album-art

Las noticias de este martes 27 de julio 2021

LAS NOTICIAS DE EL GIRASOL
RADIO DIEZ DE MARZO 102.9 FM ESTEREO POPAYAN y www.radiodiezdemarzo.com

EL GIRASOL dos emisiones diarias 12 del día y 5 de la tarde
Lunes a viernes.

Martes 27 de julio 2021.

-El ministro de Justicia, Wilson Ruiz se refirió a la firma del decreto que permitirá la exportación de flor seca de cannabis.
“Este decreto fortalece un sector que será clave y estratégico para lograr un crecimiento económico y la generación de de empleo. Según un estudio de 2019, en Colombia, el sector del cannabis generó 17.3 empleos agricolas por hectárea”, comentó.
Por otra parte, el decreto plantea que el empleo generado por la industria sea formal y permanente. Desde 2019 se trabajó en una serie de técnicas para construir la nueva disposición que viene a modificar el decreto 613 de 2017.
Así pues, el presidente Iván Duque busca afianzar la industria farmacéutica para ser un referente internacional. Se garantiza la disponibilidad de medicamentos a base de cannabis, con un sistema de control y fiscalización.

-Bogotá dará inicio a una nueva fase de reactivación esperada por la gente conforme se ha ido retornando gradualmente a la normalidad, la del entretenimiento. En esta, se abre el espacio al fútbol capitalino con el ingreso de hinchas, así como a conciertos y a discotecas.
La información había sido adelantada el fin de semana por la alcaldesa Claudia López, quien dio luz verde para la reapertura de los escenarios deportivos y sólo restaba la oficialización y el modelo a implementar.

NOTICIAS DEL MUNDO.

-Estados Unidos va a mantener las restricciones vigentes en la actualidad para los viajes internacionales a pesar de la presión de la Unión Europea (UE), cuando los casos de la variante Delta del coronavirus aumentan en el país y en todo el mundo.
“Vamos a mantener las restricciones existentes”, dijo el lunes a periodistas la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki.
“La variante Delta, más contagiosa, se está extendiendo tanto aquí como en el extranjero”, declaró.
Agregó que es probable que la tendencia del aumento de casos continúe “en las próximas semanas”, y reiteró que afecta principalmente a personas no vacunadas.
En sus últimas advertencias, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) recomendaron evitar viajar a España y Portugal, dos destinos populares para los turistas estadounidenses, debido al aumento de casos de covid-19.

-El ex sacerdote chileno Fernando Karadima, condenado por el Vaticano por abusos sexuales en 2011, un sonado caso que destapó un escándalo de abusos a menores perpetrados por clérigos locales, murió a los 90 años debido a múltiples enfermedades en una residencia de ancianos en Santiago de Chile, según un documento oficial.
Karadima murió la noche del domingo a causa de una “bronconeumonía, insuficiencia renal, diabetes melitus e hipertensión arterial”, según consigna el certificado de defunción, al que tuvo acceso la agencia AFP.
El Arzobispado de Santiago no confirmó la muerte y se desligó de tema al afirmar que ya no es sacerdote.
Karadima fue expulsado del sacerdocio por el Vaticano en 2018, la mayor condena aplicada dentro de la Iglesia católica, que previamente lo había relegado a una vida alejada de oración y penitencia por los abusos sexuales cometidos contra menores en las décadas de 1980 y 1990.

-El actor escocés Mike Mitchell, conocido por sus papeles secundarios en producciones como “Gladiador” o “Corazón Valiente”, murió a los 65 años en la turística ciudad de Fethiye, en el suroeste de Turquía, donde estaba de vacaciones con su esposa, informaron medios locales el domingo. Fue encontrado sin vida a bordo de una embarcación.
Según la agencia de noticias privada turca DHA, el intérprete murió presuntamente de un ataque al corazón el viernes pasado durante un descanso en el barco. Su cuerpo fue hallado por el gerente del puerto, quien dio aviso a la policía. Las autoridades ordenaron su traslado a la morgue para una autopsia que determinará la causa exacta de la muerte.
“Es muy difícil de creer la muerte repentina de un actor internacional, una persona honesta, un actor real, un verdadero amigo, mi querido amigo. Nos ha entristecido profundamente”, dijo el representante de Mitchell al medio especializado TMZ.

LAS NOTICIAS DE COLOMBIA.

