Las Noticias de este miércoles 27 de enero 2021 en el GIRASOL
RADIO DIEZ DE MARZO MAGAZIN EL GIRASOL
MIÉRCOLES 27 DE ENERO DE 2021
EFEMERIDES
1880: Thomas Alva Edison patenta la lámpara incandescente.
1967: Mueren los astronautas estadounidenses Grisson, White y Chafee, al incendiarse la cápsula de la nave espacial Apolo 1.
1973: Vietnam del Norte y EEUU firman en París un tratado para poner fin a la guerra del Vietnam.
2001: El ex-dictador chileno Augusto Pinochet ingresado de urgencia tras sufrir un amago de infarto cerebral.
2010: Steve Jobs presenta en conferencia de prensa el iPad
2013: Un incendio en una discoteca en Santa María, Río Grande del Sur, Brasil deja un saldo de 241 fallecidos y 131 heridos.
NOTICIAS
-El Ministerio de Defensa informó que a las 11 de la mañana de este miércoles 27 de enero, en la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova en Bogotá, será la ceremonia de exequias y honores militares al jefe de esa cartera, Carlos Holmes Trujillo, quien falleció en la madrugada del martes por Covid-19, luego de permanecer en una unidad de cuidados intensivos del Hospital Militar.
En la tarde de ayer martes, se desarrolló en la capital del país una eucaristía presidida por el Monseñor Fabio Suescun Mutis, con motivo de la muerte del funcionario de 69 años. A esta ceremonia asistió la vicepresidenta Martha Lucía Ramírez, la cúpula militar y policial y familia.
El jefe de la cartera de Defensa, había dado positivo por coronavirus el pasado 12 de enero, dos días después de encabezar un consejo de seguridad en Santa Marta.
Un movimiento sísmico de gran intensidad se registró a las 2:58 de la madrugada de hoy en el suroccidente del país, según reporte del servicio geológico colombiano.
El temblor de 5.1 en la escala de Richter tuvo como epicentro el municipio de La Victoria en el departamento del Valle del Cauca, pero se sintió en el eje cafetero, Tolima, Huila y el departamento del Cauca.
En el reporte del servicio geológico colombiano se indica que el sismo se presentó a una profundidad de 158 kilómetros.
A través de las redes sociales, habitantes de esas regiones han reportado los momentos de pánico que se vivieron, mientras que las autoridades adelantan los barridos para establecer las afectaciones que haya podido dejar el fenómeno natural.
-Colombia hoy está de luto. El presidente Iván Duque decretó tres días de duelo en el país en homenaje a los 52.128 muertos que ha causado la pandemia en el país, lamentable cifra a la que hoy se sumó el deceso del ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo y el presidente de la Confederación General del Trabajo, Julio Roberto Gómez.
En el reporte de ayer martes 26 de enero, se identificaron 13.606 nuevos contagios y 381 fallecidos tras el procesamiento de 69.767 pruebas. Los casos de coronavirus en total se elevaron a 2.041.352.
Entre tanto, el Ministerio de Salud informó que actualmente hay 118.603 casos activos, mientras que se han recuperado de la enfermedad 1.864.904 personas.
Para el Cauca el reporte indica que son 348 los casos nuevos de Covid19, siendo Popayán el municipio con la más alta cifra de contagios con un total de 249 casos.
El ministro de Salud, Fernando Ruiz , aclaró que las personas no podrán escoger qué tipo de vacuna (laboratorio) desea aplicarse, ya que depende de la disponibilidad de los biológicos que existan en los territorios.
“Las condiciones del plan no permitirán escoger la vacuna, sino que como esto es un efecto de acción colectiva, donde al vacunar protegemos a los demás, busquemos tener la mayor capacidad de vacunas en los territorios”, explicó el ministro.
Vacunas como las de Pfizer requieren una cadena de frío específica por lo que estas, por ejemplo, no llegarán a territorios apartados. De otro lado, las vacunas de Janssen sí se podrán distribuir en los territorios rurales y no en las grandes ciudades.
Por otro lado, el ministro aclaró que una persona que decida no ponerse la vacuna en el momento de la aplicación y luego se retracte, podrá hacer de nuevo la gestión para pedir cita con la EPS y hacer el procedimiento respectivo.
-Rusia y EE.UU. acordaron hoy prolongar el último tratado de desarme nuclear vigente entre ambas potencias nucleares, el Nuevo START, que expiraba el 5 de febrero, según informó hoy el Kremlin.
