album-art

Las noticias de este viernes 7 de mayo 2021

RADIO DIEZ DE MARZO
102.9 FM ESTEREO POPAYAN

EL GIRASOL
EL MAGAZIN INFORMATIVO

Viernes 7 de mayo 2021.

-El alcalde de Popayán decreta Ley Seca Continua desde hoy hasta el próximo 14 de mayo. Al igual Toque de Queda de 12 de la noche hasta las 5 de la mañana del día siguiente.

-El presidente Iván Duque sostuvo en la mañana de ayer jueves el segundo de los diálogos previstos en el marco de buscar unos acuerdos para lo fundamental, como alternativa para poner fin a las protestas que se han dado en diversas partes del país, que ya dejan algunos muertos y hechos de vandalismo. Fue con los presidentes de las altas cortes.
Duque habló de la colaboración armónica de los poderes en medio de la independencia de cada uno y calificó de “fructífera” la reunión con los presidentes de los altos tribunales del país.
Dijo que se reiteró que Colombia debe rechazar la violencia y las vías de hecho y que todas las conductas violentas contra ciudadanos y funcionarios deben ser investigadas y sancionadas.
Antonio José Lizarazo, presidente de la Corte Constitucional, destacó como conclusiones del encuentro que la justicia “respalda el orden institucional y democrático en el marco del respeto a la Constitución”.
Igualmente condenaron los actos de violencia, terrorismo y de vías de hecho que afectan el derecho fundamental a la protesta.
“Respaldamos el diálogo nacional como forma correcta de dirimir las controversias y desescalar la violencia”, señalan las conclusiones del encuentro.

-El mundo llegó a las 155 millones de personas que se han contagiado de coronavirus y lamentablemente han muerto 3,2 millones.
En Colombia, los casos de coronavirus no dan tregua, a la vez que las movilizaciones no cesan desde hace más de una semana y han afectado la vacunación contra covid-19 en el país a raíz de los bloqueos.
El Ministerio de Salud entregó este 6 de mayo el balance de casos de coronavirus, registrando 16.490 nuevos contagios y 399 muertos tras el procesamiento de 74.649 pruebas, con lo que se eleva la cifra total de contagios a 2’951.101 y de fallecidos a 76.414.

INTERNACIONAL

-El menos 25 muertos dejó este jueves una operativo de la Policía contra narcotraficantes en una favela de Río de Janeiro y varias personas más resultaron heridas, entre ellas dos pasajeros que viajaban en el metro por la zona donde se registraron los enfrentamientos.
Según la Policía, un uniformado falleció minutos después de recibir un impacto de bala en la cabeza y 14 sospechosos murieron durante el operativo. La cifra luego se elevó a 25 fallecidos en total, según consignó el portal brasileño G1. Otros dos uniformados también resultaron heridos en el tiroteo en esta ciudad brasileña.
La intensa confrontación armada se vivió desde tempranas horas en la zona norte de la ciudad, en la favela de Jacarezinho, una de las comunidades más deprimidas y violentas de la urbe, cuando cerca de 200 agentes policiales fueron enviados para reprimir a una banda de narcotraficantes.

-El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció este jueves que presentará una queja a Estados Unidos si se verifica que financia a la organización “opositora y golpista” mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
“Presentaríamos una queja al Gobierno estadounidense porque es injerencia, es intervencionismo, si ellos están financiando a estas organizaciones, sí lo vamos a hacer”, declaró el mandatario en su rueda de prensa matutina.
El presidente se refirió a un reportaje de Contralínea, revista independiente pero de corte oficialista, que documentó que la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID, en inglés) fue la principal donante, con 25,7 millones de pesos (casi 1,28 millones de dólares), de MCCI de 2018 a 2020.

Alrededor de 50 barcos pesqueros franceses que se concentraron el jueves frente a la isla de Jersey, en el Canal de la Mancha, para protestar por las nuevas normas de acceso a sus aguas tras el Brexit, comenzaron a retirarse.
Dimitri Rogoff, presidente del comité de pesca de Normandía, dijo que “la demostración de fuerza ha terminado, ahora es la política la que tiene que recoger el testigo”.
Pidió al gobierno francés que tome, si es necesario, represalias por las dificultades que tienen para obtener licencias para pescar en aguas territoriales británicas.
Poco después, Gran Bretaña llamó de vuelta a dos buques patrulleros de la Marina Real que habían sido desplegados para “supervisar la situación”. “Dado que la situación está resuelta por el momento, los buques patrulleros de la Marina Real se prepararán para regresar a puerto en el Reino Unido”, informó la oficina del primer ministro británico, Boris Johnson, en un comunicado.

