Las Noticias de este viernes 25 de septiembre 2020 en el GIRASOL
RADIO DIEZ DE MARZO MAGAZIN EL GIRASOL
VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2020
EFEMERIDES
1513: en Panamá, Vasco Núñez de Balboa es el primer europeo conocido que ve el océano Pacífico, al que llama Mar del Sur.
1926: en los Estados Unidos, Henry Ford anuncia la semana laboral de cinco días a la semana, ocho horas por día.
1979: En Broadway se estrena la obra Evita, que ridiculiza la personalidad de la líder argentina Eva Perón.
2005: en Brasil, el piloto español Fernando Alonso se convierte en el campeón del mundo de Fórmula 1 más joven de la historia ―hasta 2008―, y el único español en conseguirlo.
NOTICIAS
– A una semana de terminar el mes de septiembre, Colombia suma 790.823 casos de coronavirus y 24.924 muertes desde que inició la pandemia, ubicándose así en el quinto lugar de los países con más contagios.
El Ministerio de Salud entregó su más reciente balance de la pandemia, informando que se reportaron 6.555 nuevos casos y 178 muertes, de las cuales 164 son de días anteriores.
A su vez, señaló que al menos 674.961 personas se han recuperado de la enfermedad, mientras que aún siguen activos 89.282 casos.
Mientras la pandemia no se detiene, los más de 180 países afectados con la covid-19 están a la expectativa de una posible vacuna que pueda ponerle un freno a dicha enfermedad y muertes que ha causado.
-Comunidades indígenas Misak que se encuentran en asamblea permanente en el sector de la María, municipio de Piendamó, bloquearon en las últimas días la vía panamericana entre Popayán y Cali.
La decisión de los nativos se tomó luego de no llegar a un acuerdo en la mesa de dialogo con el Gobierno Nacional y as autoridades locales para el retiro de la estatua de Belalcazar del Morro de Tulcán la cual fue derribada la semana pasada por un grupo de manifestantes pertenecientes a esa comunidad.
El paso de vehículos mantiene suspendido por ese sitio de la carretera internacional.
-El ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, dio a conocer los protocolos de bioseguridad establecidos para el regreso a las aulas de clase en instituciones educativas en el país.
Ruiz Gómez insistió en la importancia de seguir los lineamientos para poder avanzar en el retorno paulatino de estudiantes a las aulas de clase, sin que esto se vaya a convertir en un rebrote o foco de contagio de coronavirus.
Consideró que se debe conformar un comité para liderar la implementación de salud en educación con participación de expertos nacionales e internacionales, para aprender de las experiencias desarrolladas en otros países.
– El comando específico del Cauca, unidad, unidad militar orgánica de la Tercera División del Ejército Nacional, reconocipó que uno de sus integrantes disparó y dio muerte a una mujer transgenero cuando viajaba a bordo de un vehículo particular en el norte del departamento.
Lamentó la situación que se dio en Guatemala, municipio de Miranda, luego de las protestas que surgieron por la muerte de Juliana Giraldo.
En esa zona del Cauca, hay presencia de las tropas del batallón de alta montaña No 8 José María Vezga, que han estado adelantando labores de control.
El ministro de la defensa, Carlos Holmes Trujillo, también condenó el hecho y ordenó de inmediato la investigación para el esclarecimiento de lo sucedido.
– El presidente Iván Duque solicitó a los presidentes del Senado y de la Cámara de Representantes tramitar con mensaje de urgencia el proyecto de ley que busca garantizar el derecho fundamental a la salud dentro del Sistema General de Seguridad Social.
El proyecto fue presentado por el senador de Cambio Radical Fabian Castillo el pasado 20 de julio y busca modificar y depurar las EPS en el país.
En la carta, que fue enviada a los presidentes del Senado y la Cámara, el primer mandatario asegura que es necesario revisar el funcionamiento del sistema de salud para subsanar las barreras de acceso y alcanzar una cobertura para toda la población colombiana.
