Las noticias de este viernes 26 de marzo 2021
RADIO DIEZ DE MARZO 102.9 FM ESTEREO POPAYAN
LAS NOTICIAS DE EL GIRASOL
EL GIRASOL DOS EMISIONES DIARIAS, 12 DEL DIA Y 5 DE LA TARDE.
-Escúchenos igualmente en radiodiezdemarzo.com y Facebook live-
Viernes 26 de marzo 2021.
LO INTERNACIONAL
-A dos meses del violento asalto al Capitolio de Estados Unidos por parte de simpatizantes del entonces presidente Donald Trump, el cual dejó cinco muertos, este jueves se llevó a cabo una audiencia virtual del subcomité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes sobre la lucha contra la desinformación en el que congresistas interrogaron sobre el asunto a los altos ejecutivos de las principales plataformas y redes sociales: Mark Zuckerberg (Facebook), Jack Dorsey (Twitter) y Sundar Pichai (Google).
En un tramo de la audiencia, el representante demócrata Mike Doyle (Pensilvania), preguntó a los empresarios si sus plataformas habían contribuido a la difusión de desinformación y a la planificación del ataque contra el Congreso. La respuesta debía ser “sí” o “no”.
En lo que parece haber sido el primer reconocimiento público de un alto ejecutivo de estas empresas, Dorsey respondió que “sí”. No obstante, aclaró: “También hay que tener en cuenta un ecosistema más amplio, no son solo las plataformas tecnológicas que utilizamos”.
En cambio, Zuckerberg comenzó una respuesta más extensa: “Nuestra responsabilidad es construir sistemas…”, dijo, cuando Frank Pallone, presidente del Comité, lo interrumpió y pidió que se limitara a decir “sí” o “no”. Ante ello, e CEO de Facebook permaneció callado.
-Jessica Walter, la premiada actriz cuya carrera abarcó cinco décadas y se hizo conocida como la matriarca Lucille Bluth en la comedia “Arrested Development”, falleció mientras dormía en su casa en la ciudad de Nueva York. Tenía 80 años.
“Con gran dolor confirmo el fallecimiento de mi amada madre”, dijo la hija de Walters, Brooke Bowman, a Deadline. “Su mayor placer fue llevar alegría a los demás. Si bien su legado vivirá a través de su trabajo, muchos también la recordarán por su ingenio y alegría de vivir”.
Walter ganó un Emmy de 1975 a la mejor actriz principal por el drama de la NBC “Amy Prentiss”. Por su interpretación de Lucille Bluth en “Arrested Development”, Walter obtuvo otra nominación al Emmy en 2005 y dos nominaciones a los Screen Actors Guild Award.
-Los colaboradores de Alexéi Navalni denunciaron este jueves las amenazas que pesan sobre “la vida y la salud” del opositor ruso, al que habrían torturado impidiéndole dormir, en respuesta a los servicios penitenciarios, que aseguraron que su estado es “satisfactorio”.
En una queja dirigida a las autoridades y publicada este jueves en su página web, el detractor del Kremlin explicó que los guardianes lo despiertan “ocho veces cada noche”. Los guardianes “me impiden dormir, se trata de hecho de tortura mediante privación de sueño” escribió el disidente.
En otra carta, igualmente enviada a la administración penitenciaria y a la fiscalía general, Alexéi Navalni pidió “recibir atención” médica, en tanto sus colaboradores afirman que su salud está empeorando.
LAS NOTICIAS DE COLOMBIA.
-El Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) adelantó un procedimiento de desalojo de comunidades indígenas del pueblo Misak, quienes realizaron una toma a la Hacienda de Calibío, ubicada a las afueras de la ciudad de Popayán.
De acuerdo a estas comunidades, el acto obedeció a los incumplimientos del Gobierno Nacional en una agenda de trabajo que se había acordado con la presencia de varios funcionarios de los diferentes ministerios.
“Han sido reiterados los incumplimientos del Gobierno con la mesa de autoridades indígenas. Nosotros nos venimos reuniendo a unos 20 minutos de la ciudad de Popayán en el territorio de Novirao, pero se han firmado acuerdos, no pasan ni tres días y ya se desconocen los acuerdos que fueron pactados con funcionarios que envió el mismo Gobierno Nacional”, manifestó Edgard Velasco, uno de los voceros del pueblo misak.
