Las Noticias de hoy 11 de marzo 2021
RADIO DIEZ DE MARZO 102.9 FM ESTEREO POPAYAN
LAS NOTICIAS DE EL GIRASOL
EL GIRASOL DOS EMISIONES DIARIAS, 12 DEL DIA Y 5 DE LA TARDE
Escúchenos igualmente en radiodiezdemarzo.com y Facebook live
Jueves 11 de marzo 2021.
LO INTERNACIONAL
-La Cámara de Diputados de México aprobó ayer con 316 votos a favor y 129 en contra la Ley Federal para la Regulación del Cannabis que regula el cultivo, la producción, el consumo, la distribución, la industrialización y la venta de la marihuana para consumo personal, es decir, lúdico o recreativo, lo que representa un cambio radical en las políticas de drogas a nivel mundial y da inicio a un mercado multimillonario que ya es disputado por grandes empresas.
Con esta decisión, México se convierte en el tercer país del mundo, después de Uruguay y Canadá, en regular por completo el mercado de la marihuana, aunque tiene un mayor impacto debido a que es uno de los principales países productores de la planta y a que padece una violencia endémica vinculada al narcotráfico, que ha dejado a millones de víctimas.
El debate, que duró más de cuatro horas y en el que también se reformaron la Ley General de Salud y el Código Penal Federal, puso fin a un proceso que la Suprema Corte de Justicia comenzó en 2018, al fallar a favor de consumidores que habían interpuesto un amparo para poder usar cannabis con fines personales.
-Una mujer reportada como desaparecida hace 28 años en Texas, EE.UU., fue localizada en Monterrey, Nuevo León, en el norte de México.
La mujer fue identificada como Jane McDonald-Crone, quien en 1993 salió de su casa ubicada en Houston, Texas, para ir a trabajar y no regresó. Desde entonces, las autoridades estadounidenses iniciaron el proceso de búsqueda.
El hallazgo de la mujer desaparecida se produjo luego de que su presencia en las calles llamó la atención de algunas personas.
Un usuario de redes, llamado Abraham González, publicó un mensaje para informar que la mujer vivía en situación de calle en las afueras de una farmacia.
Posteriormente, una amiga de González investigó el nombre de la mujer en Internet y descubrió que era buscada por el FBI (Buró Federal de Investigaciones de EE.UU.), tras ser reportada como secuestrada.
-En momentos en que la cotización del bitcóin avanza hacia nuevos máximos, el filántropo y multimillonario Bill Gates hace hincapié en que esa criptomoneda tiene un gran impacto negativo sobre el medio ambiente, recoge este martes The New York Times.
“El bitcóin usa más electricidad por transacción que cualquier otro método conocido por la humanidad”, subrayó Gates, además de señalar que “no es una gran cosa climática”. Sin embargo, dijo que estaría más de acuerdo con la generación de esa divisa a partir de fuentes verdes de electricidad.
Hoy día, cada vez más empresas e instituciones financieras están permitiendo realizar transacciones con bitcoines en sus plataformas, o invertir directamente en ese activo. Al mismo tiempo, la comunidad internacional está centrándose cada vez más en la necesidad de detener el cambio climático. Así, por ejemplo, algunos accionistas están presionando a las juntas directivas de las compañías para que reduzcan la huella de carbono de su empresa. Eso podría plantear preocupaciones similares con respecto a la criptodivisa más popular del mundo.
LAS NOTICIAS DE COLOMBIA.
-La Ministra de Relaciones Exteriores, Claudia Blum, participó este miércoles en el lanzamiento del proyecto ‘Cruzando Fronteras’, ejecutado en la frontera colombo-ecuatoriana con recursos de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), para apoyar a la población migrante venezolana. El proyecto tiene como objetivo apoyar la atención de la migración proveniente de Venezuela, promoviendo iniciativas de inserción socioeconómica y fortaleciendo la atención humanitaria en las ciudades de Pasto e Ipiales, en Colombia, e Ibarra y Tulcán, en Ecuador.