“Los presidentes expresaron su satisfacción por el intercambio hoy de notas diplomáticas sobre el acuerdo para la prolongación del tratado de armamento ofensivo estratégico”, declaró el Kremlin en un comunicado.
La nota añade que “en los próximos días” se completarán todos los procedimientos necesarios para garantizar la extensión de ese “importante mecanismo” jurídico internacional que limita los arsenales nucleares de ambas potencias.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de Estados Unidos, Joe Biden, abordaron este asunto hoy durante su primera conversación telefónica desde que el segundo asumiera el cargo el 20 de enero pasado.
El mandatario ruso ya ha entregado a la Duma del Estado (Cámara baja) el documento que acompaña el proyecto de ratificación del acuerdo, según el cual EE.UU. propone prolongar el tratado por cinco años, hasta el 5 de febrero de 2026, informa la agencia estatal rusa RIA Nóvosti.
La Federación Colombiana de Ciclismo confirmó que los Campeonatos Nacionales de Ruta, que se llevarían a cabo del 4 al 7 de febrero en la ciudad de Pereira, fueron aplazados ante la recomendación realizada por el Ministerio de Salud en medio del segundo pico de la pandemia del COVID-19.
La fecha tentativa que maneja por ahora los dirigente de la Federación sería el mes de junio, sin embargo se buscan fechas para evitar que se cruce con importantes carreras en Europa que dificulten la venida de los principales ciclistas colombianos.
Sergio Higuita y María Catalina Gómez son los vigentes campeones de la prueba elite de Ruta. Mientras que en la prueba elite de Contrarreloj Individual los campeones son Daniel Felipe Martínez y Ana Cristina Sanabria.
-El senador demócrata Patrick Leahy, quien presidirá el juicio político de Donald Trump en el Senado de Estados Unidos, fue hospitalizado el martes “por precaución” luego de indicar que no se sentía bien, dijo su portavoz.
El senador de 80 años acababa de presidir la juramentación de los senadores que actuarán como jurados en el juicio que comenzará la semana del 8 de febrero contra el expresidente Trump, acusado por la Cámara de Representantes de “incitar a la insurrección” de sus partidarios en el asalto al Capitolio.
“El senador Leahy estaba en su oficina en el Capitolio y no se sintió bien”, dijo su portavoz, David Carle. “Fue examinado por el médico del Capitolio. Por precaución, el médico recomendó que lo llevaran a un hospital local para observación, donde se encuentra ahora y está siendo examinado”, agregó en un comunicado.
Leahy fue nombrado la semana pasada “presidente pro témpore” del Senado, un título que tradicionalmente ostentaba el miembro de mayor edad de la mayoría republicana.
COLOMBIA
El Instituto Nacional de Vías y el Ministerio de Transporte anunciaron el cierre total de la vía a La Línea, para este 27 de enero, con el fin de terminar el levantamiento de material y actividades riesgosas en la zona del derrumbe.
Se espera que este 27 de enero se genere un último cierre total del corredor Calarcá–Cajamarca, con el objetivo de retirar todo el material que se encuentra sobre la carretera a causa de estos trabajos y luego dar vía libre a todo tipo de vehículos desde el 28 de enero.
De acuerdo al cronograma de obra del Invías, el 27 de enero, día de cierre total, será destinado para maniobras riesgosas que incluyen la excavación de la terraza número 4.
-Gabriel Alberto Ferrer Ruíz, pastor de la iglesia evangélica que se hizo conocida en Atlántico por afirmar que Jesucristo resucitará próximamente, renunció a su cargo de docente titular de la Universidad del Atlántico, pues considera que así se lo ordenó Dios.
“Renuncio a la Universidad del Atlántico porque quiero proseguir al blanco, por ver si logro aquello para lo cual fui también asido por Cristo Jesús”, indicó en su carta de renuncia el pastor.
El pasado domingo, Ferrer dijo durante un culto que transmitió en vivo, que este sería el último servicio que él daría estando en la tierra, lo cual generó preocupación en redes sociales.
Las autoridades anunciaron que vigilarán de cerca a esta comunidad religiosa, quienes se reúnen en el corregimiento de Isabel López, en Sabanalarga, Atlántico, pues les preocupa el ayuno prolongado al que se han sometido los asistentes, entre los cuales se han identificado ocho niños y doce adultos.
Después de 129 años en funcionamiento, directivas del Colegio San Miguel del Rosario solicitaron a la Secretaría de Educación del distrito de Barranquilla el cierre de la institución.
A través de un comunicado les anunciaron a los padres de familias y acudientes que serán citados en una reunión virtual para dar a conocer la grave situación.
