Las Noticias de este viernes 10 de septiembre 2021
LAS NOTICIAS DE EL GIRASOL
RADIO DIEZ DE MARZO 102.9 FM ESTEREO POPAYAN y www.radiodiezdemarzo.com
EL GIRASOL dos emisiones diarias 12 del día y 5 de la tarde
Lunes a viernes.
Viernes 10 de septiembre 2021.
-La Selección Colombia logró tres puntos de oro al derrotar 3-1 a Chile en partido de la fecha 10 de la Eliminatoria rumbo al Mundial de Catar 2022 que se disputó en el estadio Metropolitano de Barranquilla.
Miguel Ángel Borja, en dos ocasiones, y Luis Díaz anotaron por el equipo nacional, mientras que Jhon Meneses descontó para los chilenos.
En el primer tiempo, la Selección Colombia fue una verdadera tromba y desde el pitazo inicial presionó a Chile en su propio terreno y fue en búsqueda de la apertura del marcador. Con este resultado, Colombia llegó a 13 puntos en la Eliminatoria para conservar el quinto lugar.
-La nueva reforma tributaria aprobada por el Congreso no ha caído bien a todos los sectores. El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y vocero del Comité de Paro, Francisco Maltés, criticó la propuesta y afirmó que no fue socializada con las organizaciones sindicales y los colombianos en general.
“Esta Reforma Tributaria no fue consultada con el Comité de Paro, ni con ninguna de las organizaciones sociales que la hundimos mediante el estallido social que comenzó el pasado 28 de abril”, indicó Maltés.
Además señaló que esta iniciativa no fue discutida en el Congreso de la República como debe ser el trámite de un proyecto de Reforma Tributaria que toca los bolsillos de los colombianos.
“Fue aprobada sin mayores discusiones a pupitrazo limpio, 61 artículos se aprobaron sin discutirlos, teniendo en cuenta que la oposición se retiró por falta de garantías toda vez que las dos ponencias negativas que se presentaron ni siquiera fueron discutidas”, señaló.
-Tras hacerse insostenible en el cargo, al presidente Iván Duque no le quedó opción distinta a pedirle la renuncia a la ministra de las Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones (Mintic), Karen Abudinen.
El escándalo por el contrato billonario firmado con el Consorcio Centros Poblados, que fue objeto de caducidad tras descubrirse que presentó garantías bancarias falsas, a lo que se sumó un anticipo de 70 mil millones de pesos que no ha sido reembolsado, llevó a la salida de la ministra.
Si bien Duque la había respaldado durante el último mes, le pidió entregar el cargo y que continúe su defensa por fuera del Ministerio.

NOTICIAS DEL MUNDO.
-La policía española informó este jueves de la detención del general venezolano Hugo Armando Carvajal, exresponsable de servicios de inteligencia de su país, y sobre el que pesa una demanda de extradición a Estados Unidos por presuntas actividades de narcotráfico. Carvajal, que dirigió los servicios de inteligencia venezolanos durante el gobierno de Hugo Chávez, fue detenido el jueves por la noche en Madrid, indicó en Twitter la policía nacional española.
-En un nuevo esfuerzo para controlar la pandemia, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ampliará el jueves la obligatoriedad de la vacuna contra el covid-19 para los empleados federales, durante discurso que en momentos en que su popularidad política ha decaído.
La Casa Blanca aseguró que presentará un plan de “seis puntas”.
Un punto clave será la vacunación obligatoria para todos los empleados y contratistas federales, dijo a la AFP una fuente familiarizada con la estrategia, que habló bajo condición de anonimato. Actualmente, los trabajadores del gobierno deben vacunarse o someterse a pruebas periódicas.
“El presidente firmó una orden ejecutiva para llevar esas acciones un paso más allá y exigir que todos los trabajadores del poder Ejecutivo federal se vacunen”, dijo la fuente.
-El nuevo gabinete afgano, conformado por los talibanes, emitió un comunicado en el que expresaron su preocupación porque “varios miembros del gobierno del Emirato Islámico están en las listas negras de Estados Unidos y siguen siendo objetivos”.
Los talibanes consideraron que mantener a los líderes del Emirato Islámico (nombre que los talibanes adoptaron para el país) en estas listas es una violación política a los Acuerdos de Doha por lo que solicitaron ser excluidos de estos listados.
