Las Noticias de este martes 14 de septiembre 2021
LAS NOTICIAS DE EL GIRASOL
RADIO DIEZ DE MARZO 102.9 FM ESTEREO POPAYAN y www.radiodiezdemarzo.com
EL GIRASOL dos emisiones diarias 12 del día y 5 de la tarde
Lunes a viernes.
Martes 14 de septiembre 2021.
-El Director General de la Unidad de Restitución de Tierras, Andrés Castro y la Directora Territorial para el Cauca, María del Mar Chaves, harán la entrega hoy martes 14 de septiembre, de la sentencia que reconoce los derechos territoriales sobre 10.727 hectáreas a 202 familias que integran el Consejo Comunitario La Nueva Esperanza que se encuentra en el corregimiento El Hoyo.
El evento tendrá lugar en la Casa de la Cultura de El Bordo, casco urbano del municipio de Patia.
-Un total de 57 empresas extranjeras han anunciado su intención de relocalizarse en Colombia para aprovechar las ventajas que ofrece el país como destino de negocios, la estabilidad y las ventajas de los acuerdos comerciales vigentes, como el de Estados Unidos.
La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana, aseguró que estas relocalizaciones, que se darán en sectores específicos, son el resultado de la estrategia de nearshoring que tiene en marcha el Gobierno nacional.
“Este es un anuncio que celebramos dadas las condiciones de la pandemia y las dificultades que hemos tenido particularmente frente a los bloqueos y al paro nacional que tuvimos durante los meses de mayo y junio, pues eso afectó estos resultados. Sin embargo, es una cifra muy positiva y creemos que se están dando los resultados que estábamos esperando”, señaló la funcionaria en un conversatorio con empresarios de la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia.
-La alcaldía de Bogotá afirmó que descarta la militarización de la ciudad pero pedirá apoyo a la Policía Militar para dos cosas puntuales, en primer lugar para el patrullaje en zonas críticas junto con la Policía Metropolitana, y en segundo, para operativos de desarme.
El anuncio se conoce tras los recientes casos de inseguridad en donde personas han resultado asesinadas y heridas por robarles sus pertenencias.
“En ningún caso habrá militarización de Bogotá, pero si nos parece conveniente que la Policía Militar apoye al personal de la Policía Metropolitana de Bogotá en dos tareas muy concretas: patrullaje de vigilancia disuasiva del crimen en ciertas zonas críticas que están teniendo problemas de hurto; y también en puntos de control para desarme”, afirmó la alcaldesa Claudia López.
NOTICIAS DEL MUNDO.
-El papa Francisco manifestó este lunes su “vergüenza” por la masacre de judíos eslovacos, y lamentó que el nombre de Dios haya sido utilizado “en la locura del odio” durante la Segunda Guerra Mundial.
En un discurso ante la comunidad judía de Eslovaquia en un lugar donde se levantaba antes una sinagoga destruida por el comunismo, el sumo pontífice argentino volvió a condenar además toda forma de antisemitismo.
“El nombre de Dios fue deshonrado. En la locura del odio, durante la Segunda Guerra Mundial, más de cien mil judíos eslovacos fueron asesinados. Y después, cuando se quisieron borrar las huellas de la comunidad, aquí la sinagoga fue demolida”, deplora el papa Francisco.
-El Banco Mundial alertó que el calentamiento global podría forzar la migración de hasta 216 millones de personas para 2050, incluidos 17 millones en Latinoamérica, por escasez de agua, disminución de la producción agrícola o aumento del nivel del mar
“El cambio climático es un motor de migración cada vez más potente”, dijeron expertos de la institución en un informe publicado el lunes, señalando “la urgencia de actuar”, puesto que “los medios de vida y el bienestar humano se ponen cada vez más a prueba”.
Los datos surgen de la actualización del informe Groundswell, publicado por primera vez en 2018 y centrado entonces en tres regiones del mundo: África subsahariana, Asia meridional y América Latina.
