album-art

Las Noticias de este viernes 22 de octubre.

LAS NOTICIAS DE EL GIRASOL

Dos emisiones diarias lunes a Viernes 12 del día y 5 de la tarde.
RADIO DIEZ DE MARZO.

Radiodiezdemarzo.com 102.9 FM Estéreo Popayán

Viernes 22 de Octubre 2021.

–Se registraron en las ultimas horas combates entre disidencias de las Farc y Comando del ejército en zona rural de Argelia, Cauca.
De acuerdo con el general Jhon Jairo Rojas, al parecer en la zona se encontraban ” hombres del frente ‘José María Becerra’ del Eln y un grupo de las disidencias del frente ‘Carlos Patiño’, que al parecer se iban a enfrentar en medio de la guerra territorial que libran por el control del narcotráfico”. Dijo el comandante del ejercito.
Del mismo modo agregó que los combates se presentaron desde las 9 de la mañana de ayer. Se estima que hay por lo menos 10 muertos por parte de las disidencias. Ante esto el general Rojas aseguró que esta información es difícil de confirmar ya que “los cuerpos son llevados para evitar reconocer las bajas”.

-Ayer jueves fue capturado en Jamaica el soldado colombiano, Mario Antonio Palacios Palacios, vinculado con el magnicidio del presidente de Haití, Jovenel Moise registrado el 7 de julio de 2021 dentro de su vivienda en Puerto Príncipe.
El militar se fugó de Haití después que se presentara el crimen de Moise. La FM reveló en su momento que Palacios Palacios perteneció a una unidad que en el Ejército es conocida como unidad de reconocimiento especial. Los soldados que hacen parte de estas unidades son respetados en las filas por su capacidad de combate y su nivel de entrenamiento.
Los familiares del soldado le solicitarán formalmente a la Cancillería para que adelante todos los trámites pertinentes para ordenan la captura de Palacios y sea trasladado a Colombia.
Esto con el fin que no sea trasladado a Haití, que emitió una orden de captura en su contra para que responda, junto a otros colombianos, en los hechos que rodearon la planificación y puesta en marcha del magnicidio.

-“Honramos nuestra palabra! Cumplimos los compromisos adquiridos con las comunidades de Popayán, en nuestros recorridos por las comunidades de la capital”. Fueron las palabras del gobernador del Cauca, Elias Larrahondo Carabalí luego de la firmamos del contrato de obra para la construcción del puente peatonal sobre el Río Cauca, en el sector del Valle del Ortigal.
“Es una inversión que supera los $4.200 millones, con regalías bien invertidas en la seguridad vial de 43.000 personas, especialmente de nuestros estudiantes del Centro de Desarrollo Infantil CDI Valle del Ortigal”, concluyó diciendo el mandatario.

LAS NOTICIAS DEL MUNDO

-Tan sólida como la piedra sobre la que Pedro levantó la Iglesia se mantiene el catolicismo en el mundo, que es la creencia religiosa del 17.7% de la población global, calculada en ese momento en más de 7.577 millones.
Así lo revelan las llamadas ‘estadísticas de la Iglesia Católica’ que tradicionalmente por estas calendas presenta la Agencia vaticana de misioneros Fides con ocasión de la Jornada Mundial de las Misiones, que este año tendrá lugar el domingo. Es costumbre que se revelen consolidados de todos los aspectos de la actividad religiosa para ofrecer un completo panorama de la misma.
Con corte al 31 de diciembre de 2019, reseña el informe que la Iglesia católica cuenta con 1.344.403.000 fieles en todo el mundo, una cifra que creció en casi todos los continentes y que representa un aumento de más de 15 millones de creyentes respecto al año anterior, el repunte más notorio de la década, superando de lejos la reducción que se tuvo en 2016 y 2017.

