Las Noticias de este viernes 9 de abril 2021
RADIO DIEZ DE MARZO 102.9 FM ESTEREO POPAYAN
LAS NOTICIAS DE EL GIRASOL. EL GIRASOL DOS EMISIONES DIARIAS, 12 DEL DIA Y 5 DE LA TARDE.
-Escúchenos igualmente en radiodiezdemarzo.com y Facebook live-
Viernes 9 de abril 2021.
-Los casos de COVID-19 en Colombia siguen aumentando, por lo que este jueves se reportó un total de 12.464 nuevos casos.
“12.464 nuevos casos, 10.361 recuperados. Muestras PCR: 39.989 y muestras antígeno: 27.248 para un total de 67.237. Cifras Totales: 2.355.832 recuperados, 2.492.081 casos, 65.014 fallecidos, 13.109.505 muestras procesada”. informó el Ministerio de Salud.
Adicional a esto, el número de fallecidos este miércoles fue de 247 para un total de 65.014 que han perdido la vida por este virus.
Finalmente, los casos activos en Colombia también van en aumento, pues el total ya es de 62.668.
LO INTERNACIONAL
-Una foto tomada por el explorador Perseverance de la NASA en la que se aprecia lo que parece ser un arcoíris sobre la superficie de Marte ha causado conmoción en las redes sociales, donde muchos internautas han intentado explicar el fenómeno, por lo que la agencia espacial ha aclarado el origen del mismo.
En la imagen en cuestión se puede apreciar el desolado suelo marciano coronado por lo que aparentemente es un arcoíris. Ante la gran confusión que causó la instantánea en la Red, la agencia espacial estadounidense explicó que se trata únicamente de un efecto causado por la lente de la cámara del explorador.
“Muchos se han preguntado: ¿Es eso un arcoíris en Marte? No. El arcoíris no es posible aquí. Los arcoíris son creados por la luz que se refleja en las gotas de agua redondas, pero aquí no hay suficiente agua para que se condense, y hace demasiado frío para que haya agua líquida en la atmósfera. Este arco es un destello de la lente”, detalló la NASA.
La misión Perseverance tiene como fin la investigación astrobiológica y la búsqueda de signos de vida microbiana antigua en Marte.
-En los Estados Unidos solo hay tres estados que sí están vacunando a extranjeros, incluso si no tienen la visa de residente. Se trata de Arizona, Louisiana y Texas.
Según un artículo de Forbes, que a su vez citó a Travel Off Path, en Arizona el pasado 31 de marzo se autorizó la vacunación a personas mayores de 16 años, sin importar la residencia. El único requisito para recibir la dosis es presentar el pasaporte para confirmar la edad.
En Luisiana, por su parte, el gobernador dio via libre a la vacunación, también para mayores de 16 años, el 29 de marzo. “Basándonos en las dosis que tendremos disponibles la próxima semana, ahora es el momento de expandir la elegibilidad para vacunas lo más ampliamente posible, que es para todas las personas de 16 años o más”, declaró el gobernador John Bel Edwards.
-El número de muertes superó por primera vez el de nacimientos registrados en la región Sudeste de Brasil, la más poblada del país, en la primera semana de abril, según datos divulgados este jueves por la Asociación Nacional de los Registradores de Personas Naturales (Arpen).
En los primeros siete días de abril, la región, conformada por los estados de Sao Paulo, Río de Janeiro, Minas Gerais y Espíritu Santo y cuya población suma casi 90 millones de habitantes, se contabilizaron 13.998 nacimientos, frente a 15.967 decesos.
Los datos son preliminares, ya que los notarios de todo Brasil tienen un plazo de 10 días para registrar nacimientos y fallecimientos, pero la región viene presentando una tendencia de alza en la cifra de decesos con respecto a nacimientos desde el año pasado.
LAS NOTICIAS DE COLOMBIA.
-Se pudo corroborar la información que circula en redes sociales con fuentes diplomáticas en Washington DC, quienes desmintieron el envío de cartas a ciudadanos colombianos informando de una supuesta cancelación de visas específicamente por cuenta de la vacunación contra el COVID-19 en Estados Unidos.
Luego de consultar dos consulados de Colombia en Estados Unidos, incluido uno en Florida, ambos indicaron desconocer de estas cartas y no tienen información de colombianos que hayan recibido estas notificaciones.
