Las Noticias de este miércoles 16 de junio 2021
RADIO DIEZ DE MARZO 102.9 FM ESTEREO POPAYAN
LAS NOTICIAS DE EL GIRASOL. EL GIRASOL DOS EMISIONES DIARIAS, 12 DEL DIA Y 5 DE LA TARDE.
-Escúchenos igualmente en radiodiezdemarzo.com y Facebook live-
Miércoles 16 de junio 2021.
-A las 3:30 de la tarde de ayer martes se registró un atentado con carro bomba en el interior del cantón militar San Jorge ubicado en el barrio San Rafael de la ciudad de Cúcuta.
El hecho causó pánico y dejó varios militares heridos que fueron trasladados en ambulancias hacia diferentes centros asistenciales de la capital de Norte de Santander.
Según testigos, un vehículo ingresó al batallón militar, y minutos después se escucharon dos detonaciones en el sector.
Se desconocen los móviles del atentado y el número de heridos.
-En la plenaria del Senado realizada este 15 de junio, el Senado aprobó, en su último debate legislativo, el proyecto de ley estatutaria de reforma a la justicia.
Al articulado, que fue aprobado con 68 votos a favor y 15 en contra, le falta surtir la conciliación de los textos aprobados en la Cámara de Representantes y en el Senado.
El texto discutido surgió de la unificación de proyectos que individualmente habían presentado el Ministerio de Justicia, el Consejo Superior de la Judicatura, y unos congresistas, no obstante, en el trámite legislativo se le agregaron varios artículos que despertaron críticas.
-Colombia supera, por cuarto día consecutivo, su récord de muertes diarias por covid-19, fueron 599 ayer martes 15 de junio las personas fallecidas. La cifra de contagios detectados se redujo significativamente durante el último día de puente festivo. Fueron 24.452 casos según el Ministerio de Salud.

LO INTERNACIONAL
-La aviación israelí realizó este miércoles ataques aéreos contra objetivos terroristas de Hamas en la Franja de Gaza, en respuesta al lanzamiento de globos incendiarios desde el enclave palestino, que provocaron decenas de incendios en el sur de Israel.
Drones de reconocimiento sin piloto del Ejército Israelí sobrevolaron el enclave costero alrededor de la medianoche y luego se escucharon varias explosiones en el sur y centro de la Franja de Gaza.
Los ataques con misiles, según confirmó Hamás y testigos presenciales, apuntaron a instalaciones militares que pertenecen a las Brigadas al-Qassam, el brazo armado de ese movimiento islámico, sin que por el momento se haya informado de víctimas.
Se trata del primer incidente importante entre Israel y los terroristas palestinos desde el alto el fuego del 21 de mayo pasado, que puso fin a 11 días de intensos enfrentamientos.
-Las evidentes medidas de seguridad puestas en marcha en el parque La Grange, en Ginebra, rompieron el sigilo que se había mantenido respecto al lugar en donde se llevará a cabo la cumbre de los presidentes Joe Biden y Vladimir Putin hoy miércoles.
Desde que se hizo el anuncio del encuentro empezaron las especulaciones acerca del sitio donde tendría lugar, pero se privilegiaba el Hotel Intercontinental, que ha sido sede de múltiples encuentros de alto nivel y donde se hospedará el presidente estadounidense.
Sin embargo, el pasado 8 de junio las autoridades ginebrinas cerraron al público este parque, el más grande de la ciudad, y ordenaron poner barricadas y alambre de púas a su alrededor. De igual manera, se hizo evidente en la zona la presencia de personal y vehículos de la policía y el ejército.
-El estado de Nueva York levantó las últimas restricciones impuestas debido a la pandemia de coronavirus después de vacunar a más del 70 por ciento de los adultos con al menos una dosis, anunció el martes el gobernador Andrew Cuomo.
“Alcanzamos el 70 por ciento de vacunación. Es el objetivo nacional, y lo alcanzamos antes de tiempo. Esto significa que podemos regresar a la vida tal como la conocíamos”, declaró Cuomo en conferencia de prensa.
Nueva York es el primer gran estado que franquea este umbral que el presidente Joe Biden quiere alcanzar a nivel nacional antes del día de la independencia estadounidense, el 4 de julio.