-Los servicios de inteligencia estadounidenses afirmaron el jueves por primera vez que el cambio climático plantea amenazas de gran alcance para la seguridad nacional de Estados Unidos y la estabilidad en todo el mundo.
Los fenómenos climáticos más extremos “exacerbarán cada vez más una serie de riesgos para los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos, desde los impactos físicos que podrían convertirse en desafíos de seguridad, hasta la forma en que los países responden al desafío climático”, dijo la Casa Blanca en un resumen de los informes de inteligencia.
La predicción se hizo en la primera evaluación oficial de la Oficina del Director de Inteligencia Nacional, que supervisa el extenso aparato de inteligencia estadounidense.
El documento se hizo con el análisis consensuado de los 18 elementos que conforman la comunidad de inteligencia del país, dijo la Casa Blanca.
Según las agencias, el cambio climático está provocando “un aumento de la tensión geopolítica, ya que los países discuten sobre quién debe hacer más”.

-En América Latina y el Caribe, los efectos negativos de la pandemia de covid-19 en términos de productividad, empleo y capital humano podrían “tomar muchos años en revertirse”, advirtió el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“El crecimiento para la mayor parte de la región no está volviendo a la trayectoria que habíamos previsto antes de la pandemia”, dijo el director interino del departamento de las Américas del FMI, Nigel Chalk, al revelar las perspectivas económicas para la región.
El FMI subió su previsión de crecimiento para 2021 para los países latinoamericanos y caribeños, a 6,3%, 0,5 puntos porcentuales más que lo estimado en julio. Pero para 2022 revisó a la baja su proyección, a 3% (-0,2 puntos).
Aunque el repunte ha sido sostenido este año, no ha sido suficiente para borrar la histórica recesión de 2020 en la región, que supuso una contracción del PIB de 7%, muy por encima del -3,1% a nivel mundial.
“Los países deben prepararse para que esta recuperación no sea un camino lineal. En cambio, deben anticipar un camino largo y sinuoso”, señaló Chalk.

LAS NOTICIAS DE COLOMBIA CON LA LOTERÍA DEL CAUCA

-Con la instalación de los cables de potencia, Hidroituango alcanzó un nuevo hito que lo acerca a la meta de entrar a generar energía en 2022.
Los cables que transportarán la energía desde los transformadores ubicados en la casa de máquinas hasta la subestación a 500 kilovoltios fueron adecuados con éxito.
Según EPM, en la primera etapa de esta actividad, que se desarrolla en la actualidad, se instalan 13 cables en la zona norte de la casa de máquinas para la puesta en operación de lo que serán las primeras cuatro unidades de generación de energía.
Por cada unidad de generación, que corresponden tres transformadores que van conectados a un cable de potencia (en total 12 cables y uno de respaldo). Se espera que esta actividad se prolongue durante el último trimestre del año para dejar listos los primeros circuitos que aseguran el transporte de energía.

-El Ministro de Defensa, Diego Molano, aseguró que luego del trabajo de inteligencia de las Fuerzas Militares y la incautación de varios computadores al ELN, se pudo conocer información sobre las relaciones de estos grupos al margen de la ley con autoridades municipales y departamentales en Arauca.
“A partir de esa información en el proceso de judicialización se evidenciará ese tipo de relaciones de financiación de actividades terroristas que no pueden ser permitidas por ninguno, ni por civiles, ni autoridades, ni empresarios especialmente en Arauca y eso no se puede permitir”, aseguró Molano.

-Apropósito de la situación en Hidroituango, el presidente Iván Duque dijo en Antioquia que, “no vamos a permitir ni un retraso más”, pues según el jefe de Estado, se pondría en riesgo la entrada en operación del megaproyecto.
El presidente Duque insistió que son las aseguradas las que deben responder por la emergencia ocurrida en 2018 en Hidroituango, posición que comparte con el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria. Sin embargo, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, señala que deben pagar los contratistas, a quienes acusó de haber cambiado los diseños y la calidad de los materiales empleados en la obra.
“Necesitamos que esta obra, que es la más importante de nuestra ingeniería en el sector eléctrico se materialice a tiempo. No podemos tener un solo retraso, una sola demora, que ponga en riesgo la entrada en vigencia del proyecto. Lo que hemos visto en Hidroituango y lo que se conoce es un siniestro y como siniestro requiere que sean las pólizas de los aseguradoras las que entren a cubrir una situación imprevista”, sostuvo.