-Francia registró en las últimas 24 horas 16.096 nuevos casos del coronavirus, muy por encima de los más de 13.000 detectados el dia anteior, con lo que los contagios confirmados en el país desde el inicio de la epidemia ascienden a 497.237, según las autoridades sanitarias.
La tasa de positivo subió hasta el 6,5 % frente al 6,2 % del día anterior, y se localizaron 95 focos de contagio frente a los 70 del miércoles. El número de focos en activo supera los 1.000, de los cuales 207 se han dado en centros de dependencia y geriátricos.
COLOMBIA
– Un concierto que se está promocionando en redes sociales para el próximo 11 de octubre en Expoferias con motivo del cumpleaños número 171 de Manizales y que anuncia la presentación de Jessi Uribe y Paola Jara, de manera presencial, ha generado la indignación y el rechazo de varios actores del sector Salud en esta capital.
Uno de ellos, el gerente del Hospital General Santa Sofía, Carlos Alberto Piedrahíta, quien expresó su sentimiento de impotencia en este sentido y calificó el evento artístico programado como una “irresponsabilidad” porque se hará en medio del “pico” de la pandemia.
-A tiros fue asesinado un joven de 26 años en el municipio de Soledad, Atlántico, cuando se encontraba en la terraza de una vivienda, ubicada en el barrio Costa Hermosa. En el lugar, otras tres personas, entre ellas una menor de 5 años, también resultaron heridas tras ser alcanzadas por las balas.
La víctima mortal fue identificada como Jhonnard José Aldana Ferrer, un venezolano conocido como ‘Bebeto’, quien fue impactado en el pecho, el cuello y en el brazo izquierdo.
Según el reporte policial, este hombre, al que no le figuran anotaciones judiciales, fue trasladado al Camino Simón Bolívar, pero ingresó sin vida.
– Son por lo menos cuatro los municipios de La Guajira en donde la noche de este jueves se presentaron precipitaciones y fuertes vientos producto de fenómenos climáticos que se registran por la incidencia de la temporada de lluvias.
Las autoridades de Gestión del Riesgo reportaron afectaciones a las redes eléctricas y apagones en algunos sectores. También se habla de varias viviendas afectadas, sobre todo en zona rural de Uribia y Manaure en donde habitan los indígenas Wayúu, información que aún no ha sido confirmada por las autoridades.
-Decenas de ciudadanos realizaron un plantón a las afueras del Cantón Militar Pichincha en el sur de Cali, en rechazo al asesinato de la mujer transgénero Juliana Giraldo, durante la mañana de ayer jueves en el municipio de Miranda en el departamento del Cauca.
En medio del plantón, un patrullero de la Policía que se movilizaba por el sector fue agredido por los manifestantes, por lo que sacó su arma de dotación y realizó un disparo. El hombre resultó con varias heridas en su rostro.
-Vestido con toga azul, junto a su esposa Lola, el alcalde del municipio de Turbaco, Bolívar, Guillermo Torres, recibió su diploma de bachiller, luego retomar sus actividades académicas en 2016.
Junto al mandatario desmovilizado de las farc y su esposa, se graduaron 14 excombatientes, quienes alternaban sus estudios con otras actividades de tiempo laboral.
Torres retomó sus actividades académicas en 2016 y reveló que nunca se le dificultó volver a un aula de clases, “porque yo no he dejado de estudiar ni de leer, soy amante de la filosofía, de la historia y el lenguaje”.
-El Estado colombiano pidió perdón a la familia del profesor de la Universidad del Atlántico Jorge Adolfo Freytter Romero, asesinado en agosto de 2001, el cual fue declarado como delito de lesa humanidad.
El docente fue detenido ilegalmente, torturado y fusilado. Posteriormente, su cuerpo fue arrojado en un paraje en Sitio Nuevo, Magdalena.
Luego de este acto de perdón, Jorge Freytter Franco, hijo del profesor, no aceptó las disculpas debido a las torturas que fue sometido su padre. Así mismo, afirmó que los autores materiales e intelectuales no han sido sometidos a la justicia.