El Departamento de Seguridad Nacional y otras entidades del Gobierno Federal de los Estados Unidos apoyan plenamente el acceso equitativo a las vacunas COVID-19 y alientan a todas las personas independientemente de su estado migratorio, a recibir las dosis contra el coronavirus una vez que sean elegibles según las pautas de distribución local.
En las últimas horas la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, confirmó que la administración Biden retiró el proyecto de pasaportes de vacunas y declaró que no habrá una base de datos federal de los inmunizados, por lo que los datos de quienes se vacunen serán protegidos.
-Con actos de reconocimiento, hoy viernes 9 de abril se realizará la conmemoración en Colombia del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del conflicto armado,
En 21 departamentos y centenares de municipios se le rendirá homenaje a las víctimas de los hechos de violencia durante las más de siete décadas en las que ha sido permanente el conflicto.
Autoridades a nivel nacional rendirán homenaje a las más de 9 millones de personas que padecieron los desplazamientos forzados, secuestros, torturas, abusos sexuales, tratos indignos, masacres, homicidios selectivos, amenazas, hostigamientos, extorsiones y atentados, ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas entre otro tipo de ataques cometidos durante el conflicto armado.
Según informó la Unidad de Víctimas en esta conmemoración participarán el Gobierno nacional, la Fuerza Pública, las autoridades locales y departamentales.
-El Consejo Nacional Electoral (CNE) fijó para el próximo 13 de marzo de 2022, la fecha para que se realicen las consultas interpartidistas y elegir a los candidatos presidenciales en las elecciones que se realizarán en mayo de ese mismo año.
En esta fecha, los sectores políticos de la Coalición de la Esperanza, el Pacto Histórico y una posible convergencia entre los partidos de derecha, podrán realizar sus consultas para elegir candidatos para las elecciones presidenciales de 2022.
De esta forma, el Consejo Electoral definió la realización de dichas consultas, en la misma fecha que se realizará la elección de los miembros del Congreso de la República.
EL CNE informó que las agrupaciones políticas que opten por ese mecanismo deberán comunicarlo por escrito a más tardar el 13 de diciembre de dos 2021, mientras que el plazo para retractarse será hasta el 27 de diciembre.
De igual manera, la autoridad electoral estableció unos requisitos legales para que las agrupaciones políticas puedan hacer uso del mecanismo democrático de las consultas interpartidistas.
LA NOTICIA CON BUENA ENERGIA.
Presenta LA COMPAÑÍA ENERGETICA DE OCCIDENTE -CEO-

-Un nuevo frente de batalla contra el cambio climático se abrió en nuestro país. A través del Ministerio de Ambiente se lanzó la estrategia “Colombia Carbono Neutral”, un programa que reúne, impulsa, fortalece y reconoce el esfuerzo de las organizaciones públicas y privadas en la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).
La estrategia busca posibilitar el crecimiento sostenible y bajo en emisiones de gases contaminantes en la economía nacional, al tiempo que ofrece herramientas a los ciudadanos para calcular su huella de carbono y plantearles alternativas con miras a reducirla, entre otros propósitos.
De acuerdo con la cartera ministerial, esta iniciativa se desarrolló con base en el trabajo que viene realizando el país en el marco de su meta de reducción del 51% de las emisiones de GEI al año 2030, establecida en su NDC (Contribución Determinada a nivel Nacional), en el marco del Acuerdo de París, así como con miras a cumplir el compromiso de alcanzar la neutralidad del carbono al 2050.
Como se sabe, Colombia actualizó, a finales del año pasado, su hoja de ruta climática, a través de la NDC, que incluye cerca de 200 medidas, metas y acciones de reducción de emisiones, adaptación al flagelo y medios de implementación para lograrlo.
La nueva estrategia tiene tres líneas de acción. La primera es “Colombia Cero Emisiones”, orientada al trabajo con empresas y entidades de los sectores público y privado. El objetivo principal es cuantificar y reducir las emisiones de estas unidades productivas.
NOTICIA DE REGION.

-Con el objetivo de identificar acciones claves que permitan avanzar en la construcción del Pacto Caucano por la Vida, los Derechos Humanos, el Territorio y la Paz, se reunieron diferentes sectores sociales y políticos del departamento, así como la academia, junto con organismos de cooperación internacional, Derechos Humanos, vida y pacto; actividad en la que se unificaron conceptos para fortalecer esta iniciativa.