LAS NOTICIAS DE POPAYAN, PRESENTA MOVILIDAD FUTURA S.A.S

-La Secretaría de Planeación realizó una importante caracterización del centro histórico y su zona de influencia, visitando 3.800 predios que conforman las 143 manzanas del sector, con el objetivo de recopilar información para identificar los predios y sus propietarios; el uso del suelo: vivienda, comercial, institucional o mixto; el estado de los predios en deterioro, riesgo o en construcción, todo esto con el objetivo de identificar las principales necesidades y condiciones de esta zona.
A partir de esta información se trabaja en una propuesta para otorgar estímulos tributarios a los propietarios de los inmuebles residenciales ubicados en el sector antiguo, su zona de influencia, y en otras áreas, que estén declarados como bien de interés cultural en el municipio de Popayán, previo estudio técnico y viabilidad, de esta manera se avanza en las metas planteadas desde el Plan de Desarrollo Municipal ‘Creo en Popayán’.

La información obtenida fue consolidada a través de una aplicación móvil con la cual se realiza inicialmente un diagnóstico, que fue presentado ante el Ministerio de Cultura y Concejo Municipal, con el objetivo de articular esfuerzos para promover estrategias encaminadas a la conservación, preservación y recuperación del sector antiguo de Popayán.

LA NOTICIA DE LA REGIÓN

-Indeportes Cauca a través de los programas Escuelas Deportivas para Todos y Deporte Social Comunitario llegó al pacífico caucano con el objetivo de fortalecer los procesos formativos que involucran a niños, niñas y adolescentes.
El Gerente de la entidad Oliver Carabali lideró esta entrega y manifestó que el Gobierno del Cauca continúa trabajando en favor de la juventud y el deporte, llevando un mensaje para incentivar la práctica deportiva.
Por su parte la comunidad agradeció este gesto y el compromiso que se tiene con ellos en el pacífico caucano.

Una preocupante estadística fue entregada durante las últimas horas por el Comité Internacional de Cruz Roja.
Según el reporte en lo que ha transcurrido el año 2021 se han reportado 378 víctimas de artefactos explosivos en el país, de los cuales 207 afectados son civiles y entre ellos 30 son niños y niñas víctimas de este flagelo.
De las 378 víctimas 33 han fallecido y las demás sobreviven con afectaciones físicas y psicológicas.
Según este informe el departamento con más número de víctimas es Norte de Santander con 113 afectados, seguido muy de cerca por Cauca con 108 víctimas, le siguen a distancia Chocó con 28, Valle del Cauca 28, Nariño 24, Antioquia 23, Arauca con 23 y Córdoba con 16.
Ana María Hernández, coordinadora de la unidad de Contaminación por Armas del CICR en Colombia, advirtió que, si esta tendencia continúa, el 2021 sería el año con el mayor número de víctimas de artefactos explosivos desde que se firmó el acuerdo de paz con las extintas FARC en 2016.
La presencia, en los territorios, de este tipo de artefactos explosivos, en su mayoría prohibidos por el Derecho Internacional Humanitario, causan diferentes problemáticas a las comunidades, generando desplazamiento y confinamiento de los campesinos, afros, indígenas y comunidad general que se ve afectada

-LA NOTA DE LA SALUD, PRESENTA ASMET SALUD

-El alcohol ha sido dañino para el cuerpo y la salud de las personas, así no sea exceso. Sin embargo, Alicia Galvin, dietista de Sovereign Laboratories, habló sobre otro riesgo peor que se puede tener como efecto de estas bebidas embriagantes.
“El alcohol puede causar reflujo de ácido”, dice Galvin, citada por el portal Eat This Not That. Y agrega: “El alcohol relaja el esfínter esofágico inferior, la banda de músculos entre el esófago y el estómago. Cuando esto sucede, el ácido del estómago puede subir más fácilmente al esófago y causar acidez estomacal ocasional”.
Adicional a esto, la Sociedad Estadounidense del Cáncer informó que por causa de beber alcohol, las personas podrían padecer de desarrollar adenocarcinoma de esófago.
“Las personas con enfermedad por reflujo gastroesofágico tienen un riesgo ligeramente mayor de desarrollar adenocarcinoma de esófago. Este riesgo parece ser mayor en aquellos que tienen síntomas más frecuentes”, informaron.
Finalmente, la dietista Galvin explicó: “El alcohol inhibe la absorción de nutrientes en el intestino delgado y aumenta el transporte de toxinas a través de las paredes intestinales. Esto puede contribuir al desarrollo de efectos relacionados con el alcohol en el hígado y en otros órganos”.

