Las Noticias de este martes 25 de mayo 2021
LAS NOTICIAS DE EL GIRASOL
RADIO DIEZ DE MARZO 102.9 FM ESTEREO POPAYAN y www.radiodiezdemarzo.com
EL GIRASOL dos emisiones diarias 12 del día y 5 de la tarde
Lunes a viernes.
Martes 25 de mayo 2021.
-Por los efectos del paro a nivel nacional han tenido que cerrar unos 40 mil negocios en el sector del comercio, confirmó el presidente de FENALCO, Jaime Alberto Cabal quien explicó que el panorama es muy desalentador para esta rama de la actividad productiva.
Añadió que esta situación ha generado la pérdida de unos 300 mil empleos que no se van a recuperar debido a que los propietarios de los negocios no lograr resistir más los efectos negativos de los actos de vandalismo. los bloqueos a las vías y el desabastecimiento de productos.
De acuerdo con el presidente de Fenalco las pérdidas en los 25 días de movilizaciones ya superan los $ 3 billones que ya no se van a recuperar.
Advirtió que de continuar indefinidamente el paro los efectos serán demoledores para el comercio que ha sido muy impactado por el paro y la pandemia del COVID-19.
NOTICIAS DEL MUNDO.
-“Saludamos los anuncios del Gobierno colombiano para investigar las denuncias de uso excesivo de la fuerza por parte de la policía”, afirmó la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, en un comunicado en el que también se les pide a las autoridades colombianas continuar con la búsqueda de las personas desaparecidas durante los últimos días en el país.
“Como saben, el Gobierno colombiano activó una unidad especial de búsqueda para investigar los informes de personas desaparecidas, con 35 equipos de búsqueda desplegados en todo el país para seguir las denuncias recibidas a través de líneas directas las 24 horas. Alentamos a las autoridades a que sigan trabajando para localizar a todas las personas desaparecidas lo antes posible”, afirmó Psaki.
-El exbanquero de derecha Guillermo Lasso fue investido como presidente de Ecuador para un período de cuatro años por la titular de la unicameral Asamblea Nacional, Guadalupe Llori, en un acto celebrado en la sala de sesiones legislativas en Quito.
“Queda usted legalmente posesionado como presidente de la república del Ecuador”, expresó Llori tras tomar su juramento. También le ciñó la banda con la leyenda “Mi poder en la Constitución”.
Lasso, miembro del Opus Dei y de 65 años, fue juramentado por Llori, como establece la Carta Magna, ante la presencia de los mandatarios de Brasil, Jair Bolsonaro; República Dominicana, Luis Abinader; y Haití, Jovenel Moise, así como del rey de España, Felipe VI, según el Congreso.
-Un presunto ataque de una columna terrorista dejó en Perú al menos 14 muertos en la provincia de Satipo, en la región Junín, en el selvático Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), según confirmaron ayer lunes fuentes policiales. Según un comunicado del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, el ataque habría sido cometido por una columna terrorista de Sendero Luminoso.
Según indicó el comandante general de la Policía , César Cervantes, el ataque causó la muerte de al menos diez hombres, seis mujeres y dos niños, en una zona de bares y prostíbulos cerca a una ribera del río Ene en la zona de San Miguel del Ene, una de las zonas dominadas por el narcotráfico.
LAS NOTICIAS DE COLOMBIA.

-El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) confirmó ayer lunes, en la presentación de su informe mensual de mortalidad por covid-19, que ya son más de 100.000 las muertes asociadas a la pandemia en Colombia en 14 meses.
En concreto, el análisis de la mortalidad desde marzo del 2020 hasta el 9 de mayo del 202 encontró 82.517 muertes confirmadas por covid-19 y 17.865 sospechosas, lo que arroja un total de 100.382.
Cabe recordar que esas muertes sospechosas son catalogadas así por no tener una prueba confirmatoria del coronavirus, pero sí presunción a partir de elementos clínicos y que, en todo caso, deberán ser analizadas por un comité de expertos.
Para el 9 de mayo, las muertes que tenía en sus bases de datos el Instituto Nacional de Salud eran 78.881 con prueba positiva de covid-19. El Ministerio de Salud reportó ese día un total de 77.854, y el Dane, con base en el Registro Único de Afiliados al Sistema de la Protección Social (Ruaf), confirma 82.517 para ese momento.
-El Comité Nacional de Paro anunció el incremento de actividades y nuevas concentraciones durante esta semana en Bogotá y otras ciudades del país, para potenciar las negociaciones que se realiza con el Gobierno Nacional, en las garantías a la movilización como requisito para la instalación del Pliego de Emergencia.
Dentro de su agenda también se programó que mañana miércoles 26 de mayo se desarrollará la llamada “Toma de Capitales”, generando movilizaciones en todo el país desde los municipios hacia las capitales de cada departamento, que buscan potenciar las negociaciones, que se cumplen entre las partes.