-Un órgano de la ONU encargado de vigilar el cumplimiento de los tratados antidrogas señala en un informe que existen indicios de la presencia del cartel de Sinaloa en una región occidental de Venezuela fronteriza con Colombia.
La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) indica en su informe anual, difundido hoy en Viena, que en el estado venezolano de Zulia, fronterizo con Colombia, se ha detectado la presencia de ese grupo criminal mexicano en cooperación con la guerrilla colombiana Ejército de Liberación Nacional (ELN).
En esa región venezolana existen pistas de despegue clandestinas utilizadas para el tráfico de cocaína hacia el Caribe y Centroamérica y la JIFE señala que en 2019 las autoridades venezolanas confiscaron 23 avionetas y destruyeron 36 pistas.
-Las autoridades adelantaron una redada contra la extorsión y el secuestro en todas las localidades de la capital del país, con un balance de 32 personas capturadas y cuatro rescatadas, que estaban secuestradas por la delincuencia.
Entre las modalidades detectadas por los investigadores se encuentra ‘el secuestro de bienes’, de la que fue víctima un operador del SITP, quien en la localidad de Ciudad Bolívar fue despojado de su motocicleta por tres ciudadanos extranjeros, quienes con arma de fuego lo intimidaron para que entregara el vehículo.
Una vez hurtada la moto y sus pertenencias, los delincuentes contactaron al empleado y le exigieron $2.000.000 por la devolución del vehículo, situación que lo obligó a instaurar la denuncia respectiva ante el Gaula de la Policía de Bogotá.
LA NOTICIA CON BUENA ENERGIA.
Presenta LA COMPAÑÍA ENERGETICA DE OCCIDENTE -CEO-

-Durante el lanzamiento del programa Formación Exportadora de ProColombia, la viceministra de Comercio Exterior, Laura Valdivieso Jiménez, señaló que entre el 2018 y el 2020, las micro, pequeñas y medianas empresas del país aumentaron su participación en las exportaciones totales de Colombia, al pasar de representar el 16% de éstas al 18%, entre un año y otro.
Sin embargo, al mirar por número de empresas exportadoras, esta clase de firmas pasó de ser el 71% hace dos años, a representar el 77%.
De hecho, uno de los objetivos de la estrategia de aprovechamiento de acuerdos comerciales y mercados estratégicos, que hace parte de la Política de Comercio Exterior, es lograr que más empresas de diferentes tamaños exporten.
Según la funcionaria, con la estrategia se busca, entre otras cosas, capacitar a los empresarios colombianos en el proceso de exportación, de tal manera que mitiguen riesgos a la hora de exportar.
“Nuestra Política de Comercio Exterior busca que el comercio exterior sea fuente de crecimiento económico y social. Y por esta razón nuestro objetivo no es solo aumentar las ventas externas no mineras, sino contribuir a la diversificación en varios aspectos: queremos que más empresas de todos los tamaños exporten. También es de nuestro interés que más regiones del país se inserten en las cadenas globales de valor y que más productos conquisten mercados con mayor valor agregado”, dijo la viceministra durante el lanzamiento.
NOTICIA DE REGION.

-Con el liderazgo y la presencia del Gobernador del Cauca Elías Larrahondo Carabalí, alcaldes y alcaldesas de los 42 municipios del Departamento, Policía Departamental Cauca, Policía Metropolitana de Popayán, Comando Específico del Cauca del Ejército Nacional, Defensoría del Pueblo, Procuraduría, Fiscalía y demás autoridades territoriales, se desarrolló Consejo de seguridad ampliado para el departamento del Cauca.
Fueron cuatro (4) los temas principales del Consejo de seguridad: la situación de seguridad y orden público en el Departamento, la prevención de COVID19 en el marco de las celebraciones de Semana Santa, los avances en materia de alternancia educativa, además de las orientaciones para temporada de lluvias 2021.
