album-art

Las noticias de este martes 27 de octubre 2020 en el GIRASOL

RADIO DIEZ DE MARZO MAGAZIN EL GIRASOL
MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2020

EFEMERIDES

1682: en Pensilvania (Estados Unidos) se funda Filadelfia.
1888: en Colombia, el presidente católico Carlos Holguín Mallarino ordena la segunda suspensión y cierre del periódico El Espectador.
2002: en Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva es elegido presidente.

NOTICIAS

-Colombia ya llega a 1’025.052 casos de coronavirus desde el primer confirmado. De esa cifra, 30.348 han fallecido y 924.044 se han recuperado del virus, lo que da como resultado 68.310 casos activos. Bogotá suma ya 311.102 casos y Antioquia, 157.970.
El informe del Ministerio de Salud de ayer lunes, 26 de octubre de 2020, reporta 9.167 nuevos contagios y 194 fallecidos, de los cuales 167 corresponden a días anteriores. Se procesaron xxx pruebas.
El mundo ha llegado a 43’331.259 de casos de coronavirus, de los cuales 29’032.693 se han recuperado y 1’157.051 han fallecido, según el reporte de la Universidad Johns Hopkins.
De otro lado, persiste la preocupación en torno a Europa, donde se han presentado rebrotes que han obligado a endurecer medidas. Italia, por ejemplo, decretó el cierre desde este lunes de teatros, gimnasios, piscinas y cines. Además, los bares y restaurantes solo podrán operar hasta las seis de la tarde.

-El presidente de la República Iván Duque, y el director de Función Pública Fernando Grillo, entregaron el Premio Nacional de Alta Gerencia en su vigésima versión a 12 entidades del país entre nacionales, distritales departamentales, municipales y municipios PDET.
Entre 500 experiencias exitosas un jurado externo al Gobierno Nacional eligió a las ganadoras en tres categorías, en tanto que le concedió Mención de Honor a 24 entidades participantes en el que es conocido también como el “los Premios Óscar de la Administración Pública”.
Todas las experiencias, tanto ganadoras como las de mención de honor, serán inscritas en el Banco de Éxitos de la Administración Pública Colombiana.

-Las comisiones sextas de Senado y Cámara de Representantes avanzan en la discusión del proyecto que busca modernizar la ley de turismo en el país y establece una serie de consideraciones para poder reactivar este sector de la economía, que es el más afectado por cuenta del coronavirus.
Uno de sus puntos que ya avanzó fue el de la disminución de los costos de los tiquetes aéreos, que tendrán una drástica reducción con la aprobación de la nueva ley del turismo que cursa en el Congreso de la República. De los 30 artículos, ya fueron aprobados 12 de ellos y en el que está incluida esta iniciativa.
Esta ley también busca ayudas a los hostales y dueños de pequeños establecimientos de orden turístico en todo el territorio colombiano con la reducción de algunos impuestos, entre otros. La iniciativa tiene mensaje de urgencia de parte del Gobierno Nacional.

-El presidente Iván Duque, en compañía del alcalde de Medellín y del director de la Policía Nacional, informó sobre la captura de Norbey Andrés Palacio Hernández, alias ‘Mocho’ o ‘Mocho Vives’.
Según el mandatario, este hombre llevaba más de 16 años en la banda delincuencial ‘La Terraza’ y participaba en sicariatos, amenazas, secuestros, extorsiones.
A su turno, el alcalde Daniel Quintero agregó que esta organización criminal se ha dedicado al homicidio, tráfico de drogas y a la instrumentalización de menores.
Finalmente, el director de la Policía, el general Óscar Atehortúa, reveló que alias ‘Mocho’ tiene 35 años y habría adquirido licoreras, discotecas y viviendas para invertir su capital ilegal.
Además, reveló que practicaba la santería y ganaba $500 millones mensuales por la extorsión a comerciantes.