Igualmente mañana el Comité Nacional de Paro realizará una caravana de solidaridad con el Valle del Cauca y Cali, con presencia física y llevará alimentos no perecederos y medicinas, para las personas que participan en las marchas pacíficas.
Finalmente, el Comité de Paro determinó que será al Departamento de Derechos Humanos, de la Central Unitarias de Trabajadores CUT, en donde se debe denunciar todos los atropellos y violación de Derechos Humanos que se estén cometiendo, en las movilizaciones contra las personas que marcharán de forma pacífica.
-En 27 días que cumple el Paro Nacional ya se reportan más de 126 ataques a misiones médicas en 10 departamentos de Colombia.
En medio de las protestas en el país se están registrando ataques a ambulancias y personal médico. Según los protocolos estas acciones son una violación al derecho internacional humanitario.
Lo más delicado es que muchos ataques se han presentado por mensajes falsos en redes sociales, asegurando que llevan materiales explosivos.
Según el Ministerio de Salud de los más de 126 ataques a misiones médicas, 64 son por lesiones personales y amenazas al personal de la salud y las restantes son contra ambulancias y pacientes a bordo.
Los casos se han presentado en 10 departamentos del país, los más afectados han sido Valle del Cauca con 58 casos y Norte de Santander con 37.
ASMET SALUD Y LA NOTICIA DE LA SALUD.
Asmet Salud cuida la salud de mi familia…

-La vacunación contra el covid-19, que durante dos semanas logró mantenerse por encima de 1,1 millones de dosis administradas, cayó en 25 por ciento entre el 17 y el 23 de mayo, de acuerdo con la información entregada por el Ministerio de Salud.
En total fueron 844.933 dosis en siete días, muy por debajo de las 1’131.972 que se aplicaron del 10 al 16 de mayo y de las 1’107.030 del 3 al 9 de mayo.
De esa forma, el promedio diario de la semana pasada se ubicó en 120.705, entre otras, por ejemplo, porque el domingo se aplicaron apenas 68.783 dosis.
El promedio alcanzado durante los últimos siete días es, al menos, 130.000 menos de lo que debería aplicar el país cada día para cumplir con las metas del Ministerio de Salud, de alcanzar la inmunidad colectiva al finalizar el año.
El 7 de mayo el Gobierno se propuso llegar a 250.000 inyecciones diarias. Desde entonces la cifra más alta alcanzada fue 194.744 el 11 de mayo.
Por el momento, se han administrado 8’304.265 dosis contra el covid-19 que han servido para vacunar completamente (con dos dosis) a 3’127.513 personas, que representan el 8,94 por ciento de la inmunidad colectiva (35 millones de colombianos o 70 por ciento de la población).
La disminución de las cifras está soportada, principalmente, porque la proporción de personas con segundas dosis se ha reducido. La semana pasada representó el 31,95 por ciento del total y entre el 10 y el 16 de mayo fue del 43,46 por ciento.
NOTICIAS DE LA REGION.

-Las rutas nueve (9) y once (11) de la empresa de transporte público de Popayán Transpubenza Ltda, fueron retiradas este 24 de mayo de 2021, por temor ante la seguridad en la prestación del servicio.
“Por medidas de seguridad, por temas de orden público debido a los bloqueos y a las manifestaciones por el paro nacional, en aras de garantizar la seguridad de nuestros operadores e igualmente de nuestros usuarios, la empresa tomó a bien suspender el servicio tanto de la ruta 9 como de la ruta once”, informó Jesús Ignacio García, jefe de rodamiento de esta empresa.
“Nos han amenazado”, afirmó García. “El día de ayer dos motociclistas encapuchados le salieron a una buseta de la ruta 9 y le manifestaron textualmente que no estamos apoyando el paro, que lo que estamos buscando es que nos quemen una buseta”, explicó.
García señala que no es la primera vez que reciben amenazas. “Ya nos habían enviado razón con usuarios, con familias de los mismos operadores. Esta vez fue de una forma más directa”.
Las rutas, que comprenden La Sabana, Calibío, La Venta y El Oasis tendrán su operación pausada entretanto la situación de orden público mejore. “Yo creo que hasta que no se normalice la situación no podemos arriesgar a nuestros operadores ni a nuestros usuarios”.
-LA NOTICIA CON BUENA ENERGIA. Presenta la -CEO- Compañía Energética de Occidente

-Gracias a la reactivación de la economía y de la construcción, los sectores financieros siguen implementando planes de créditos. El presidente de Scotiabank Colpatria, Jaime Alberto Upegui, dijo que “a marzo de 2021 contamos con una cartera de $5.1 billones, solo en el 2020 desembolsamos más de 6.500 créditos de vivienda por valor de $1.03 billones, de los cuales el 81.1% correspondieron a vivienda No VIS. Con la reactivación económica y con los productos y servicios ofrecidos por la entidad, esperamos que la cifra aumente y que más colombianos se conviertan en propietarios”.