“Hoy sigue cobrando fuerza el Pacto Caucano como un llamado a la vida y rechazo a la violencia. Una manifestación de unidad que debe ser escalada al gobierno nacional con el claro contexto que vivimos en nuestra región. Seguimos trabajando en equipo, de manera interinstitucional y en defensa de la vida”, aseguró el gobernador del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí.
ASMET SALUD Y LA NOTICIA DE LA SALUD.
“Asmet Salud Cuida la salud de mi familia”.

-Los virus son las entidades biológicas más numerosas del planeta. Ahora, los investigadores del Instituto Wellcome Sanger y el Instituto Europeo de Bioinformática de EMBL, han identificado más de 140.000 especies virales que viven en el intestino humano, más de la mitad de las cuales nunca antes se habían visto.
El documento, publicado en Cell, contiene un análisis de más de 28.000 muestras de microbioma intestinal, recolectadas en diferentes partes del mundo. La cantidad y diversidad de virus que se encontraron los investigadores fue sorprendentemente alta y los datos abren nuevas vías de investigación para comprender cómo los virus que viven en el intestino afectan a la salud humana.
El intestino humano es un entorno con una biodiversidad increíble. Además de las bacterias, también viven allí cientos de miles de virus llamados bacteriófagos, que pueden infectar a las bacterias.
Se sabe que los desequilibrios en nuestro microbioma intestinal pueden contribuir a enfermedades y afecciones complejas, como la enfermedad inflamatoria intestinal, las alergias y la obesidad. No obstante, se sabe relativamente poco sobre el papel que juegan nuestras bacterias intestinales y los bacteriófatos que las infectan en la salud y las enfermedades humanas.
En este sentido, utilizando un método de secuenciación de ADN llamado metagenómica, los investigadores exploraron y catalogaron la biodiversidad de las especies virales que se encuentran en 28.060 metagenomas intestinales humanos públicos y 2.898 genomas aislados bacterianos cultivados a partir de humanos.
Así, el análisis identificó más de 140.000 especiales virales que viven en el intestino humano, más de la mitad de las que se habían visto hasta ese momento.
NOTICIA DE ECONOMIA.
-Durante los siete días de la 61 Asamblea Anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que se realizó la semana pasada en Barranquilla, Colombia ratificó su liderazgo regional y recibió votos de confianza de parte de este organismo multilateral, con créditos y desembolsos por más de USD1.250 millones para apoyar la Agenda de Sostenibilidad del Gobierno nacional.
Entre los créditos están: USD 250 millones a Barranquilla con el fin de convertirla en una biodiverciudad; más de USD 161 millones para la salud y la atención de la pandemia; USD 100 millones para la digitalización de la justicia y USD 50 millones para apoyar el programa Sacúdete. Adicionalmente, el BID anunció la creación de un Fondo, con capital semilla de US$20 millones, para proteger la Amazonía.
El presidente Iván Duque le pidió a la Asamblea de Gobernadores del BID poner en marcha una nueva capitalización del organismo para enfrentar los retos de la región en materia de vacunación masiva, transformación social y cambio climático, entre otros.
Su solicitud fue acompañada por todos los Gobernadores del organismo, pues, durante las conclusiones, el Presidente Mauricio Claver-Carone anunció que se acordó comenzar los análisis técnicos para adelantar una ampliación de capital del BID.
LOS DEPORTES EN EL GIRASOL.
-El colombiano Esteban Chaves se impuso en la etapa reina de la Volta a Cataluña, de 166,5 kilómetros entre Ripoll y Port Ainé, y sigue como líder en la general el inglés Adam Yates (Ineos) por delante de su compañero de equipo australiano Richie Porte, con 45 segundos de diferencia.
Chaves fue el único que consiguió romper el dominio del Ineos en la ascensión final a Port Ainé, en la que el equipo inglés logró controlar la general sin demasiados problemas. Un ataque a pocos kilómetros de la meta, sentenció el triunfo del día.
Michael Woods (Israel Start-Up Nation) y Geraint Thomas (Ineos) fueron segundo y tercero en la etapa, respectivamente, a siete segundos del ganador en un grupo en el que también estuvo el español Alejandro Valverde (Movistar), sexto en la etapa y cuarto en la general, a un minuto y 3 segundos de Adam Yates.
