album-art

Las Noticias de este martes 24 de agosto 2021

LAS NOTICIAS DE EL GIRASOL
RADIO DIEZ DE MARZO 102.9 FM ESTÉREO POPAYAN y www.radiodiezdemarzo.com

EL GIRASOL dos emisiones diarias 12 del día y 5 de la tarde
Lunes a viernes.

Martes 24 de agosto 2021.

-Mientras caminaba en el barrio La Pamba en el centro histórico de la ciudad de Popayán, fue asesinado Esteban Mosquera un reconocido líder juvenil y activista estudiantil mientras estuvo en la Universidad del Cauca, donde cursó sus estudios en música.
La información que se conoce hasta el momento indica que Esteban fue abordado por sujetos que se movilizaban en una motocicleta y le dispararon a la altura de la cabeza.
El líder social había participado de manera activa en las movilizaciones en el marco del paro nacional y además había denunciado en varias ocasiones intimidaciones y amenazas en su contra.

-“Nos duele el atroz crimen en el cual cegaron la vida de Esteban Mosquera, reconocido líder social y estudiantil de la ciudad de Popayán, condenamos todo acto de violencia y expresamos nuestra solidaridad a su familia y a todo el pueblo Caucano. No pararemos en nuestra incansable labor de trabajar en pro de la defensa de la vida y no escatimaremos en esfuerzos para dar con los responsables de este vil crimen. El Cauca no se amilana ante los criminales que nos quieren arrebatar la paz y los sueños de los y las jóvenes”. Manifestó el Gobernador del Cauca Elías Larrahondo Carabali.

-Ayer lunes, de acuerdo al Instituto Nacional de Salud (INS), se registraron 2.698 nuevos casos de coronavirus en el país, cifra que aumentó levemente comparada la del domingo anterior cuando fueron 2.640.
El reporte del INS indica que las regiones en las que más nuevos casos de coronavirus se presentaron son: Bogotá (552), Antioquia (520), Valle (129), Cartagena (128), Cundinamarca (118), Magdalena con Santa Marta (172), Tolima (93) y Boyacá (82). Por debajo de esta cifra se ubicaron el resto de los departamentos.
Por otro lado, se presentaron 99 decesos por covid-19. Durante los últimos días, la cifra de fallecidos por el virus también ha disminuido. Cabe recordar que el 21 de junio se registró el número más alto de la pandemia siendo 750.

NOTICIAS DEL MUNDO.

-La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), un ente de la OEA, pidió el lunes un diálogo “serio” entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición en Venezuela y ofreció su colaboración en las conversaciones iniciadas en México.
“La CIDH llama a los distintos actores políticos de Venezuela a sostener un diálogo serio, amplio e inclusivo para la urgente reconstrucción de la institucionalidad democrática con miras a la garantía de los derechos humanos en ese país”, dijo en un comunicado.
Además, “se pone a disposición de las partes para acompañar la negociación, así como brindar asistencia técnica para la implementación de los compromisos alcanzados”, añadió este órgano de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

-España recibirá a hasta 4.000 afganos evacuados por Estados Unidos, anunció este lunes la ministra de Defensa, Margarita Robles, al recibir en Madrid al quinto vuelo con personas que huyen de los talibanes en Afganistán.
Madrid y Washington han alcanzado un acuerdo para recibir en las bases militares de Morón y Rota a “un máximo de 4.000 afganos y por un periodo de 15 días”, dijo Robles a la prensa tras recibir al vuelo.
Estas bases militares en Andalucía, en el sur, son de uso conjunto hispano-estadounidense.
El anuncio se produce tras la conversación telefónica que mantuvieron el sábado el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.

-Los talibanes advirtieron este lunes que Estados Unidos y sus aliados se exponen a “consecuencias” si retrasan su retirada de Afganistán, prevista el 31 de agosto, una posibilidad contemplada por Washington para continuar con las caóticas evacuaciones del aeropuerto de Kabul.