-Tras autorización del Ministerio de Salud, los municipios con menos de 100.000 habitantes inician su proceso de unificación de etapas, por eso desde este lunes 26 de julio todos los cundinamarqueses mayores de edad que quieran vacunarse y protegerse contra la COVID-19, podrán acercarse a los puntos de salud de los 110 municipios que inician el proceso.
“La variante Delta es más contagiosa, la única opción es vacunarse”
Bogotá: así será el regreso de publico al estadio, conciertos y discotecas
“Salvo los seis municipios más grandes del departamento, todas las localidades abren desde hoy todas las etapas de vacunación para personas de 18 y más años. Solo deben tener en cuenta llevar su cédula y conservar de manera juiciosa las medidas de bioseguridad y autocuidado”, dijo Diego Alejandro García, Jefe de Gabinete y Gerente departamental para el manejo del Covid.

-El presidente Iván Duque solicitó al gobierno de los estados Unidos que se declaré a Venezuela como un país promotor del terrorismo, teniendo en cuenta que el régimen dictatorial de ese país sigue apoyando a los grupos armados que cometen actos en Colombia.
Según el presidente el GAOR 33, responsable del atentado en su contra, está protegido en territorio venezolano al igual que los jefes de las denominadas disidencias.
“El GAOR 33, por dar un ejemplo, está protegido en territorio venezolano. Iván Márquez esta en Venezuela, Romaña está en Venezuela, El Paisa está en Venezuela; y tenemos también allá a Antonio García y a Pablito por solo mencionar a algunos” señaló.

-El pasado 21 de abril, en una sesión de más de cuatro horas, se archivó el proyecto de ley que pretendía prohibir el uso del glifosato y sus derivados en la Política Nacional de Drogas. Y este 26 de julio, poco más de tres meses después, 46 congresistas de diferentes bancadas volvieron a radicar la iniciativa.
El propósito del proyecto es “preservar el derecho a la vida, la salud y un ambiente sano de todos en todos los territorios del país”, prohibiendo “el uso del uso de glifosato y sus derivados”. Además, propone dar prioridad a la estrategia de erradicación y sustitución voluntaria de cultivos ilícitos, junto con garantizar proyectos productivos agrícolas, pecuarios, acuícolas, pesqueros o forestales para los campesinos cultivadores.

MOVILIDAD FUTURA S.A.S Y LA NOTICIA DE POPAYAN.

-La Administración Municipal desarrolla soluciones para mejorar la movilidad de la ciudad
En una importante reunión sostenida entre delegados de transportadores de vehículos tipo piaggio que laboran sobre el sector de la calle 5 entre carreras 11 y 14, zona de colchonerías, y el secretario de Tránsito Ómar Jesús Cantillo con su equipo de trabajo, se anunció la puesta en marcha de un proyecto piloto en el que se busca trabajar de manera articulada, con el fin de que sean los mismos transportadores los promotores de cultura vial.
Es así como en un primer acercamiento, la estrategia de conformar un equipo de transportadores que junto a la Secretaría de Tránsito estarán velando por el orden y el buen uso de la vía en la zona de colchonerías, fue recibida de manera positiva por el gremio.
“Salieron algunos puntos que nos parecen favorables para nosotros y para la gente que transita por el sitio. Agradecemos al Secretario por su atención, y quedamos dispuestos a continuar en diálogo para seguir mejorando la movilidad en Popayán”, indicó Andrés Quilindo, uno de los representantes de los transportadores.
También manifestó que: “Dentro de los temas que se trataron está la posibilidad de que nos convirtamos en promotores de movilidad en Popayán y generar conciencia en la gente que nosotros no somos un problema, hacemos parte de la solución. Brindaremos información a la gente sobre los sitios de parqueo que se van a designar muy pronto, y de qué forma va a quedar la calle 5 para la movilidad”, puntualizó Quilindo.

ASMET SALUD Y LA NOTICIA DE LA SALUD. Asmet Salud cuida la salud de mi familia.

