminathan, dijo que según los resultados más recientes de los estudios epidemiológicos que adelanta la Organización a nivel global, “menos del 10% de la población mundial tiene anticuerpos contra el COVID-19”.
Desde la OMS se resaltó que el inicio de las vacunaciones no es una señal de rebajar las medidas de cuidado sino de mantenerlas y aplicarlas continuamente para reducir los contagios a un mayor ritmo.
Swaminathan concluyó diciendo que es bastante probable que las vacunas contra el coronavirus aprobadas en los últimos meses prevendrán casos graves del coronavirus, hospitalizaciones e incluso fallecimientos, pero reiteró en la necesidad de mantener las medidas de cuidado.
LAS NOTICIAS DE COLOMBIA.
Estados Unidos certifico ayer el desempeño de Colombia en la lucha contra las drogas durante el año 2020 catalogando los esfuerzos adelantados como “sorprendentes” dado los retos y restricciones que presentó la pandemia del covid-19.
Esa certificación, otorgada por el Departamento de Estado, era necesaria para que EE. UU. pudiera entregar el 20 por ciento de los recursos que este país entrega anualmente para el combate contra las drogas y que equivale a unos 25 millones de dólares.
En el documento Estados Unidos recuerda que el gobierno de Iván Duque se comprometió a reducir los cultivos en un 50 por ciento antes de finales del 2023. Es decir, lograr que las hectáreas no pasen de 105.000 y la producción de cocaína por debajo de las 450 toneladas métricas.
Pero en ese mismo sentido, Washington insiste que pese a los buenos resultados es necesaria una estrategia integral que incluya la fumigación aérea.
-El Ministerio de Salud confirmó que las 117.000 nuevas vacunas anticovid de la farmacéutica Pfizer que llegaron al país con el mecanismo Covax serán destinadas para completar el 70% de la vacunación del talento humano en salud que atiende la primera línea de la pandemia.
El director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, Gerson Bermont, afirmó que con este nuevo lote de Pfizer se suman 409.620 vacunas, las cuales han sido obtenidas por mecanismos bilaterales y de Covax, además de 192.000 que llegaron de Sinovac.
“Estas vacunas estarán dirigidas al talento humano en salud de primera línea, de las ciudades capitales y ateas metropolitanas del país”, indicó.
Agregó que, con estos nuevos lotes de vacunas, el país sigue avanzando en el Plan Nacional de Vacunación contra la covid-19.
-La misión humanitaria que hizo un recorrido de cuatro días por el Alto Baudó identificó por lo menos siete vulneraciones al Derecho Internacional Humanitario que tienen como víctimas a 5.000 indígenas de esta zona de Chocó.
Rodeados por minas antipersonales que dejaron a un indígena gravemente herido y que fueron sembradas incluso en las escuelas, los pobladores de los resguardos están impedidos para recolectar sus cultivos.
Victor Carpio, de la mesa interétnica del departamento, explicó que se están haciendo desplazamientos internos con el fin de protegerse entre los mismos integrantes de las comunidades.
Según Carpio, “aunque se habla de cinco comunidades afectadas, la verdad es que quienes están alrededor de ellas también están encerrados en sus casas por temor a lo que pueda pasar. Ellos se están desplazando entre comunidades, pero los receptores tampoco tienen cómo responder porque también están confinados”.
LA NOTICIA CON BUENA ENERGIA.
Presenta LA COMPAÑÍA ENERGETICA DE OCCIDENTE -CEO-

-El turismo ha sido uno de los sectores más afectados en el país debido a la pandemia del covid-19; sin embargo, actualmente la industria está en camino de la recuperación y aquí las estrategias de promoción serán fundamentales.
Precisamente, de acuerdo con Stefanía Doglioni, directora de Cali Valle Bureau, para 2021 se prevé un incremento de 30% en el número de turistas en el Valle del Cauca, con respecto a 2020, es decir que, el departamento espera la llegada de más de 640.000 turistas.
“A pesar de ser un año difícil, la región recibió 496.987 turistas al Valle del Cauca lo que representa 33% de los llegados en 2019 de acuerdo con las cifras de Situr Valle. De este total, 38.816 son turistas extranjeros no residentes y representan 20% de los turistas en 2019”, resaltó Doglioni.
