Las noticias de este viernes 13 de agosto 2021

LAS NOTICIAS DE EL GIRASOL
RADIO DIEZ DE MARZO 102.9 FM ESTEREO POPAYAN y www.radiodiezdemarzo.com

EL GIRASOL dos emisiones diarias 12 del día y 5 de la tarde
Lunes a viernes.

Viernes 13 de agosto 2021.

-En defensa de la ministra de las Tic, Karen Abudinden, salió el presidente Iván Duque al pronunciarse sobre el escándalo que causó el multimillonario contrato de esa cartera para instalar centros digitales en zonas rurales apartadas del país.
El Jefe de la cartera mostró su respaldo a la ministra Abudinden destacando su talante de ser “una mujer frentera, certera y transparente” y afirmó que se está trabajando para encontrar al responsable de la situación y que se logren recuperar los recursos del anticipo, es decir, $70 mil millones.
“La acompañamos nosotros y la acompañamos como equipo de Gobierno para que aquí quede totalmente develado qué hay detrás de esta operación”, dijo el primer mandatario.

-La revelación de los contratos de adquisición de vacunas con Pfizer y AstraZeneca “nos plantea un riesgo”, así lo manifestó el ministro de Salud, Fernando Ruiz.
Sin embargo, señaló que desde el mismo momentos en que se hicieron públicos dichos contratos, se entablaron conversaciones con ambas casas farmacéuticas. “Lo que hemos hecho es tener conversaciones con las dos empresas involucradas”, aseguró.
En ese sentido, el jefe de la cartera especificó que en dichos diálogos se manifestó que no hubo ningún tipo de filtración de parte del Gobierno Nacional. En el caso de AstraZeneca, Ruiz dijo que “ellos manifestaron no estar conformes, pero en general no hubo consideración sobre posibles implicaciones”.

NOTICIAS DEL MUNDO.

-Ninguna intención de investigar supuestos crímenes contra la humanidad cometidos por sus fuerzas de seguridad ha mostrado el gobierno de Venezuela. Así señala una parte del informe de la antigua fiscal general de la Corte Penal Internacional (CPI), Fatou Bensouda, quien en diciembre pasado señaló que existía ‘base razonable’ para creer que en dicho país graves delitos.

El mencionado informe de Bensouda si bien fue entregado el pasado junio, cuando dejó su cargo, fue desclasificado este martes y podría allanar el camino para acciones judiciales contra el gobierno de Nicolás Maduro.
El tribunal con sede en La Haya (Holanda) abrió en 2018 una investigación preliminar por supuestos abusos de derechos del régimen de Nicolás Maduro, especialmente por la violenta represión de las protestas antigubernamentales de 2017.

-El expresidente estadounidense Donald Trump arremetió el jueves contra su sucesor Joe Biden por no poner condiciones a la retirada militar de Estados Unidos en Afganistán y dijo que el violento auge de los talibanes era “inaceptable”.
El republicano Trump dijo que la retirada de las tropas estadounidenses, que el demócrata Biden prevé para el 31 de agosto y que ya está casi completa, habría sido “una retirada muy diferente y mucho más exitosa” si él siguiera siendo presidente.
Bajo el mandato de Trump, Estados Unidos negoció un acuerdo con los talibanes en Doha en 2020, según el cual Estados Unidos retiraría todas sus tropas en mayo de 2021 a cambio de diversas garantías de seguridad.

-Todos los profesores de California deberán vacunarse contra el covid-19 o realizarse exámenes semanales, anunció el miércoles el gobierno de este estado del oeste de Estados Unidos que registra altas tasas de infección.
El número de casos de covid-19 ha aumentado en las últimas semanas, y las autoridades consideran que la variante delta es la causa.
Esto ha preocupado a padres y educadores mientras el estado más poblado de Estados Unidos se prepara para reiniciar las clases, lo que implica el retorno de niños no vacunados a los salones.
“Para transmitirle confianza a los padres de que sus hijos estarán a salvo en las escuelas con clases presenciales estamos pidiendo a todo el personal académico que se vacune”, dijo el gobernador de California, Gavin Newsom.

LAS NOTICIAS DE COLOMBIA.

-En una reunión con el vicepresidente de Brasil, Hamilton Martins Mourão, la vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez dialogará sobre la ola migratoria en la región y fortalecer los lazos comerciales entre ambos países.

Uno de los puntos en la agenda que más expectativa genera es en el que abordarán temas ambientales en torno a la Amazonía, incluyendo el Pacto de Leticia en la adopción de medidas para proteger el pulmón del mundo, sobre todo de incendios forestales.
Se abordarán oportunidades de cooperación entre ambos países, en temas de salud pública y avances científicos, y se hablará sobre la suscripción del Memorando de Entendimiento en Cooperación Espacial para fines Pacíficos, que tendrá lugar el próximo 19 de agosto, entre los Ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación.Finalmente, la Vicepresidente y Canciller sostendrá un encuentro con empresarios para promover a Colombia como un destino atractivo para la inversión extranjera.

