album-art

Las Noticias de este miércoles 9 de diciembre 2020 en el GIRASOL

RADIO DIEZ DE MARZO MAGAZIN EL GIRASOL
MIERCOLES 9 DE DICIEMBRE DE 2020

EFEMERIDES

1811: en Tunja (Colombia) se proclama la República de Tunja y se promulga la primera constitución de Colombia.
1897: en París, la activista Marguerite Durand funda el primer diario feminista, La Fronde.
1968: en San Francisco, fue presentado oficialmente el mouse.
1990: en Colombia se realizan las elecciones para la Asamblea Nacional Constituyente, estamento convocado para dar forma a la Constitución política de Colombia.
1991: la Unión Soviética queda disuelta oficialmente.
1997: En Kioto entra en vigor el protocolo de Kioto
2012: en Iturbide (México) ocurre el Accidente del Learjet, en el que fallece la cantante estadounidense Jenni Rivera.

NOTICIAS

-El Ministerio de Salud reportó 163 muertes por coronavirus en Colombia que elevan a 38.158 el número de víctimas mortales que ha dejado la pandemia.
Entre tanto, se informó de 7.510 casos nuevos para un total de 1.384.610 pacientes que han contraído la covid-19 en el país.
Según el boletín diario de la autoridad sanitaria, la región que más casos nuevos tuvo fue Bogotá, con 2.681.
Según el Ministerio de Salud, en el país aún hay 64.833 casos activos y ya superaron el coronavirus 1.278.326 personas.
Para el Cauca el reporte indica que se presentaron 93 casos nuevos de Covid 19: Popayán 61, Piendamó 9, Páez 3, Santander de Quilichao 3, Puerto Tejada, Santa Rosa y Silvia con dos casos; Bolívar, Buenos Aires, Cajibío, Caldono, La Vega, Miranda, Piamonte, Puracé, Timbío, Toribío y Villa Rica con un caso cada uno.

-A 90 se elevó el número de personas quemadas con pólvora en el país durante el mes de diciembre tras la celebración de la noche de las velitas, según reportó el Instituto Nacional de Salud.
Según el organismo, la celebración de la noche de las velitas el 7 de diciembre reportó 40 lesionados y la madrugada del 8 de diciembre el informe fue de siete personas más para un total de 47 lesionados reportados.
El informe revela que en lo corrido del año y durante este mes de diciembre se han presentado 90 personas quemadas, 36 son menores de edad y 54 adultos.

-El director general de la Alianza de Bioversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical, CIAT, Juan Lucas Restrepo, confirmó que fue dejado en libertad Jesús Antonio Quintana García, director gerente para las Américas, quien había sido secuestrado en Toribío, Cauca.
La organización internacional informó que el funcionario fue liberado tras ser secuestrado el pasado sábado 5 de diciembre y detalló que se encuentra en buen estado de salud mental y física luego de dos días de padecer esta terrible experiencia.
El Ejército Nacional informó que el extranjero fue dejado en libertad en la vereda El Tierrero, jurisdicción del municipio de Caloto.
De acuerdo a la Alianza, Quintana es un ciudadano español que cuenta con más de 30 años de experiencia trabajando en temas de desarrollo rural sostenible. Se unió a esa organización a principios de este año.
Presuntos disidentes de las Farc, estructura Dagoberto Ramos Ortiz, lo retuvieron en un retén ilegal en la zona montañosa entre los municipios de Caloto y Toribío, cuando realizaba un viaje personal.

-Tras la práctica de las pruebas de COVID-19 al plantel del Junior de Barranquilla, cinco jugadores y dos integrantes del cuerpo técnico dieron positivo para el virus y se constituyen en bajas sensibles para el juego de este miércoles por los cuartos de final de la Copa Sudamericana ante el Coquimbo de Chile.
Los jugadores presentan algunos síntomas de la enfermedad, pero su condición de salud hasta ahora es buena. Se trata de dos defensas, dos volantes y un delantero. También están contagiados dos piezas clave del cuerpo técnico.
El Junior no ha hecho oficial los nombres de los miembros de la institución que resultaron contagiados.
Los síntomas empezaron a evidenciarse tras el juego del domingo contra el América en Cali, luego del regreso de Chile, donde el Junior eliminó a La Calera por la Copa Sudamericana.

