album-art

Las noticias de este martes 27 de abril 2021

RADIO DIEZ DE MARZO 102.9 FM ESTEREO POPAYAN

EL GIRASOL EL MAGAZIN INFORMATIVO

Dos emisiones diarias; doce del día y cinco de la tarde

Martes 27 de abril 2021.

-Transmisibilidad de contagios de Covid aumentó en todo el país, señala el INS.

La directora del Instituto Nacional de Salud (INS), Martha Ospina, explicó los factores que han influido en el incremento de los contagios de Covid-19 en el país en las últimas semanas.

Según Ospina, esto se debe a que desde marzo las nuevas cepas del virus que están circulando en algunos territorios de Colombia, aumentando así la rapidez en los contagios.

 “Habíamos estimado el incremento de la población para volver a las actividades necesarias para la economía y la vida de las personas, sin embargo en el mes de marzo se vio un aumento más de lo normal, por algunas reuniones sociales y diferentes actividades, esa situación sumada a la baja seroprevalencia y a la presencia de nuevos linajes del virus que lo hace más transmisible, esas circunstancias nos pone en una situación como la que estamos viviendo ahora con el alto contagio”, explicó la directora del INS.

-En medio del más grave pico de la pandemia y a pesar de los cierres por alta ocupación de camas UCI, escases de oxígeno, y un reporte de muertes diarias por encima de los 400 fallecidos, los organizadores de las marchas contra la reforma tributaria ratificaron su intención de salir a las calles el próximo miércoles 28 de abril.

El Comando Nacional de Paro, las tres centrales obreras CUT, CGT y CTC y Fecode, afirmaron que el próximo miércoles se realizará un paro por 24 horas contra el proyecto de reforma tributaria, que estará acompañado de marchas y movilizaciones en Bogotá y otras ciudades del país.

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, Francisco Maltés, afirmó que el paro se realizará ante la decisión del Gobierno de Iván Duque que se niega acoger un clamor nacional de retirar el nefasto proyecto del Congreso de la República, como es el proyecto de reforma tributaria.

INTERNACIONAL

-La Unión Europea confirmó este lunes que movilizará 700 concentradores de oxígeno en el marco del Mecanismo de Protección Civil del bloque para responder a la situación crítica que vive India a causa del avance drástico de la pandemia de coronavirus allí.

Irlanda fue el primer estado miembro que respondió a la petición y ya confirmó el envío de 700 concentradores de oxígeno al país asiático, según confirmó en rueda de prensa el portavoz de Ayuda Humanitaria, Balazs Ujvari.

El funcionario detalló además que Bruselas se encuentra en negociaciones con Francia y Alemania, dos países que también mostraron su intención de enviar asistencia.

La UE activó, a petición de Nueva Delhi, su Mecanismo de Protección Civil, una herramienta con la que Bruselas y los Veintisiete países que integran el bloque suman fuerzas para hacer llegar ayuda humanitaria de manera conjunta ante situaciones de emergencia.

-La transmisión de la 93ª edición de los premios Oscar registró en los Estados Unidos el rating más bajo de su historia. Por primera vez, la ceremonia tuvo una audiencia menor a 10 millones de personas, una caída del 58% en comparación con las 23,6 millones que sintonizaron la gala el año pasado.

La caída de espectadores ilustra una vez más una tendencia en esta dirección en todas las galas de premios, considerando que las audiencias de los Emmy de septiembre y de los Grammy de marzo también registraron los niveles más bajos de la historia. La audiencia de los Globos de Oro en febrero, en tanto, se hundió un 60% respecto del año anterior.

Con la esperanza de atraer a los espectadores sin dejar de cumplir las medidas de seguridad contra la pandemia, los productores de este año probaron algunas cosas nuevas. Sin embargo, de acuerdo a los números posteriores, no dieron resultado.

-El gobierno chileno anunció ayer lunes que mantendrá cerradas sus fronteras por segundo mes consecutivo, medida que prohíbe el ingreso de extranjeros y la salida de residentes con el fin de evitar contagios de covid-19 desde el exterior.

“Anunciamos que en mayo se renovará el cierre de fronteras por 30 días”, manifestó el ministro de Salud, Enrique Paris, durante el reporte de la pandemia en Chile, que no afloja con más de 6.000 casos diarios y 119 muertos, según los datos de la jornada de este lunes.

Al igual que en abril, los vuelos internacionales estarán cancelados, mientras que el ingreso de extranjeros estará prohibido y sólo se permitirá en casos de extrema emergencia con la autorización de un Consulado de Chile en el exterior y bajo estrictas medidas sanitarias.

COLOMBIA

-El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) explicó que no hay ninguna solicitud de Autorización Sanitaria de Uso de Emergencia de la vacuna rusa Sputnik V, por lo que en el momento ningún privado puede hacer la importación de estos biológicos.