-Fue presentado el ‘Plan de Intervención y Acompañamiento a Bogotá’, que cuenta con un refuerzo de 1.500 uniformados de distintas unidades de la policía, estos uniformados llegarán a fortalecer el Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes en la capital del país.
Explicaron desde la policía que este despliegue, en cabeza del director general de la Policía Nacional, general Jorge Luis Vargas Valencia, del director de Seguridad Ciudadana, mayor general Carlos Ernesto Rodríguez Cortés, y del comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, brigadier general Eliécer Camacho, será direccionado y monitoreado en tiempo real por cinco generales.

-El abogado Omar Ocampo Hoyos anunció que presentará el recurso de casación ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia tras conocer la decisión del Tribunal Superior de aumentar la condena contra Daneidy Barrera Rojas, conocida como ‘Epa Colombia’, por vandalizar una estación de TransMilenio.
El jurista buscará que el alto tribunal decida la decisión de sentenciar a la también empresaria por el delito de instigación a delinquir con fines terroristas.
En fallo de segunda instancia, la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá condenó a 63 meses y 15 días de prisión a la ‘influencer’ por vandalizar la estación de TransMilenio de Molinos durante las manifestaciones del 22 de noviembre de 2019.

MOVILIDAD FUTURA S.A.S Y LA NOTICIA DE POPAYAN.

-Comienza hoy y hasta el lunes próximo, Festival de las Cocinas Tradicionales en las plazas de mercado de la ciudad, la invitación que hace la Alcaldía de Popayán es a volver a visitar las plazas de mercado Las Palmas, Esmeralda, Bolívar, Alfonso López y Bello Horizonte, en torno al Festival de Cocinas Tradicionales de las plazas de mercado, un espacio para conocer más sobre los saberes y sabores de nuestra tierra.
Desde la Secretaría de Cultura y Turismo de la Administración Creo en Popayán, se han programado diferentes alternativas para promover y visibilizar el crecimiento del sector gastronómico, entre las que se encuentran la creación de rutas gastronómicas, la caracterización, el acompañamiento para el fortalecimiento de nuestras portadoras de tradición, así como la búsqueda de estrategias que garanticen la transmisión e intercambio de saberes culinarios de generación en generación; lo cual hace parte de lo contenido en la implementación de la política pública de las cocinas tradicionales del Acuerdo 013 de 2014 del municipio de Popayán.
En estas cinco plazas de mercado se han identificado más de 240 cocinas cuyas portadoras trabajan por la preservación del legado gastronómico de la ciudad, considerándose necesario apoyar su tradición mediante la promoción y acercamiento de su quehacer con la ciudadanía payanesa.
De esta manera, se incentiva la reactivación económica, se promueve la gastronomía, el turismo y se hace honor al reconocimiento y salvaguarda del patrimonio inmaterial gastronómico en Popayán, elevado a categoría de Política Pública para el conocimiento y el fomento de la alimentación y las cocinas tradicionales de Popayán, como una iniciativa que permita dinamizar la declaratoria que ostenta Popayán como “Ciudad creativa de la gastronomía” por la UNESCO.

-ASMET SALUD Y LA NOTICIA DE LA SALUD. Asmet Salud cuida la salud de mi familia.

-Luego de que la Secretaría Distrital de Salud anunciara la implementación del certificado digital de vacunación contra la COVID-19 y que el gobierno dijera que no lo pueden hacer, el Ministerio de Salud confirmó que está listo el aplicativo en el que se portará el carnet de quienes están siendo inmunizados en el marco del Plan Nacional de Vacunación.
“Ayer el Ministerio del Interior y la Dirección de Propiedad Intelectual nos entregaron el certificado de propiedad. La aplicación está lista y estamos haciendo las pruebas de seguridad, porque es muy importante que esta aplicación no se pueda alterar, es decir que no se pueda compartir información sensible como la de las historias clínicas”, afirmó el ministro de Salud, Fernando Ruíz.

NOTICIAS DE LA REGIÓN.

-“A través de la ejecución de proyectos productivos, como el de Fortalecimiento a la Cadena Apícola en el departamento del Cauca empoderamos a la población rural, ofreciéndoles herramientas y acompañamiento técnico que permiten el óptimo desarrollo de sus labores y aportan a la creación de sistemas de vida sostenibles”. Manifesto el Gobernador Elías Larrahondo Caracabali.

