album-art

Las Noticias de este viernes 24 de septiembre 2021

LAS NOTICIAS DE EL GIRASOL

Dos emisiones diarias Lunes a Viernes 12 del día y 5 de la tarde.
RADIO DIEZ DE MARZO.

Radiodiezdemarzo.com

Viernes 24 de septiembre 2021.

-La Policía española dio a conocer este jueves la desarticulación de una red de explotación sexual de mujeres, en su mayoría colombianas. Esto en colaboración con Interpol de Colombia.
La operación dejo ocho detenidos, dos fueron liberadas por ser víctimas. De acuerdo con la investigación, las víctimas eran captadas en su país de origen con engaños, inicialmente les pedían 1.500 euros para viajar a España, pero al llegar les advertían de que esa deuda era el doble y debían prostituirse para pagarla.
Según la Policía, la organización incrementaba sus beneficios obligando a las víctimas a vender a los clientes drogas como cocaína, marihuana y “popper”.

-Entre enero y septiembre de este año se han recuperado 600 mil puestos de trabajo formales según el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera. Pese a esta situación, al Gobierno le preocupa la alta informalidad laboral que afecta a más de diez millones de colombianos.
El jefe de la cartera laboral sostuvo que en Colombia “somos una población económicamente activa de 20 millones de colombianos que tenemos algún trabajo formal, normal, por cuenta propia o independientes, cotizan para pensiones 9 millones 800 mil ciudadanos con corte al 21 de septiembre del presente año”.
Señala el funcionario que “hemos recuperado formalmente desde enero a septiembre 600 mil puestos de trabajo formales, pero al otro lado tenemos más de 10 millones de colombianos informales, son los datos que hay que sensibilizar y sentir que tenemos que hacer algo y lo estamos haciendo”.

-La Procuraduría General de la Nación solicitó al gobernador de Putumayo, Florencio Rosero Peña, y a los alcaldes del departamento un plan de mitigación para la ciudadanía afectada por las inundaciones, lluvias y derrumbes en el departamento.
Debido a la emergencia generalizada por las lluvias intensas que desencadenaron crecientes y desbordamientos del río, inundaciones, deslizamientos y obstrucciones en las vías, la Procuraduría Regional de Putumayo, en ejercicio de sus funciones preventivas, ofició a la Gobernación, Alcaldías, Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo e Instituto Nacional de Vías para conocer las actuaciones de carácter legal y de disposición de recursos para las diferentes comunidades afectadas.

-James Rodríguez fue oficialmente presentado como nuevo jugador del Al-Rayyan de Catar, una decisión que muchos han criticado, pero que el volante mantiene como un camino correcto para recuperar el ritmo y volver a la Selección Colombia.
“Estamos haciendo un esfuerzo grande todos. Estoy feliz, espero que pueda conseguir cosas, acá no vine para estar tranquilo, vine para ganar, para ganar títulos, es lo que he querido siempre, que donde esté pueda ganar cosas, soy un tipo ganador donde quiera que esté”, dijo James en la rueda de prensa

-Estados Unidos triplicó hasta 15 millones de dólares la recompensa por información que permita el arresto del mexicano Ismael Zambada García, “El Mayo”, considerado el líder del Cártel de Sinaloa tras la captura de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
“El Departamento de Estado está trabajando con el Departamento de Justicia y con el Tesoro de Estados Unidos en la lucha contra la delincuencia transnacional”, dijo el jueves el portavoz de la diplomacia estadounidense, Ned Price, al anunciar la decisión. Según un comunicado, el aumento de la retribución ofrecida es “acorde con la posición de liderazgo” de Zambada García tras las detención en enero de 2016 de “El Chapo”, entonces el narcotraficante más poderoso del mundo. Guzmán, extraditado a Estados Unidos en 2017, fue sentenciado a cadena perpetua en julio de 2019 y está recluido en una prisión de alta seguridad en Colorado.