Desde las diversas voces que se escucharon en este espacio, se logró evidenciar la voluntad de los distintos sectores sociales y académicos, como una herramienta que permite persistir en la búsqueda de las garantías para los Derechos Humanos y la construcción de paz en el territorio caucano.
Frente a este escenario, el diputado Carlos Medina hizo un llamado a la sociedad, donde expresó que “tenemos que juntarnos todos los caucanos a decir no a la violencia, decir no a la guerra y reclamar el derecho a la paz”, así mismo, hizo mención al gobierno nacional para que vuelva sus ojos al Cauca, en relación a la inversión social.
Para concluir este espacio, la Asesora de Paz Departamental Celia Banguero, sostuvo que esta jornada permitió el diálogo social y participativo, el cual hace parte de la segunda fase metodológica de la construcción del pacto, por tanto, y reiteró que, “el tema de la confianza es de todos los días, para seguir avanzando y fortaleciendo en el camino”.
Esta sesión de trabajo articulado fue clave para continuar con las fases tres y cuatro.
ASMET SALUD Y LA NOTICIA DE LA SALUD.
“Asmet Salud Cuida la salud de mi familia”.

-La OMS continúa recomendando la vacuna de AstraZeneca.
Con la información que disponen en estos momentos, tanto la Organización Mundial de la Salud como la Agencia Europea del Medicamento mantienen que la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus presenta más beneficios que riesgos y recomiendan su uso.
La decisión se mantiene firme pese a los nuevos hallazgos publicados por la Agencia que vinculan la vacunación con casos infrecuentes de trombosis.
El doctor Sylvain Aldighieri, gerente de Incidente para COVID-19 de la Organización Panamericana de la Salud, confirmó y amplió los detalles de esta decisión en rueda de prensa al explicar que “la evaluación de la Agencia el día de hoy indica que se registraron 62 casos de trastornos raros de la coagulación, coagulación intravascular diseminada o trombos en los senos venosos cerebrales. Son 62 casos de trastornos sobre más de 30 millones de dosis administradas en Europa.”
A continuación, Aldighieri recomendó hacer “un seguimiento estricto de la seguridad de todas las vacunas” contra el coronavirus y que se promueva “la notificación y la investigación de todos los eventos adversos reportados”.
NOTICIA DE ECONOMIA.

-El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado hoy una Orden del Ministerio de Hacienda que permite que los contribuyentes afectados por Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) puedan fraccionar el pago de la deuda tributaria derivada de la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Esta orden, que entra en vigor hoy mismo, permitirá el fraccionamiento en seis meses del pago de la deuda tributaria derivada de la presentación de la Declaración de la Renta correspondiente al pasado ejercicio, en el caso de que ésta resulte a ingresar, tanto en los casos de tributación individual como conjunta.
Este fraccionamiento, que tiene un carácter voluntario, pretende minorar el impacto de la pandemia de la COVID-19 en el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los ciudadanos.
De manera habitual, todos los contribuyentes a los que su declaración les sale a pagar tienen dos plazos para hacerlo: el primero, al finalizar la campaña de Renta, y el segundo, en noviembre.
De esta forma, el pago del fraccionamiento solicitado se efectuará en seis fracciones, con vencimiento los días 20 de cada mes, siendo el primero el día 20 de julio de 2021.
No se devengarán intereses de demora durante dicho fraccionamiento ni será necesaria la aportación de garantía.
LOS DEPORTES EN EL GIRASOL.
-El deporte es uno de los sectores determinantes a la hora de la reactivación económica y emocional del país, así lo afirmó la viceministra del Deporte, Lina Barrera, en el programa Prevención y Acción de la Presidencia de la República.
Durante su intervención la viceministra presentó datos de los 77 convenios firmados, entre el 2020 y 2021, por el Ministerio del Deporte por un valor de 314.253 millones de pesos en materia de infraestructura, los cuales han beneficiado a 745.433 habitantes de 68 municipios de 10 departamentos del territorio colombiano.
“Para Mindeporte, como cabeza del sector, es indispensable garantizar espacios idóneos para la práctica deportiva, es por eso por lo que, a través de la dirección de Recursos y Herramientas del Sistema, trabajaremos en la construcción y adecuación de escenarios de alta competencia y recreodeportivos para apoyar la reactivación económica y emocional de los colombianos. Estas obras permitirán generar 5.879 empleos directos y más de 20 mil indirectos”, precisó Lina Barrera.
