Las noticias de este viernes 30 de abril 2021
RADIO DIEZ DE MARZO 102.9 FM ESTEREO POPAYA
Radiodiezdemarzo.com
EL GIRASOL
Dos emisiones diarias 12 del día y 5 de la tarde
Viernes 30 de abril 2021.
-Con la presencia de los Gobernadores (as) del Pacífico Colombiano, recibimos a Valle del Cauca, Chocó y Nariño se desarrolló el Consejo Directivo de la RAP, donde se evaluaron temas de interés e impacto regional.
“Entendiendo que enfrentamos una de las épocas más duras de la humanidad, frente a lo cual expresamos un saludo esperanzador y de trabajo conjunto en beneficio de nuestra región.”, dijo el Gobernador de los Caucanos Elías Larrahondo Viafara.
Agrego el mandatario seccional que, “es un gran espaldarazo para el Cauca el trabajo articulado con los Departamentos hermanos, en este espacio ratificamos al Gobernador de Nariño Jhon Alexander Rojas como presidente del OCAD y como Gobernador del Cauca fui elegido como priorizador de proyectos de impacto regional.”
“Nos une la entereza de nuestra gente y el propósito común de sacar adelante iniciativas regionales”, dijo además Larrahondo Viafara.
-Después de una masiva jornada de protestas en rechazo a la reforma tributaria, el presidente Iván Duque aseguró que el gobierno no retirará el proyecto del Congreso de la Republica pues esto enviará un mensaje negativo impactando la economía colombiana.
El jefe de Estado insistió en que la reforma no es un mensaje de terquedad del gobierno sino una ‘necesidad’ para Colombia, por lo que dijo estar dispuesto a concertar modificaciones con los partidos.
Yo estoy dejando clara la apertura total a consensos con los partidos en el seno de las instituciones, con los aportes que ha hecho el sector privado, que han hecho centros de pensamiento, que han hecho los líderes de los distintos partidos. Nosotros estamos dispuestos, como lo hemos dicho siempre, a que muchos de los asuntos que han generado mayor controversia no solamente se revisen, sino que tengan opciones constructivas como lo he señalado en el caso del IVA” dijo el presidente.
INTERNACIONAL.
-El papa Francisco promulgó hoy nuevas medidas sobre la contratación del personal administrativo y de las áreas financieras del Vaticano para evitar casos de corrupción, después de los últimos escándalos en la gestión de las inversiones de la Santa Sede.
Con el nuevo “motu proprio” del papa publicado hoy, se introducen nuevas reglas para evitar que se manifiesten “conflictos de interés, los métodos de clientelismo y la corrupción en general”, según escribe Francisco.
Las nuevas medidas llegan en un momento en el que las investigaciones vaticanas revelaron que se contrató a intermediarios financieros como el bróker Gianluigi Torzi, a quien el Vaticano acusa de haberle engañado en la compraventa de un inmueble en Londres como parte de las inversiones realizadas por la Secretaría de Estado y que creó un agujero de cerca de 400 millones de euros en las arcas vaticanas.
-Amazon aumentará entre USD 0,5 y USD 3 el pago de la hora de trabajo a más de medio millón de empleados de sus equipos de cumplimiento, entrega y clasificación, anunció el miércoles el gigante tecnológico estadounidense.
Los aumentos, que entrarán en vigor entre mayo y junio, se producen antes de una audiencia federal sobre una campaña de sindicalización frustrada y después de que el presidente Joe Biden señalara a Amazon por evitar los impuestos federales sobre la renta.
El gigante del comercio electrónico con sede en Seattle se ha embarcado en una ola de contrataciones durante la pandemia, sumando 500.000 puestos de trabajo el año pasado. Ahora, emplea a alrededor de 1,3 millones de personas alrededor del mundo.
-Más de 7000 trabajadores de la salud han fallecido por el COVID-19, mientras que se ha doblado el número de los que trabajan en casa. Para hacer frente a futuras emergencias como la planteada por el COVID-19, la agencia que vela por los trabajadores insta a implementar o fortalecer las políticas laborales de seguridad y salud nacionales, integrándolas a las medidas de respuesta a posibles crisis.
El COVID-19 ha trastornado el mundo del trabajo y es probable que los efectos sean duraderos. Uno de los que más han sufrido han sido los que han estado en la primera línea de frente de la lucha contra el virus.