Por otro lado, destacó que hubo un importante aumento de viajeros en octubre, noviembre y diciembre, desde que se inició la reactivación gradual de los viajes y de los servicios turísticos.
“Encontramos, sin duda, muchos cambios en la oferta los últimos tres meses que tuvieron menos restricciones, por ejemplo, aproximadamente 90% de los turistas recibidos fueron nacionales, pero se contó con una ocupación de 19% en promedio”, dijo la directiva.
NOTICIA DE REGION.

-Para el próximo año Colombia será, junto a México y Chile, uno de los primeros países de América Latina en contar con un sistema de vías inteligentes, en el que los conductores podrán consultar en tiempo real el estado de las carreteras y las condiciones del tránsito.
Un sistema innovador que no solamente ofrecerá datos en tiempo real para la toma de decisiones sobre la planeación, movilidad y seguridad vial en los principales corredores del país, sino que será de gran ayuda en la logística del transporte de carga y el control del orden público.
Así lo explicó Andrés Mauricio Prieto, gerente del Programa de Seguridad en Carreteras Nacionales del Invías, quien detalló que serán cerca de 300 dispositivos electrónicos que se instalarán en las principales carreteras del país y que irán desde radares y cámaras de alta tecnología, hasta sistemas no invasivos de escáners.
“Es un sistema que consta de cámaras inteligentes, básculas dinámicas de pesaje, radares, estaciones metereológicas, y medidores de altura para evitar daños en la infraestructura de los puentes, entre otros. Todos estos sistemas, junto a la línea de atención #767, estarán conectados a un gran centro de mando unificad.
ASMET SALUD Y LA NOTICIA DE LA SALUD.
“Asmet Salud Cuida la salud de mi familia”.

-Colombia se convirtió este lunes en el primer país de América Latina, y en general de la región de las Américas, en recibir dosis de las vacunas COVID-19 a través del Mecanismo COVAX*, un paso histórico hacia el objetivo de garantizar una distribución equitativa de estas herramientas contra la enfermedad, informó la Organización Panamericana de la Salud.
La entrega forma parte de la iniciativa “Primera Ola”, un programa piloto global para recibir anticipadamente una cantidad limitada de dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech dentro del total de su cuota asignada. Se espera que más dosis de esta y de las vacunas de AstraZeneca/Oxford lleguen en las próximas semanas a los 36 países participantes del mecanismo en la región.
“Colombia, con el apoyo de los socios de COVAX, ha trabajado increíblemente duro para estar en condiciones de recibir su primera oleada de vacunas de COVAX y rindo homenaje a todos los que se han preparado diligentemente para esta llegada”, expresó en un comunicado el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
NOTICIA DE ECONOMIA.
El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia, explicó que el año pasado se entregaron $7,7 billones en premios por cuenta de las apuestas a través de internet, lo cual equivale a un retorno al jugador cercano al 93%.
El directivo señaló que “este es un indicador muy importante que evidencia los beneficios que el segmento de juegos “On line” traslada a los jugadores”.
En ese sentido, explicó que las apuestas por internet superaron los $8,3 billones en ventas en 2020, es decir, un 73% más de lo registrado en 2019.
Entre tanto, Coljuegos calcula recaudar este año unos $106.010 millones por concepto de derechos de explotación en los juegos online, que significaría un incremento del 12% respecto del recaudo obtenido en 2020.
El presidente de Coljuegos aseguró que “hay que destacar que durante esta pandemia hemos acompañado y seguiremos rodeando a todos los operadores de juegos de suerte y azar, para lograr una reactivación económica importante de esta industria”.
Agregó que “en enero el recaudo por apuestas deportivas representó un 89%, mientras que en diciembre ese porcentaje disminuyó a 85%. Lo anterior se dio gracias a la implementación de nuevos juegos virtuales y casino en vivo”.
LOS DEPORTES EN EL GIRASOL.
Novak Djokovic, número 1 mundial por la 310 semana de su carrera, iguala el récord de Roger Federer, tras la lista publicada ayer lunes por la ATP.
Con 12.030 puntos, la semana próxima se convertirá en el ‘hombre récord’ ya que no puede ser alcanzado por sus primeros perseguidores; el español Rafael Nadal (2º, 9.850 pts.) y el ruso Daniil Medvedev (3º, 9.735 pts.).