“De esta manera desde el Gobierno Departamental #42MotivosParaAvanzar fortalecemos la economía rural, generamos condiciones para los aumentar ingresos de nuestros apicultores y mejoramos la calidad de vida de las familias Caucanas”. Agregó el mandatario seccional.

-Desde la Secretaria de Infraestructura del Departamento se informa, Se reinicia la pavimentación de la vía Paniquitá- Miraflores, en el municipio de Totoró, una obra que contempla la intervención de 2, 5 kilómetros de vía, impactando la calidad de vida de cerca de 20 mil personas del sector.
De esta forma, nuestros campesinos se verán beneficiados en el transporte y calidad de sus productos, transformando sus vidas en favor del desarrollo.

-En un trabajo articulado e interinstitucional con ACOPI CAUCA y el Colegio Mayor del Cauca se realizó el lanzamiento del proyecto Transformando Cauca, con el que se apoya a las empresas del sector agroindustrial del departamento en su proceso de reactivación económica y comercial, mediante el fortalecimiento de sus capacidades empresariales, comerciales y de innovación.

-Para los jóvenes de nuestro departamento #CaucaEs alegría, liderazgo, emprendimiento, café, arte, deporte, inclusión y desarrollo. En el día internacional de la juventud la Gobernación del Cauca reconocio su valioso aporte a la construcción de tejido social en cada uno de nuestros #42MotivosParaAvanzar.

-En alianza con las Ligas Deportivas del Cauca, en reunión convocada por la Subgerencia Técnica de Indeportes Cauca se socializo con directivos las nuevas normas de contratación que entraron en vigencia para el Instituto Departamental de Deportes del Cauca. El auspicio de participaciones y el apoyo a diferentes competencias requiere procesos financieros y de contratación que fueron explicados a detalle a los representantes de las más de 25 Ligas legalmente constituidas en el departamento.

-LA NOTICIA CON BUENA ENERGÍA. Presenta la -CEO- Compañía Energética de Occidente

-La producción industrial y las ventas del comercio minorista en junio presentaron un balance positivo y una clara recuperación tras los efectos negativos de la pandemia del COVID-19, reveló el director del DANE, Juan Daniel Oviedo.
Empleadores que contraten jóvenes adicionales ya pueden acceder al apoyo
Ecopetrol firmó contrato para adquisición del 51.4% de las acciones de ISA
El director del Dane confirmó que la producción real manufacturera en el sexto mes del año registró un crecimiento del 20.8% en comparación con el mismo periodo de 2020, las ventas reportaron un repunte del 25% y el personal ocupado del 4.3% pero aclaró que aquí la recuperación de la generación de mano de obra ha sido muy lenta.
Así mismo, informó que para el cierre del primer semestre del año la producción manufacturera reportó un repunte del 1,6%, las ventas del 1.7% y el personal ocupado con una reducción del -4.6%.

LA NOTICIA DE ECONOMÍA.

-Con el fin de brindarle a las personas de Bogotá y Cali una nueva alternativa para movilizarse y ofrecerle a conductores de taxi una nueva oportunidad para generar ganancias adicionales, Uber y TaxExpress anuncian esta alianza, mediante la cual se crea una solución denominada “Uber Taxi”.
El anunció lo hizo la Gerente General de Uber Colombia Marcela Torres, al explicar que la alianza tiene tres objetivos fundamentales.
“Primero queremos lograr una opción adicional para los usuarios que hemos llamado “Uber- Taxi” en alianza con TaxExpress. Segundo queremos ofrecerle a todos los taxitas acceso a la tecnología para que puedan generar incluso mayores oportunidades económicas y tercero para mostrarle al país que se puede mandar un mensaje de reconciliación, que se pueden tender puentes entre partes que han estado históricamente en orillas diferentes”, dijo Torres.
Por su parte el Gerente General de TaxExpress José Hernández, afirmó “hemos visto en Uber no solo una solución tecnológica a la medida de las necesidades de nuestros conductores de taxi y sobre todo de los usuarios, sino una empresa pionera y reconocida por su calidad y liderazgo en seguridad. Por eso, hemos decidido enfocarnos en lo que nos une: generar oportunidades para más personas”.

LOS DEPORTES DE EL GIRASOL.

-Fernando Gaviria ganó la etapa 3 del Tour de Polonia
Después de tres etapas, el portugués Joao Almeida (Deceuninck-Quick Step) conserva el maillot amarillo de líder.

-“Estoy contento, es una locura, hay grandes jugadores en todos los puestos, fichajes espectaculares”, dijo la superestrella argentina

-El Ineos, antiguo Sky, ganó la Vuelta en dos ocasiones, en 2011 y en 2017, en ambas ocasiones con Chris Froome.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password