Más de 7000 trabajadores sanitarios han fallecido desde que surgió la crisis del COVID-19, y 136 millones de empleados en esos servicios y los de asistencia social corren el riesgo de contraer esa enfermedad, según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
“No cabe una demostración más clara de la importancia que reviste contar con un entorno de seguridad y salud en el trabajo sólido y resiliente”, dijo Guy Ryder, director general de esa Organización.
COLOMBIA.
-Para la tarde de ayer jueves 29 de abril estaba contemplado un comité epidemiológico entre el equipo de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, y el de las autoridades en salud de Colombia para realizar un balance del covid-19 en la capital. Sin embargo, dado que la ocupación de unidades de cuidados intensivos se ha mantenido (89,6 %), se reprogramó para la próxima semana.
Pese que a no hubo comité, lo que sí se dejó claro es que desde la medianoche de ayer y hasta las 4 a. m. del lunes 3 de mayo habrá cuarentena general en Bogotá, como los dos últimos fines de semana. Quien dio el anuncio fue el secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, siendo enfático en que las restricciones también aplican para el sábado 1 de mayo, fecha en que se conmemora el Día Internacional de los Trabajadores.
El énfasis de Gómez radica en que los sindicatos y centrales obreras anunciaron manifestaciones para ese día. Previo a la jornada del paro nacional del 28 de abril, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de Colombia, Francisco Maltés, aseguró que el 1 de mayo esta agremiación marchará.
-En medio de la sesión Plenaria de la Cámara de Representantes, realizada este 29 de abril, se aprobó firmar el tratado entre Colombia y la República Popular China para que los ciudadanos del país suramericano que estén recluidos en el gigante asiático terminen de cumplir sus condenas en su país de origen. La decisión, que fue aprobada en cuarto debate, da vía libre a dos proyectos de ley entre los mencionados países.
“Una luz de esperanza ha lanzado el Congreso a 200 almas que están en la República Popular China y que van a poder venir a cumplir su pena en Colombia, su país. Esto implica traer la humanidad a las relaciones internacionales, traer el humanismo secular a las normas de nuestro ordenamiento jurídico para que el Estado cumpla su deber sagrado de proteger a sus ciudadanos en cualquier lugar del mundo”, dijo Francisco José Chaux, viceministro de Promoción de la Justicia.
REGION.

-Debido a difícil situación de orden público que vive el Valle del Cauca en el marco de las protestas contra la reforma tributaria, el Gobierno Nacional suspendió el envío de dosis de la vacuna contra el covid-19 al departamento.
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, comunicó y lamentó la decisión este jueves en su cuenta de Twitter.
Ruiz puntualizó que la determinación llegó por petición de las propias autoridades sanitarias del Valle del Cauca.
“Por solicitud de la @SecreSaludValle justificada en la severa afectación del orden público, hemos tomado la dolorosa decisión de suspender hasta el domingo 2 de mayo los envíos programados de vacunas al departamento”, precisó.
LA NOTICIA DE ECONOMIA. Patrocina Constructora Simbra.

-El dólar cerró ayer jueves con un precio promedio de negociación de $3.712,85, lo que representó un aumento de $13,11 frente a la Tasa Representativa del Mercado que para la jornada de hoy se ubicó en $3.699,74.
El precio máximo alcanzado fue $3.727,99 y el mínimo de $3.690,00. Durante la jornada se negociaron US$1.145 millones a través de 1.900 transacciones.
Bloomberg destacó que los futuros de índices bursátiles estadounidenses subieron después de que una serie de ganancias corporativas y datos económicos mostraron que la economía estadounidense ganó fuerza en los primeros tres meses del año.
El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a diez años se encaminó hacia el mayor aumento semanal desde el cinco de marzo.
Si bien las cifras del PIB pueden respaldar la sólida evaluación de la economía de la Reserva Federal, el banco central no está de humor para detener el apoyo agresivo, ya que espera un progreso aún mayor en el empleo y la inflación.
NOTICIA DE LA SALUD, con ASMET SALUD…ASMET SALUD CUIAD LA SALUD DE MI FAMILIA…

-El número de trabajadores a distancia ha aumentado en el mundo entero debido a la pandemia de COVID-19. Este fenómeno ha resaltado la necesidad de que los empleadores se aseguren de que su personal trabaje en un entorno seguro.