El Banco Mundial había proyectado entonces 143 millones de “migrantes climáticos” para 2050 para estas partes del mundo en desarrollo.
-El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, consideró este lunes “muy importante” que las Naciones Unidas hablen con los talibanes para facilitar la entrega y distribución de la ayuda humanitaria en Afganistán.
“Es imposible prestar ayuda humanitaria en Afganistán sin hablar con las autoridades de facto del país”, dijo Guterres en una conferencia de prensa al margen de una reunión ministerial en Ginebra que permitirá recaudar más de 600 millones de dólares en ayuda para las organizaciones humanitarias del país.
“Creo que es muy importante discutir con los talibanes en este momento sobre todas las cuestiones que preocupan a la comunidad internacional, ya sea el terrorismo, los derechos humanos, las drogas o la naturaleza del gobierno”, añadió.
LAS NOTICIAS DE COLOMBIA.
-Tal como lo había anunciado el ministro de Salud, Fernando Ruiz, este jueves llegará un nuevo lote de vacunas contra la covid-19 de la farmacéutica Moderna.
El ministro a través de su cuenta de twitter confirmó que serán 1.255.380 vacunas, las cuales llegarán en dos grandes lotes; en el primero arriban 689.220 dosis y el segundo con fecha posterior a este sábado 18 de septiembre llegarán las 566.160 vacunas restantes.
“Confirmada la llegada de 1.255.380 vacunas de Moderna a Colombia: Jueves septiembre 16 arriban 689.220 dosis y sábado septiembre 18 llegan 566.160”, dijo Ruiz.
Cabe resaltar que el gobierno Nacional, con el propósito de avanzar con la inmunidad de rebaño contra el covid 19, ha logrado varios acuerdos con las distintas farmacéuticas y así cumplir con las dosis faltantes de biológicos en todo el país. En ese sentido el El director del departamento administrativo de la presidencia de la República, Víctor Muñoz, agregó que para este miércoles, también se espera la llegada de un lote con más de 300.000 vacunas de la farmacéutica Pfizer.
-El gobierno de Colombia anunció este lunes el envío de 300 militares a la frontera con Venezuela tras la muerte de siete soldados en un ataque el cual, según autoridades, fue planificado desde territorio venezolano.
Los uniformados murieron el sábado, cuando rebeldes del ELN y de un grupo disidente del acuerdo de paz con las FARC los atacaron con explosivos, ráfagas de fusil y ametralladora en el departamento de Arauca (este), donde hay decenas de cruces irregulares que conectan a ambos países.
“Se refuerza la presencia de 300 hombres adicionales de nuestro Ejército Nacional con el fin de proteger esos puntos de cruce en la frontera”, aseguró el ministro de Defensa, Diego Molano, en una rueda prensa.
El presidente Iván Duque aseguró que el ataque fue “planificado desde Venezuela” por el Ejército de Liberación Nacional (ELN), última guerrilla reconocida del país, en alianza con disidentes.
-Tras el incendio que se presentó en horas de la noche este domingo en el hospital de Villavicencio, el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, se vio en la obligación de declarar la alerta roja hospitalaria, puesto que este hospital es uno de los más grandes del departamento.
“Ante la emergencia presentada en nuestro hospital les informo lo siguiente: 259 pacientes evacuados a zonas de expansión, 49 pacientes trasladados a otras clínicas, investigamos el fallecimiento de un menor de edad y declaramos la alerta roja”, dijo Zuluaga.
La emergencia hizo que varios pacientes de la Unidad de Cuidado Intensivo fueran evacuados y trasladados a otros hospitales para brindarles la atención necesaria.
Luego de la situación, el gobernador llegó al hospital para hablar con las autoridades departamentales y actuar rápidamente para evitar traumatismos en la prestación del servicio de salud.
MOVILIDAD FUTURA S.A.S Y LA NOTICIA DE POPAYAN.