El acuerdo al que los talibanes hacen referencia son los documentos firmados en febrero de 2020 entre ellos y Estados Unidos en la capital de Catar con el objetivo de poner fin a la guerra de Afganistán y promover la paz.
LAS NOTICIAS DE COLOMBIA.

-Bajo la coordinación de un fiscal de la Estructura de Apoyo, con la colaboración del CTI de Bogotá, se logró la judicialización de cuatro presuntos integrantes del grupo delincuencial denominado Pantera.
De acuerdo con la investigación adelantada, se conoció que esta red se dedicaba a la fabricación de estupefacientes como marihuana, cocaína, 2CB, Tussi, Ketamina y otras sustancias sintéticas. Además, se encargaban de la venta de esas sustancias alucinógenas en fiestas clandestinas y discotecas, por las cuales cobraba entre 2.000, 5.000, 10.000 y hasta 100.000 pesos.
Según la investigación, estas personas, al parecer, coordinaban las ventas telefónicamente a través de domicilios, haciendo uso de bicicletas, motocicletas y taxis.
-“La mejor materialización de los derechos humanos es construir una sociedad de Equidad. Por eso, cuando me preguntan: ¿Con qué palabra defino este Gobierno? En ser el Gobierno de la Equidad”, así lo manifestó este jueves el presidente Iván Duque en el acto de conmemoración del Día Nacional de los Derechos Humanos.
En su intervención en el evento celebrado en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, Duque resaltó que la equidad se ha reflejado por ser “la que más ha invertido en salud, en educación, en vivienda de interés social, en vías terciarias, en electrificación rural, en llegar con acueducto y alcantarillado, en seguridad”, entre otros.
En ese sentido, destacó que el Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19 se viene desarrollando, “sin privilegios o amiguismos que determinarán el acceso”, diseñado de manera democrática, enfocado hacia los más vulnerables e implementado en todo el territorio nacional.
-La producción comercializada de gas en Colombia fue de 1.122 millones de pies cúbicos por día (mpcd) en julio de 2021, lo que significa una recuperación del 20,3% frente a lo registrado en el mismo mes de 2020 (932 mpcpd). En comparación con junio de 2021 (1.065 mpcpd), la producción tuvo un incremento del 5,3%.
El alza en la producción se debió a un aumento del gas comercializado principalmente en los campos Floreña, Floreña Mirador, Pauto Sur (Yopal, Casanare), Cupiagua Sur, Cupiagua Liria (Aguazul, Casanare), Aguas vivas (Sahagún, Córdoba) y Clarinete (La Unión, Sucre), debido al aumento de la demanda de gas durante el mes de julio y al restablecimiento de la producción luego de la afectación generada por los bloqueos en el marco del paro nacional.
MOVILIDAD FUTURA S.A.S Y LA NOTICIA DE POPAYAN.

-El sueño de la comunidad y de sectores ciudadanos animalistas se hará realidad en Popayán con la construcción del REFUGIO ANIMAL, que estará en capacidad de recibir y rehabilitar animales en condición de abandono y maltrato, un proyecto que se ha liderado directamente desde el Despacho del Alcalde Municipal, Juan Carlos López Castrillón.
Actualmente está en curso el proceso licitatorio para la construcción del Refugio Animal, que contará con 5 bloques, distribuidos en áreas administrativas, consultorios para atención animal, bloque de urgencias con 12 puestos de trabajo, quirófano y rayos X; un bloque para la atención de 225 perros, 15 equinos y 137 felinos, entre otras áreas, y en cuyo diseño se contó con aportes de personas que han trabajado en este tipo de centros en Bogotá y Medellín.
En el siguiente informe se da a conocer cómo han sido los trámites y procesos que se han surtido alrededor de esta iniciativa, los avances y lo que viene en la construcción de este anhelo animalista.
-ASMET SALUD Y LA NOTICIA DE LA SALUD. Asmet Salud cuida la salud de mi familia.

-La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) dijo ayer jueves que la variante del coronavirus llamada “mu” es “potencialmente preocupante”, aunque todavía no existen datos que muestren si superará a la delta.
Mu, que fue detectada por primera vez en Colombia en enero y cuya nomenclatura científica es B.1.621, había sido clasificada como “variante de interés” por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La EMA, aunque está centrada en la variante delta, altamente transmisible, también “está investigando otras variantes que pueden propagase, como la lambda (identificada en Perú) y más recientemente la mu”, declaró Marco Cavaleri, responsable de la estrategia de vacunas del regulador.