COLOMBIA

-Colombia fue seleccionada por el Fondo Alianza de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad para la creación de políticas, programas y servicios inclusivos que garanticen los derechos de las personas con discapacidad en el país.
Gracias a esta propuesta exitosa, se obtendrán recursos por un total de USD 400 mil dólares (cerca de mil 400 millones de pesos) para la implementación de un proyecto cuyo objetivo es acelerar la implementación de la Convención para los Derechos de las Personas con Discapacidad y en la implementación inclusiva de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Este proyecto fomentará la participación plena y efectiva de las personas con discapacidad y abordará, de manera específica, la desigualdad de género para avanzar en los derechos de mujeres y niñas con discapacidad.
Desde la creación de esta Alianza, en 2011, es la primera vez que Colombia hace parte de los Estados ganadores de esta convocatoria del fondo. Para 2021 fueron elegidos un total de 26 países, de 111 que se presentaron.

-La vicepresidenta colombiana, Marta Lucía Ramírez, publicó, en su cuenta de Twitter, varios comentarios respecto a a una supuesta intervención del gobierno venezolano de Nicolás Maduro dentro de las manifestaciones que se adelantan en Colombia desde el pasado 28 de abril, a causa del paro nacional. Teniendo en cuenta, como principal argumentó, la alocución del presidente ecuatoriano, Lenin Moreno, en donde aseguraba que había una “injerencia grosera” por parte del dictador venezolano en “lo que está sucediendo en Colombia”.
De acuerdo con las declaraciones de Moreno en el foro “Defensa de la Democracia en las Américas”, organizado por el Instituto Interamericano para la Democracia (IID), el ecuatoriano aseguró que tras acciones de inteligencia de las autoridades de su país y de las colombianas, y luego de mantener una conversación con su colega, Iván Duque, se había llegado a la conclusión de la participación del hermano vecino en las protestas.

REGION.

-La disposición al diálogo de los ciudadanos y líderes que participan en las manifestaciones del Paro Nacional, permitió habilitar un corredor humanitario para reactivar las actividades en la ‎Central de Abastecimientos del Valle del Cauca, Cavasa.
Se trata de un importante paso, señaló la gobernadora Clara Luz Roldán, quien con la iglesia, la Defensoría del Pueblo, avanza en consensos con los líderes de las manifestaciones para abastecer de alimentos y elementos esenciales a la región. Se estima que al menos 200 toneladas de alimentos, de las más de cuatro mil toneladas represadas desde la semana pasada, se movieron desde la central.
Luisa Jimena Sarmiento Gómez, ‎directora Comercial y de Mercadeo de Cavasa, explicó que inicialmente se logró la reactivación y la distribución de productos en el municipio de Candelaria con este corredor humanitario. Así mismo, para sectores aledaños a la central de abastos como El Carmelo, San Joaquín y El Poblado.
Alimentos como papa, tomate, melón, naranja, zapallo, papa amarilla remolacha y zanahoria comenzaron a distribuirse nuevamente y se mantiene el monitoreo de los precios desde la central para que haya estabilidad en el mercado, esto gracias a la gestión, señaló Oliver Medina, coordinador de Precios de Cavasa.
Desde el Gobierno del Valle, a través de la Secretaría de Agricultura, se lidera la mesa de abastecimiento para que se estudien alternativas que permitan continuar con la distribución de alimentos en todo el territorio departamental.

LA NOTA DE LA SALUD, con Asmet Salud…Asmet Salud Cuida la Salud de mi familia.