DESTACADA – COMFACAUCA, AL SERVICIO DEL TRABAJADOR Y SU FAMILIA
Desde la sub región del alto Patía y norte del Cauca, directivos de la ART, expresaron que hay avances en varios proyectos que se ejecutan hoy en los 24 municipios PDET de los departamentos de Cauca, Nariño y Valle. Destacaron los avances en derecho a la alimentación que busca llegar a 2.400 familias de 15 municipios.
Se hizo la evaluación de 50 perfiles para proyectos de mujeres rurales en alianza con el ministerio de agricultura y la agencia de cooperación internacional de Corea, 37 organizaciones del Cauca, 8 de Nariño y 5 en el Valle.
NOTICIA DE LA SALUD – ASMET SALUD, CUIDA LA SALUD DE MI FAMILIA
Rusia suministrará su fármaco contra la COVID-19, registrado bajo el nombre de Afivavir, a otros 17 países, entre ellos Argentina, Brasil, Chile, Colombia y otros más de América Latina, informaron hoy las autoridades.
El Fondo de Inversiones Directas de Rusia (FIDR) indicó en un comunicado que el primer antiviral contra el coronavirus registrado en Rusia también será exportado a El Salvador, Honduras, Panamá, Paraguay y Uruguay.
Además, el medicamento, que ya está disponible en los centros médicos de Rusia, se enviará a Arabia Saudí, Serbia, Emiratos Árabes Unidos y Sudáfrica.
POPAYAN Y SUS NOTICIAS
– La Administración Municipal Creo en Popayán trabaja articuladamente con el Gobierno departamental para sacar adelante algunos proyectos que buscan beneficiar la comunidad de diferentes sectores; el Alcalde Juan Carlos López Castrillón, en reunión con el Gobernador Elías Larrahondo, habló sobre las obras que actualmente tienen responsabilidades conjuntas.
Ejemplo de ello, es la Calle 53 Norte, en la cual la administración municipal ha construido 400 metros lineales a 2 carriles, donde se viene gestionando sea complementada con un tramo a cargo de la Gobernación, y de la construcción de un puente que permita habilitar el colegio del Valle del Ortigal.
-Un gran despliegue de oferta institucional de la administración municipal “Creo en Popayán” y otras entidades de orden nacional y departamental se presentará este sábado 26 de septiembre en la Escuela María Oriente de la Comuna 5, en lo que se ha denominado la “Feria de Servicios Creo en Popayán”, el evento más grande que acerca al Estado con la comunidad.
El Alcalde Juan Carlos López hizo la invitación a todos los habitantes de esta comuna: “Queremos que todos ustedes puedan acceder a los servicios, trámites y programas de la administración municipal, este será un espacio en donde se articulará la oferta del estado, para llevarla de manera ordenada y creativa a las comunas y veredas del municipio”.
-Continúa la ejecución de la Estrategia PRASS en la ciudad de Popayán, en la toma de pruebas antígenos en articulación con el hospital Universitario San José, actividad direccionada a encontrar pacientes sospechosos y positivos de COVID19.
Con este fin, se realizó la toma de 150 pruebas en las diferentes carceletas de la ciudad ubicadas en el norte (Bellohorizonte) y sur (Barrio Bolívar), actividad dirigida al personal privado de la libertad.
-La Secretaría de Planeación Municipal, a través el área de Estratificación, dio inicio al proyecto de homologación de bases de datos de usuarios de las empresas de servicios públicos domiciliarios y alcaldía, con el objetivo de unificar la información de cada usuario y la correcta clasificación de estratos socioeconómicos, permitiendo el pago justo en las tarifas asignadas por los servicios públicos en la zona urbana y rural de Popayán.
De esta manera, se da cumplimiento a la ley 142 de 1994 Art. 101 y 102, en aras de fortalecer los procesos de actualización de los datos de estratificación de las viviendas, y teniendo en cuenta la diferencia en la información aplicada por las empresas de servicios públicos a los usuarios en sus facturas.
EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA ES NOTICIA
-El Ejército Nacional confirmó el asesinato del soldado profesional Sebastián Vega Montoya en el momento que se presentaban combates contra las disidencias de las Farc en Jambaló, Cauca.
Según la fuente oficial, el hecho se registró cuando las tropas del Batallón de Acción Directa y Reconocimiento número 4 se encontraban en la vereda La Mina.
En ese momento fueron atacadas de forma indiscriminada por los delincuentes, al parecer, por el grupo armado organizado residual Estructura Sexta Dagoberto Ramos Ortiz.
-Una mujer líder e integrante de la Mesa de Víctimas en el municipio de Guachené, en el norte de Cauca, se salvó de ser asesinada al lograr escapar de hombres armados que con nombre propio, llegaron buscándola a su lugar de residencia en zona rural de la población donde se encontraba con sus hijos.
Rossi Pérez, coordinadora de la Mesa de Víctimas en Cauca, aseguró que con ayuda del Ejército se logró sacar a la líder que iba a ser asesinada en su casa.
La coordinadora manifestó que las denuncias ya fueron puestas en conocimiento de las autoridades competentes e hizo el llamado a la Gobernación y a la Alcaldía de Guachené, para que atienda el caso.
-En desarrollo de una operación conjunta de la que hicieron parte tropas del Ejército Nacional, la Armada de Colombia y la Fuerza Aérea, con acompañamiento del Cuerpo Técnico de Investigación en contra de los Grupos Armados Organizados que delinquen en el Pacífico colombiano, en las últimas horas, sobre el río Saija a la altura de los corregimientos de Cupi y Camarones, municipio de Timbiquí, en el departamento del Cauca se logró un importante resultado que afecta las estructuras criminales del Grupo Armado Organizado residual estructura 30 ‘Rafael Aguilera’ cuyo principal cabecilla es alias
– Desde el parque tecnológico de innovación del café, TECNICAFE ubicado en el corregimiento de La Venta, municipio de Cajibio, se realiza un proceso de hermanamiento con autoridades y caficultores de otros departamentos de Colombia.
Están en el Cauca el gobernador de Risaralda, Victor Tamayo acompañado de los alcaldes de los municipios de Apia, Pueblo Rico y Santuario, diputados, concejales y caficultores.
NOTICIA CON BUENA ENERGIA – PRESENTA COMPAÑÍA ENERGÉTICA DE OCCIDENTE
MinAgricultura reactivará 10 jornadas de negocio de Agricultura por Contrato en 2020 para llegar a 130.000 productores vinculados.
Desde el próximo 30 de septiembre volverán a reactivarse las Jornadas de Negocio de Agricultura por Contrato, con el propósito de seguir sumando productores a la estrategia y cerrar 2020 con 130.000 vinculados. Así lo dio a conocer el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, quien agregó que la primera Jornada de Negocios estará enfocada en los departamentos de la Región Caribe.
TECNOLOGIA
La ministra de las Tecnologías Karen Abudinen, aseguró que el proyecto de conectividad rural “más grande en la historia del país” tuvo un nuevo avance con la publicación del pliego de condiciones definitivo, dando un paso de esta manera en el cronograma del proceso licitatorio que espera ser adjudicado en noviembre de este año.
La funcionaria precisó que la iniciativa también prestará el servicio gratuito de internet en un tiempo de operación a largo plazo, “para que los colombianos que habitan en las zonas rurales del territorio colombiano puedan encontrar a un paso de su hogar un punto para conectarse, estar informados, realizar trámites en línea, aprovechar las ventajas del comercio electrónico, entre otros beneficios”.
La inversión de este proyecto asciende a los $2.1 billones, y la etapa de instalación de los centros digitales iniciará en enero de 2021 y se extenderá hasta julio de 2022.