Además, informaron que en dicha reunión se les ofrecerá alternativas para los estudiantes que estaban matriculados respetando los costos de matrícula, pensión y otros gastos.
Tras el anuncio del cierre, padres de familia y estudiantes llegaron hasta las afueras del colegio que permanece cerrado para pedir una salida diferente a los problemas económicos que enfrenta la institución.
-Durante el sepelio de varios de los cinco jóvenes entre los 17 y 18 años, masacrados el pasado fin de semana en zona rural del municipio de Buga, la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldan se comprometió que harán todo para que estos criminales sean capturados.
Por su parte, el alcalde del municipio de Buga, Julián Rojas, hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional y a los organismos de seguridad del Estado, para que la masacre de los cinco jóvenes, no quede impune y caiga todo el peso de la ley sobre ellos.
Durante el sepelio de varios de los cinco jóvenes masacres en zona rural de Buga, familiares de Jacobo Pérez, que estudiaba ingeniería civil en la Universidad Javeriana de Cali, pidieron a las autoridades que los capturen.
-Continúa la alerta al occidente de Risaralda, en la zona limítrofe con el Chocó, debido a la supuesta presencia de grupos armados al margen de la ley.
En esta ocasión, el alcalde del municipio de Pueblo Rico, Leonardo Fabio Siágama, denunció que varios líderes indígenas de la zona han sido amenazados, presuntamente, por el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
“Tenemos información de que han amenazado a algunos líderes indígenas, supuestamente, por la guerrilla del ELN, por lo cual en este momento se encuentran bajo protección en el municipio. La fuerza pública y la Fiscalía ya entraron a investigar, esperamos que los resultados se den para mirar qué acciones tomar”, narró el mandatario.
-Las fiestas clandestinas en medio de esta emergencia sanitaria por el Covid-19, se han convertido en la piedra en el zapato de las autoridades y del Gobierno distrital, quienes día a día deben sellar establecimiento e interponer comparendos a los ciudadanos que incumples con las medidas estipuladas, para controlar la propagación del virus.
La Policía Metropolitana de Cartagena informó que en dos días sancionaron establecimiento con suspensión temporal de actividad, en las avenidas Pedro de Heredia, El Boque, Crisanto Luque y en el Centro Histórico.
“En total 12 establecimientos comerciales han sido sancionados por fiestas ilegales y 382 comparendos a ciudadanos, por violación al toque de queda”, destacó la Metropolitana.
Las autoridades señalaron que algunos comerciantes y ciudadanos, intentan burlarse de los controles que desarrollan en la ciudad en compañía de funcionarios de Alcaldía Distrital.
-Los hermanos Rodríguez Orejuela que se encuentran pagando una condena por narcotráfico en los Estados Unidos, tienen covid-19 y se encuentran en delicado estado de salud.
De acuerdo con versiones de prensa, pese a encontrarse en dos prisiones diferentes, los excapos del Cartel de Cali contrajeron el virus y debido a complicaciones de éste, solicitan a las autoridades de ese país ser repatriados por razones humanitarias para morir en Colombia.
Gilberto, de 82 años de edad, quien está recluido en Carolina del Norte, tiene graves comorbilidades ya que ha padecido de cáncer de colón y dos infartos, mientras que Miguel de 77 años, se encuentra en una cárcel de máxima seguridad en Pensilvania y su estado de salud también es delicado.
DESTACADA
A primera hora de hoy se hará la apertura del centro de salud ubicado en el sector de Yanaconas en Popayán, luego de las obras de adecuación y ampliación que se adelantaron por más de un año, según informó la gerente de la ESE POPAYAN, Zully Bernarda Ruiz.
Según la funcionaria, se hizo la adecuación y dotación de este centro de salud para prestar los servicios asistenciales a los habitantes de Yanaconas como de las zonas aledañas.
Se busca, según la funcionaria de la ESE POPAYAN, contribuir a la salud de los moradores de este sector oriental de la ciudad.
NOTICIA DE LA SALUD
En medio de una aceleración de los contagios de covid-19 en pleno segundo pico nacional de la pandemia, con la incertidumbre de la llegada de nuevas variantes del virus (que aceleran la transmisión y serían más agresivas) y ante la perspectiva de un proceso de vacunación que aún no empieza, solo queda reforzar las medidas de bioseguridad y las restricciones para contener la expansión de la enfermedad.
POPAYAN
La Alcaldía de Popayán anunció el inicio de un contrato con la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá – ETB, para la implementación de 42 cámaras de seguridad de última generación, correspondientes a la primera fase de modernización tecnológica en materia de seguridad para la ciudad.
