album-art

Las noticias de este martes 15 de junio 2021

LAS NOTICIAS DE EL GIRASOL
RADIO DIEZ DE MARZO 102.9 FM ESTEREO POPAYAN y www.radiodiezdemarzo.com

EL GIRASOL dos emisiones diarias 12 del día y 5 de la tarde
Lunes a viernes.

Martes 15 de junio 2021.

-Luego de varios días de silencio se espera esta misma semana un pronunciamiento del Comité Nacional de Paro, sí continuará con las convocatorias a marchas y movilizaciones o acogerá la petición de algunos voceros de cambiar la metodología y hacerlo desde la parte academia.
Ya se cumplen más de ocho días desde que el Comité Nacional de Paro decidió el pasado 6 de junio levantarse de la mesa de negociaciones con el Gobierno Nacional. Como se recuerda en una comunicación oficial afirmó ese día, que la decisión obedecía ante el incumplimiento del Gobierno de la firma del preacuerdo, sobre garantías mínimas para la protesta social pacífica, que fue acordado el 24 de mayo y que quedó listo para refrendar.

-En los últimos días los números por contagios y muertes por covid-19 en Colombia siguen en aumento. De acuerdo con el reporte del Ministerio de Salud de ayer lunes 14 de junio, se reportaron 24.376 casos nuevos de coronavirus. Esto, luego de que se procesaran 45.718 pruebas (36.291 de PCR y 9.427 de antígenos).
El reporte da cuenta de 588 fallecimientos más por el virus, de los cuales 516 corresponden a días anteriores. De ellos, el mayor número de muertes ocurrieron en Bogotá (151); Valle del Cauca (61); Antioquia (54) y en Santander (52).
Con esta actualización, la cifra total de fallecimientos en Colombia asciende a 96.366. Es decir, que el país está cerca de llegar a las 100.000 muertes por Covid-19.

NOTICIAS DEL MUNDO.

-El barril del crudo Brent para entrega en agosto superaba hoy los 73 dólares, por primera vez desde abril de 2019, ante las perspectivas de una apertura de los viajes por al avance de las vacunaciones contra el covid, según los expertos.
El precio del petróleo del Mar del Norte, de referencia en Europa, cotizaba esta mañana en el mercado de futuros de Londres a 73,18 dólares el barril, frente a los 72,86 dólares al cierre de la jornada anterior.
El pasado viernes el petróleo había cerrado en el International Exchange Futures a 72,69 dólares.
El oro negro mantiene esta tendencia al alza por el aumento de la demanda, mientras muchos países avanzan en sus planes de inmunización de su población, lo que permite la reapertura de las economías.

-Israel, con una cifra muy baja de contagios y casi sin restricciones tras una veloz vacunación que redujo la morbilidad por COVID-19 al mínimo, levantó este martes el uso obligatorio de mascarillas en espacios cerrados, salvo excepciones concretas como vuelos de avión, instituciones de bienestar social o geriátricos.
Los israelíes ya no estaban obligados a cubrirse la boca en áreas abiertas desde mediados de abril, y la mayoría de las limitaciones contra la propagación de la pandemia se levantaron después de que el país llevara a cabo un rápido proceso de vacunación por el cual logró inmunizar a más de la mitad de su población en poco más de tres meses.

-Perú inició otra semana de incertidumbre y presiones sobre el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), que debe dirimir las impugnaciones de votos y proclamar al ganador del balotaje del 6 de junio entre la derechista Keiko Fujimori y el izquierdista Pedro Castillo.
Ocho días después de los comicios, el JNE está bajo críticas desde el bando fujimorista, mientras su presidente, Jorge Luis Salas, advierte que resolver las impugnaciones de mesas de sufragio completas toma “algún tiempo mínimo”, sin dar una fecha para divulgar el veredicto.

LAS NOTICIAS DE COLOMBIA.

-Colombia tiene nuevo embajador en Estados Unidos, se trata de Juan Carlos Pinzón Bueno, quien reemplazará a Francisco ‘Pacho’ Santos, que renunció al cargo este fin de semana de forma oficial. La noticia del nombramiento fue confirmada este 14 de junio por el presidente Iván Duque, que aseguró que Pinzón tiene “todas las cualidades” para ser el embajador.
“Nos complace que un colombiano de sus condiciones éticas y humanas asuma esta importante posición. Tiene el trabajo, junto conmigo, de fortalecer las relaciones con Estados Unidos”, dijo el mandatario.

-En el marco de su gira diplomática por Europa, la vicepresidenta y canciller colombiana, Marta Lucía Ramírez, se reunió con el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus. El encuentro se dio este 14 de junio en Ginebra (Suiza), donde los funcionarios hablaron acerca del impacto de la pandemia del covid-19 y el proceso de vacunación, particularmente en Colombia.
Ramírez aseguró que Colombia está convencido de las ventajas y beneficios que tienen las vacunas para ayudar a combatir el virus y salvar vidas. En este sentido, indicó que en el país se están haciendo esfuerzos para agilizar el proceso de inmunización y apoyar que el resto de países también puedan acceder al biológico.