-Venezuela presentó ayer lunes a la Organización Mundial de la Salud (OMS) los resultados de la medicina que ha desarrollado y que, según asegura, “anula” el nuevo coronavirus que causa la covid-19, informó la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez.
El presidente Nicolás Maduro anunció que los científicos de Venezuela han “conseguido una medicina que anula el 100 % el (nuevo) coronavirus” y en la que el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) lleva seis meses de estudios.
Se trata, según subrayó el mandatario, de una molécula denominada TR-10 que “fue aislada totalmente y posteriormente, fue confrontada con el virus de la covid-19” en un estudio que duró seis meses y dio “como resultado la aniquilación al 100 % del virus”.

-Varios expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indicaron que todavía pueden tomarse medidas para evitar tener que recurrir otra vez a los confinamientos en Europa, a pesar de que se están registrando nuevamente unos 200 mil casos diarios de covid-19.
“Europa vuelve a ser epicentro de la enfermedad, pero aún podemos darle la vuelta a esta tendencia”, señaló el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan, quien pidió “mayores sacrificios” y tomar ejemplo de países que han conseguido evitar nuevas oleadas de covid-19.
La directora técnica de la OMS para la covid-19, Maria Van Kerkhove, añadió que los expertos “aún tienen la esperanza de que no hagan falta nuevamente confinamientos nacionales” como los dictados en la primavera en el hemisferio norte y que se puedan controlar las cifras con otras herramientas como el rastreo de contactos.

COLOMBIA

-Un soldado murió luego que había resultado herido en la vereda La Esperanza, del municipio de Cravo Norte Arauca, cuando tropas del Ejército sostuvieron un combate con integrantes del grupo armado organizado residual ‘E-28 José María Córdova’.
Fue el Comando de la Fuerza de Tarea Quirón, Unidad militar orgánica de la Octava División del Ejército Nacional, que confirmó que el soldado profesional muerto era Jaír Roberto Toledo Lázaro, quien pese a ser trasladado al hospital del municipio de Yopal, Casanare, murió víctima de las graves heridas.

-Sin portar ningún tipo de armas, varios delincuentes, uno de ellos vestido con chaquetas alusivas a la Sijín, robaron una joyería ubicada en un reconocido centro comercial del barrio Riomar, en el norte de Barranquilla.
Lo curioso del caso es que los hombres intimidaron a los trabajadores de la joyería, pero no con armas, sino mostrándoles fotografías de sus familiares para obligarlos a entregar las prendas que estaban a la venta en el local.
Según el reporte de la Policía , los asaltantes huyeron en dos vehículos, uno de ellos Chevrolet Spark GT, de color gris.

-Cinco personas resultaron lesionadas tras el choque de una patrulla de la Policía y un bus de Transmilenio, en la Avenida NQS con calle 63, sentido Sur – Norte.
De acuerdo con las primeras versiones, la patrulla habría invadido el carril exclusivo. Sin embargo, se investiga si hubo una falla mecánica en el vehículo que lo obligará a hacer dicha maniobra.
El reporte entregado por la Secretaría de Salud de Bogotá es de tres policías lesionados y dos civiles. Los uniformados fueron trasladados al Hospital Central de la Policía Nacional y los civiles fueron llevados a la Clínica Mederi.

-Un restaurante ubicado en el barrio San Antonio al oeste de Cali, que realizaba su reinauguración fue el epicentro de un atraco masivo a 14 de sus clientes y a uno de sus trabajadores.
Los hechos sucedieron casi a la media noche cuando, según cuentan los testigos, aproximadamente 14 personas entre hombres y mujeres, motorizados intimidaron con armas de fuego a los comensales y les hurtaron las pertenencias.
Según el reporte de las víctimas, la patrulla de la Policía llegó minutos después de ocurrido el hecho, pero temieron ser también víctimas de los presuntos responsables que estaban reunidos en el sector de la estatua de Sebastián de Belalcázar.