LA NOTA DE ECONOMÍA

-El ausentismo laboral en el 2020 se duplicó a causa de los efectos de la pandemia del COVID-19, revela un estudio adelantado por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, ANDI.
En el informe se logró establecer que cada trabajador estuvo ausente 15.68 días en promedio de los cuales 8,2 días fueron causados por alguna razón asociada al coronavirus.
“El ausentismo laboral es un fenómeno creciente en la última década que repercute en la productividad y la competitividad de las empresas. En esta ocasión la encuesta incluyó datos que permitieron analizar los efectos del Covid-19 y, a su vez, estos resultados demostraron el esfuerzo hecho por el sector privado por retener los puestos de trabajo a través de diferentes modalidades como el trabajo en casa y, en general, esquemas flexibles de operación”, señaló Alberto Echavarría, vicepresidente de Asuntos Jurídicos de la ANDI.
Señaló que, con el estudio, en 2020 se evidenció un aumento significativo en ausencias laborales, pasando en 2019 de 1,26 casos por trabajador a 1,78 casos el año pasado. Esto representó una variación cercana al 42%.

NOTICIA CON BUENA ENERGÍA, UNA PRESENTACIÓN DE LA CEO

Durante la última década, la movilidad eléctrica ha transformado el sector del transporte a nivel mundial. Latinoamérica no es la excepción, ya que los Gobiernos han reconocido las ventajas que tiene para el futuro de la región este paso a energías más limpias.
De acuerdo con datos del informe de Movilidad Eléctrica, Avances en América y el Caribe 2020, de los 33 países de América Latina y el Caribe, incluido Colombia, 27 priorizaron el sector transporte como un elemento central para alcanzar sus metas en reducción de carbono. Este estudio también destaca cómo la región ágilmente está estructurando planes de descarbonización, así como estrategias de movilidad que permitan acelerar la transición hacia modelos más sostenibles, tanto del sector energético como del transporte.
Un ejemplo de ello es la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica puesta en marcha por el Gobierno de Colombia en 2019, en donde se describe el objetivo del país de introducir 6.600 vehículos eléctricos para 2022 y 600 mil para 2030.

LOS DEPORTES DEL GIRASOL

-La colombiana María Camila Osorio se clasificó a los cuartos de final del WTA 250 de Tenerife, tras imponerse en sets corridos a la egipcia Mayer Sherif, número 141 del mundo.
María Camila ganó el juego con parciales 6-4 y 6-2, luego de un comienzo complicado con un quiebre en contra, en el que poco a poco se fue acoplando en el partido.
La cucuteña, número 63 del mundo y raqueta femenina más importante de Colombia y de Latinoamérica, se medirá ahora en los cuartos de final a la china Saisai Zhang, número 86 del mundo.

-Se jugó la tercera fecha de la fase de grupos en la Europa League. De local el Eintracht Frankfurt derrotó 3 – 1 al Olympiacos y es el líder del Grupo D. Rafael Santos Borré fue titular y protagonista con el equipo que dirige Oliver Glasner.
El colombiano fue importante en el ataque y con dos cabezazos tuvo las primeras llegadas. A los 26, Borré recibió una falta en el área y el mismo se encargó de cobrar el penal. El atacante cobró al palo izquierdo del arquero y abrió el marcador.
Rápidamente empataron los griegos, también desde el punto penal. En el último minuto del primer tiempo, Santos Borré participó en la jugada de gol que terminó convirtiendo Almamy Touré. En el segundo tiempo Daichi Kamaso anotó el tercero a los 59.

-El delantero colombiano Luis Sinisterra marcó un gol en el triunfo del Feyenoord 3-1 en casa ante el Unión Berlín de Alemania, en juego por la tercera fecha del Grupo E de la Conference League de Europa.
Sinisterra convirtió el último tanto del partido a los 76 minutos, luego de cazar un rebote del portero rival en el área chica.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password