Las noticias de este miércoles 04 de agosto 2021
LAS NOTICIAS DE EL GIRASOL
RADIO DIEZ DE MARZO 102.9 FM ESTEREO POPAYAN y www.radiodiezdemarzo.com
EL GIRASOL dos emisiones diarias 12 del día y 5 de la tarde
Lunes a viernes.
Miércoles 04 de agosto 2021.

-Más de 25 minutos duró la batalla campal en el estadio El Campín de Bogotá, luego que seguidores de Nacional de la denominada barra “Los del Sur”, arremetieron contra los hinchas del Santa Fe.
En vídeos quedó registrado el momento en que los barristas verdes trepan por las barandas para atacar con armas blancas y objetos contundentes a los ocupantes de la tribuna familiar del equipo bogotano, en donde había muchos menores.
“Tuvimos esta situación en donde, por ahora, sabemos de seis heridos, entre ellos cuatro policías. Los otros dos son hinchas, uno tiene pronóstico reservado”, explicó el comandante de la Policía de Bogotá, brigadier general, Eliécer Camacho.
El caso más grave de la jornada fue el de Edison Romero Ducuara, seguidor de Santa Fe y quien recibió varias patadas en su nuca y cabeza, por las cuales perdió una oreja, quedó inconsciente y permanece hospitalizado.
“Por este grave caso de violencia ya tenemos a tres capturados, gracias a labores de inteligencia y con apoyo de cámaras los identificamos”, agregó el comandante de la Metropolitana de Bogotá.
-Banco Mundial envió $5,8 billones a Colombia para atender pandemia.
La suma total de los recursos que el Banco Mundial transfirió para la atención de la pandemia de la covid-19 a Colombia, llegó a US$1.500 millones, casi $5,8 billones entre el 2020 y este año.
El último de estos préstamos se otorgó en junio pasado, y fue de US$700 millones, operación que tiene como objetivo fortalecer el sistema de salud, proporcionar ingresos y apoyo nutricional a los hogares más pobres y vulnerables, y mantener la liquidez y el acceso al financiamiento para las empresas.
De acuerdo con Ulrich Zachau, director del Banco Mundial para Colombia y Venezuela, “trabajamos rápidamente para que Colombia pueda contar con los recursos que necesita en estos tiempos difíciles para todos, especialmente para los más vulnerables. Con esta operación esperamos mitigar el impacto de la pandemia en el sector de la salud, la economía y primordialmente en proteger las vidas y el bienestar de las familias colombianas”.
-El Ministerio de Salud reveló ayer martes que, en las últimas 24 horas, se registraron 6.629 nuevos casos de covid-19 en el país, mientras que el número de fallecidos fue de 268, lo que sigue reflejando un descenso tanto en los contagios como en las muertes.
Con estas cifras, el total de contagios en el país llegó a 4’807.979 y las muertes a 121.484.
La ciudad más afectada con el virus sigue siendo Bogotá, que este martes registró 1.564 nuevos casos para un total de 1’419.195 contagios desde que inició la pandemia.
-La Secretaria de Educación de Popayán, mediante circular ordena que da cumplimento a la decisión emitida por un juzgado de la ciudad, y a las consideraciones del Ministerio de Educación Nacional.
Para el nueve de agosto, no ingresan todas las instituciones, solo se autoriza el inicio en cinco instituciones, las otras deben aprobarse en el transcurso de los próximos días.
La circular de manera expresa señala “………se dispone por la Secretaria de Educación Certificada del Municipio de Popayán, el regreso a la presencialidad, a partir del día (9) de agosto de dos mil veintiuno (2021) a las siguientes instituciones: Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús, Institución Educativa Cristo Rey, institución Educativa San Agustín Institución Educativa Bicentenario, las demás instituciones regresan en la medida que les sea aprobado, junto con la secretaria de Salud Municipal los protocolos de bioseguridad”.
LA NOTA OLÍMPICA TOKIO 2021.