-La carne es un pilar de muchas dietas y alimentaciones a lo largo del mundo, no solo por su sabor, sino por ser una gran fuente de proteínas, minerales y vitaminas.
La carne de cordero procede de la mayoría de los ejemplares animales menores de un año (macho o hembra) pertenecientes al género Ovis, principalmente la oveja doméstica (Ovis aries). Los corderos suelen pesar entre 5 y 25 kg.
Beneficios del cordero
Actualmente, es difícil conocer los verdaderos beneficios para la salud de la carne de cordero, debido a que no ha recibido tanta atención como otros tipos de carnes, como la de res, pollo o pescado, por parte de los investigadores.
La carne roja ¿en verdad es perjudicial para la salud?
La mayoría de sus propiedades generalmente derivan de estudios que analizaron los efectos de las “carnes rojas”, en la que se encasilla al cordero, o investigaciones sobre la dieta mediterránea, un tipo de alimentación en la que el cordero es muy importante.
Crecimiento y desarrollo
El cordero posee muchas proteínas esenciales. Una porción de 3 onzas (85 g) contiene más de 23 g de proteína. Se aconseja que la ingesta diaria de proteínas sea de 0.8 g por kg de peso corporal. Esto significa que un adulto que pesa 75 kg (165 libras) debería consumir 60 g de proteínas al día.
Las proteínas cumplen todo tipo de funciones esenciales en el organismo, y se las considera nutrientes de construcción corporal, ya que intervienen en el desarrollo físico e intelectual.
Aporta hierro
Como carne roja, el cordero posee mucho más hierro que otras fuentes de proteínas, como es el caso del pollo o el pescado.
El hierro es un mineral que nos ayuda a crecer y desarrollarnos. Nuestro cuerpo lo usa para producir hemoglobina y mioglobina, proteínas de los glóbulos rojos que se encargan de trasportar el oxígeno a lo largo del cuerpo.

LA NOTICIA CON BUENA ENERGIA, Presenta La Compañía Energética de Occidente.

-A pesar de los problemas por la afectación del Covid-19, se reportó una tendencia positiva en la compra de vivienda se comercializaron 18 mil 723 Unidades de Vivienda de Interés Social y no VIS, en abril de 2021.
El ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, dijo que el resultado de Galería Inmobiliaria muestra una tendencia positiva del sector y permite ser optimista sobre los resultados para el segundo semestre del presente año.
Afirmó que las más de 18 mil unidades adquiridas el pasado mes superan en casi tres veces el resultado de abril de 2020, cuando los colombianos compraron solo 5.085 unidades, dadas las medidas restrictivas que rigieron ese abril..

LA NOTICIA DE ECONOMIA.

-Un duro golpe sufrió la clase media en Colombia por los efectos de la pandemia del COVID-19, confirmó el director del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, Dane, Juan Daniel Oviedo.
Dijo que el golpe fue muy fuerte al punto que la clase media pasó de ser el 30,1% al 25.4%, debido a que sus ingresos presentaron una caída debido al aumento del desempleo en el país. Esto representa que 2.4 millones de colombianos salieron de la clase media. También las personas con ingresos altos se contrajeron del 2.2 al 1.7%.
Según el DANE, si el ingreso per cápita mensual de un colombiano oscila entre $ 653.781 y $ 3.520.000 se considera que se encuentra en la clase media y se ubica en clase alta sí su ingreso supera los 3.5 millones de pesos.
Los ingresos laborales de los colombianos en el 2020 presentaron una fuerte reducción, confirmó el director del DANE, Juan Daniel Oviedo, quien explicó que esta situación se debe básicamente por el aumento del desempleo por los efectos del COVID-19.
Reveló que a nivel nacional la caída de los ingresos para el quintil 1 en donde se ubican las personas de más bajos recursos, fue del -24.6%, en el quintil 2 la caída ascendió al -16.5%, en el quintil 3 del -15.6%, en el quintil 4 de -13.5% y en el quintil 5 que ubica a las personas con mayor capacidad económica, la reducción de los recursos fue del -10.1%.

DEPORTES.

-La Conmebol dio a conocer la fecha y hora del partido donde la Selección Colombia jugará ante Argentina por la octava jornada de las Eliminatorias a Qatar 2022.
El compromiso entre colombianos y argentinos se jugará el próximo martes 8 de junio a las 6:00 p.m. en el estadio Metropolitano de Barranquilla, donde el estratega del ‘tricolor’ Reinaldo Rueda debutará como nuevo entrenador, pero en condición de local.
Hay que recordar que antes de enfrentar a la ‘albiceleste’, Colombia deberá cruzarse ante Perú cinco días atrás en la ciudad de Lima, donde se busca que la selección cafetera logre enderezar el rumbo que traía con el antiguo estratega Carlos Queiroz, que en cuatro compromisos disputados logró la misma cantidad de puntos, producto de una victoria, un empate y dos derrotas.

-Los laboratorios Pfizer y BioNTech anunciaron ayer jueves haber alcanzado un acuerdo con el Comité Olímpico Internacional (COI) para suministrar vacunas anticovid a los atletas y miembros de las delegaciones participantes en los Juegos Olímpicos de Tokio.
Las empresas anunciaron que “coordinarán con los comités olímpicos nacionales en todo el mundo” y las primeras entregas de vacunas comenzarán a fines de mayo.
El COI no ha hecho obligatoria la vacunación, pero la recomienda a todos los participantes de los Juegos.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password