El español Ion Izaguirre ganó este jueves al esprint la cuarta etapa de la Vuelta al País Vasco entre Vitoria y Hondarribia, tras la que el estadounidense Brandon McNulty es el nuevo líder de la carrera.
Izaguirre se impuso en una apretada llegada a su compatriota Pello Bilbao, que fue segundo, y a McNulty, que entró tercero.
El colombiano Esteban Chaves fue protagonista de la etapa al atacar faltando un kilómetro, pero Izaguirre y otros pedalistas lo superaron, entrando al final en la sexta posición.
McNulty le arrebató el primer puesto de la general al esloveno Primoz Roglic, que se queda en la segunda posición a 23 segundos del nuevo líder, mientras tercero es el danés compañero de Roglic, Jonas Vingegaard, a 28 segundos de McNulty.
-Se cumplieron en su totalidad los octavos de final de la Copa Colsanitas WTA y la colombiana María Camila Osorio sigue con vida al clasificar a cuartos de final tres superar con parciales 6-3 y 6-3 a la checa Tereza Martincová en una hora y 37 minutos de partido.
Durante este jueves también avanzaron a la tercera ronda del torneo la francesa Harmony Tan y la eslovena Tamara Zidansek.
De esta manera, la colombiana María Camila Osorio, la francesa Harmony Tan, la eslovena Tamara Zidansek, la suiza Stefanie Vogele, la italiana Sara Errani, las españolas Lara Arruabarrena y Nuria Parrizas y la búlgara Viktoriva Tomoya clasificaron a cuartos de final y siguen en búsqueda del título del certamen que se realiza en el Country Club de Bogotá.
CIENCIA TECNOLOGIA.
-Twitter rechazó el pedido del Archivo Nacional de Estados Unidos de recuperar las publicaciones del ex presidente Donald Trump. Cabe recordar que el pasado enero su cuenta fue bloqueada permanentemente en la red social ante “el riesgo de una mayor incitación a la violencia” por su parte.
“Tras una revisión minuciosa de los tuits recientes de la cuenta @realDonaldTrump y el contexto que los rodea, hemos suspendido permanentemente la cuenta debido al riesgo de una mayor incitación a la violencia”, indicó Twitter en un comunicado publicado en su blog oficial.
La suspensión permanentemente de la cuenta de Trump ocurrió luego de que el 8 de enero se produjera el asalto al Capitolio de Estados Unidos por parte de seguidores del presidente saliente republicano mientras el Senado confirmaba al actual presidente Biden.
La medida de Twitter privó a Trump de su principal megáfono, una cuenta con la que emitió más de 55.000 mensajes durante más de once años y que contaba con 89 millones de seguidores.
La plataforma estadounidense explicó que la cuenta de Donald Trump no puede ser recuperada por parte de instituciones como el Archivo Nacional, debido a que el perfil fue eliminado por incumplir sus normas.
CULTURA.
-El lienzo más grande del mundo, vendido por 62 millones de dólares.
Si podemos recordarnos a nosotros mismos lo pequeños que somos, entonces podemos abrazar la humildad, y con humildad, podemos volvernos grandes.
Con esta declaración de intenciones el artista plástico Sacha Jafr, se ha convertido en el artista que ha vendido el cuadro más grande de la historia.
`El viaje de la humanidad’, pintado por Jafri durante siete meses en un hotel de Dubai, mide 1.980 metros cuadrados, lo que equivale a cuatro canchas de baloncesto de la NBA. Los fondos recaudados irán a parar a Unicef, Unesco, The Global Gift Foundation y Dubai Cares para programas relacionados con la educación infantil.
“Eso también se convierte en parte de la pintura. Quiero que mi trabajo actúe como una descarga eléctrica para nuestros sentidos y despierte algo dentro de nosotros que está inactivo. Despertar al niño que hay dentro de nosotros».
‘El viaje de la humanidad’ es parte de una iniciativa benéfica de Sacha Jafri, ‘Inspirado por la humanidad’, que se lanzó en 2020 durante la pandemia. En un comunicado de prensa emitido por Dubai Cares, dice Jafri: «Al comienzo de mi iniciativa “Inspirado por la humanidad”, tuve la visión de volver a conectar nuestro planeta roto a través de los corazones, las mentes y las almas de los niños del mundo.