-Junior Jein, reconocido cantante bonaverense de música urbana, murió en la noche del domingo tras ser víctima de un atentado en una discoteca del sur de Cali.
Los dos presuntos homicidas fueron capturados por la Policía Nacional. Las autoridades les incautaron un fusil y una pistola.
Las autoridades locales ofrecieron $50 millones de recompensa por información que permita esclarecer el crimen. Adicionalmente, la Gobernación del Valle ofreció $200 millones.

MOVILIDAD FUTURA S.A.S Y LA NOTICIA DE POPAYAN.

-Ocho Consejeros Municipales de Cultura fueron elegidos como los representantes de los diferentes sectores artísticos y culturales en Popayán a través del voto popular, en un proceso amplio, democrático y transparente, en una jornada que se adelantó en el Teatro Municipal Guillermo Valencia.
Es de resaltar que es la primera vez que en Popayán se elige el Consejo de Cultura Municipal con la participación ciudadana, el cual se convierte en la máxima instancia asesora para desarrollar los temas culturales en la ciudad; donde se verán representados los gestores culturales, artistas y creadores de los diferentes sectores del municipio.
Esta importante jornada electoral fue convocada por la Secretaría de Cultura y Turismo de Popayán, y contó con el acompañamiento de la Registraduría Especial del Estado Civil de Popayán, la Universidad del Cauca y la Personería Municipal, quienes verificaron la entrega de kits electorales a las personas que se inscribieron en la plataforma Soy Cultura para poder participar de la actividad.
“El balance general de este ejercicio fue positivo, agradecemos a todos los representantes del ecosistema cultural que hoy acudieron a este proceso electoral y que pudieron observar que fue amplio e incluyente. Durante el día estuvimos prestos, de la mano con el Ministerio de Cultura, para subsanar algunos inconvenientes en la base de datos de la plataforma Soy Cultura, y se hizo la claridad que los votantes habilitados eran aquellos que se caracterizaron hasta el 24 de mayo de 2021”, indicó el Secretario de Cultura y Turismo, Luis Miguel Zambrano.

ASMET SALUD Y LA NOTICIA DE LA SALUD. Asmet Salud cuida la salud de mi familia.

-El ministro de Salud, Fernando Ruíz, confirmó que hoy martes 15 de junio llegará el primer envío vacunas de Janssen a Colombia, para sumarse al Plan de Vacunación contra covid-19 que avanza en el país con las vacunas de Pfizer, Sinovac y AstraZeneca.

“Tenemos el gusto de informarle al país que ya tenemos confirmación de que el próximo martes 15 de junio recibiremos el primer envío de 480.000 dosis de la vacuna de Janssen, filial de Johnson & Johnson”, anunció Ruíz.

Destacó que con ello Colombia se convierte en el primer país de Latinoamérica en recibir masivamente la vacuna de Janssen, la cual es la única de las vacunas aprobadas para uso de emergencia por la OMS que solo necesita la aplicación de una dosis para contrarrestar del virus.

NOTICIAS DE LA REGION.

-Representantes de organizaciones estudiantiles, viviendistas, mujeres, gestores culturales, entre otros, se reunieron con el Alcalde Juan Carlos López Castrillón, el Gobernador Elías Larrahondo y funcionarios de la Administración Municipal y departamental, con el fin de continuar con los diálogos en torno al Ecobarrio Sinaí ubicado en la zona de Las Guacas.
En la jornada cada representante expuso las problemáticas que se presentan en la zona, las exigencias que como comunidad tienen, y la importancia del trabajo en equipo que se realiza en el Ecobarrio; son 384 familias las que forman parte del Sinaí, madres y padres cabeza de hogar, estudiantes, desplazados, y campesinos que el día de hoy recibieron, por parte del Gobernador, la noticia que han estado esperando desde hace un tiempo: “No habrá solicitud de desalojo en el Sinaí porque se trabajará por el proceso de legalización… Esperamos que en un mes podamos presentar el proyecto ante la Asamblea Departamental para ceder el lote al municipio”, así mismo, resaltó que se ha estado trabajando de la mano con la Alcaldía para solucionar ese tema, ya que hay cosas del resorte del departamento y otras del municipio.
Por su parte, el Alcalde Juan Carlos López manifestó que con estos encuentros y estas acciones se “ratifican dos cosas: primero, la voluntad que desde las administraciones tenemos de dialogar antes de confrontar a los unos con los otros, estamos para oírlos y para ver hasta qué punto pueden llegar los compromisos; y el segundo, es hablar de la vivienda en Sinaí, nos alegra que la Gobernación se sume a la Mesa Municipal de Vivienda… Esperamos presentar en los próximos meses el Plan de Ordenamiento Territorial que es la base para empezar a solucionar el problema a más de 30 mil familias que no cuentan con vivienda”.
De esta manera, se avanza en una de las metas del Plan de Desarrollo Municipal con el que se busca potencializar la construcción de vivienda en Popayán, para mejorar las condiciones de vida de la comunidad.