El primer sudamericano de la lista sigue siendo el argentino Diego Schwartzman, que se mantiene noveno.
-Ayer lunes se cerró la fecha 26 de la Premier League con el partido entre Everton y Southampton en Goodison Park.
Everton gana uno a cero, la sorpresa fue que James Rodriguez no estuvo ni en la suplencia de este dia.
Carlo Ancelotti, técnico del equipo, se refirió a la ausencia del cucuteño y dijo que podría reaparecer en el juego del jueves.
“Tuvieron un pequeño problema en el entrenamiento de esta semana y yo preferí guardarlos para que estén listo para el siguiente partido del jueves”, comentó el estratega italiano sobre la baja del colombiano y de Davies.
-El técnico colombiano Jorge Luis Pinto volvió a referirse al cuerpo médico de Millonarios y advirtió que si aluna vez volvía al club lo primero que haría era cambiarlo.
“Pienso que la vida y el tiempo lo va a decir y lo está diciendo. El día que vuelva a Millonarios cambio el cuerpo médico radicalmente. Una vez, hubo un jugador lesionado según el departamento médico. Me acerqué al jugador y le dije que si no empezaba a jugar traía uno nuevo. Al otro día, empezó a entrenar normalmente”, dijo en Casa azul Radio.
Y agregó: “No estuve de acuerdo con el proceso de recuperación de Santiago Montoya. Yo mismo me hice cargo de eso. No me senté en un andén a llorar porque no estaba cerca. El tema de alimentación, comían sancocho el mismo día del partido y me daban ganas de llorar. Eso no es positivo desde mi forma de trabajo y tuve que buscar otros conceptos médicos”.
CIENCIA Y TECNOLOGIA.
-Bill Gates explicó por qué le gusta más Android que iOS.
En su primer discurso en la plataforma Clubhouse, una red social muy discutida últimamente, el fundador de Microsoft respondió una serie de preguntas.
Dado que la versión disponible de Clubhouse se permite descargar solo en los dispositivos de Apple, una de las preguntas era acerca de qué Smartphone y software prefiere el empresario.
“En realidad, uso un teléfono Android. Como quiero tenerlo todo controlado, suelo jugar con iPhone, pero el que llevo encima es un Android”, apuntó Gates citado por el portal MacRumors.
El multimillonario precisó que algunos fabricantes de Android preinstalan el software de Microsoft de forma que les facilita las cosas.
“Son más flexibles en cuanto a cómo se conecta el software con el sistema operativo. Así que eso es a lo que me acabé acostumbrando. Muchos de mis amigos tienen un iPhone, así que no hay pureza”, añadió Gates.
Al mismo tiempo, apuntó que tuvo una relación difícil con el expresidente ejecutivo de Apple, Steve Jobs, pero a pesar de todas las discrepancias lo calificó de “único”.
Aparte de Sorkin y Gates el cofundador de la red social Clubhouse, Paul Davidson, también tuvo parte en la discusión y dijo que una versión de la ‘app’ para Android es la “característica principal” en la que están trabajando actualmente y con la que están más entusiasmados.
CULTURA.
-Durante los 31 días de marzo los guionistas cinematográficos de ficción de Iberoamérica más Italia pueden presentar sus historias para tener el chance de participar en la quinta Residencia Iberoamericana de Guion.
La directora de Contenidos de la Función convocante “Algo en común”, Diana Trujillo, Enfatizó en que la convocatoria y posterior residencia no está diseñada para enseñar a hacer guiones, por lo que es indispensable que las piezas propuestas estén listas para ser impulsadas.
Trujillo destacó que para esta quinta edición de la residencia de guiones cuentan con el apoyo del Fondo de Ibermedia, por lo que puede participar guionista de Latinoamérica, Portugal y España, se suma por primera oportunidad Italia.
La quinta Residencia Iberoamericana de Guion, organizada por la Fundación Algo en Común, se realizará en Cali del 23 de agosto al 25 de septiembre de 2021. En el caso de guionistas que vivan hace mínimo 6 meses en la ciudad de Cali, se realizará una convocatoria local que se publicará próximamente.