Precisamente este año el banco ha desembolsado $100.159 millones, representados en 635 créditos de vivienda con cobertura del Fondo de Reserva para la Estabilización de la Cartera Hipotecaria (Frech) No VIS, desde la habilitación de este subsidio de hasta $438.901 mensuales para apoyar el pago de los intereses durante los primeros siete años del préstamo.
“Hemos llegado a estos desembolsos de viviendas No VIS gracias a los programas de vivienda implementados por el Gobierno nacional y al competitivo portafolio de servicios y tasas de interés ofrecidos por Scotiabank Colpatria (…) nuestra meta es financiar más de 3.800 viviendas en 2021 con esta cobertura a la tasa de interés”, manifestó Upegui.
Adicional a los créditos de vivienda otorgados por la Entidad con el alivio a los intereses del crédito aplicado en pesos por 84 meses de hasta 42 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV), el comportamiento en el primer trimestre del 2021 ha sido positivo. Cifras de Scotiabank Colpatria dan cuenta que del 1 de enero al 31 de marzo se desembolsaron más de 1.700 créditos de vivienda por un valor cercano a los $327 mil millones de pesos. De ellos, el 89.54% corresponde a vivienda No VIS.
LA NOTICIA DE ECONOMIA.
-Así los paros y bloqueos se suspendieran inmediatamente, la economía ya está perdiendo lo que había ganado en el primer trimestre. De acuerdo con un análisis detenido de los investigadores del Bancolombia, los temores expresados recientemente por analistas, gremios y autoridades se están materializando en las cifras.
Señalan los expertos que “los indicadores económicos adelantados que calculamos en el Grupo Bancolombia ya revelan el impacto negativo generado por la combinación de la tercera ola de contagios por covid-19, y las manifestaciones y bloqueos de las últimas semanas. Como resultado de ello, estimamos que, todo el terreno que se recuperó en materia de actividad productiva y consumo interno durante el primer trimestre, se perdió en la primera mitad del segundo trimestre”.
Señalan los analistas que “el difícil momento que estamos atravesando puede verse de forma distorsionada si apelamos a las variaciones interanuales, que son las unidades en la que tradicionalmente se mide la actividad económica. Esto es producto de la baja base de comparación que se registró hace un año, cuando la cuarentena total en la que estaba inmerso el país condujo a la mayor contracción registrada desde que existen estadísticas oficiales”.
En efecto, el indicador NowCast Bancolombia tuvo al cierre de abril una variación anual de 19,4%, la cual se moderó hasta 10,9% a mediados de este mes. Entre tanto, relativo a sus valores de 2020, la facturación de los tarjetahabientes Bancolombia avanzó 82% en abril y 57% en la primera quincena de mayo.
LOS DEPORTES DE EL GIRASOL.
-Ayer lunes comenzó en forma la concentración de la Selección Colombia en Barranquilla, en lo que significa la primera reunión del DT Reinaldo Rueda, desde su llegada, con los futbolistas convocados.
Los primeros futbolistas en llegar a la concentración fueron Wilmar Barrios, Camilo Vargas, Yairo Moreno, Stefan Medina, William Tesillo y Alfredo Morelos.
Durante la semana seguirán llegando los demás futbolistas convocados por Rueda para estos partidos. Otros futbolistas ya se encuentran en el país, como James Rodríguez.
Colombia enfrentará a Perú el 3 de junio en Lima, y recibe a Argentina el 8 de junio, en Barranquilla.
-María Camila Osorio se ubicó en el puesto 98 del escalafón mundial de tenis femenino y es la segunda mejor latinoamericana en el circuito profesional. La adelanta la argentina Nadia Podoroska (42).
La cucuteña, de 19 años, es la quinta colombiana que ingresa al ‘top’ 100 del mundo y enfrentará, este martes, a la serbia Olga Danilovic (157 del mundo) en la eliminatoria de Roland Garros. EL TIEMPO habló con Osorio,
No he podido tomarme el tiempo de decir: “me voy a enfocar en esto”, porque tengo el torneo que se viene, Apenas el sábado jugué la semifinal en Serbia. Cuando termine la gira, trabajaré con mi técnico en absolutamente todo, pues los torneos en que participo cada vez van a ser más grandes, pues va a ser más fuerte la preparación. Dijo la tenista colombiana.
-Disputada ayer las 16ª etapa del Giro de Italia que gana Egan Bernal, la clasificación general se establece así:
- Egan Bernal 66 h 36 min 04 s
- Damiano Caruso a 2 in 24 s
- Hugh Carthty a 3 min 40 s
- Aleksandr Vlasov a 4 min 18 s
- Simon Yates a 4 min 20 s
- Giulio Ciccone a 4 min 31 s
- Romain Bardet a 5 min 02 s
- Daniel Martinez a 7 min 17 s
- Tobias Foss a 8 min 20 s
- Joao Almeida a 10 min 01 s
- Remco Evenepoel a 28 min 07 s
- Einer Rubio a 1 h 16 min 31 s
- Harold Tejada a 1 h 19 min 51 s
- Fernando Gaviria a 3 h 10 min 34 s
- Juan Molano 3 h 19 min 16 s