-El portero de la Selección Colombia, David Ospina, ha tenido partidos destacados con el Napoli, ya que en los dos más recientes encuentros, el guardameta colombiano ha logrado sacar su arco en cero, por lo cual, el entrenador Gennaro Gattuso y la junta directiva estarían pensando en renovarle el contrato.
Por tal razón, el medio italiano, La Gazzetta dello Sport, resaltó que “en Nápoles se avecina la renovación de David Ospina y eso no tranquiliza a Alex Meret”, a pesar que Ospina tiene contrato hasta la temporada de 2022.
-El Ministerio del Deporte reafirmó su compromiso de aunar esfuerzos para intercambiar experiencias en el nivel internacional, a partir de la participación en iniciativas académicas como el I Congreso Americano de la Actividad Física, liderado por el Consejo Americano del Deporte (CADE), que, en la primera jornada, contó con la ponencia de Nubia Yaneth Ruíz, coordinadora de Actividad Física de la entidad.
Durante su ponencia, la profesional resaltó que “la promoción de actividad física en Colombia es un tema para todos” y abordó aspectos sobre la importancia del enfoque de políticas basadas en evidencia, las políticas públicas de la actividad física en el país y las estrategias implementadas en el marco de la pandemia, entre otros.
Inicialmente, sobre el enfoque de políticas públicas basadas en evidencia, explicó cómo, alrededor del problema y de las intervenciones en promoción de actividad física, se aplican los lineamientos internacionales y se hace uso de la información prevalente, de los comportamientos y los beneficios de la práctica.
CIENCIA TECNOLOGIA.
-El director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, declaró que China se convertirá en el principal mercado y emplazamiento de producción de los vehículos eléctricos de la compañía, informa la agencia Xinhua.
“Me gustaría dar una nota optimista y estoy muy seguro de que el futuro de China será grandioso y que China se encamina a ser la economía más grande del mundo”, dijo, además de señalar que “a largo plazo, China será nuestro mercado más grande, tanto donde fabricaremos la mayor cantidad de vehículos como donde tendremos la mayor cantidad de clientes”.
Al mismo tiempo, Musk subrayó que está impresionado por los objetivos, establecidos en el plan económico y social de China, acordado a principios de este mes. Según el documento, la nación asiática pretende alcanzar las emisiones máximas de carbono antes del 2030 y aspira a ser neutra en carbono para el 2060. “Estos objetivos son muy agresivos. Y creo que son grandes. Y desearía que más países tuvieran estos objetivos”, puntualizó el empresario.
De acuerdo a The Wall Street Journal, China representó alrededor de una quinta parte de los ingresos globales de Tesla (31.500 millones de dólares en el 2020). Actualmente EE.UU. es su mayor mercado, con 15.200 millones de dólares.
CULTURA.
-Ha muerto uno de los grandes pintores “mexicanos”, Vicente Rojo.
Vicente Rojo fue uno de los grandes pintores “mexicanos” de los últimos 50 años. Rojo nació en Barcelona, pero llegó a México a los 17 años.
Hizo su vida en este país, por lo cual él mismo se identificó como mexicano, entendiendo que la identidad era siempre una búsqueda y no tenía una esencia estable.
La muerte de Rojo fue anunciada en México por la Secretaría de Cultura que además mencionó que se preparará un homenaje nacional.
“Murió Vicente Rojo. Extraordinario artista, grande entre los grandes. Contribuyó a la renovación estética de México en los 50 y 60, representante del abstracto mexicano en el mundo. Generoso y entrañable, cultivó amistad y escuela. Tristeza infinita, abrazo a Bárbara (Jacobs) y a sus hijos”, comunicó la titular Alejandra Frausto en redes sociales.
La obra de Rojo es conocida por su extraordinario y vibrante manejo del color y por el uso de las formas geométricas. Además, fue ilustrador de numerosas obras literarias.
Rojo se resistió a ser clasificado como un pintor o un diseñador o un artista de cierto tipo. Su obra era sólo, según, él una respuesta a sus propias necesidades, si bien era en el contacto con el espectador cuando el fenómeno de la creación artística llegaba a su clímax.