-El campeón olímpico Brasil derrotó a México por 4-1 en la definición por penales, tras mantenerse el 0-0 en los 120 minutos de juego, y se clasificó a la final del torneo de fútbol masculino de los Juegos de Tokio, este martes en Kashima, tomándose revancha de la caída por el oro en Londres-2012.
En la final del sábado en Yokohama, la Canarinha enfrentará al ganador del duelo entre España y Japón, que este mismo martes en segundo turno en Saitama definían el segundo finalista.
Un día antes, el Tri Olímpico peleará por la medalla de bronce frente al perdedor de la segunda semifinal.
Tras un partido intenso en el primer tiempo que fue cayendo de nivel en el segundo y sobró la prolongación por las escasas situaciones de gol, Brasil festejó la victoria gracias a una tapada de Santos desde los 12 pasos a Eduardo Aguirre y un remate desviado de Johan Vásquez, combinado con la eficacia de Dani Alves, Gabriel Martinelli, Bruno Guimaraes y Reinier al rematar.
Carlos Rodríguez fue el único mexicano que movió la red desde el punto penal.
Brasil, oro en 2016, plata en 1984, 1988 y 2012, y bronce en 1996 y 2008, sigue a paso firme en su objetivo de convertirse en bicampeón olímpico.
NOTICIAS DEL MUNDO.
-Las intensas olas de calor en Turquía y Chipre hicieron subir las temperaturas a nivel de suelo por encima de los 50ºC por segunda vez en un mes, indicó este martes la Agencia Espacial Europea (ESA).
“Está claro que la temperatura en la superficie del suelo en Turquía y Chipre superó nuevamente los 50ºC”, indicó en un comunicado la ESA, que ya había ofrecido unos datos similares recogidos por el satélite Sentinel-3 el 2 de julio.
“Las previsiones meteorológicas pronostican las temperaturas del aire. Los datos recogidos por el satélite miden el nivel de energía que irradia el suelo, indican las temperaturas a nivel de suelo”, explicó la agencia.
Esta ola de calor coincide con los peores incendios ocurridos en Turquía en una década, que han causado ocho muertos y la evacuación de muchos habitantes y turistas en el sur y suroeste del país.
-Nueva York exigirá certificado de vacunación para permitir el acceso a restaurantes, salas de espectáculos y gimnasios, anunció el martes el alcalde demócrata Bill de Blasio, convirtiendo a su ciudad en la primera de las grandes metrópolis de Estados Unidos en crear un pase sanitario.
“Si usted está vacunado (…) tiene la llave, puede abrir la puerta. Pero si no está vacunado, lamentablemente no podrá participar de muchas cosas”, dijo De Blasio en una conferencia de prensa.
En medio de un aumento de casos de covid-19 en Estados Unidos, De Blasio dijo que el pase sanitario, llamado “Key to NYC” (“Llave a Nueva York”), será lanzado el 16 de agosto, seguido por un periodo de transición de un mes.
“Es hora de que la gente vea la vacunación como algo literalmente necesario para tener una vida completa y saludable”, indicó el alcalde.
En Nueva York, una ciudad de más de ocho millones de personas, 71,8% de los adultos han recibido al menos una dosis de vacuna, según cifras oficiales.
-Las matemáticas del Covid registran que el mundo superó los 200 millones de contagios, una cifra afortunadamente muy lejana a las proyecciones catastróficas de hace año y medio que establecían dicha afectación en un mínimo de 20% de la población global.
A hoy, si bien el virus ha infectado al 2.5% de los 7.800 millones de habitantes del planeta, el índice de los que lograron superar la enfermedad es mayor al 82%. Desafortunadamente los fallecidos por el mismo superan los 4 millones, cifra que se ha ralentizado desde que iniciaron las campañas masivas de vacunación.
Con más de una docena de vacunas en el mercado, la carrera global para superar esta pandemia se mantiene de forma acelerada pero desigual. Sin embargo, esta meta que se preveía cercana parece cada vez más distante ante las mutaciones del virus que restan la comprobada efectividad del 90% de los biológicos desarrollados, en su momento, contra un Covid menos agresivo. Aquí algunos de los hechos más relevantes del comportamiento epidemiológico de la pandemia y lo que se ha aprendido de la misma.
LAS NOTICIAS DE COLOMBIA.

-Con el regreso a la presencialidad en las diferentes instituciones de educación básica y media en todo el territorio nacional, el Ministerio de Educación Nacional y el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) anunció el regreso de la aplicación de las pruebas Saber 3°, 5°, 7° y 9°.
Este examen busca obtener información para medir con mayor precisión los procesos de aprendizajes de los estudiantes colombianos, además de evaluar diferentes áreas del conocimiento que suministrará insumos acerca de las habilidades socioemocionales y factores asociados que pueden incidir en el desarrollo de aprendizajes.
Esta prueba se aplicará en las instituciones que han sido seleccionadas estadísticamente y se hará de manera nacional, muestral y controlada.
-El presidente, Iván Duque, se refirió a la promulgación del acto legislativo que da vida a las curules para las víctimas del conflicto y subrayó la importancia de garantizar que este espacio realmente sea para las víctimas y no para los victimarios.
“Lo más importante –creo yo–, es que como país realmente garanticemos que esas curules sean para las víctimas, para las personas que tantos años fueron laceradas por el terrorismo. Garantizar eso es fundamental, porque, que las victimas tengan voz y voto en el diseño de políticas públicas es vital, mucho más cuando los victimarios ya están sentados en el Congreso”, aseguró.
El jefe de Estado manifestó que es importante que las personas que se han visto afectadas por la violencia, realmente tengan esa participación genuina.
“Que en la reglamentación tomemos todas las medidas que garanticen que las victimas serán las que estarán allí y que no se vayan a abrir rendijas para que personas que no tienen esa condición, o peor aún, han tenido simpatías históricas con victimarios, pues sean las que ocupen esos escaños”, advirtió.
-La senadora Paola Valencia habló sobre su propuesta de reducción del Congreso, así como la participación de solamente dos congresistas por cada departamento de Colombia.
“Me imagino un Congreso más pequeño y representativo. Que en la Cámara haya dos por cada departamento y 64 senadores, que permitan que uno pueda votar en su territorio de los temas que le preocupan. Al mismo tiempo, que usted pueda tener las figuras de la política sobre los grandes temas y las posturas de partidos”, contó.
Además, mencionó que se pueden adaptar mecanismos que hay en Estados Unidos y explicando que esto ayudaría al país.
MOVILIDAD FUTURA S.A.S Y LA NOTICIA DE POPAYAN.