“Si Estados Unidos o el Reino Unido piden más tiempo para continuar con las evacuaciones, la respuesta es no. O habrá consecuencias”, declaró Suhail Shaheen, un portavoz talibán, al canal británico Sky News.
El presidente estadounidense, Joe Biden, presionado por sus aliados, entreabrió el domingo la posibilidad de mantener las tropas más allá del 31 de agosto para seguir con la evacuación, algo que para Shaheen significaría “prolongar la ocupación”.

LAS NOTICIAS DE COLOMBIA.

-Las autoridades confirmaron que en las últimas horas fue asesinado por sicarios el subintendente de la Policía Huila Andrés Mauricio Patio Torrente de 35 años de edad. El hecho se presentó en inmediaciones de la Carrera 5, cerca al Centro de Convenciones de la ciudad de Neiva.
Según información preliminar, el uniformado se movilizaba en una motocicleta de la institución hacia su casa ubicada en el barrio José Eustasio Rivera cuando fue interceptado por dos sujetos que le dispararon.
Patio Torrente recibió varios impactos con arma de fuego en su cuello y cabeza, ocasionándole la muerte en el lugar de los hechos.

-Visitas a instituciones educativas en las ciudades capitales de los 32 departamentos y la isla de Providencia adelantará la Contraloría General de la Nación con el fin examinar la forma en la que se está desarrollando el Plan de Alimentación Escolar (PAE), teniendo en cuenta los casos de corrupción que se han presentado.
El contralor Felipe Córdoba afirmó que 22 directivos de la entidad adelantarán estas labores para verificar que los niños, niñas y adolescentes estén recibiendo el alimento de manera correcta, con el aporte nutricional correspondiente y en cantidades adecuadas.
“No más conejo al PAE, porque tienen huevo los contratistas que no le quieren entregar los alimentos a nuestros niños de Colombia, como tiene que ser”, puntualizó Córdoba y manifestó su preocupación ya que en recientes visitas a departamentos como La Guajira y el Valle del Cauca, se evidenciaron irregularidades de este tipo.

-En una reunión con el INVIAS, el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, advirtió que los habitantes del Llano no pueden esperar 4 años más para que se tome una decisión definitiva frente al problema de los derrumbes cada vez que arrecia el invierno.
“Estamos lentos ministra, ni teniendo la plata hemos sido capaces de actuar, llevamos 3 años de este gobierno y no hemos avanzado, no podemos seguir mirando para atrás y hablar del gobierno anterior, es que este problema de la vía al llano tiene la gente quebrada, esto ha sido peor que la pandemia, la gente está emputada y con razón porque nos ven como ineptos”, aseguró.

MOVILIDAD FUTURA S.A.S Y LA NOTICIA DE POPAYAN.

-El Alcalde Juan Carlos López Castrillón se reunió con los equipos de gobierno de la Administración Municipal y la Gobernación del Cauca, con el fin de trabajar en una agenda conjunta y unificada, que permita a las instituciones tener herramientas para desarrollar proyectos sociales que beneficien al municipio, y consigan impactar positivamente al Departamento en términos de vivienda para los sectores populares, obras de construcción, mejoramiento e infraestructura de vías, servicios públicos domiciliarios, ordenamiento del territorio, protección del medio ambiente, turismo y sector productivo.
“Ratificamos la voluntad política de los dos gobiernos, tanto el municipal como departamental, para avanzar en el estudio, la formulación, la inversión y la ejecución de proyectos que particularmente, tendrán un gran impacto social para la ciudad y mejorar las condiciones de vida de las comunidades más vulnerables que la habitan”, mencionó al término de la reunión el mandatario local.
De esta manera, la Administración Municipal avanza en la solución al déficit de vivienda‪ a partir de un ordenamiento del territorio, como manifestó el Alcalde Juan Carlos López Castrillón, luego de la socialización llevada a cabo con la Gobernación del Cauca y voceros y representantes de “Los Sin Techo”, colectivo comunitario y social viviendista, con el fin de articular alternativas de solución a necesidades en relación a la vivienda.
“Ratificamos la voluntad y los compromisos adquiridos entre Departamento y Municipio, como una expresión que tenga en cuenta la equidad y el crecimiento planificado en torno al agua y la protección del medio ambiente”, añadió el mandatario local.