-Desde hoy miércoles y hasta el próximo 11 de diciembre, Colombia es la sede del Sexagésimo Octavo Período de Sesiones de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas, que contará con la participación de delegados de los 34 Estados miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en formato semipresencial.
Según la Cancillería, durante esta reunión se aspira a que los Estados aprueben la nueva Estrategia Hemisférica de Drogas y su Plan de Acción hasta el 2025, ademas de coordinar la asistencia técnica que recibirán varios países para aumentar su capacidad y contrarrestar este problema.
Durante la CICAD 68 participarán de manera virtual representantes de Estados Observadores de la CICAD, organizaciones internacionales y miembros de la sociedad civil.
Con estos actores se desarrollará un diálogo sobre los actuales retos y desafíos hemisféricos que se imponen para la reducción de la demanda de drogas en el contexto del covid-19 y la importancia de fortalecer las acciones multiactor, que vinculen a la sociedad civil, el sector público y privado y a la comunidad internacional.

-El Reino Unido empezó ayer martes a vacunar a su población contra el COVID-19 , una alentadora medida que otros países esperan imitar pronto para atajar una pandemia que sigue avanzando en Estados Unidos, donde se confinó a 20 millones de personas en California.
En el Reino Unido, el momento anhelado e “histórico”, se tradujo en una imagen: Margaret Keenan, una anciana de 90 años, sentada en un sillón con el brazo extendido, conversando tranquilamente con una enfermera en un hospital de Coventry, en el centro de Inglaterra.
La mujer fue la primera paciente del mundo en recibir la vacuna de los laboratorios estadounidense Pfizer y alemán BioNTech en el país más enlutado de Europa, con cerca de 61.500 muertos.
Me siento muy privilegiada por ser la primera persona en ser vacunada contra el covid-19, es el mejor regalo de cumpleaños por anticipado que hubiera podido esperar, declaró Keenan ante los fotógrafos, una semana antes de celebrar sus 91 años.

-Una operación internacional coordinada por Interpol contra el fraude telefónico y digital, que duró un año y finalizó este pasado noviembre, ha logrado detener a más de 21.000 personas e interceptar 153 millones de dólares (unos 126 millones de euros) en fondos ilícitos.
La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) precisó en un comunicado que fueron detenidos 21.549 presuntos estafadores y se congelaron 310 cuentas bancarias.
La llamada operación “First Light” (Primera Luz) inició en septiembre de 2019 una fase de preparación de tres meses en la que participaron 35 países y que fue seguida de un año de intenso intercambio de información.
Para recabar más información sobre esquemas fraudulentos y fraudes telefónicos y de inversión, Interpol emitió tres notificaciones moradas, que sirven para buscar o facilitar datos sobre modus operandi, objetos, dispositivos y métodos de ocultación utilizados por los delincuentes.

COLOMBIA

-El primer Parque Internacional de Parapente de Colombia estará listo para el 2021
La iniciativa que planea ser uno de los mayores atractivos turísticos del país tendrá una inversión de más de $20.600 millones.
La obra que ya está aprobada por La Gobernación de Santander y el Área Metropolitana de Bucaramanga empezó a construirse en la administración anterior en la vereda La Esperanza, sector de Ruitoque Alto.
El Parque Internacional de Parapente ofrecerá gran variedad en sus servicios, pues tendrá una zona administrativa, restaurantes, locales comerciales, plazoleta, café-bar, senderos peatonales, ciclorruta, juegos infantiles, vías de acceso, parqueaderos, subestación eléctrica, planta de tratamiento de aguas residuales y pista de arranque y llegada de los parapentistas.
Además, tendrá un controlador aéreo y centro de convenciones.
El proyecto tiene una extensión de 60.000 metros cuadrados y estará listo para el primer trimestre del 2021, generará alrededor de 3 mil empleos directos e indirectos.