El estado de más de 20 millones de habitantes fue epicentro nacional de la pandemia y registró más de 42.000 muertes desde marzo de 2020, más de 33.000 de ellas en la ciudad de Nueva York, la mayor del país.
LAS NOTICIAS DE COLOMBIA.

-Diez municipios antioqueños reportaron emergencias por las lluvias en las últimas horas. La situación más grave ocurrió en Granada, donde cinco personas sufrieron lesiones por un deslizamiento que afectó una vivienda y un negocio. Las lluvias causaron estragos en otros 13 inmuebles.
En Yolombó, un movimiento en masa afectó la casa de una mujer de 75 años, quien resultó lesionada. En San Carlos, se desbordaron dos quebradas y 65 familias tuvieron daños.
-Al término de un consejo de seguridad, el ministro de Defensa, Diego Molan0, afirmó que, entre las hipótesis de los posibles responsables del atentado con carro bomba, en la Brigada 30 del Ejército, estarían ELN y las disidencias de las Farc.
Según Molano, son 36 los heridos por esta acción terrorista, tres de ellos con un nivel alto de gravedad, de los cuáles uno fue intervenido quirúrgicamente.
“De ellos dos son civiles y el resto tienen heridas leves, que están fuera de peligro y 29 están siendo atendidos por el sistema de salud del departamento y de la ciudad”.
-Al dar apertura a la vacunación para población de grupos priorizados en la etapa 4 con agendamiento para ciudadanos de 45 a 49 años, y sin agendamiento, a partir del sábado, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, confirmó que 7.901.004 personas serán las beneficiadas.
Se trata de la población privada de la libertad que esté cumpliendo su condena o medida de aseguramiento en la modalidad intramural, el personal de custodia y vigilancia de la población privada de la libertad y personal encargado del suministro de alimentación al interior de los establecimientos de reclusión.
Además de todo el personal de la Fiscalía General de la Nación dedicada a la custodia y vigilancia de los internos en las celdas transitorias. En esta etapa serán tenidos en cuenta los Bomberos de Colombia, los socorristas de la Cruz Roja Colombiana y los socorristas de la Defensa Civil.
El Ministerio de Salud confirmó que además recibirán la vacuna los habitantes de calle identificados por las alcaldías municipales, sumado a los controladores aéreos y los bomberos aeronáuticos, pero también los pilotos y auxiliares de vuelos internacionales.
LA NOTICIA CON BUENA ENERGIA.
Presenta LA COMPAÑÍA ENERGETICA DE OCCIDENTE -CEO-

-De acuerdo con el informe Digital Shock realizado por Citrix el año pasado, el 80% de las organizaciones del país pudieron implementar tecnologías para la masificación del teletrabajo. “La tecnología cumple un papel fundamental ya que facilita el desarrollo de diferentes modalidades de trabajo. Un atractivo interesante para colaboradores”, afirmó Juan Pablo Villegas, gerente general de Citrix Colombia.
Uno de los factores que determinan la venta y compra de inmuebles es el precio. Según Properati, en las principales ciudades de Colombia el precio promedio del M2 en zonas de clase media es: Bogotá ($5.2 millones), Medellín ($3.7 millones), Cartagena ($3.4 millones), Barranquilla ($3.1 millones), Bucaramanga ($3 millones), Manizales ($3 millones) y Cali ($2.9 millones). Este es el resultado de una actividad que se ha venido reactivando en el pais.
MOVILIDAD FUTURAS S.A.SY LA NOTICIA DE POPAYAN

-El equipo técnico del Plan de Ordenamiento POT adscrito a la Secretaría de Planeación lideró el taller: Modelo de Ocupación, que se llevó a cabo con representantes de las diferentes secretarías de la Administración Municipal y entes descentralizados, el cual tuvo como objetivo avanzar en la construcción conjunta de la visión de Popayán al 2037, desde una perspectiva ambiental, productiva y sostenible.
Para ello, se establecieron mesas de trabajo para plantear proyectos estratégicos que permitieran concretar el Modelo de Ocupación para Popayán, donde la diversidad productiva, el turismo y los valores culturales y ambientales del municipio, fueron pilares fundamentales para la formulación de propuestas.