-ASMET SALUD Y LA NOTICIA DE LA SALUD. Asmet Salud cuida la salud de mi familia.

-Con la expedición de la Resolución 1178 de 2021, el Ministerio de Salud y Protección Social adopta el Permiso por Protección Temporal (PPT) como documento válido de identificación para los migrantes venezolanos.
Al respecto, María Andrea Godoy Casadiego, viceministra de Protección Social, señaló que, “con este documento todos los migrantes venezolanos podrán afiliarse al Sistema General de Seguridad Social en Salud. Para ello es importante que todos los migrantes gestionen el PPT ante Migración Colombia”.
Una vez el migrante venezolano cuente con el documento válido, podrá afiliarse al SGSSS en la EPS de su elección que se encuentre autorizada en el lugar de residencia, teniendo en cuenta lo siguiente:

-Si tiene trabajo formal o es trabajador independiente con capacidad de pago, debe afiliarse al Régimen Contributivo donde aportará al sistema de salud acorde a sus ingresos, esto le permitirá afiliar a beneficiarios, como hijos o cónyuge, sin costo adicional.

-Si no cuenta con capacidad de pago, puede afiliarse al Régimen Subsidiado. Una vez afiliado, cuenta con cuatro meses para realizar la encuesta Sisbén (https://www.sisben.gov.co), para lo cual deberá acercarse a la alcaldía del lugar de su residencia. Así mismo, para continuar afiliado debe acreditar su permanencia en el país, actualizando los datos del domicilio cada cuatro meses ante la Entidad Territorial donde reside.

NOTICIAS DE LA REGIÓN.

-Proteger la vida y garantizar el derecho a la salud de los caucanos es una premisa para el Gobierno Departamental a través de obras que protegen la vida de los caucanos y caucanas; una inversión por encima de los $1.150 millones financiados con recursos propios de la Gobernación del Cauca.
El centro asistencial cuenta con 420 mts2 dispuestos con toda la dotación de: consulta médica general, consulta de enfermería, programas de promoción y prevención, citología, vacunación, toma de muestras de laboratorio, odontología, higiene oral, entre otros procedimientos.
“Ha sido un esfuerzo mancomunado entre la Gobernación del Cauca, la ESE Suroccidente, en compañía del señor Alcalde que ha contribuido para que esto sea una realidad, y lo hemos hecho con la finalidad de atender a la gente. Tendremos en San Lorenzo, no solamente el centro de salud con toda su dotación, sino también un médico permanente y la presencia de especialistas”. Expresó Alexander Sánchez, Gerente de la ESE Suroccidente.

-LA NOTICIA CON BUENA ENERGIZA. Presenta la -CEO- Compañía Energética de Occidente.

-La pandemia de covid-19 ha generado muchos cambios y ha obligado a las personas a estar más tiempo en casa, lo que ha generado un gran interés por la tendencia de arquitectura sostenible, más amigable con el medio ambiente, así como más cercana a la naturaleza. En el 2020 se desarrolló el uso activo de soluciones naturales y una actitud consciente hacia el medio ambiente y eso es lo que está en tendencia en 2021.
En la nueva tendencia de la arquitectura, nuevos edificios y construcciones, usan fachadas de sistemas de ecologización de forma horizontal y vertical. En este campo aparece el uso de materiales reciclados y naturales, tanto en la decoración exterior como interior. A eso se suma que la industria ha venido realizando cambios en la producción hacia tecnologías, materias primas y equipos más respetuosos con el medio ambiente.
“Las tendencias vienen como consecuencia de sucesos que están en nuestro entorno, por ejemplo, las guerras, así como de movimientos artísticos, muchas tendencias que dan con base en eso, igualmente se da el descubrimiento de nuevos materiales, esto ha marcado las tendencias en los últimos tiempos. Lo que es 2020, 2021, es que ha sido un tiempo en el que todo cambio, desde la manera de vivir tanto en el diseño de interior, que genero gran importancia, ya que ha hecho que las personas trabajen desde el interior de sus hogares y transformaron sus hogares para poder convivir y vivir de manera diferente con la familia, para hacer ejercicio y más”, resaltó Omar Castaño, arquitecto y diseñador especializado en interiores e inmobiliaria.