-El Instituto Nacional de Vías (Invías) decidió ampliar el horario del cierre del corredor Calarcá–Cajamarca, durante los dos meses siguientes con restricción vehicular de 2:00 p.m. hasta las 6:00 a.m. del día siguiente, con el fin de avanzar en los trabajos que se desarrollan en el kilómetro 39 + 800, en el talud Bellavista que por cuenta de las lluvias ha generado riesgo en la zona.
El director Nacional del Invias, Juan Esteban Gil Chavarría, informó que “se permitirá el transporte de carga y transporte público de pasajeros entre las 6:00 a.m. y 2:00 p.m. siempre y cuando las condiciones del clima lo permitan”.
La ministra de Transporte, Ángela María Orozco indicó que “el compromiso es trabajar 24/7 con ingenieros y operarios para dar una solución definitiva en el menor tiempo posible”.

-Hay preocupación por la desaparición del reconocido ganadero Gerardo Aranda, de 71 años, de quien no se tiene rastro cuando estaba en el corregimiento de San Rafael de Lebrija, Norte de Santander .
Según se pudo conocer, su desaparición se dio cuando, al parecer, se trasladaba en un vehículo hacia la Finca La Alegría de la vereda Mate plátano del Municipio de Sabana de Torres.
Después de algunas pesquisas en el lugar donde desapareció el ganadero, las autoridades encontraron varios celulares del señor Aranda, justo en la vía que conduce hacía la carretera panamericana, en jurisdicción de Sabana de Torres.
En coordinación con las diferentes autoridades locales se tiene un amplio despliegue para dar con el comerciante en esa región.

-Las autoridades de salud en Cali descubrieron un laboratorio que fraudulentamente emitía conceptos negativos de las pruebas de la covid-19, situación que tiene en alerta a la Gobernación del Valle y la Alcaldía de esta capital porque, al tener resultados falsos, no existe una veracidad del comportamiento del virus en la región.
“Se tienen las denuncias penales por esta situación porque la credibilidad empieza a fallar en el seguimiento del virus; por esta razón, el Ministerio de Salud ordenó no solicitar pruebas PCR a los viajeros internacionales”, aseguró la secretaria de Salud del Valle del Cauca, María Cristina Lesmes.
La funcionaria agregó que “es algo muy grave porque están mintiendo diciendo que una persona que se encuentra enferma, no lo está. Hace más difícil el seguimiento de los casos positivos porque el problema del covid no es contagiarse sino la posibilidad de transmitirlo a otras personas, con las pruebas negativas o positivas se orienta al paciente como debe aislarse para romper la cadena de transmisión”.
Las autoridades de la capital vallecaucana investigan si otros laboratorios de la ciudad están prestando resultados falsos de las pruebas del coronavirus y solicitan a la comunidad que denuncien oportunamente.

-La alcaldesa de Bogotá Claudia López canceló la ciclovía nocturna que estaba programada para el próximo 10 de diciembre.
Según indicó la mandataria, la medida se tomó luego de “aprender la lección” de lo que sucedió a finales de noviembre cuando se encendieron las luces navideñas en Ciudad Bolívar.
Además, hizo un llamado para que los bogotanos no bajen la guardia con el COVID-19 y para que sigan teniendo en cuenta todos los protocolos de bioseguridad en esta época decembrina.
López afirmó que: “a los comerciantes formales e informales los estamos apoyando porque literalmente están haciendo su diciembre, para tratar de cerrar el año con las mejores ventas posibles en esta temporada que ha sido tan difícil.”

-De acuerdo con el más reciente balance presentado por las autoridades de Barranquilla, en cuanto a la celebración de las velitas, se reportaron 172 fiestas y 375 comparendos por incumplimiento al Código de la Policía.
Sin embargo; se indicó que la mayoría de los ciudadanos demostraron un comportamiento estable durante la Noche de Velitas , en medidas como el toque de queda.
Específicamente para dicha celebración, que se extendió hasta el martes festivo, la Alcaldía de Barranquilla destacó el seguimiento de las recomendaciones de celebrar en casa, según lo indicó el jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, Nelson Patrón Pérez.

-Como era de esperarse, en Cartagena continúan aumentando los casos de covid-19 y los fallecidos por el virus,.
La ciudad tiene más de 1.792 contagios activos y según los expertos en la materia, esta cifra podría aumentar considerablemente a corte del 31 de diciembre.
La Mesa por la Salud de Cartagena y Bolívar dio a conocer que la ciudad tiene una ocupación de las camas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), de un 80% y de hospitalización general de covid-19, de un 70% y 80%.
Informó que debido al incremento de los casos, las autoridades de salud tendrían la obligación de ampliar la capacidad, para atender a la población afectada.

