Las Noticias de este martes 13 de julio 2021

RADIO DIEZ DE MARZO 102.9 FM ESTEREO POPAYAN

LAS NOTICIAS DE EL GIRASOL. EL GIRASOL DOS EMISIONES DIARIAS, 12 DEL DIA Y 5 DE LA TARDE.

-Escúchenos igualmente en radiodiezdemarzo.com y Facebook live-

Martes 13 de julio 2021.

-“Una cosa es elevar la vía del ciudadano, la expresión del ciudadano y otra que propiciemos que tengamos un cuarto pico que termine también afectando a nuestra nación”, así lo manifestó el presidente Iván Duque ante la preocupación que existe entre autoridades por la convocatoria a movilizaciones para el próximo 20 de julio.
El primer mandatario aseguró que esas aglomeraciones son “el caldo de cultivo” del covid-19 y advirtió que esas marchas podrían amenazar con un nuevo pico de la pandemia, teniendo en cuenta que en medio de las protestas que se han registrado, las cifras de contagios y fallecidos por la enfermedad no dieron tregua.
“Las aglomeraciones hoy son el caldo de cultivo del coronavirus, no hay duda de ello, y vimos lo que le costó al país en términos de pérdida de vidas las aglomeraciones que vimos en los últimos dos meses”, aseveró.

-En Colombia los contagios de coronavirus han comenzado a descender, mientras hay alerta por la posible llegada de la variante Delta al país. La vacunación contra covid-19 avanza en medio de los reproches de las personas que ya recibieron su primera dosis de Pfizer y no han podido ponerse la segunda por escasez de vacunas.
El Ministerio de Salud en su más reciente balance de casos de coronavirus informó anoche que en las últimas 24 horas en Colombia se registraron 18.650 nuevos contagios y 509 muertos tras el procesamiento de 54.184 pruebas, con lo que se eleva la cifra total de contagios a 4’530.610 y de fallecidos a 113.335.

LO INTERNACIONAL

-El Departamento de Estado de Estados Unidos bloqueó el lunes las visas a 100 legisladores y funcionarios del sistema judicial nicaragüense y sus familias, al estimar que son cómplices de la campaña del gobierno de Daniel Ortega contra la oposición.
Según comunicó el Departamento, los que están en la lista negra “presumiblemente son responsables o cómplices de socavar la democracia, incluidos aquellos con responsabilidad o complicidad en la represión de protestas pacíficas o el abuso de los derechos humanos”.
El comunicado cita las detenciones realizadas por el gobierno de Ortega de 26 opositores políticos y activistas por la democracia.

-El gobierno británico confirmó el lunes que la mayoría de las restricciones contra el covid-19 aún vigentes en Inglaterra se levantarán la próxima semana, pero el primer ministro Boris Johnson pidió “prudencia” frente al incremento de casos por la muy contagiosa variante Delta.
“Creemos firmemente que este es el momento de acercar a nuestra nación a la vida normal, por lo que pasaremos a la siguiente etapa de nuestra hoja de ruta el 19 de julio”, afirmó el ministro de Sanidad, Sajid Javid, ante el Parlamento.
A partir de esa fecha dejará de recomendarse el teletrabajo, se permitirá la reapertura del ocio nocturno y los teatros y estadios podrán recibir aforo completo.

-El Instituto John Hopkins, uno de los referentes mundiales en el seguimiento a la pandemia, indicaba al mediodía de ayer que el mundo acumulaba 187.601.602 de contagios, con un índice de recuperación del 83%, mientras que los fallecimientos eran de 4.046.344. Permanecían activos más de 27 millones 500 mil.
De este global el continente americano concentra el 39.5% de los contagios (con Estados Unidos a la cabeza que acumula 34 millones) y el 48% de los decesos. Le siguen en su orden Europa con el 29% y 28.7%, respectivamente; Asia con el 27.7% y 18.9%. Cierran el listado África y Oceanía con un porcentaje muy distante, como referenciamos arriba.

Vale recordar que el primer caso de Covid en África se informó el 14 de febrero del 2020, posterior a que el coronavirus originado en China y que en pocos días irrumpió en Europa y Estados Unidos y antes de que apareciera en América Latina y el Caribe. De igual forma, fue en Sudáfrica donde se identificó una de las primeras fuertes mutaciones del Covid (mayo del mismo año) y que fue designada por la Organización Mundial de la Salud como la variante de interés Beta, la que circuló simultáneamente la brasileña Gamma y la inglesa Alpha, que se convirtió en la dominante global.

LAS NOTICIAS DE COLOMBIA.

-Cuatro días después de que se accidentara la aeronave en Villavicencio, la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil de Colombia reportó que pudieron encontrar los cuerpos sin vida de las tres personas que iban en la nave. Los tripulantes fueron identificados como el capitán Jhon Sixto Acero Wilches, capitán Juan Carlos Cortés Guarín y el técnico Carlos Eduardo Olaya Reyes.