Para la Administración Municipal ‘Creo en Popayán’, el crecimiento organizado del Municipio garantizando una relación equilibrada entre lo urbano y lo rural, es una de las apuestas más importantes en la construcción del Plan de Ordenamiento Territorial; al respecto, Jimena Velasco Chaves, Secretaria de Planeación Municipal manifestó que: “se están definiendo los Modelos de Ocupación de uso de suelo con base al trabajo adelantado, el cual permitirá tener la planificación territorial de Popayán con una proyección a 2037, siempre en busca de mejorar las condiciones de vida de los habitantes del municipio”.
Así mismo, se continúa fortaleciendo la Escuela del Plan de Ordenamiento Territorial – POT, un espacio incluyente que promueve la participación de las comunidades, organizaciones y distintos sectores para que, desde sus experiencias, necesidades e inquietudes, aporten a la construcción de este importante ejercicio de planificación del territorio con una visión a largo plazo.
NOTICIA DE REGION.

-La OAGRD – Oficina Asesora de Gestión del Riesgo de Desastres, inició el acompañamiento al municipio de Cajibío para la creación del Cuerpo de Bomberos, uno de los Organismos de Socorro con el cual se espera complementar los ya existentes como son la Cruz Roja y Defensa Civil.
El apoyo y creación a los Cuerpos de Bomberos es una de las iniciativas del Gobierno Departamental que preside el Gobernador Elías Larrahondo Carabalí, y cuyo propósito es respaldar a los Organismos de Socorro y además que los 42 municipios del Cauca cuenten con Cuerpo de Bomberos.
Por su parte, la Administración Municipal en cabeza del alcalde Yohn Wilmer Campo Flor, mostró la voluntad e interés en contar con el Cuerpo de Bomberos, con este propósito se convocó a un “Consejo Municipal de Gestión de Riesgo ampliado con el orden departamental”, donde participaron órganos de control, Policía Nacional, concejales, Organismos de Socorro, líderes y comunidad interesada en este propósito.
Con este objetivo se realizó el sábado 12 de junio de 2021, el “Consejo Municipal de Gestión del Riesgo Ampliado con el Departamento”, donde quedaron las siguientes conclusiones:
· Por unanimidad se aprobó Iniciar la creación del Cuerpo de Bomberos para el municipio de Cajibío, como institución organizada para la prevención, atención y control de incendios, los preparativos y atención de rescates en todas las modalidades inherentes a su actividad y la atención de incidentes con materiales peligrosos.
El ofrecimiento de un predio en calidad de donación por parte de la Administración Municipal de Cajibío, para la instalación de los tres (3) Organismos de Socorro; Cruz Roja – Defensa Civil – Cuerpo de Bomberos.
Se iniciará la reglamentación el Fondo Municipal de Gestión del Riesgo, con el apoyo de la OAGRD – CAUCA.
Se aprueba el inicio del proceso de contratación con recursos de la sub cuenta de manejo, para el banco de elementos y equipos para los Organismos de Socorro existentes; Cruz Roja – Defensa Civil.
EL DATO: A partir de la expedición de la Ley 1575 de 2012 – Ley General de Bomberos de Colombia, se reconoce la labor de los bomberos como un “servicio público esencial” a cargo del Estado, el cual consiste en salvaguardar la vida, los bienes y los recursos naturales de la sociedad, en lo relacionado con la prevención y atención de emergencias que tengan que ver con incendios, rescates e incidentes con materiales peligrosos.
De esta manera se inició en firme la creación del Cuerpo de Bomberos para el municipio de Cajibío, enmarcado en los 42 Motivos para Avanzar.
ASMET SALUD Y LA NOTICIA DE LA SALUD.
“Asmet Salud Cuida la salud de mi familia”.

-El ministro de Salud, Fernando Ruíz, anunció que luego de un análisis con el Comité Epidemiológico tomaron la decisión de extender el tiempo en que se aplica la segunda dosis de la vacuna de Pfizer contra covid-19.