ECONOMIA
-Las comisiones económicas conjuntas del Congreso le dieron luz verde al Presupuesto General de la Nación para el 2021, en primer debate.
Este proyecto de ley contempla un monto que asciende a los 313,9 billones de pesos, de los cuales 56,7 billones de pesos se destinarán a inversión y cerca de 180 billones de pesos a funcionamiento.
El sector que recibirá la mayor cantidad de recursos es educación, que tendrá una inversión de 46.9 billones de pesos; le sigue salud, con una inversión de 35,7 billones de pesos para el próximo año; a trabajo se destinarán 27 billones de pesos y defensa nacional tendrá una apropiación que asciende a los 26,8 billones de pesos.
CULTURA
Se llevó a cabo el club de lectura infantil y juvenil “Palabras infinitas”, realizado por la Universidad del Cauca. El encuentro, dirigido por la docente Nubia Mariana Obando, contó con la participaron de estudiantes de X semestre de la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Educación Artística.
En esta ocasión, contó con la presencia del narrador oral y estudiante de Derecho, Carlos David Pérez, quien relató el cuento que, en sus propias palabras, lo llevó al mundo de la cuentería: “El corazón delator” de Edgar Allan Poe. Adicionalmente, Pérez habló sobre su experiencia en el arte de contar historias, resaltó la importancia de la oralidad en los procesos formativos y realizó un taller donde se creó un cuento a partir de cuatro palabras decididas por los participantes del club, donde cada una determinaba un personaje, una intención, un lugar y un objeto.
INTERNACIONAL
Condenan al segundo acusado en EE.UU. por caso de los ‘Papeles de Panamá’. Tendrá que pagar una sentencia de tres años y tres meses de prisión.
Fiscalía de Brasil acusó a los hermanos Efromovich por corrupción. Germán y José Efromovich, socios del grupo Avianca, son investigados por el desvío de dinero.
EE.UU. busca restringir los visados estudiantiles, de intercambio y de prensa. No entrará en vigor hasta después de que el Gobierno reciba las opiniones y redacte el texto definitivo.
Justicia rusa incauta bienes del opositor Alexéi Navalni. Señalan que el opositor “debe dinero a todo el mundo” y que se encontraba “huido en Alemania”.
Sobrina de Trump denuncia al presidente y su familia por supuesto fraude. Mary L. Trump pide una compensación por daños y perjuicios por más de 500.000 dólares.
DEPORTES
-El piloto británico Lewis Hamilton, seis veces campeón del mundo y en camino a su séptimo entorchado mundial que igualaría al alemán Michael Schumacher, se lamentó de haber sido “el primer piloto de color” en la Fórmula Uno hace 14 años y que eso “tristemente siga así”.
-El entrenador cubano Ubaldo Duvany, quien fue campeón olímpico y mundial con Caterine Ibargüen, fue presentado como entrenador jefe de la delegación colombiana que participará en los Campeonatos Mundiales Sub-10 de Nairobi 2021 y Cali 2022.
-Zlatan Ibrahimovic, atacante del AC Milan, ha dado positivo al nuevo coronavirus, informó el club ‘rossonero’.
“Hemos sido informados por las autoridades sanitarias competentes y el jugador ha quedado en cuarentena en casa. Todos los demás test del equipo han dado negativo”, apuntó.
-El director técnico de la selección chilena de futbol, Reinaldo Rueda, dijo que Uruguay y Colombia son dos selecciones que motivan a La Roja.
“Son juegos que motivan a la selección chilena para encararlos”, dijo Rueda en Chile.
-La Flecha Valona, una de las clásicas del ciclismo mundial que se disputa en Bélgica, confirmó que tendrá la presencia de grandes nombres del ciclismo mundial para el próximo miércoles 30 de septiembre.
Tadej Pogacar, que se alista para estrenar el maillot amarillo en una de las competencias más históricas de Europa. La presencia del subcampeón de la ‘Grande Boucle’, Primoz Roglic, también sobresaldrá en dicha carrera.