– Los estudiantes de dos prestigiosos colegios del norte de Bogotá, el Vermont y el English School, se vieron envueltos en una pelea el pasado 23 de octubre. En la riña, Felipe Márquez recibió la peor parte y tendrá al menos 50 días de incapacidad. El hecho quedó grabado en un video que es viral en redes sociales.
De acuerdo con el informe de Medicina Legal, Felipe Márquez, el joven de 16 años que fue víctima de una golpiza por parte de seis estudiantes de un prestigioso colegio del norte de Bogotá, tiene varias heridas de consideración, entre ellas el tabique fracturado.
Además, tiene varios edemas, hematomas y lesiones en la piel tanto en su cara como en la espalda, brazos y piernas. “También están las heridas psicológicas, que duran toda la vida y las cuales son difíciles de pasar”, complementó Márquez.

-Continúa la polémica por la contratación de Cynthia Pérez Amador como primera dama de la ciudad de Cartagena.
A pesar que ya el alcalde William Dau anunció la liquidación del contrato, por 7 millones de pesos, de que goza Pérez Amador, por constituirse en un presunto detrimento patrimonial, según lo indicó la Contraloría Distrital, ahora le salió otra arista a la historia: el pago de la seguridad social de la primera dama, por parte de la Arquidiócesis de Cartagena.
Las irregularidad consiste en que cuando la Contraloría inició con la investigación, por responsabilidad fiscal, por cuenta del contrato de la primera dama, en marzo pasado, desde la Arquidiócesis de Cartagena le giraron la suma de 17 millones de pesos correspondientes a la seguridad social.

-La Procuraduría General de la Nación le pidió al alcalde de Ibagué, Andrés Fabián Hurtado Barrera, que reporte cuáles han sido las acciones para prevenir y manejar la pandemia en la ciudad, pues concentra el 72,5% de los reportes positivos de coronavirus en el departamento del Tolima.
En Ibagué hay 12.705 casos positivos. Por eso el ente de control habló sobre las quejas y denuncias que “advierten que algunos contagiados no han podido acceder a las pruebas, y que al parecer las autoridades sanitarias no estarían realizando los cercos epidemiológicos necesarios para el control de propagación del virus”.
Para el Ministerio Público no se estarían dando los cuidados por eso pidió información a los laboratorios públicos y privados sobre el análisis de las muestras.

-El alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo confirmó que se aplaza el Carnaval de Barranquilla del 2021.
Así las cosas, las fiestas, que estaban programadas del 13 al 16 de febrero en la capital del Atlántico, no se van a realizar en esta fecha y aún se desconoce si se van a llevar a cabo durante el 2021.
El mandatario explicó que el carnaval es importante para Barranquilla porque preserva la cultura y es mucho más que fiesta y maicena. Por eso, asegura que está trabajando para preservar esas tradiciones y que se mantengan sin la necesidad de reunir a un millón de personas en la Batalla de Flores, en febrero.
Lo que tiene planeado el alcalde de Barranquilla es identificar cómo hacer para que las personas puedan expresarse de manera distinta “sin poner en peligro la salud y sin que sea simplemente una fiesta, sino una expresión artística y cultural”.

DESTACADA – COMFACAUCA, AL SERVICIO DEL TRABAJADOR Y SU FAMILIA

-La alcaldesa Lucy Amparo Guzmán González y la alcaldesa de Timbiqui Neyla Yadira Amú, recibieron el Premio Alta Gerencia 2020 otorgado a las Alcaldías del Municipio de Santander de Quilichao y de Timbiquí , en la categoría especial PDET que hace por primera vez el reconocimiento de la gestión de las entidades en medio de situaciones adversas, es decir, exalta e incentiva la capacidad de resiliencia e innovación para afrontar y superar momentos de crisis.
Las alcaldías se hacen merecedoras de una beca para una maestría en la Escuela Superior de Administración Pública – ESAP, una asesoría técnica para la formulación de un proyecto que potencialice la implementación de los PDET en coordinación con Renovación del Territorio por un término de seis meses por parte USAID y una beca para un curso de educación continuada con un cupo de máximo de 10 personas con la Universidad Compensar.