“Para lograr mayor cobertura hoy y con este grupo de etapa 4, la vacunación con la segunda dosis de la vacuna de Pfizer se extiende a la semana 12, es decir la segunda dosis se aplicará 12 semanas después de la primera dosis”, confirmó.
Extender la aplicación de la segunda dosis en casi tres meses “nos permitirá ampliar de manera extensa la capacidad de vacunación de esta población más joven”, expresó Ruíz subrayando que la evidencia científica ha demostrado la alta protección de la vacuna de Pfizer en una única dosis.
Así las cosas, el esquema de vacunación contra covid-19 seguirá de la siguiente forma:
La segunda dosis de la vacuna de Sinovac se mantiene a los 28 días.
La segunda dosis de la vacuna de AstraZeneca es a las 12 semanas.
La segunda dosis de la vacuna de Pfizer será a las 12 semanas.
El ministro insistió sin embargo en que los entes territoriales deben continuar en la tarea de vacunar a la población mayor de 60 años, la cual tiene mayor riesgo de mortalidad y aún no ha sido vacunada en su totalidad.
También anunció que a partir de este martes 15 de junio podrán ser vacunadas las personas mayores de 45 años con agendamiento hasta el viernes, y sin cita desde el sábado.
NOTICIA DE ECONOMIA.
-El Presidente Iván Duque destacó el compromiso expresado por los empresarios de sumarse a la estrategia para generar empleo joven, gracias al subsidio del 25% que otorgará el Gobierno para este objetivo, así como a las políticas de reactivación segura y de vacunación masiva de los colombianos.
“Hemos visto el compromiso de estos gremios para unirse al programa del subsidio del 25%, equivalente a la seguridad social, para contratar a jóvenes entre 18 y 28 años a partir del primero de julio”, dijo el Jefe de Estado en una declaración al concluir un encuentro con representantes de cámaras de comercio binacionales y de empresas de los sectores logístico, de valor agregado, cajas de compensación familiar, lácteos y de servicios de salud, entre otros.
“Estos gremios no solamente van a participar en esas mesas de trabajo para acelerar esa contratación, sino que se unen a todo lo que ha dicho el sector privado para lograr generar más de 600 mil empleos en este segundo semestre del año 2021”, expresó.
LOS DEPORTES EN EL GIRASOL.
-Después de derrotar 1-0 a Ecuador en la primera fecha de la Copa América, la Comisión de Árbitros de la Confederación Sudamericana de Fútbol dio a conocer la nómina de árbitros designados para la segunda jornada, en la que la Selección Colombia chocará con Venezuela en el estadio Olímpico Pedro Ludovico Teixeira de Goiania.
El partido, que dará inicio este jueves a partir de las 4:00 de la tarde, tendrá como juez central al paraguayo Ever Aquino, mientras que sus compatriotas Derlis López estará a cargo del VAR.
Aquino contará con Eduardo Cardozo y Milciades Saldivar como sus ayudantes de línea.
-Un activista de Greenpeace intentó lanzar un gran balón amarillo sobre el estadio Allianz Arena de Múnich desde un paracaídas, pero perdió el control y cayó en el campo de juego poco antes de comenzar el partido Francia-Alemania de la Eurocopa. En la caída, según la televisión alemana, causó heridas leves a un responsable de la iluminación que tuvo que ser atendido por el personal sanitario.
El hombre fue detenido por la policía.
Greenpeace quería protestar con esa acción contra el consorcio automovilístico VW, uno de los patrocinadores de la Eurocopa.
En mensajes de twitter, Greenpeace instó a VW a dejar de vender coches con motores de combustión que perjudican el clima y el medio ambiente.
-Deportes Tolima informó ayer martes 15 de junio que el partido contra Millonarios por la final de ida de la Liga BetPlay Dimayor-I 2021 se jugará a puerta cerrada y no se permitirá la presencia de público.
“El partido programado para el 17 de junio en el estadio Manuel Murillo Toro entre Deportes Tolima Vs. Millonarios por la final ida de la Liga BetPlay se jugará bajo el protocolo de bioseguridad estipulado por el Ministerio del Deporte y la Dimayor, por lo tanto, no se contará con presencia de público ni prensa para el desarrollo de este compromiso”, informó el conjunto ‘pijao’.