“La (variante) mu podría ser potencialmente más preocupante porque podría mostrar un posible riesgo de inmunoevasión”, o resistencia a las vacunas, precisó en una rueda de prensa.
La EMA hablará con los centros de investigación de vacunas sobre la eficacia de los fármacos contra la variante mu.
“Pero no tenemos datos que muestren que la variante mu se propaga tanto o que tenga posibilidades de superar a la variante delta como cepa dominante”, destacó no obstante.
Todos los virus, también el SARS-CoV-2 responsable del covid-19, mutan con el tiempo. La mayoría de modificaciones tienen poca o ninguna incidencia en las características del virus.
NOTICIAS DE LA REGIÓN.

-Con éxito se desarrolló el foro “Avances y desafíos del Sistema Integral para la paz”, espacio que contó con la participación de administraciones municipales, Secretarías de Gobierno y organizaciones sociales del departamento, en el marco de la conmemoración nacional del día de los Derechos Humanos.
Avanzamos generando espacios de diálogo que promuevan la participación y la escucha activa En Defensa De La Vida y la paz en el Cauca.En la Gobernacion del Cauca se trabaja en proyectos que transforman la vida de su gente.
Con articulación interinstitucional y a través del mecanismo de obras por impuestos, se viene trabajando para hacer realidad el sueño de miles de caucanos y es como se puede decir que ya hay agua potable para las comunidades de Morales y Suárez.
-Se conmemoró ayer en el Departamento del el día mundial de la Agricultura, esta que es una actividad de gran importancia para el desarrollo sustentable de las naciones en el mundo, y en el que se reconoce la ardua labor de los agricultores del departamento del Cauca.
El Gobierno Departamental 42MotivosParaAvanzar reafirma su compromiso con la agricultura del departamento, una actividad que nos permite reactivar la economía del departamento e incentivar el trabajo en el campo ¡Así avanzamos!
-LA NOTICIA CON BUENA ENERGÍA. Presenta la -CEO- Compañía Energética de Occidente.

-La Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, expuso los avances del país en materia de seguridad alimentaria en el evento ‘Colombia avanza hacia sistemas alimentarios equitativos, saludables, sostenibles y resilientes’, como antesala a la hoja de ruta que presentará el próximo 23 de septiembre ante la Cumbre Mundial de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas.
Durante su intervención, la señora María Juliana destacó la importancia de anteponer el concepto de seguridad alimentaria como prioridad en la agenda nacional porque ‘poner la alimentación como punto de partida implica poner en condiciones de igualdad y de, incluso, ventaja a los ciudadanos en términos de combatir la pobreza, de equidad, de productividad, de acceso a servicios públicos básicos, y en términos de algo que para mí es esencial y es el reconocimiento de la cultura, de la idiosincrasia, de la identidad’.
De igual manera, resaltó el poder que tienen los niños y jóvenes para reconocer y resolver estas problemáticas sociales, además de la visión de innovación que tienen para combatir problemas de desnutrición y aprovechamiento de pérdidas y desperdicios.
‘Las muertes de niños por desnutrición son problemáticas sociales que nos corresponden a todos y tener a los jóvenes como actores principales de propuestas creativas para la producción, para el aprovechamientos de pérdidas y desperdicios, nos demuestra que hemos caminado en la dirección correcta, que estamos invirtiendo como sociedad, y quiero agradecer el papel que ha jugado la academia, las empresas del sector privado, el sector público, las organizaciones no gubernamentales y la cooperación internacional en este propósito’, afirmó.
LA NOTICIA DE ECONOMÍA.
-Un incremento de la pobreza y desigualdad se presenta en las 14 ciudades capitales del país en el 2020, de acuerdo con el segundo informe sobre este particular desarrollado por la alianza entre Fundación Corona, el PNUD y la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos, que analiza lo que ha sucedido en los últimos cuatro años.
Para este análisis, se tuvieron en cuenta las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que son relevantes y medibles a nivel urbano y transversales para todas las ciudades.