NOTICIA DE LA SALUD – ASMET SALUD, CUIDA LA SALUD DE MI FAMILIA

Los pacientes asmáticos con COVID-19 no tienen mayor riesgo de ser hospitalizados respecto a los no asmáticos y su riesgo de ser intubados no es mayor al conjunto de pacientes que ingresan por COVID-19 en un hospital, según un estudio en Annals of the American Thoracic Society .
Aun así, los asmáticos deben seguir extremando las medidas preventivas frente a la COVID-19 consistentes en las 3 M (metros de distancia, lavado de manos y uso de mascarilla) y 3 C (evitar lugares cerrados, concurridos y contacto cercano). Las personas con enfermedades respiratorias no están exentas del uso de mascarilla, según las recomendaciones de la OMS.

POPAYAN

-Un accidente de un bus de servicio público de pasajeros afiliado a la empresa Coomotoristas, dejó 15 personas heridas, tres de ellas de gravedad. El percance se registró a la altura del kilómetro 4 +800 metros, sector de La Cabuyera en la vía panamericana entre Popayán y Cali, al parecer por fallas mecánicas.
La emergencia fue atendida por personal del cuerpo de bomberos voluntarios de la ciudad de Popayán.

-Desde la Vertiente del Río Molino, en la Vereda Pisojé Bajo, el Alcalde de Popayán, Juan Carlos López Castrillón y funcionarios de la Administración Municipal realizaron visita, con el objetivo de continuar con el trabajo que se viene desarrollando en los bosques nativos y las cuencas hidrográficas del municipio.
De la mano de la comunidad se avanza en la protección de las zonas verdes, evitando todo tipo de situaciones que reflejen peligro como: incendios, avalanchas, e implementando el mantenimiento preventivo de los bosques.

-El equipo Sisbén Popayán realizará una jornada para la recepción de solicitudes de encuesta en distintos puntos de la Comuna 7, con el objetivo de brindar asesoría a la población en situación de vulnerabilidad de este sector.
De esta manera, se brinda acompañamiento permanente a las comunidades, descentralizando los servicios de la Administración Municipal.

CAUCA

-Tropas del Comando Específico del Cauca, de la Tercera División del Ejército Nacional, en desarrollo de operaciones militares, capturaron al sujeto conocido con el alias de Alacrán, quien es señalado de ser el sexto cabecilla del grupo armado organizado residual Carlos Patiño, de las disidencias de las Farc.
Alacrán, cabecilla de la comisión de finanzas, estaría encargado de las Redes De Apoyo de la Estructura Residual, en los corregimientos los Ángeles, Baraya, Paloma y Pandiguando, direccionado por alias Kevin, tercero al mando del grupo armado organizado residual Carlos Patiño; así mismo, fueron capturados Edward Papameja, conocido con el alias de Barbas y Diosides Bermúdez, señalado de ser alias Carlos o Caliche, guerrilleros rasos de esta organización.
En el desarrollo de esta operación fue recuperado un menor de edad, quien fue puesto a disposición del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), para el restablecimiento de sus derechos.

-Organizaciones sociales denunciaron el asesinato de Carlos Navia, reconocido líder y defensor de derechos humanos, en hechos ocurridos en zona rural del municipio de Argelia, en el sur del departamento del Cauca.
El ciudadano era integrante del Coordinador Nacional Agrario y del Congreso de los Pueblos, y fue atacado por sujetos desconocidos en la vereda La Hacienda, corregimiento de El Plateado, en límites con El Tambo.
Asimismo, se desempeñaba como fiscal y fue uno de los fundadores de la Asociación de Juntas de Acción Comunal de Argelia, así como impulsor del comité pro carreteras.