A través de la cuenta de Twitter, el Invima dijo que hay dos mecanismos para ingresar vacunas al país. “En la actualidad, el Gobierno Nacional cuenta con dos mecanismos para el ingreso de las vacunas a Colombia. 1. Mecanismo multilateral Covax (vacunas avaladas por la Organización Mundial de la Salud) y 2. Negociaciones bilaterales, que adelanta el Gobierno Nacional directamente con los fabricantes”, trinó el Invima.

-El DANE reveló su última encuesta Pulso Social en la que ofrece una imagen amplia de la confianza del consumidor; bienestar subjetivo; redes de apoyo de los hogares; bienestar de los hogares que cuentan con niños, niñas y adolescentes; y el conocimiento y acceso a las políticas nacionales y locales de apoyo a los hogares.

Un punto que preocupa de esta encuesta es que, según sus cifras, el 51,7 % de las personas jefes de hogar y sus cónyuges, en las 23 ciudades y áreas metropolitanas, afirmó en marzo de 2021 que la situación económica de su hogar era peor en comparación con la vivida 12 meses atrás, y para el 33,4 % era igual. Así mismo, para el 45,1 % la situación económica del hogar será igual dentro de 12 meses, mientras que para el 33,7 % será mejor.

Sobre la situación económica del país en marzo de 2021, el 63,8 % confirmó que era peor con respecto a la vivida en el mismo mes del año anterior, y para el 15,4 % era igual. De igual manera, el 37,6 % manifestó que dicha situación será igual dentro de doce meses, y el 28,1 % dijo que será peor.

-La Superintendencia de Transporte informó que había formulado cargos en contra de 26 aerolíneas por incluir cláusulas en los contratos que atentan contra los pasajeros. Se encontraron irregularidades encontrados en contratos que estaban en idiomas distintos del castellano.

Dentro de estas cláusulas están las que exoneran la responsabilidad de las aerolíneas por daños al equipaje del usuario y cláusulas que permitirían a la aerolínea cambiar unilateralmente el precio anunciado al consumidor o las condiciones del vuelo adquirido por los viajeros, entre otros.

Las aerolíneas a las que la Superintendencia formuló cargos son: Aerolíneas Argentinas, Aeroméxico, Air Canada, Air Europa, Air France, Air Transat, American Airlines, Avianca, Avior Airlines, Copa Airlines, Delta Air Lines, Easyfly, GCA Airlines, Iberia, Jetblue, KLM, Latam, Jetsmart, Regional Express, Satena, Sky Airline, Spirit Airlines,Turkish Airlines, United Airlines, Viva Air y Wingo.

Sobre este tema, el superintendente de Transporte, Camilo Pabón Almanza, explicó que: “esta es una de las actuaciones más trascendentales para el país, pues no se trata de una publicidad en concreto o un problema puntual, sino de las cláusulas que se les están imponiendo a todos los consumidores del país al comprar su tiquete. Las empresas deben revisar y ajustar sus actuaciones frente a cada capítulo de la ley del consumidor”.

REGIÓN.

-Mañana miércoles 28 de abril a las 6:00 p.m. en el espacio audiovisual ‘Memorias Colectivas’ de la Secretaría de Cultura de la Gobernación del Valle del Cauca, se realizará el estreno del audiovisual ‘Ferrocarril del Pacífico y sus Estaciones’.

Este producto audiovisual está inspirado en el libro que lleva el mismo nombre, el cual fue presentado al público por la Gobernación del Valle del Cauca.

Este audiovisual rememora y rescata para la actualidad, la importancia de este medio de transporte para los proyectos a futuro que lidera la gobernadora Clara Luz Roldán González, como lo son la restauración de la Estación del Ferrocarril en Guacarí y el Tren de Cercanías del Valle del Cauca.

Se mostrará el desarrollo del Ferrocarril del Pacífico desde sus inicios y la consolidación urbanística a lo largo de su trazado, su importancia en los procesos de desarrollo social y económico que consolidó el departamento desde principios del siglo XX.

Así mismo, resalta algunas de las poblaciones vallecaucanas, las cuales tienen aún en la memoria el agitar de sus pasajeros y el chirrido de los rieles que dejó a su paso el Ferrocarril del Pacífico, rescatando para en la actualidad el valor e incidencia en la memoria histórica de lo que fue el paso y desarrollo de las líneas férreas de nuestro Valle Invencible.

LA NOTA DE LA SALUD, con Asmet Salud…Asmet Salud Cuida la Salud de mi familia.

-La segunda dosis de la vacuna rusa contra la covid-19 Sputnik V puede administrarse hasta tres meses después de aplicarse el primer componente frente a los 21 días estipulados inicialmente, según informó este lunes Alexander Gintsburg, director del Centro Gamaleya, desarrollador de la vacuna.

“Consideramos posible incrementar el intervalo mínimo entre la aplicación del primer y segundo componente de la vacuna de los 21 días previamente aprobados hasta tres meses”, señaló Gintsburg en un comunicado difundido por la cuenta en Twitter de la vacuna rusa.