-Junto al Rector de la @unicauca, José Luis Diago, la Gobernación del Cauca, iniciaron una ruta de trabajo para consolidar el Malecón del Río Molino como un epicentro de encuentro de todas las expresiones juveniles que harán de Popayán una auténtica Ciudad Universitaria.
En próximos días se reunirán los equipos técnicos de la @unicauca y la @AlcaldiaPopayan para revisar el trazado de los 1,5Km de Malecón, en particular sobre los 3 predios de la Universidad donde se proyectará un sendero ecológico con un margen de 4 metros sobre el Río Molino.
Esta propuesta será llevada al Consejo Superior Universitario, y se hará partícipes a los Estudiantes de la @Unicauca para que se potencie todas las expresiones de los más 48Mil estudiantes universitarios que tienen la ciudad Blanca. El Malecón hará de Popayán una Ciudad Universitaria.
-ASMET SALUD Y LA NOTICIA DE LA SALUD. Asmet Salud cuida la salud de mi familia.
-A partir de los 60, es necesario tener especial cuidado con algunos alimentos. De acuerdo con un experto, el azúcar, miel y la mermelada, son especialmente perjudiciales para la salud.
“No deben endulzar el té ni comer bombones u otros dulces. No se recomienda consumir más de 20 gramos de azúcar al día”, comentó el psicólogo y nutricionista ruso Mijaíl Guínzburg.
Por otra parte, comentó que es bueno reemplazar el aceite de girasol por el aceite de oliva. Tampoco se deben consumir alimentos con un alto índice glucémico, como el pan blanco, las patatas y el arroz, pues aumentan el nivel de azúcar en la sangre y no contienen fibra.
De igual forma, sustituir la carne roja por pescado o pollo. Además, comer más legumbres, vegetales, alimentos fermentados y cereales integrales.
NOTICIAS DE LA REGIÓN.
-Integrantes de Unicauca se gradúan como Científicos de Datos.
Una nueva cohorte de científicos de datos se graduó el viernes 10 de septiembre, gracias a una alianza académica entre la Universidad del Cauca y el programa DS4A del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia Mintic.
Los estudiantes del programa de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones, Natalia Arteaga López, Daniela Granada Salazar, Jaidy Vanessa Fernández, Juan David Acosta González, Julián Egas Daza; el docente investigador del Grupo de investigaciones toxinológicas y herpetológicas de la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación, Luis Miguel Muñoz Gómez y Víctor Renán Castillo Ñañez, docente adscrito al Departamento de Vías y Transporte de la Facultad de Ingeniería Civil hacen parte de la nueva cohorte de científicos de datos que se graduaron el pasado viernes 10 de septiembre en el marco del programa Data Science For All DS4A del Mintic.
Según informó el profesor Gustavo Ramírez González, Coordinador de la Maestría en Ingeniería Telemática, la quinta cohorte del curso desarrollado Correlation One y del cual la Universidad del Cauca es aliado académico, abarcó 11 semanas intensivas de clases para un total de 400 horas, diseñadas para prepararlos como profesionales en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial IA y los integrantes de la Universidad del Cauca fueron seleccionados a nivel nacional entre 8758 aspirantes.
“En esta ocasión los Unicaucanos desarrollaron proyectos de análisis de datos e inteligencia artificial para varias organizaciones y entidades nacionales de carácter público y privado que fueron evaluadas por un panel internacional premiando varias categorías. Las capacidades desarrolladas, están en el núcleo de la apuesta nacional por la transformación digital”.
Una vez más la Universidad del Cauca, a través del Centro de Educación Continúa Abierta y Virtual CECAV y el programa de Maestría en Ingeniería Telemática se une como socio estratégico co-certificador, en esta alianza junto al Mintic para el desarrollo de nuevas cohortes y transferencia de la estrategia formativa.
DS4A es un programa de talla mundial, con expertos internacionales en la temática, provenientes de las más importantes Universidades y centros de investigación del mundo, como la Universidad de Harvard. Además de la Universidad del Cauca, cuenta con otros aliados académicos como: Universidad EAFIT, Universidad del Quindío, Universidad del Norte, Universidad de Cartagena y Escuela Colombiana de Ingeniería.