-El volcán de Fuego, uno de los tres activos en Guatemala, inició este jueves una fuerte fase eruptiva con explosiones, expulsión de ceniza y avalanchas de material incandescente, aunque sin provocar evacuaciones por el momento, anunciaron las autoridades.
“La actividad que se está registrando en estos momentos corresponde al inicio de una erupción de carácter estromboliano [mezcla de explosiones y flujos de lava] o mayormente efusivo”, dijo a periodistas Emilio Barillas, vocero del estatal Instituto de Vulcanología (Insivumeh).
La erupción provocó el descenso de material volcánico ardiente (flujo piroclástico) de seis kilómetros de extensión por un barranco que llegó a la base del volcán, de 3.763 metros de altura y ubicado a 35 km al suroeste de la capital, Ciudad de Guatemala, agregó el funcionario.

-El enviado especial de Estados Unidos en Haití renunció al cargo el jueves, dos meses después de su nombramiento, al denunciar las deportaciones del gobierno de Joe Biden de miles de haitianos que cruzan la frontera desde México.
“No me asociaré con la decisión inhumana y contraproducente de Estados Unidos de deportar a miles de refugiados y migrantes ilegales haitianos a Haití”, dijo el enviado especial del Departamento de Estado, Daniel Foote, en su carta de renuncia.

En el texto, dirigido al secretario de Estado Antony Blinken, Foote describió Haití como un lugar en el que los diplomáticos estadounidenses “están confinados en instalaciones de seguridad debido a los peligros que representan las bandas armadas que controlan la vida diaria”.

LAS NOTICIAS DE COLOMBIA CON LA LOTERÍA DEL CAUCA

-Helicóptero UH-60 Black Hawk, de la Fuerza Aérea Colombiana transportó hacia los municipios de Vigía del Fuerte y Murindó, Antioquia, 1.030 dosis de vacunas contra el Covid-19, en apoyo al Plan nacional de Vacunación.
Estos municipios que hacen parte de la subregión del Urabá, recibieron los biológicos con el fin de dar continuidad a las jornadas de vacunación propuestas para el departamento, acercándose cada vez mas a la meta de lograr la inmunidad de rebaño.
Ya son 225.000 mil unidades las que han sido transportadas en aeronaves de su Fuerza Aérea, con el acompañamiento permanente del Ejército y Policía Nacional, garantizando la entrega segura de las vacunas que recibieron los representantes de las Secretarías de Salud de los municipios mencionados.
De esta manera la Institución aérea aporta para contrarrestar el SARS-CoV-2 que tanto ha afectado al país, manteniendo siempre sus capacidades y personal al servicio de los colombianos.

-Durante el marco de ‘Desafíos de la Democracia’, un evento impulsado por Caracol Radio y la W Radio, la gobernadora del Valle Clara Luz Roldán manifestó que desde las regiones se trabaja arduamente para potenciar los canales electorales y la democracia.
Roldán también agregó que estos foros contribuyen al crecimiento y fortalecimiento gubernamental, teniendo en cuenta la participación de la academia, la iglesia y por supuesto los demás actores políticos del país.
Finalmente, manifestó que una vez terminen las conversaciones quedarán compromisos para llevar a cabo.

-El Ministerio de Salud reveló este jueves que, en las últimas 24 horas, se registraron 1.608 nuevos casos de covid-19 en el país, mientras que el número de fallecidos fue de 26.

Con estas cifras, que continúan reflejando un importante descenso, el total de contagios en Colombia llegó a 4.946.811 y las muertes a 126.032.
Según el más reciente reporte del Ministerio de Salud, la capital del país sumó hoy 202 nuevos casos y 2 muertes.
En lo que va corrido de la pandemia, la capital del país ha registrado un total de 1.448.564 contagios. Mientras que Antioquia llegó a un total de 744.018 casos y Valle del Cauca con 405.999.