-Las 22 autoridades ancestrales y los representantes de los planes de vida de las comunidades indígenas del norte del cauca ACIN, mediante comunicado a la opinión pública indican que la información que circula en internet y medios de comunicación oficiales sobre la captura de un miembro del gao residual Dagoberto Ramos en Jambaló es inexacta.
Indican que, en el territorio de Jambaló, el ejército realizó una captura, de un disidente de las Farc que también es comunero de Jambaló, llamado Bladimir Escué Pazú, Alias Niño. La fuerza pública realiza su procedimiento y lo trasladan a la parte alta con el ánimo de sacarlo del territorio en helicóptero.
Aclara el comunicado que no fue la comunidad en general, ni mucho menos las autoridades indígenas quienes obstaculizaron el procedimiento judicial realizado por la fuerza pública, sino un reducido grupo de familiares y cercanos al sospechoso. (Audio Brigadier General John Jairo Rojas Gómez, comandante del Comando Específico del Cauca)

BUENA ENERGIA – COMPAÑÍA ENERGÉTICA DE OCCIDENTE

Integrantes de AESS Unicauca participaron en la versión 2020 de SpaceApps, donde obtuvieron importantes reconocimientos: Maicol Pacheco, Diego Ramírez, Santiago Ramírez, Michell Montenegro, Cristian Tobar y Dairo Arce, lograron el primer lugar con su solución que busca analizar y difundir el impacto económico de los incendios forestales. En Foz do Iguassu, Brasil, Juan Martín Paz, con el equipo Convid to Plant obtuvieron el segundo lugar, con su solución de construcción de huertos y compostadores en diferentes ambientes y en Popayán Romel Prieto, Sebastián Aguilar, Johana Sánchez y Diana Revelo ocuparon el tercer lugar como ganadores locales, con la creación de un juego que muestra cómo las decisiones que tomamos pueden impactar en todo el planeta, creando conciencia de este problema por medio del entretenimiento.

TECNOLOGIA

Recientemente la prensa internacional ha anunciado que en la última actualización de WhatsApp Web se ha incorporado la tecnología Picture in Picture (PIP), la cual permite que los usuarios puedan ver videos desde la plataforma y sin salir del chat en donde se compartió el video.
Cabe señalar que antes de estas actualización WhatsApp Web solo dejaba ver videos que eran compartidos, sin embargo, de ahora en adelante se podrán ver contenidos de otras plataformas como YouTube, Facebook e Instagram.
Por lo tanto, cuando el usuario reciba un link con video que provenga de alguna de las plataformas anteriormente mencionadas, WhatsApp creará una pequeña ventana en donde se reproducirá el contenido. Gracias a esta opción, los usuarios de la versión web de la plataforma de mensajería instantánea, podrán visualizar videos mientras continúan chateando con sus contactos y sin la necesidad de abrir otra pestaña en el navegador que se esté usando.

ECONOMIA

Las compras en línea después del confinamiento vivido en Colombia ayudarían a reducir en 25% los gastos que en promedio tiene una empresa mensualmente, lo que representa una optimización de recursos en medio de la reactivación económica.
Así lo indica un reporte desarrollado por la firma Suplos, especializada en este tema, el cual menciona que al digitalizar la administración de proveedores, las empresas pueden reducir hasta en un 25 % la carga transaccional.
Este análisis también destaca las herramientas que pueden generar ahorros para las compañías entre un 12% y 25% por el hecho de tener más y mejores oferentes en un proceso de negociación virtual.

DEPORTES

-Miguel Ángel ‘Superman’ López no continuará su carrera deportiva en el Astana.
López tendría prácticamente arreglado su futuro con el Movistar Team.

-Se reanuda hoy la Vuelta a España. Así está la general individual en los primeros lugares de la Ronda Ibérica:
1. Richard Carapaz. 2. Hugh Carthy a 18”. 3. Dan Martin a 20.
4. Primoz Roglic a 30 y 5. Enric Mas a 1:07.

-La División Profesional del Béisbol Colombiano dio a conocer que la Liga Profesional de Béisbol 2020 tendrá solamente la participación de cuatro equipos, una sede y contará con transmisión por televisión.

-La Conmebol confirmó los horarios de los encuentros de la tercera fecha de eliminatorias Catar 2022, los partidos se jugarán así en horarios de Colombia:
Jueves 12 de noviembre:
Bolivia vs Ecuador: 2pm
Argentina vs Paraguay: 7pm

Viernes 13 de noviembre:
Colombia vs Uruguay: 3:30pm
Chile vs Perú: 6pm
Brasil vs Venezuela: 7:30pm

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password