El contrato con ETB es por 1.800 millones de pesos y tiene en proceso una cofinanciación del Gobierno Nacional de 7.200 millones de pesos. Las 42 cámaras empezarán a ser instaladas en 15 días. El anuncio lo hizo el alcalde Juan Carlos López Castrillón.
-La Secretaria de Gobierno del municipio, Elvia Rocío Cuenca estuvo en compañía de altos mandos de la Policía Metropolitana de Popayán en el Barrio María Occidente. En ee sector de la ciudad se llevó a cabo una reunión con líderes del sector atendiendo varias problemáticas para las cuales se acordó generar un plan de trabajo e intervención.
La funcionaria anuncia que en poco tiempo inicio a la ejecución de los compromisos adquiridos en materia de seguridad ciudadana para ese sector de la capital caucana.
CAUCA
Once concejales del municipio de Argelia en el sur del departamento del Cauca, tuvieron que salir de esa población ante el temor que se hagan efectivas las amenazas que han recibido por parte de grupos armados al margen de la ley.
El desplazamiento de los cabildantes se da días después del asesinato del también concejal Fermiliano Meneses, quien fue secuestrado al parecer por el ELN y luego asesinado en hechos registrados en el corregimiento de El Plateado.
El cuerpo de Meneses aún no ha sido encontrado porque supuestamente fue arrojado al río, tras los hechos la misma Gobernación del Cauca ofreció cinco millones de pesos como recompensa para quienes ayudaran en las labores de búsqueda del cuerpo del asesinado funcionario.
-El Hospital Francisco de Paula Santander del municipio de Santander de Quilichao, contará con 18 consultorios especializados, 2 salas de parto, 5 quirófanos, 8 habitaciones UCI (5 de adultos y 3 pediátricas), equipos de imágenes diagnósticas: Rayos X, Mamografías, endoscopias, y 49 habitaciones para una capacidad aproximada de 100 pacientes en hospitalización.
Esta es una de las obras de más alto impacto en salud en el suroccidente colombiano, que beneficiará a más de 400.000 habitantes.
En el Salón Parroquial del municipio de El Tambo, se llevó a cabo la audiencia pública virtual de rendición Pública de Cuentas, vigencia 2020, de la Corporación Autónoma Regional del Cauca, CRC, dónde se socializó la gestión ejecutada durante el año 2020.
En la Jornada orientada por el Director Ejecutivo de la entidad Yesid González Duque se contó con el acompañamiento del Alcalde del municipio de El Tambo, Carlos Alberto Vela Galíndez, representantes de la Asamblea departamental y la comunidad en general que participaron a través de la transmisión por Facebook Live.
BUENA ENERGIA
El día anterior la Corporación Manos Visibles y USAID Colombia hicieron entrega oficial de 60 becas para estos jóvenes, como parte del programa Avanza Pacífico articulado en la III versión del Fondo Potencia Pacífico con la Universidad de los Andes. Paula Moreno, exministra de Cultura y actual presidente de la corporación Manos Visibles afirmó que el objetivo de esta iniciativa es brindar oportunidades en la región y resaltar el liderazgo local que emprende iniciativas que buscan incentivar la paz y el desarrollo social.
“Estas becas son un reconocimiento a este país que se está construyendo en estos territorios, queremos hacer visibles a los invisibles” y agregó, “el talento está equitativamente distribuida en el país, lo que necesitan son más oportunidades para todos”. Avanza Pacífico busca otras alternativas de solución en Colombia que busca contribuir a la construcción de paz por medio del empoderamiento de jóvenes líderes afros e indígenas y organizaciones comunitarias con programas que abren oportunidades de educación de pregrado, posgrado y fortalecimiento organizacional.
TECNOLOGIA
Recientemente Huawei anunció que incorporará la opción de audiolibros a su plataforma ‘Huawei Libros’. Según la empresa china, actualmente este ofrece aproximadamente unos 350 audiolibros, cifra que eventualmente aumentará en cerca de 3.000 títulos y posteriormente seguiría incrementándose.
Mediante esta plataforma los usuarios de dispositivos Huawei podrán acceder a textos en este formato de una manera más sencilla, pues la plataforma está disponible de manera gratuita desde AppGallery. No obstante, hay que aclarar que para poder acceder a algún título el usuario debe tener una cuenta AppGallery y también descargar los ‘Huawei Mobile Services’.
ECONOMIA
Cerca de $2,6 billones de pesos de las cesantías, fueron retirados por los colombianos para suplir sus necesidades, tras la pérdida de empleo que hizo que sus ingresos se disminuyeran notablemente, como consecuencia de la pandemia de la covid-19.