LAS NOTICIAS DE POPAYAN, PRESENTA MOVILIDAD FUTURA S.A.S

-La difícil situación de inseguridad que viene presentando la ciudad, ha causado que las autoridades tomen decisiones estratégicas para contrarrestar esta problemática.
Una de esas decisiones y medidas la viene realizando la Secretaría de Gobierno de Popayán, quien, en el terreno y de manera personal, se reúne con la comunidad, escucha sus problemáticas y denuncias y toma decisiones para brindar posibles soluciones a las problemáticas de seguridad que se plantean en los diferentes barrios y comunas de la ciudad.
Las decisiones y medidas son expuestas y dadas a conocer a la comunidad, tal como sucedió en el barrio Los Hoyos, en dónde a través de vídeo, la Secretaria de Gobierno plantea cuáles fueron las decisiones tomadas

LA NOTICIA DE LA REGIÓN CON LA COSECHA PARRILLADA

-Con el ánimo de asesorar, acompañar o representar judicial y administrativamente a todo usuario que lo requiera, el Consultorio Jurídico Unicomfacauca continúa prestando sus servicios de manera presencial, siendo hasta ahora el único en la ciudad en esta modalidad.
Consultorio Jurídico de Unicomfacauca abre nuevamente sus puertas
En este espacio, nuestros estudiantes de los últimos semestres del programa Derecho, acompañados por abogados especializados en diferentes áreas de la disciplina, están a disposición de la ciudadanía en general, para resolver diferentes inquietudes o trámites de índole jurídico, prestando este servicio de manera gratuita y apoyando a los usuarios en sus procesos y diligencias ante diferentes organizaciones y entes del Estado.
Fue gracias a la autorización por parte de la Secretaría de Educación Municipal y la Oficina de Inspección y Vigilancia de la Alcaldía de Popayán, quienes corroboraron las condiciones de infraestructura, logística y bioseguridad del Consultorio Jurídico, que está autorizado para prestar los servicios de asesoría y acompañamiento jurídico de manera presencial en este segundo periodo académico del año.
Consultorio Jurídico de Unicomfacauca abre nuevamente sus puertas
Por ello, los estudiantes y docentes talento Unicomfacauca ponen a disposición su talento y experiencia académica, investigativa y profesional para dar solución a conflictos de naturaleza jurídica que padece la población vulnerable, prestando un servicio social, gratuito y de calidad a la comunidad en general, contribuyendo así a la convivencia pacífica de la región.

LA NOTA DE LA SALUD, PRESENTA ASMET SALUD

-El Ministerio de Salud confirmó la llegada de un nuevo lote con 339.300 dosis de vacunas contra la COVID-19 de Pfizer/BioNTech, las cuales se destinarán para completar esquemas de inmunización, pero también para primeras dosis.
“Con esto cumplimos el 93% del contrato con esta farmacéutica. Estas dosis, entonces estarán destinadas a completar esquemas de vacunación con aquellas personas que ya lo iniciaron con esta vacuna y a iniciar nuevos esquemas. Recordemos que, a partir del 1 de octubre iniciarán los esquemas de terceras dosis anunciados por lo cual es con los lotes que llegarán el próximo mes que se iniciarán esas jornadas de vacunación”, señaló Germán Escobar, jefe de Gabinete del Ministerio de Salud.
El Ministerio y la cuenta subcovid también revelaron que entre el viernes y el sábado llegarán 2.8 millones de dosis de la vacuna de Janssen a Colombia, además que, el sábado 25 de septiembre se recogerán en Memphis, Estados Unidos dos lotes de 566.166 y 853.300 dosis de la farmacéutica Moderna.
A propósito, la Facultad de Medicina de la Universidad del Rosario aseguró que el Gobierno Nacional debe redoblar esfuerzos para que, antes de finalizar el año se cuente con la disponibilidad de dosis, al menos para completar los esquemas estimados en la inmunización contra la COVID-19, pero también para los refuerzos, logrando nuevamente aplicar mínimo 300.000 dosis cada día.

LA NOTA DE ECONOMÍA

-Sin mayores complicaciones, las comisiones económicas aprobaron en primer debate el Presupuesto General de la Nación para el próximo año en $ 350.4 billones.
La mayoría de los integrantes de las comisiones aprobaron los dos artículos polémicos y que fueron presentados a última hora que tienen que ver con la suspensión de la Ley de Garantías electorales que permite los convenios interadministrativos y no se congela la contratación.
Aprueban en primer debate el presupuesto de 2022 en $ 350.4 billones
Suspenden por cinco días licitación de recaudo de 35 peajes del Invias
El ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo manifestó que este artículo no es un mico y que por el contrario, la idea del Gobierno nacional es fortalecer la reactivación de la economía colombiana y generar empleo en las diferentes zonas del país.
El segundo artículo hace referencia a al traslado exprés de los fondos privados a COLPENSIONES, siempre que sean hombres mayores de 52 o mujeres mayores de 47 años, y que hayan cotizado como mínimo 750 semanas cotizadas al régimen de prima media.