Analizamos algunas de las formas en que la ONU está ayudando a los empleadores y a los gobiernos a mantener seguras a las personas, independientemente del lugar donde desempeñen su labor.
El COVID-19 ha trastornado el mundo del trabajo y es probable que los efectos sean duraderos. Antes de la pandemia había unos 260 millones de trabajadores que no acudían a un centro laboral (sin incluir a los empleados domésticos o de cuidados).
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que esa cifra podría haberse duplicado para abarcar hasta la tercera parte de la fuerza laboral trabajando a distancia en América del Norte y Europa, y la sexta parte en África subsahariana.
El despliegue de vacunas, principalmente en el mundo desarrollado, ha incrementado las posibilidades de retorno al lugar de trabajo, pero muchas empresas y trabajadores han expresado su deseo de mantener cierto grado de trabajo a distancia después de ver algunos de los beneficios.
LA COMPAÑÍA ENERGETICA -CEO- Y LA NOTICIA CON BUENA ENERGIA.

-El Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) informó que hace pocos minutos aterrizó en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá, el cargamento con 549.900 vacunas del laboratorio Pfizer.
“Con esto completamos más de ocho millones de dosis que han llegado al país de las farmacéuticas Pfizer, Sinovac, y AstraZeneca”, señaló Víctor Muñoz director del Dapre.
Con este último encargo, Colombia ha recibido hasta la fecha un total de 8.077.084 dosis de vacuna. De Sinovac 3,99 millones; Pfizer 2,92 millones y de AztraZeneca 1,56 millones de dosis.
Germán Escobar, jefe de gabinete del Ministerio de Salud y Protección Social, destacó que estas dosis completan la meta de 2,2 millones de dosis de este fabricante para el mes de abril.
LOS DEPORTES DE EL GIRASOL.
-“El proyecto del América me parece interesante”, dijo Juan Carlos Osorio ante la pregunta del periodista Mauricio González en Directv TV Sports. Cabe reseñar que el director técnico también tiene ofertas del fútbol brasileño, en específico Santos, ante la partida del argentino Ariel Holan por amenazas.
Se viene especulando y toma fuerza después de estas declaraciones para que Osorio figure en primera línea para tomar las riendas del América de Cali.
Desde la salida de Juan Cruz Real, el cuadro escarlata busca quien se haga cargo del equipo para cambiar el rumbo en la liga, pero sobre todo en la Copa Libertadores, con el fin de clasificar a la fase de octavos de final.
En la entrevista con Directv Sports Osorio dejó clara su postura sobre liderar desde el banquillo al 15 veces campeón del fútbol colombiano.
-El Barcelona cayó 2-1 con el Granada en el Camp Nou y se privó de quedar como único líder de la liga española.
Lionel Messi abrió la cuenta para el dueño de casa mientras que Darwin Machís y Jorge Molina torcieron la historia a favor de la visita, que registró la primera victoria en casa de los culés. Con este resultado los catalanes no pudieron tomar la punta en soledad y quedaron dos unidades por debajo del líder Atlético Madrid, en la misma línea que el Real, a falta de cinco fechas para el final.
Si bien el dominio del Barça no fue apabullante en la primera mitad, sí le sirvió para inclinar la balanza a su favor. Como de costumbre, Lionel Messi fue quien rompió el cero después de una buena combinación con Antoine Griezmann, quien lo asistió con ojos en la espalda antes de su remate certero al segundo palo. Un rato antes el argentino había habilitado al francés, que avisó con un tiro que murió en las manos del arquero rival.
-La Conmebol entregará las vacunas contra el covid-19 donadas por China a sus 10 federaciones nacionales para que las distribuyan entre sus asociados, anunció este jueves.
El cargamento de 50.000 vacunas Sinovac llegó la noche del miércoles a Montevideo, desde donde serán distribuidas.
Las federaciones “asumen la responsabilidad de su correcta utilización y de una posterior rendición de cuentas”, expresó un comunicado de la Conmebol divulgado a través de su página digital.
“Las vacunas serán para hacer más seguras las competiciones internacionales”, apuntando a la Copa América de 2021 en Argentina y Colombia y a las copas Sudamericana y Libertadores, que están en pleno desarrollo, subrayó la Conmebol.