En términos generales, la pobreza es la carencia de necesidades básicas indispensables para llevar una vida digna. Dichas carencias, aumentan la desigualdad y las barreras sociales a las que se enfrentan los ciudadanos y superarla en todas sus formas, es indispensable para la dignidad humana y el desarrollo de una sociedad. Por ello, es preciso contar con información de la situación de pobreza y desigualdad a nivel territorial, que permita además contribuir al diseño de políticas y estrategias que solucionen este grave problema social.
Por lo anterior, se hizo una investigación a fondo para conocer el estado de pobreza y desigualdad, y deja como resultado que sin duda la pandemia de la covid-19 tuvo un gran impacto sobre la generación de ingresos de la población en el 2020 y en la zona urbana del país se observaron las mayores afectaciones en términos económicos. El ingreso per cápita de la unidad de gasto llegó a cifras inferiores a las del 2018 en todas las ciudades analizadas y, así mismo se incrementó la población en condiciones de pobreza.
LOS DEPORTES DE EL GIRASOL.
-Miguel Ángel ‘Superman’ López no seguirá en Movistar. Luego de varios días de análisis, las partes se han puesto de acuerdo. Ni el equipo quiere seguir con un corredor que consideran problemático, ni el ciclista busca continuar en una escuadra donde rivaliza con Enric Mas.
El diario El País de España da como un hecho que el boyacense se marcha y solo es cuestión de tiempo para conocerse el anuncio.
“Se llegó así a un divorcio por mutuo acuerdo que los abogados de ambas partes están convirtiendo en papel.
Aunque aún no ha firmado su contrato con el Astana, Superman, al que le costaba compartir el liderato del equipo con Enric Mas, no volverá a correr con el maillot de la M (de Movistar)”, escribió Carlos Arribas, el periodista más reputado del ciclismo español, quien informó otros detalles.
–Las Ligas Europeas mostraron este jueves su real oposición a realizar un mundial cada dos años en medio del Consejo de Directores celebrada en Nyon (Suiza) y en el cual aseguraron que no es viable tener una competencia mundialista en ese lapso de tiempo.
“Las Ligas trabajarán junto al resto de partes interesadas para evitar que los órganos de gobierno del fútbol tomen decisiones unilaterales que perjudiquen al fútbol nacional, que es la base de nuestra industria y de suma importancia para los clubes, los jugadores y los aficionados de toda Europa y del mundo”, afirmaron en una carta.
-Con un agónico gol en los descuentos de Gastón Pereiro, Uruguay le ganó 1-0 a Ecuador este jueves y arrebató el tercer puesto en la clasificatoria sudamericana al Mundial de Catar-2022.
El gol de Pereiro a los 90+2 rompió la paridad de un partido intenso y cerrado, desatando la euforia entre los 15.000 hinchas presentes en el estadio Campeón del Siglo, en Montevideo.
-Paraguay tomó aire en la pelea hacia Catar al vencer este jueves por 2-1 a Venezuela con goles de Hugo Martínez y Alejandro ‘Kaku’ Romero, en la primera victoria en casa de la Albirroja en las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2022.
El equipo dirigido por el argentino Eduardo Berizzo ganó después de seis jornadas. Por Venezuela descontó en el minuto 90 el defensa Jhon Chancellor.
-Con un golazo ante Bolivia por la eliminatoria sudamericana a Catar-2022, el capitán argentino Lionel Messi igualó a Pelé como máximo goleador de una selección sudamericana, con 77 tantos.
Messi convirtió el 1-0 al minuto 14 durante el encuentro por la décima fecha del premundial en el estadio Monumental de Buenos Aires, que recibe público por primera vez desde el inicio de la pandemia.
El astro argentino burló a un defensa boliviano e incrustó un disparo de media distancia, imposible para el arquero Carlos Lampe.
Luego el Nuevo Rey logró las otras dos dianas para cerrar con broche de oro una noche grandiosa para el y su selección, para terminar 3 a 0 el resultado.
-Brasil se impuso por 2-0 a Perú en partido de la décima fecha de las eliminatorias del Mundial de Catar 2022 y, además de mantenerse aislado como líder, fijó una marca de ocho victorias en los ocho partidos que ha jugado.
Éverton Ribeiro y Neymar definieron con sus goles un partido en que la Canarinha no encontró resistencia, sumó 24 puntos 6 más que Argentina, su inmediato perseguidor, lo que lo deja muy próximo de garantizar su presencia en Catar.