NOTICIA CON BUENA ENERGÍA, UNA PRESENTACIÓN DE LA CEO

-En lo corrido del año, 12 aerolíneas anunciaron la entrada en operación de 31 nuevas rutas aéreas internacionales, de las cuales, a septiembre de 2021, se han inaugurado 19, cifra que supera la registrada en 2019, previo a la pandemia, cuando entraron en operación 17 nuevas conexiones aéreas.
El país ha inaugurado vuelos durante este año con las ciudades de Punta Cana (República Dominicana); Nueva York, Orlando, Newark (Estados Unidos); Cancún, Ciudad de México (México); Lima (Perú); y, además, con Montreal (Canadá) y Santiago (Chile), aunque estas últimas están suspendidas y pendientes de reactivarse antes de fin de año. De otro lado, para los próximos meses se espera iniciar más conexiones con Ciudad de México, Santiago, Miami, Cancún, Nueva York, Ciudad de Panamá y Toronto.
María Ximena Lombana, ministra de Comercio, Industria y Turismo, dijo que “cada vez más compañías aéreas le están apostando al mercado colombiano. En lo corrido de 2021 han llegado dos aerolíneas mexicanas que aterrizan por primera vez en Suramérica y al menos una decena más están aumentando su capacidad en número de frecuencias y rutas. Ya tenemos 22 aerolíneas operando en el país que conectan ocho ciudades colombianas con 24 países, es decir que ya hemos recuperado el 88% de los mercados con los que se conectaba el país en 2019”.

LOS DEPORTES DEL GIRASOL

-La UEFA reclamó este miércoles a la FIFA una “consulta real” sobre su proyecto de Mundial cada dos años, que no es del agrado de una gran parte del fútbol europeo.
“El futuro del calendario internacional debería ser objeto de una consulta real y de un debate entre la FIFA, las confederaciones y los principales actores de las competiciones”, estimó en un comunicado la instancia europea.
La UEFA tomó nota del “estudio de viabilidad” realizado por la FIFA en mayo sobre el aumento de la frecuencia de su competición estrella “a partir de 2028”, y que desde 1930 se disputa cada cuatro años en categoría masculina y desde 1991 en categoría femenina.

-Ya abrieron la venta de las boletas para los partidos de la selección Colombia para los encuentros contra Brasil y Ecuador, en las eliminatorias para el Mundial de Catar 2022.
Las boletas para los partidos que se realizarán en Barranquilla, podrán ser adquiridas a través de la firma Tu Boleta y los encuentros deportivos contarán con el aforo del 75% del estadio.
Dentro de esta capacidad del aforo permitido se destina a los invitados especiales de la FCF. En este sentido serán 18.432 las entradas que se pondrán a venta.

-El italiano Vincenzo Nibali, uno de los siete corredores de la historia del ciclismo con las tres grandes en su palmarés, abandonará el Trek Segafredo para volver a vestir el maillot del Astana, equipo en el que militó de 2013 a 2016 y donde logró la mayor parte de lo más destacado de su carrera, incluidos dos triunfos en el Giro de Italia (2013 y 2016) y el Tour de Francia (2014).
El ‘Tiburón de Messina’, de 36 años, se mostró encantado de volver al equipo kazajo, que considera una familia.
“Estoy muy feliz de volver al Astana, porque para mí es una verdadera familia que me ha dado mucho y junto con la que he logrado mis mayores éxitos. Conozco a la mayoría de la dirección y al personal del equipo, así que volveré al equipo que conozco muy bien. También tengo muy buenos recuerdos de visitar Kazajstán y su capital y fue una experiencia inolvidable “, dijo Vincenzo Nibali.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password