Así lo confirmó Asofondos, el gremio que reúne a las Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia, al señalar que según el Dane, más de 1,6 millones de personas sufrieron la pérdida de sus empleos.
“Más de millón y medio de trabajadores, cuyos ahorros están en los fondos de pensiones y cesantías, lograron afrontar la pérdida de empleo o caída de ingresos en 2020, gracias al uso de más de $2,6 billones”, indico Santiago Montenegro Trujillo, presidente de Asofondos.
El ejecutivo destacó que la utilización de las cesantías en el último año, se ha convertido en el ahorro más importante que han tenido los colombianos para afrontar crisis como las generadas por la pandemia de la covid-19.
CULTURA
¡Acción! Laboratorio de Producción de Impacto es un taller pensado para que productores y directores de cine, así como periodistas, miembros de ONGs, activistas, académicos y demás profesionales de las ciencias sociales, participen de espacios formativos encaminados a utilizar el cine como herramienta de movilización y de transformación social. La convocatoria cierra el 2 de febrero de 2021.
Con la intención de crear espacios de aprendizaje y discusión en torno a la creación de estrategias que permitan que el cine trascienda la pantalla y genere un cambio en la sociedad, la agencia de distribución de cine DOC:CO, con el apoyo de la organización DW Akademie y en alianza con DocSociety, Viceversa Cine y Bogoshorts, abrió la convocatoria ¡Acción! Laboratorio de Producción de Impacto. Con esta iniciativa se busca educar a personas y a organizaciones en la movilización de audiencias y en la construcción de conciencia alrededor de temas sociales.
En cuanto al diseño del taller, este estará a cargo de Vanessa Cuervo, directora de Good Pitch para Latinoamérica, y de Marcela Lizcano, directora de DOC:CO Labs y del documental Aislados, pieza audiovisual que muestra la vida de la población de Santa Cruz del Islote.
A la convocatoria, que está abierta hasta el 2 de febrero de 2021, pueden inscribirse colombianos viviendo en el país o en el exterior, así como extranjeros residentes en Colombia. El taller online se llevará a cabo entre el 1 y el 17 de marzo del 2021.
INTERNACIONAL
Senador que debe presidir el juicio a Trump fue hospitalizado “por precaución”. El expresidente de los Estados Unidos enfrentará un juicio político por convocar a la insurgencia.
Perú envía soldados y tanques a frontera con Ecuador para bloquear paso de migrantes. Aunque la frontera entre los dos países está cerrada, se han encontrado pasos ilegales.
Director de The Washington Post, un referente del periodismo, anunció su jubilación
Joe Biden y Vladimir Putin establecen primeros diálogos. Biden habló con Putin y acuerdan extender el acuerdo nuclear por cinco años
Países Bajos mantendrá el toque de queda y tilda a manifestantes de “escoria”. Han sido detenidas al menos 184 personas por su participación en los violentos disturbios que cumplen tres noches.
En Italia, un Médico habría suministrado fármacos letales a pacientes para “liberar camas”. Por “muertes anormales” ahora es procesado por la justicia.
DEPORTES
Falleció electrocutado en el municipio de La Unión Nariño (Tumaco) Wilson Américo “el Niño” Quiñonez. Ex jugador de América de Cali. formó parte del plantel que obutvo el primer título escarlata el 19 de diciembre de 1979.
Yerry Mina manifestó su admiración a James en varias ocasiones. El zaguero habló de la primera vez que conoció a James en la Selección Colombia y las anécdotas que tiene de él antes de compartir equipo en la Premier League.
El Atlético de Madrid dio a conocer el parte médico de la lesión de la jugadora colombiana, Leicy Santos. La futbolista sufre una lesión en la pierna derecha.
La UEFA actualizó la lista de máximos goleadores de Sudamérica en sus competiciones, encabezadas por el delantero argentino del Barcelona Leo Messi con un total de 121 tantos en 151 partidos y 118 dianas en la Liga de Campeones.
El jefe de Finanzas de la Florida, Jimmy Patronis, ofreció al Comité Olímpico Internacional (COI) celebrar los Juegos Olímpicos en este estado del sureste de Estados Unidos, en medio de rumores de que Tokio podría volverlos a posponer debido a la pandemia.
La estrella del tenis Rafael Nadal expresó su solidaridad con los jugadores del Abierto de Australia que fueron confinados sin posibilidad de entrenar, pero hizo un llamado a evitar las “quejas excesivas”.