-Tras la llegada de la variante Delta del coronavirus a Colombia, se encienden las alarmas por el posible incremento de contagios del virus.
El viceministro de Salud, Alexander Moscoso, aseguró que este linaje o variante genera más transmisibilidad, por lo que no se debe bajar la guardia frente a las medidas de bioseguridad.
“Si con la variante normal una persona contagiaba a dos o tres personas, esta Delta puede ser transmitida hasta a 8 personas”, dijo el funcionario.
Sin embargo, aseguró que hay un menor riesgo de gravedad si ha sido vacunado. “A la persona que no le ha dado la enfermedad y que no se ha vacunado, corre más el riesgo de contagiarse y presentar un cuadro de gravedad. No hay excusa para no vacunarse contra el coronavirus”, aseguró.
En ese sentido, el viceministro precisó que “se deben reforzar las medidas de autocuidado, cumplir con todos los protocolos de bioseguridad y evitar las aglomeraciones. También los espacios cerrados generan todos los factores de riesgo para incrementar los contagios”.
Alexander Moscoso recordó que la vacuna anticovid previene la gravedad de la enfermedad, tal como ocurrió con el primer paciente que resultó infectado con la variante Delta en nuestro país.

NOTICIAS DE LA REGION.

-Casos de malaria disminuyeron en la Costa Pacífica Caucana gracias a la articulación de acciones desde el Gobierno Departamental
Reducir la transmisión de la malaria en la Costa Pacífica Caucana y que repercuta directamente en la salud y el bienestar de la comunidad de esta zona, es el interés de la Gobernación del Cauca – Secretaría de Salud Departamental para darle continuidad a las acciones de prevención realizadas por el equipo del Proceso de Inspección, Vigilancia y Control Sanitario con el componente de Enfermedades Transmitidas por vectores en terreno, con personal que se desplaza a zonas.
alejadas geográficamente y que adelanta las intervenciones haciendo visitas domiciliarias, entregando toldillos, fumigando interiores con insecticidas de acción residual y haciendo educación casa a casa en Guapi, Timbiquí y López de Micay.
Gracias a esta labor, en especial del personal auxiliar área de la salud de ETV y de la articulación que se ha logrado con las administraciones municipales y las Empresas Sociales del Estado Guapi y Occidente, la carga de la enfermedad en esta zona costera ha disminuido en el 2021 con respecto al 2020. Mientras que en lo corrido de este año se han notificado 1.462 casos de pacientes con malaria, en el 2020 a esta misma fecha, se tenía una notificación de 2.956 casos, presentándose una reducción de casi el 50% de casos.

-Avanza la estrategia de cambio de comportamiento para la prevención y control de Malaria
La Secretaría de Salud Departamental le ha apostado a una estrategia que ha tenido importantes resultados, se trata de la estrategia COMBI “Comunicación para el cambio de comportamientos” que se ha implementado en la Costa Pacífica haciendo énfasis en una correcta y adecuada utilización del toldillo con las medidas de prevención. Esta estrategia ha influido en la reducción significativa de la malaria en estos territorios, en los cuales se han entregado un total de 4.047 toldillos insecticidas de larga duración en ocho localidades rurales del municipio de Guapi y nueve localidades del municipio Timbiquí. Más de 5.000 habitantes de esta zona fueron beneficiados con esta entrega.
Por otro lado, con la fumigación de interiores con insecticidas de acción residual, se intervinieron 2.423 viviendas en 21 localidades rurales de Guapi, Timbiquí y López de Micay, beneficiando a cerca de 5.700 personas de estos municipios costeros.
Las administraciones municipales y las ESE que hacen presencia en la costa pacífica han mostrado su voluntad y compromiso para trabajar de la mano con el ente de salud departamental para trabajar en pro de disminuir la carga de la enfermedad, reducir el riesgo de contagio y lograr que en defensa de la vida esta zona costera esté libre de malaria o paludismo.

-LA NOTICIA CON BUENA ENERGÍA. Presenta la -CEO- Compañía Energética de Occidente