-LA NOTICIA CON BUENA ENERGIA. Presenta la -CEO- Compañía Energética de Occidente

-El primer cargamento por vía marítima de aguacate Hass que llegará a Corea del Sur, salió desde Cartagena con 18.000 kilogramos de la fruta nacional, reconocida a nivel internacional por su calidad, sabor y condición fitosanitaria.
El proceso de embarque estuvo a cargo de la empresa Westfalia Fruit Colombia, con la que el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, viene trabajando en equipo para que este producto certificado llegue en excelentes condiciones al puerto de Busan.
Este envío, que hace parte de la diplomacia sanitaria liderada por los Ministerios de Agricultura y Comercio, el ICA y ProColombia, contó con la verificación de la autoridad sanitaria nacional, la cual avaló la calidad e integridad fitosanitaria del producto.
La fruta, proveniente de dos predios ubicados en los municipios Sonsón, (Antioquia) y en Quinchía (Risaralda), hace parte de una de las 46 nuevas admisibilidades para 21 productos agrícolas colombianos conseguidas por el Gobierno nacional. Durante el empaque, el Instituto comprobó la implementación de los protocolos para la exportación, los cuales garantizan la sanidad e inocuidad de la fruta.

LA NOTICIA DE ECONOMÍA.

-Con un excelente cierre en diciembre de 2020, el sector hotelero y turístico comenzó este año con una notable recuperación, teniendo en cuenta que las restricciones de movilidad habían disminuido. Para marzo la ocupación hotelera mejoró, gracias a la promoción del sector en la reactivación y las exenciones que tienen las actividades del turismo para la movilidad, pero la llegada del paro nacional en abril, y que aún continúa, terminó afectando el sector. Según Cotelco, esto ocasionó una caída de 700 puntos básicos entre marzo y abril en la ocupación, pérdidas económicas asociadas por $400.000 millones, 110.000 empleos directos en riesgo, cancelaciones del 57,8% de las reservas, además de afectaciones por aumentos en costos de insumos, desabastecimiento, cierres por marchas, dificultades para la llegada de empleados, entre otros.
De acuerdo con un análisis del Bancolombia, “esperamos que de lograrse un escenario positivo para el país, el sector continúe en una senda de recuperación que posiblemente no será con el mismo nivel de aceleración del cuarto trimestre del 2020, pero sí con una pendiente positiva que le apunte a igualar las cifras de 2019 en 2022 y a un cierre de año cercano al 42% de ocupación”. Por otro lado, las cifras internacionales en turismo contrastan con la llegada de extranjeros al país por vacaciones o negocios, que, como se observa para los primeros cuatro meses, llega apenas al 3,8% del total de 2019.

LOS DEPORTES DE EL GIRASOL.

-El Deportes Tolima derrotó ayer lunes 1-2 a La Equidad en Bogotá en el partido de vuelta de las semifinales y se clasificó a la final de la liga colombiana, en la que enfrentará a Millonarios que eliminó el domingo al Junior.
Dimayor confirmó fechas para la gran final del fútbol colombiano, el partido de ida se jugará en Ibagué el jueves 17 de junio a las 8pm, Por su parte, el cotejo de vuelta se jugará el domingo 20 de junio en El Campín de Bogotá a las 3pm.

-Entre domingo y lunes se dio puntapié inicial a los dos grupos de la Copa América en medio de una pálida inauguración y cuatro partidos que dejaron poco a la retina, pero resultados importantes para selecciones candidatas a pelear el título del certamen.
El domingo Brasil inauguró la Copa América con una fácil goleada 3-0 ante su similar de Venezuela, mientras que Colombia con muchos cambios venció por la mínima diferencia a Ecuador en Cuiabá. Esto por el grupo B.
En lo que respecta al grupo A, Argentina empató 1-1 con Chile en Río de Janeiro y a segunda hora Paraguay derrotó 3-1 a Bolivia.

-El Ministerio de Salud brasileño anunció este lunes que ha detectado 41 casos de covid-19 entre jugadores, miembros de las delegaciones y personal que trabaja directamente con la Copa América, que comenzó en el país el domingo.
Hasta el momento se han descubierto casos de coronavirus en las delegaciones de Venezuela, Colombia, Bolivia y Perú.
Según la cartera, de los 41 contagiados, 31 casos corresponden a jugadores y miembros de las selecciones de fútbol y otros 10 a personal contratado en Brasilia para el evento, y todos fueron aislados en un hotel en la capital del país.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password