DESTACADA – COMFACAUCA, AL SERVICIO DEL TRABAJADOR Y SU FAMILIA

El reconocido profesor de matemáticas Julio Alberto Ríos, mejor conocido por su canal Julioprofe, consiguió este lunes el Récord Guinness de la clase de matemáticas con más espectadores en YouTube.
Y es que Ríos había convocado a todos sus seguidores a través de sus redes sociales para que lo ayudaran a obtener el anhelado récord, como él despejó las dudas que tenían sus suscriptores en algún momento.
Sin duda, las personas en redes sociales respondieron al llamado de Julioprofe y se conectaron a la clase más importante del año para el youtuber.
Con 213.586 espectadores en vivo, Alberto Ríos logró el Récord Guinness. En un video compartido por uno de sus seguidores quedó plasmado el momento en el que le informaron que había impuesto una nueva marca mundial.

NOTICIA DE LA SALUD – ASMET SALUD, CUIDA LA SALUD DE MI FAMILIA

Un Estudio de la OMS reafirma que cuatro antivirales no son efectivos para tratar COVID19.
Se trata de remdesivir, hidroxicloroquina, lopinavir e interferón. Estos “tuvieron poco o ningún efecto en los pacientes hospitalizados con Covid-19”, dice el estudio.
El estudio clínico Solidaridad, impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que cuenta con la participación de casi 12 000 pacientes en 500 hospitales de más de 30 países, publicó recientemente sus resultados. En estos concluye que los regímenes estudiados de los medicamentos antivirales remdesivir, hidroxicloroquina, lopinavir e interferón “tuvieron poco o ningún efecto en los pacientes hospitalizados con Covid-19, como lo indica la mortalidad general, el inicio de la ventilación y la duración de la estancia hospitalaria”.

POPAYAN

-17 comparendos por incumplimiento al toque de queda, 12 por porte de arma blanca, uno más por encontrar pólvora para la venta, fue el balance que entregó la Secretaria de Gobierno, Elvia Rocío Cuenca, de acuerdo al ejercicio que arrojó el Puesto de Mando Unificado – PMU- y al trabajo articulado de la Administración Municipal con la Policía Metropolitana, luego de aplicarse la medida de toque de queda en la noche del 7 de diciembre para amanecer el día 8, conforme al Decreto 3675 de 2020.
Así también, 43 personas fueron llevadas al puesto transitorio por incumplimiento de las normas establecidas. Se aplicaron 13 órdenes de comparendos por incumplimiento al artículo 35, y 28 comparendos a infractores de tránsito; 19 vehículos y 6 bicicletas fueron inmovilizadas.

-En el Parque Caldas, la Administración Municipal de Popayán le dio el inicio a la temporada de fin de año, con el acto que permitió encender las luces del alumbrado navideño, que por primera vez hace presencia en el sector histórico y en las 9 comunas del Municipio.
El Alcalde Juan Carlos López Castrillón en compañía de la Gestora Social Yuyi Vejarano, encabezaron este regalo para la ciudad, que permitió dar inicio a una de las temporadas más esperadas por los payaneses, que este año se realiza bajo el mensaje de “Por una navidad en familia, segura y saludable”, y que también busca rescatar las tradiciones decembrinas de Popayán, pero compartiendo en casa junto a la familia.
La agenda para estas fiestas está compuesta por numerosas actividades, mensajes de sensibilización al no uso de la pólvora, la protección de los animales y muestras culturales que se desarrollarán de manera virtual.

-Dos niños y un adulto quemados en la noche del 7 de diciembre en Popayán, es el reporte preliminar que se conoce, luego que por la gravedad de las heridas presentadas tanto en los menores como en el adulto, tuvieron que asistir a hospitales de la capital.
Uno de los afectados es un niño de 3 años que registra lesiones en el rostro, el tórax y una de sus extremidades. El pequeño se encuentra estable en el Hospital San José.
Intensificaremos las acciones en contra de la venta ilegal de pólvora, la cual solo trae intoxicaciones, quemaduras, afectaciones x ruido y muerte de animales silvestres”, dijo el Alcalde de Popayán, Juan Carlos López Castrillon.