-Gracias a la reactivación de la economía la confianza comercial aumentó 37,2% en junio de este año, según Fedesarrollo. Este resultado representa un incremento de 4,7 puntos porcentuales frente al mes anterior.
Según la entidad de estadística, esta cifra se explica por una mejora en el indicador de situación económica actual de las empresas y en menor medida por el crecimiento de las expectativas para el próximo semestre.
Asimismo, la última encuesta de la institución revela que el Índice de Confianza Industrial registró un balance de 5,8%, con un aumento de 9,0 puntos porcentuales respecto al mes pasado. Todo esto gracias a las expectativas de producción para el próximo trimestre.
En junio, el 8,4% de las empresas presentó alguna afectación en su operación, en un 43,3% relacionada con la covid-19 y en un 49,3% relacionada con las manifestaciones y protestas. El 20,8% de las compañías afirmó que el número de empleados disminuyó comparado con un escenario prepandemia.
Frente a la liquidez necesaria para responder con sus compromisos, únicamente el 29% de las empresas encuestadas puede hacerlo por más de 8 semanas. Por otra parte, las expectativas de empleo de los industriales para el próximo trimestre se incrementaron a 11,7%, lo que implica un aumento de 2,3 puntos frente al trimestre anterior. La percepción de los industriales sobre la presencia de actividades de contrabando se ubicó en -5,6%, lo que representa un incremento de 3,3 puntos respecto al trimestre anterior.

LA NOTICIA DE ECONOMÍA.

-El DANE presentó ayer lunes la encuesta de pulso social del mes de junio mostrando una tendencia hacia la recuperación económica, aunque se mantiene un sentimiento pesimista.
Según el estudio, el 53,4% de los jefes de hogar y sus cónyuges en las 23 ciudades y áreas metropolitanas afirmaron que su situación económica es peor en comparación a la de junio de 2020, mientras que un 33,9% la describió como igual. Así mismo, para el 45,5% la situación económica se mantendrá igual dentro de 12 meses, mientras que un 27,7% considera que será mejor.
Sin embargo, Juan Daniel Oviedo, Director del DANE, señaló que estas cifras muestran una leve recuperación económica debido a que “cayó en 7 puntos porcentuales la prevalencia de que hoy las cosas al interior del hogar están peor o mucho peor”.
La encuesta, además, encontró que un 88,9% de la población considera que la situación económica del país mejorará, mientras que un 33,0% manifestó que dicha situación será igual dentro de doce meses, y el 31,5% dijo que será peor.
Oviedo señaló que los resultados muestran una tendencia pesimista que se está corrigiendo hacia la estabilidad, “fundamentada en las perspectivas hacia el futuro de lo que ven los hogares en relación con la economía del hogar y el país”.

LOS DEPORTES DE EL GIRASOL.

-La triatleta ucraniana Yuliya Yelistratova ha dado positivo por EPO (hormonas para estimular) en una competición el 5 de junio, anunció este lunes la Agencia de Control Internacional (ITA por sus siglas en inglés), y ha sido retirada de la lista de salida de la prueba olímpica programada en la mañana del martes en Tokio.
Yuliya Yelistratova dio positivo el 5 de junio en Dnipro, en el marco de una carrera de la Copa de Europa.
“La Federación Internacional de Triatlón fue informada del caso el 24 de julio por el laboratorio de Varsovia, acreditado por la AMA”, precisó la ITA en su comunicado.
La ucraniana, de 33 años, que debía participar el martes en la carrera invidual en los Juegos Olímpicos ha sido “suspendida provisionalmente” y no podrá tomar la salida.

-El entrenador del Deportivo Cali no se contuvo más y criticó fuertemente al VAR luego de sentirse perjudicado tras la anulación de un gol para su equipo en el partido contra Independiente Medellín que finalizó 0-0.
El uruguayo, sacó a relucir la sanción que le impusieron en el final del campeonato de apertura, además, criticó el proceder del sistema en el gol anulado a Andrés Colorado por una presunta falta previa de Jhon Vásquez.
“No aguanto más. Me dejaron afuera de las finales tres partidos y el otro día contra Santa Fe me anularon un gol. Hoy, lo que pasó está fuera de toda lógica, es increíble y totalmente fuera de contexto. Si se pita falta en ese gol, en la misma jugada están agarrando más a Preciado y Colorado y a otros más en los córners y no se pita nada”, denunció el técnico.

-Tras de menos de un mes de finalizada la Copa América, la Selección Colombia Masculina de Mayores en cabeza del entrenador Reinaldo Rueda, ya piensa en lo que será la doble fecha Eliminatoria para el Mundial de Catar que afrontará en septiembre ante Bolivia y Chile.
Como preparación y modelo para afianzar la idea de juego, Reinaldo Rueda realizará un morfociclo de trabajo en la sede de la Federación Colombiana de Fútbol en Bogotá del 9 al 12 de agosto, que contará con la presencia de los jugadores que están compitiendo en la Liga Colombiana.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password