-Alcaldía de Popayán articula acciones para el desarrollo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna.
Las Secretarías de Salud Municipal y Departamental, junto al Plan de Intervenciones Colectivas (PIC) y la Ese Popayán, llevan a cabo diversas actividades, capacitaciones, simposios, conversatorios, asesorías, conferencias y experiencias relacionadas, para conmemorar los 7 días de la Semana Mundial de la Lactancia Materna.
Estas actividades que cuentan con la participación de rostros, voces y conceptos de especialistas, se están dirigiendo a la ciudadanía, con el propósito de generar conciencia en la importancia de proteger la lactancia materna como una responsabilidad compartida, de un derecho fundamental de los niños y niñas, y en general, por la salud de todos.
La programación de estas actividades se puede encontrar en los medios y canales oficiales de las entidades promotoras.
La Semana se inició con la invitación desde la Secretaría de Salud Municipal, la Ese Popayán y la Secretaría de Salud Departamental, a periodistas y medios de comunicación para conocer sobre las diferentes actividades a desarrollar.
-ASMET SALUD Y LA NOTICIA DE LA SALUD. Asmet Salud cuida la salud de mi familia.

-Luego que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos revelara que hay presencia de la Peste Porcina Africana en República Dominicana, el Invima, el ICA y Porkcolombia anunciaron que reforzarán las medidas sanitarias en busca de mitigar la llegada de este virus a Colombia.
Colombia tendría que vacunar al 90% de su población para la inmunidad
“No existe una variante colombiana”: representante de la OMS
“La idea es fortalecer las labores de vigilancia y control en las plantas de beneficio y en los sitios de entrada. Así como en la distribución y comercialización de productos cárnicos procedentes de los porcinos. De esta manera queremos contribuir de forma efectiva y prevenir que una enfermedad catastrófica como esta ingrese a nuestro territorio nacional”, aseguró Carlos Robles Cocuyame, director de Alimentos y Bebidas del Invima.
El experto explicó que esta enfermedad no se transmite a las personas aunque sí puede afectar gravemente a los cerdos. Incluso, puede llevarlos a la muerte en el 100% de los casos. “El virus no se transmite al consumir carne de cerdo. No debe existir preocupación por esa parte”, explicó.
NOTICIAS DE LA REGIÓN.

-La marca región Pacífico Colombia, es la primera en el país, siendo una apuesta histórica que permite a los departamentos de Cauca, Valle, Nariño y Chocó unirse alrededor del turismo, exaltando sus culturas, territorios y gente.
El lanzamiento de esta marca, en el Cauca, se llevó a cabo el pasado 29 de julio de 2021 en instalaciones del Hotel Dann Monasterio de la ciudad de Popayán.
Al encuentro asistieron autoridades departamentales, en cabeza del gobernador Elías Larrahondo Carabalí, quien, en compañía del secretario de Desarrollo Económico y Competitividad del Cauca Francisco Fuentes, dio a conocer cómo esta marca potencializará los servicios turísticos de los 4 departamentos del litoral pacífico a través del fortalecimiento de sus atractivos naturales y culturales con productos de alto valor experiencial.
En este sentido, para el Cauca es una oportunidad valiosa para promocionar todos los activos naturales y culturales con los que se cuenta en este territorio.
Para el Cauca es muy importante esta vitrina turística, resaltando que somos un departamento pluriétnico, multicultural, en el que podemos gozar de esa biodiversidad que de verdad nos enamora, a través de atractivos turísticos culturales y naturales únicos de esta región. Es por eso que a través de este proyecto de marca región seguiremos avanzando en ese empoderamiento, para así seguir construyendo desde diferentes sectores de la economía ese camino al desarrollo”, expresó el gobernador del Cauca.
Cabe señalar que el presupuesto del proyecto es de $ 42.979 millones, de los cuales el departamento del Cauca aporta la cifra de $ 11.765 millones financiados en su mayoría por el SGR, y que contribuirán en la planificación, fortalecimiento de la gestión de la oferta turística, posicionamiento de la marca-región y apropiación de las TIC.
-LA NOTICIA CON BUENA ENERGÍA. Presenta la -CEO- Compañía Energética de Occidente