-Se conoció ayer que en el sector Piedras de Moler, zona rural del municipio de Alcalá, al norte del Valle del Cauca, se registró una masacre en la que murieron dos adultos y un menor de seis años. De acuerdo con las autoridades, las víctimas fueron Wilmar Antonio Mejía y Wilder Salazar Nieto
El menor de edad alcanzó a ser trasladado a un centro médico donde murió debido a las heridas con arma de fuego. Una mujer que estaba en el lugar, presuntamente la madre del menor fallecido resultó herida.

-Uno de los grandes y más cercanos amigos del multimillonario Richard Branson es David Mendal, un colombiano radicado en Miami y quien sería el primer compatriota en viajar al espacio en un viaje comercial. El empresario bogotano ya aseguró su cupo para tener uno de los primeros puestos en vuelos comerciales que saldrán en 2022 desde la empresa Virgin Galactic.
Se conoció que el colombiano pagó 250.000 dólares para visitar el espacio exterior. El hombre, que nació en la capital colombiana, se mudó a Estados Unidos al terminar el colegio y tras terminar sus estudios en turismo hizo unas pasantías en la aerolínea Avianca, desde allí empezó a trabajar en el sector de los viajes y creó su propia agencia.

LA NOTICIA CON BUENA ENERGIA.
Presenta LA COMPAÑÍA ENERGETICA DE OCCIDENTE -CEO-

-La Dirección Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) informó que durante el primer semestre de 2021 incrementó el recaudo tributario del país alcanzando los $85,14 billones, lo cual representó un aumento de 9,5% para este año.
Es así como el 72,3% del recaudo correspondió a la retención en la fuente a título de renta, IVA y tributos aduaneros. En detalle, por renta entraron $28,3 billones, por IVA $19,1 billones y por aduanas $14 billones. Además, los tributos asociados a la actividad económica interna alcanzaron los $71,13 billones y contó con una participación del 83.5%.
Además, los tributos asociados al comercio exterior lograron $14 billones, con una participación del 16.5% y el recaudo con Títulos de Devolución de Impuestos (Tidis) fue de $3.6 billones disminuyendo 37% comparado al año anterior.
Por otra parte, el recaudo tributario en solo junio fue de $13,55 billones, lo que significa un crecimiento de 10,7% frente al mismo periodo de 2020, cuando alcanzó los $12,24 billones.
Por otro lado, la Dian logró recaudar $7,7 billones por gestión de cobro. “En junio se adelantaron acciones dirigidas a 19.960 contribuyentes que registraban una deuda por $2,52 billones”, explicó la Dian.
Asimismo, reportaron que entre enero y junio se han adelantado acciones de cobro dirigidas a 74.328 contribuyentes, que presentaban mora en el pago de una cartera por $16,58 billones.
Del mismo modo, la Dian informó que se otorgaron 456 facilidades de pago por valor de $122.107 millones.

MOVILIDAD FUTURAS S.A.S Y LA NOTICIA DE POPAYAN

-Con 28 representantes de diferentes modalidades deportivas se llevó a cabo la primera socialización de la Convocatoria Creo en el Talento del Deportista Payanés, que tendrá apertura este lunes 12 de julio.
En la reunión se explicó sobre la forma de postulación y en qué consiste la convocatoria, así lo dio a conocer la Coordinadora Operativa de la Secretaría de Deporte y Recreación, Sandra Guauña. “Realizamos la primera socialización de la convocatoria Creo en el Talento del Deportista Payanés, que es una convocatoria que va dirigida a todos los clubes del municipio de Popayán legalmente constituidos. Esta convocatoria tiene la finalidad de reconocer el talento de los deportistas y asignarles incentivos correspondientes a sus viajes para competiciones federadas, y también la compra de implementación deportiva”, manifestó.
La convocatoria que tuvo una importante participación el año anterior, fue bien recibida por los representantes de los deportistas quienes agradecieron el trabajo que viene haciendo la Secretaría por incentivar al deportista de la ciudad de Popayán. “Dentro de nosotros hay deportistas de alto rendimiento, en competición y formación, este proyecto es excelente, agradezco a la Secretaría de Deporte y al señor Alcalde por aprobar este proyecto, ya que por segunda vez observamos que el Municipio pone su mira en la actividad física de Popayán, donde hay una cantidad de deportistas que tienen mucho talento, y que este apoyo es grandísimo para desarrollar el deporte a nivel paralímpico y convencional”, indicó Fernando Granada, de la coordinación general de la Liga de Parálisis Cerebral.
De acuerdo con lo expresado por la Secretaria del Deporte, María del Socorro Londoño, estas socializaciones continuarán realizándose con el fin de dar más participación a los deportistas de la capital caucana.

NOTICIA DE REGION.

-La Secretaría de Gobierno y Participación, a través del Programa de Participación, realiza el taller virtual “Derechos y Deberes Electorales” en el marco de las elecciones a los Consejos Municipales de Juventud que se realizarán en el mes de noviembre.
Para el Gobierno Departamental de los #42MotivosParaAvanzar, la participación de los jóvenes facilita el fortalecimiento de la democracia y el aporte en los escenarios de toma de decisiones.