CAUCA – INDUSTRIA LICORERA DEL CAUCA

– La Consejera Presidencial para los Derechos Humanos, Nancy Patricia Gutiérrez, lideró un comité extraordinario de derechos humanos, en Popayán, para revisar la situación de violencia de las últimas semanas en el municipio de Argelia.
La Consejera advierte que las acciones criminales de los grupos armados organizados (GAO) y los grupos delincuenciales organizados (GDO), relacionados con las actividades del cultivos de uso ilícito y narcotráfico, se han venido materializados en homicidios a líderes y homicidios colectivos. De la misma forma, advierte riesgo de posible reclutamiento de menores de edad.
Durante su visita, la Consejera Presidencial para los DDHH, se reunió con líderes sociales y líderes de las comunidades étnicas, con las autoridades departamentales del Cauca y municipales de Argelia, y con los comandantes de la Fuerza Pública.

-En medio de la crisis carcelaria que se registra en el País, se conoció el caso de la dramática situación que afronta el municipio de Villa Rica, Cauca, donde las autoridades advirtieron riesgos por tener sujetos de alta peligrosidad en carceletas o calabozos.
El alcalde de esa población, Roller Escobar, denunció que un integrante de un cartel internacional de narcotráfico que se encuentra en esa localidad intentó gestar una fuga masiva, lo que encendió las alarmas.
El mandatario explicó que cuentan con capacidad para siete personas en reclusión en la unidad, pero en la actualidad hay 25. A esto se suman los casos de Puerto Tejada y Santander de Quilichao, donde están a punto de un colapso.
El alcalde denunció que son inhumanas las circunstancias en las que se encuentran las personas privadas de la libertad en las unidades policiales, pues la infraestructura permite albergues de máximo 10 meses, en pequeños espacios, sin visitas y en hacinamiento extremo.

-El reporte de las autoridades de salud en el Cauca indica que a doce se elevó el número de personas lesionadas por manipular pólvora en el departamento.
Durante la noche de velitas se registraron seis casos nuevos en los municipios de Popayán y Santander de Quilichao, entre quienes se encuentran tres menores de edad y tres adultos incluida una mujer.
A esos casos se suman otros dos que se reportaron el primer día del mes de diciembre en Guapi y en Santander de Quilichao.
También de un caso de lesionados por manipular pólvora en los municipios de Puerto Tejada, Corinto, Rosas yToribio.
A pesar de las campañas de prevención puestas en marcha en cada uno de los municipios del Cauca, la ciudadanía no acató las medidas como se esperaba.

-El representante a la cámara por el Cauca, Jhon Jairo Cárdenas hizo una grave denuncia sobre la situación compleja en materia de orden público que enfrenta el municipio de Argelia al afirmar que tanto las tropas del ejército nacional como los grupos armados organizados residuales no se atacan mutuamente en un hecho inexplicable mientras siguen los homicidios y las masacres.
El dirigente político, declaró que “no hay acciones ofensivas del ejército contra los grupos armados ilegales que vienen causando la zozobra en esa parte del Cauca”.
Advirtió que van más de 300 personas asesinadas en Argelia mientras que no hay resultados del ejército nacional contra los responsables de esas acciones fatídicas contra la sociedad civil.
“Están implementando una ola de terror contra la comunidad de Argelia”, puntualizó, el representante a la cámara, Jhon Jairo Cárdenas.

BUENA ENERGIA – COMPAÑÍA ENERGÉTICA DE OCCIDENTE

La Unesco premiará en la categoría individual, la próxima semana en Paris, al docente Eduardo Pérez del Instituto Técnico Guaimaral de Cúcuta, por su labor pionera en el desarrollo de recursos basados en la tecnología para personas con discapacidad visual y auditiva.
El proyecto, busca crear herramientas tecnológicas y educativas para los usuarios del lenguaje de signos, la cual se han puesto a disposición gratuitamente en Colombia y han influido en las políticas públicas.
El proyecto se inició desde hace dos años con la creación de las aplicaciones, tratando de mejorar la educación a nivel regional, trabajando con comunidades este aprendizaje, ha sido valioso por el apoyo de las directivas y otras entidades.
La Institución Educativa tiene cerca de 2000 mil estudiantes y 300 de ellos tienen algún tipo de discapacidad, somos pioneros a nivel regional en la enseñanza a través de la inclusión, así hemos llegado a otras instituciones del país llevando este modelo”, señal, Eduardo Pérez, docente ganador del reconocimiento de la Unesco.