-La producción comercializada de gas en Colombia fue de 1.065 millones de pies cúbicos por día, en junio de 2021, lo que significa un incremento del 9,8% frente a lo registrado en mayo pasado 970,4. En comparación con junio de 2020 que fue de 1.096 millones de pies cúbicos, la producción tuvo una disminución del 2,7%.
Así lo dio a conocer este martes un informe del Ministerio de Minas y Energía, al explicar que el alza en la producción durante el mes de junio se debió a la entrada en operación del campo Aguas Vivas en Sahagún, Córdoba, y a un incremento del gas comercializado principalmente en los campos Cusiana, Cusiana Norte (Tauramena, Casanare), Cupiagua Sur (Aguazul, Casanare), Pauto Sur (Yopal, Casanare), Cañahuate (Sahagún, Córdoba) y Nelson (Pueblo Nuevo, Córdoba), debido al comportamiento de la demanda de gas durante el mes.
Afirma, que el alza en la producción durante el mes de junio se debió a la entrada en operación del campo Aguas Vivas en Sahagún, Córdoba, y a un incremento del gas comercializado principalmente en los campos Cusiana, Cupiagua, Pauto Sur, Cañahuate y Nelson en Pueblo Nuevo, Córdoba, debido al comportamiento de la demanda de gas durante el mes.
Mientras, que durante el primer semestre de 2021 la producción promedio de gas comercializado en Colombia registró un incremento del 3,9%, llegando a 1.070 millones de pies cúbicos por día frente a los 1.029 mpcpd reportados en el mismo periodo del año 2020.
LA NOTICIA DE ECONOMÍA.
-Durante el mes de junio, las ventas externas registraron negocios por US$3.046,9 millones, presentando un crecimiento del 33,1% con respecto al mismo periodo de 2020.
En el sexto mes del año, las exportaciones de Combustibles y productos de las industrias extractivas participaron con 48,2% del total de las exportaciones; así mismo, Manufacturas con 22,2%, Agropecuarios, alimentos y bebidas 20,5%, y otros sectores con 9,1%.
No obstante, con respecto a la época pre-pandemia las exportaciones presentaron una disminución del 1,6% al comparar con los resultados de Junio de 2019, mientras que entre enero y junio la caída en las ventas externas colombianas fue del 11,1% con respecto al mismo periodo en 2019.
Durante el primer semestre del año el país registró un total de US$18.044,2 millones, presentando un crecimiento de del 18,9%.
LOS DEPORTES DE EL GIRASOL.
-Al menos a siete equipos se habrían acercado el volante colombiano James Rodríguez y quien hoy no tendría cabida en el Everton de Rafael Benítez.
La única respuesta positiva de parte de los siete equipos a los que fue ofrecido habría sido del Sevilla; sin embargo, dicha opción no llenaría del todo los intereses de James Rodríguez, quien la habría declinado.
Su nombre también habría sido acercado al Milan y la Roma de Italia, al Zenit de Rusia, al PSG de Francia, al Atlético de Madrid de España y al Ajax de los Países Bajos. Estos clubes aún no habrían dado una respuesta o esta fue negativa.
-El futuro de Falcao García quedó a la deriva, luego que el presidente de su actual club, Galatasaray, le informara que no continuaría contando con sus servicios debido a su alto salario, pues el cuadro turco tiene nuevas estructuras financieras.
Y es que el salario de Falcao oscila entre los 5 millones de euros, razón por la cual, los directivos del Galatasaray estarían dispuestos a pagar la cláusula de rescisión del colombiano.
-Tras la caída protagonizada por Egan Bernal, Daniel Felipe Martínez y Adam Yates, en la etapa 1 de la Vuelta a Burgos, el equipo Ineos dio a conocer el parte médico de los ciclistas.
El informe dice que, este martes 3 de agosto, Bernal se cayó a 19 kilómetros de meta junto a su compañero Martínez y el británico Yates, quienes mostraron dolor y perdieron más de 9 minutos en la clasificación general tras el incidente.
“Egan Bernal, Adam Yates y Daniel Martínez pudieron volver a montar y terminar la etapa tras una caída en la jornada inaugural de la Vuelta a Burgos”, informó el Ineos.