-Los suelos son la base de nuestra agricultura y el medio en el que crecen las plantas destinadas a la producción, conocer las necesidades de la tierra, evaluar la capacidad fértil y productiva de los cultivos te permitirá tomar decisiones acertadas y efectivas.
Por eso la Gobernación del Cauca cuenta con un experimentado laboratorio en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para análisis de suelos con fines agrícolas, más de 50 años certifican la experiencia y el servicio prestado a productores y agricultores Caucanos.

-El Secretario de Gobierno y Participación Luis Cornelio Angulo Mosquera, participó en el espacio de apertura del Centro de Atención de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización- ARN- en Santander de Quilichao, la cual facilitará el acceso a la población en proceso de Reincorporación del Norte y la Costa Pacífica Caucana.

En este espacio también confluyeron representantes de la Administración municipal, Fuerza Pública y de la Universidad Javeriana.
El encuentro permitió identificar acciones de articulación en clave de construcción de paz y convivencia en el territorio Caucano.

ASMET SALUD Y LA NOTICIA DE LA SALUD.
“Asmet Salud Cuida la salud de mi familia”.

-El Ministerio de Salud y Protección Social confirmó la llegada de medicamento esencial para el tratamiento de diferentes tipos de cáncer.
Minsalud confirmó que llegó citarabina en las siguientes presentaciones y cantidades: 6.500 ampollas de 1 g , 13.500 ampollas de 500 mg y 5.700 ampollas de 100 mg.
Leonardo Arregocés, director de Medicamentos y Tecnologías en Salud, señaló que la llegada de este fármaco cubrirá las necesidades del país por los próximos dos meses.
De acuerdo con el comunicado publicado por el ministerio de salud, el desabastecimiento de este medicamento en Colombia debido a los altos contagios y muertes por Covid de la India, que es uno de los principales productores de este medicamento, sumado a los bloqueos en carreteras y puertos colombianos por el Paro Nacional durante más de dos meses.

NOTICIA DE ECONOMIA.

-Con inversiones por USD$1.789 millones y la generación de casi 3.000 empleos, cinco puertos colombianos concesionados por el Gobierno a través de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), muestran un sobresaliente desempeño en modernización, competitividad y aumento de capacidad de carga, que los destaca en la cuenca del Pacífico.
Así lo informó la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, quien destacó la evolución de la capacidad portuaria de estos terminales concesionados en tipos de carga como carbón, hidrocarburos, contenedores y carga en general.
“Mientras que, en 2010, la capacidad portuaria correspondía a un aproximado de 286 millones de toneladas en carbón, hidrocarburos y otros (contenedores y carga general), en 2021, corresponde a cerca de 444 millones de toneladas, evidenciando un incremento de nuestra capacidad portuaria del 36%”, dijo la Ministra Orozco.
Por su parte, el vicepresidente de Planeación, Riesgos y Entorno de la ANI, Diego Morales, destacó el crecimiento en las terminales de carga de carbón que, una década atrás, contaban con una capacidad para movilizar 69 millones de toneladas y hoy cuentan con cerca de 157 millones.
Así mismo, la capacidad portuaria de hidrocarburos pasó de 117 millones de toneladas a 124 millones, y la de carga general y contenedores, de 100 millones de toneladas a 164 millones, en la última década.

LOS DEPORTES EN EL GIRASOL.

-La Alcaldía de Río de Janeiro impuso ayer lunes una multa equivalente a 10.000 dólares a la Conmebol por las aglomeraciones y las violaciones a los protocolos sanitarios contra la covid-19 registrados el sábado en la final de la Copa América en el estadio Maracaná.
La Alcaldía justificó la sanción por las aglomeraciones que sus fiscales constataron frente a las taquillas del legendario estadio carioca de hinchas, muchos de ellos sin el uso de la mascarilla y sin mantener la distancia prescrita, que fueron a buscar sus entradas para asistir al partido en que Argentina venció por 1-0 a Brasil y conquistó el título.

-El ciclista Peter Sagan, que abandonó el Tour de Francia de 2021 después de la disputa de once etapas, se sometió a una operación en una rodilla tras su caída en la tercera jornada, anunció este lunes su equipo Bora.
El eslovaco, campeón del mundo de 2015 a 2017, se cayó en el esprint final de Pontivy (oeste de Francia) que correspondía a la tercera jornada de esta edición de la competencia y desde allí no pudo tener el mejor desempeño en esta versión de la carrera.

-América de Cali informó que dos integrantes del conjunto ‘escarlata’ dieron resultado positivo para coronavirus a un día del partido (anoche) contra Atlético Paranaense por los octavos de final de la Copa Conmebol Sudamericana.
El equipo vallecaucano deberá recibir hoy martes 13 de julio al brasileño en el estadio Hernán Ramírez Villegas de Pereira, con dos bajas, a pesar de que no se revelaron los nombres de las personas contagiadas.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password