TECNOLOGIA

La firma de tecnología Realme lanzó en Colombia cuatro de sus dispositivos estrella: tres smartphones de la serie 7 y sus audífonos con cancelación activa de ruido, los realme Buds Air Pro.
De acuerdo con los fabricantes, el Realme 7 Pro “es un teléfono para los más audaces, pues su potencia de carga de 65W alcanza el 100% de batería en menos de 34 minutos, gracias a su tecnología SuperDart”.
Con las mejores condiciones de carga disponibles en el país, los usuarios tendrán máxima eficiencia en su celular para sacar todo el provecho a su sistema de cuatro cámaras con una principal de 64 MP, de segunda generación, que hacen del dispositivo el aliado perfecto para los que buscan un rendimiento superior a la hora de tomar sus fotos”.
Asimismo este dispositivo cuenta con modo Pro Nightscape para unas capturas únicas en la noche. Dentro de las características primarias se encuentran, por ejemplo, una pantalla Super Amoled de 6.4, “que permite una experiencia de usuario excepcional con nitidez y colores vivos, acompañado del sistema de reconocimiento dactilar.

ECONOMIA

A partir de esta semana el agua empezó a cotizar en el mercado de futuros de materias primas en Wall Street debido a la escasez que se ha registrado en los últimos años que ha llevado a distintos consorcios a buscar formas de protegerla y conservarla.
El índice se llama Nasdaq Veles California Index y está basado en los precios del agua en ese estado de Estados Unidos en donde el agua cada vez es más escasa.
De esa forma el grupo CME señala que los agricultores, los municipios o los fondos podrán protegerse ante los cambios en el mercado. Además habrá una mejor gestión del riesgo del agua y hacer una mejor relación entre la oferta y la demanda.
A pesar de estar basado en los índices de California, el precio podrá servir de referencia para otros países y los contratos no requieren la entrega física del agua, pues son exclusivamente financieros.

CULTURA

Escuela Plus, programa de Directv que ofrece televisión educativa en escuelas rurales y urbanas, en alianza con Teatro Mayor de Bogotá, un escenario público de la Alcaldía de Bogotá, y Sura, sumará nuevos contenidos educativos y fichas pedagógicas a su programación, creadas especialmente para elevar los procesos de aprendizaje y enseñanza.
A través de esa iniciativa, los docentes contarán con la posibilidad de integrar actividades en el aula con espacios escénicos reales y artistas profesionales.
Actualmente, los 9.261 centros educativos que se benefician de Escuela Plus en América Latina reciben contenidos educativos de Discovery, Fundación Torneos, National Geographic, Disney y Takeoff Media.
Desde diciembre, gracias a la alianza entre Directv, Teatro Mayor y Sura, también podrán acceder a nuevos contenidos que capturan la magia, ciencia y asombro de las artes escénicas y exploran aspectos detrás de la creación de óperas, danza, música y teatro, trayendo las voces y perspectivas de los niños e involucrándolos de manera activa en el proceso creativo.

DEPORTES

Catar participará en clasificación mundialista europea para preparar el 2022. La selección anfitriona integrará el grupo A del clasificatorio de Europa.

Juventus goleó a Barcelona con doblete de Cristiano en Champions. El equipo italiano llegó a 15 puntos y se quedó con el primer lugar del grupo G.

Murió el ex futbolista y director técnico, Alejandro Sabella, subcampeón con Argentina en Brasil 2014

“Soñaba con ser deportista del año de Colombia: ciclomontañista Leonardo Páez. Fue elegido como el deportista del año por el diario El Espectador

Boca Juniors y River Plate se enfrentarán en la fase final de la Copa Diego Maradona. El sorteo de este lunes dejó a Boca y River en el ‘grupo de la muerte’.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password