El preparado ruso utiliza como vector dos adenovirus humanos, uno distinto en cada dosis. El doctor y profesor señaló que incrementar el plazo entre la inyección de la primera y la segunda dosis “no influirá en la intensidad de la respuesta inmune inducida por nuestra vacuna, y en algunos casos la aumentará y prolongará”.

Según Gintsburg, los desarrolladores de la vacuna rusa han llegado a esta conclusión a raíz de la experiencia adquirida en el uso de vacunas basadas en una plataforma idéntica de adenovirus, así como en la campaña de vacunación masiva de la población en Rusia y en “un gran número” de otros países.

El director del Centro Gamaleya afirmó que reguladores independientes ya se han pronunciado sobre la extensión del intervalo de las vacunas y además esta recomendación permitirá “acelerar significativamente la inmunización de la población” ante la demanda “extremadamente alta” de la Sputnik V.

LA NOTICIA CON BUENA ENERGIA, Presenta La Compañía Energética de Occidente.

-Hasta 60 millones de dosis de AstraZeneca podrían estar disponibles para ser exportadas en los próximos meses según informó la portavoz de la Casa Blanca Jen Psaki, y podrán ser compartidas con naciones que enfrentan escasez de vacunas para hacer frente a la pandemia.

“La administración está buscando maneras de compartir las dosis hechas en Estados Unidos de la fórmula AstraZeneca en los próximos meses, dado el gran portafolio de vacunas que el país cuenta, autorizadas, y disponibles en grandes cantidades, incluidas dos fórmulas de dos dosis y una fórmula de dosis única.” dijo Jen Psaki.

Sin embargo, la única condición para que estas inyecciones salgan de las fábricas, es que deberá ser primero autorizada por la Administración de Alimentos y medicamentos de los Estados Unidos FDA.

LA NOTICIA DE ECONOMÍA. Presenta Constructora Simbra.

-Ayer lunes se inició la Cumbre Mundial del Turismo que se realiza en Cancún (México), la primera cita de este sector en medio de la pandemia. Como era de esperarse, se buscan salidas a la crisis en medio de la llamada “nueva normalidad”.

Y es que ahora se busca la oportunidad y el momento oportuno para marcar el comienzo de la recuperación del turismo a nivel internacional. 

La presidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, Gloria Guevara Manzo, dijo que el sector de viajes y turismo -que genera uno de cada cuatro empleos en el mundo- se está enfrentando al reto más importante de toda su historia.  En ese sentido, advirtió que al menos 174 millones de empleos se han visto impactados “severamente”, por cuenta de la crisis sanitaria. De ahí la necesidad de implementar medidas rápidas para salir de la crisis.

Y es que según el Informe Anual de Impacto Económico (EIR) del turismo, la contribución del sector al PIB global cayó un 49,1 % durante el año pasado, esto en comparación con la economía global que cayó apenas un 3,7% durante el mismo periodo.

DEPORTES.

-James Rodríguez se quedaría mínimo por otra temporada más, según dio a conocer el director deportivo de la institución de Liverpool, Marcel Brands. Se está trabajando fuertemente para que James acepte las nuevas condiciones contractuales que le ofrece el club y así siga liderando el mediocampo del entrenador Carlo Ancelotti. Sin duda, esta es una gran noticia para el colombiano que encontró un lugar donde puede demostrar sus grandes virtudes futbolísticas y puede seguir siendo competitivo en el fútbol de Europa.

-La Federación danesa de Fútbol (DBU) pidió a la FIFA que incremente su presión sobre Qatar para que ese país respete los derechos humanos en el marco del Mundial 2022, reclamando especialmente en una carta publicada el lunes una investigación independiente sobre la suerte de los trabajadores migrantes. “Estamos en contra de la atribución del Mundial a Qatar y criticamos la situación de los derechos humanos en el país”, declaró en un comunicado el director general de la DBU, Jakob Jensen, con ocasión de la publicación de la carta. A un año y medio del inicio de la competición prevista en noviembre y diciembre de 2022, la autoridad danesa explicó: “Intensificamos ahora la presión sobre la FIFA, porque no creemos que las mejoras deseadas para los trabajadores migrantes se hayan realizado. Queremos actos ahora, y cuanto antes mejor”, añadió.

-El observatorio de fútbol del Centro Internacional de Estudios Deportivos dio a conocer su publicación número 335 en la cual analizó a los jugadores que más partidos han jugado para un mismo equipo en su respectiva liga local en los últimos diez años. El estudio, que tuvo validez desde el 19 de abril de 2011 al 19 de abril de 2021, es encabezado por el portero uruguayo Mario Sebastián Viera de Junior de Barranquilla. Viera, que llegó al conjunto ‘rojiblanco’ en enero de 2011, ha disputado 395 compromisos por liga colombiana desde entonces. En el segundo lugar está el también guardameta Kasper Schmeichel, que con el Leicester registra 372 partidos de liga nacional. Teniendo en cuenta las ligas top del mundo, el argentino Lionel Messi (Barcelona), sería tercero al haber jugado 340 encuentros. David De Gea le sigue (Manchester United), con 337 juegos.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password