-LA NOTICIA CON BUENA ENERGÍA. Presenta la -CEO- Compañía Energética de Occidente.
-Tras un mes de actividades formativas, 1.241 estudiantes recibieron el primer auxilio económico por valor de $908.526.
‘Estado Joven’, es un programa liderado por el Ministerio del Trabajo en coordinación con la Departamento Administrativo de la Función Pública y la Unidad Administrativa Especial del Servicio Público de Empleo, que facilita a jóvenes estudiantes, el paso del ciclo de aprendizaje al mercado de trabajo, a través de incentivos para la realización de sus prácticas laborales en el sector público.
Aplica para estudiantes entre los 15 y 28 años, de programas de formación normalista, técnico laboral y profesional, tecnólogo, profesional universitario de pregrado o de formación integral titulada del SENA.
Para ser acreedor al beneficio económico, que será por un periodo no mayor a cinco meses, los estudiantes del programa deben enviar al Ministerio del Trabajo, informes periódicos de los avances y desarrollo de sus actividades.
LA NOTICIA DE ECONOMÍA.
-La Ley de Inversión Social, aprobada por el Congreso de la República y próxima a ser sancionada por el Presidente Iván Duque Márquez, beneficiará con la más robusta estructura de protección social en la historia del país a 29 millones de colombianos, estabilizando las finanzas públicas y dotando al país con una política de austeridad del gasto y lucha contra la evasión fiscal, según el ministro de Hacienda.
Ayer lunes, en conferencia de prensa ofrecida en la Casa de Nariño, los ministros de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo; de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana; de Cultura, Angélica Mayolo y de Educación, María Victoria Angulo, detallaron los principales alcances de la ley y su importancia para el país.
“Hoy podemos decir que este Proyecto de Inversión Social va a atender a más de 29 millones de colombianos, junto con otros programas sociales. La estructura de protección social más importante que ha tenido nuestro país en su historia”, resaltó el Ministro Restrepo.
LOS DEPORTES DE EL GIRASOL.
-La Conmebol confirmó la disputa de tres fechas en octubre de la eliminatoria sudamericana al Mundial de Catar 2022, incorporando a dicho mes la quinta jornada aplazada en marzo pasado por la negativa de los clubes europeos de ceder a sus internacionales por la pandemia.
La matriz del fútbol sudamericano explicó en un comunicado que a las fechas FIFA de octubre del premundial regional, que comprenden los partidos de la undécima y duodécima jornadas, se sumará la quinta fecha, originalmente programada para disputarse el 25 y el 26 de marzo pasado.
La undécima jornada de la eliminatoria, a jugarse el 7 de octubre, comprende los partidos Uruguay-Colombia, Perú-Chile, Venezuela-Brasil, Paraguay-Argentina y Ecuador-Bolivia.
Tres días después, el domingo 10, se disputará la aplazada quinta fecha con los encuentros Colombia-Brasil, Venezuela-Ecuador, Bolivia-Perú, Argentina-Uruguay y Chile-Paraguay.
El jueves 14, continuando con el calendario original, será el turno de la duodécima fecha con los partidos Colombia-Ecuador, Brasil-Uruguay, Bolivia-Paraguay, Argentina-Perú y Chile-Venezuela.
Brasil lidera con 24 puntos la eliminatoria sudamericana. Argentina es segunda con 18, Uruguay tercero con 15, Ecuador cuarto con 13 y Colombia quinta con 13 unidades.
El premundial regional concede cuatro cupos directos y al quinto ubicado en la tabla la posibilidad de disputar un repechaje intercontinental.
El cuarto cupo directo de Sudamérica suele obtenerse con 28 puntos, según el promedio de los anteriores cuatro premundiales sudamericanos en el que participaron diez selecciones (Brasil se ausentó del de 2014 por ser anfitrión).
El puesto de la repesca -quinto lugar de la tabla- se adquiere con 25 unidades de media.