LA NOTICIA DE ECONOMÍA.

-Catalina Ortiz, representante a la Cámara por la Alianza Verde y ponente del proyecto de reforma tributaria, aseguró que la subcomisión conformada para discutir las más de 350 proposiciones “ha estado ausente”.
De acuerdo con la congresista, a este momento no hay una ponencia definitiva y la urgencia es que se supone que las comisiones económicas conjuntas serían citadas para discutir y votar la reforma tributaria mañana o el jueves 26 de agosto.

Por lo anterior, según Ortiz, no habría el tiempo suficiente para entender el alcance del nuevo articulado y comprender a profundidad los cambios propuestos y aceptados por el Gobierno.
Sin embargo, el ministro de Hacienda José Manuel Restrepo confirmó a este Medio que la subcomisión sí ha estado trabajando y de hecho se ha reunido dos veces.
La meta del Gobierno sigue siendo empezar con la aprobación del articulado “cuanto antes”, según ha manifestado el Ministro, para que esté listo antes de que termine este trimestre.
El plan de reforma tributaria es urgente toda vez que garantiza, de un lado, un recaudo cercano a los $15,2 billones y la transferencia a programas sociales y de generación de empleo.

LOS DEPORTES DE EL GIRASOL.

-Tras el cierre de los estadios Nemesio Camacho El Campín y Techo debido a los disturbios generados el pasado 3 de agosto durante el partido Atlético Nacional vs Santa Fé, varios clubes deportivos enviaron una carta al Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) y a la Secretaría de Gobierno para solicitar el retorno de los hinchas a los estadios de la capital.

-Las entidades distritales respondieron con el envío de una carpeta con requisitos y el contrato, para que una vez cumplidas estas condiciones, los hinchas puedan volver a los estadios a partir de este fin de semana.
“El día viernes recibimos una carta por parte de varios clubes de la ciudad de Bogotá, el mismo sábado respondimos, los clubes ya tienen el contrato con las obligaciones y los compromisos de parte y parte, tan pronto los clubes tengan listo ese equipamiento para poder arrancar, puede retornar el público al estadio El Campín”, dijo el secretario de Gobierno Luis Ernesto Gómez.

-Miguel Ángel López, tercero en la general de la Vuelta por detrás del líder esloveno Primoz Roglic y de su compañero Enric Mas, señaló durante la jornada de descanso en Almería que el equipo se encuentra en una situación privilegiada, que aún podría mejorar si “corremos unidos”.
“La primera semana la hemos terminado en una posición privilegiada, hemos visto diferencias en Velefique, pero quedan otras etapas muy exigentes. Aún podemos avanzar más en la general”, dijo ‘Supermán’, tercero a 1.21 minutos de Roglic.

-Egan Bernal admitió en la primera jornada de descanso de la Vuelta que no se encuentra en la posición esperada, pero aseguró que aunque Roglic, a quien no le ve puntos débiles, se encuentra con ventaja y la carrera se ha puesto muy difícil, el ganador del Tour 2019 y del Giro 2021 seguirá “luchando por el objetivo de ganar la carrera”.
“Teniendo en cuenta que he perdido dos minutos, es difícil pensar en ganar la carrera, pero todavía puede pasar cualquier cosa en esta Vuelta. Si corro de manera inteligente y hago lo que tengo que hacer, tal vez pueda hacer una buena clasificación general, incluso si no estoy al 100 por ciento “, dijo el ciclista de Zipaquirá.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password