En el marco del lanzamiento, la Ministra de Relaciones Exteriores destacó el gran impacto de este proyecto en la zona transfronteriza entre Colombia y Ecuador, con el fin de garantizar la protección, asistencia humanitaria de calidad e integración de población migrante y refugiada, generando un adecuado esquema de atención y protección de la población migrante.
-El Ministerio de Salud informó en su reporte diario que en las últimas 24 horas se registraron 3.588 casos nuevos de covid-19 en el país, por lo que en total van 2,28 millones de casos confirmados del virus a lo largo del territorio nacional.
Este resultado se dio tras procesar 35.472 pruebas, de las cuales 19.439 se hicieron por la prueba PCR y 16.033 por la de antígenos.
En este reporte también se conoció que hubo un total de 97 muertes relacionadas con el virus, de los cuales 84 pertenecen a días anteriores, a la fecha van 60.773 fallecidos. La cartera anunció que el número de recuperados ascendió a 2, 18 millones y el número de casos activos llegó a 30.343.
Hay 1.501 conglomerados en el país. Los territorios son: Amazonas, Antioquia (Ituango), Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Boyacá, Bolívar, Buenaventura, Caldas, Caquetá, Cartagena, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, Valle, Vaupés, Vichada, Guaviare y Guainía.
-En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer se realiza de manera virtual hasta ayer la tercera edición del “Foro M”, en el que se analizan experiencias políticas y buenas prácticas nacionales e internacionales necesarias para que cada vez haya más mujeres empoderadas que contribuyan de manera activa a la reactivación económica de Colombia y se puedan cerrar así las brechas sociales.
La apertura del evento estuvo a cargo ayer de la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, quien resaltó que el mundo necesita a la mujer como protagonista de primera línea de la recuperación económica y la necesidad de más mujeres ejerciendo roles de liderazgo político y del sector privado.
De hecho, uno de los mensajes del foro estuvo enfocado hacia el llamado al sector privado para que incluya a más mujeres en sus puestos de liderazgo y en las juntas directivas de las compañías, lo que contribuye al cierre de la brecha de género.
Durante la apertura del foro, la vicepresidenta destacó que se debe lograr un país equitativo, pero, sobre todo, incluyente ya que Colombia al igual que el resto del mundo ha sufrido la marginalidad de las mujeres. “Nos hemos perdido del intelecto, el trabajo y la creatividad de las mujeres. Esta es una oportunidad para lograr sociedades conscientes de todos los que integran la sociedad”, añadió.
LA NOTICIA CON BUENA ENERGIA.
Presenta LA COMPAÑÍA ENERGETICA DE OCCIDENTE -CEO-

-La confianza de los consumidores registró un incremento positivo de 6,2% al registrar en febrero un balance de -14,6% frente al mes anterior. Este resultado obedeció principalmente a un incremento en el Índice de Condiciones Económicas y un aumento de 5,9% en el Índice de Expectativas del Consumidor.
Este indicador señala que, gracias a la reactivación económica, el país está confiando en una pronta recuperación. Además, la campaña de vacunación masiva que ya emprendió el Gobierno, ha impulsado el optimismo hacia una nueva normalidad que beneficie tanto a las empresas como al empleo.
Señala el informe de Fedesarrollo, que la confianza de los consumidores aumentó en los niveles socioeconómicos medio y bajo, así como en cuatro de las cinco ciudades analizadas frente a enero de 2021. A su vez, la disposición a comprar vivienda y la disposición a comprar bienes muebles y electrodomésticos aumentó frente al mes anterior.
NOTICIA DE REGION.

-La pandemia ocasionada por el covid-19 también afectó el valor de las exportaciones totales del Valle del Cauca, que cayeron 9,4% en enero de 2021 frente al mismo mes de 2020.
Las exportaciones del Valle del Cauca en el primer mes de 2021, estuvieron dirigidas principalmente a Estados Unidos (23,3%), Ecuador (14,6%) y Perú (13,5%). Hong Kong, Japón y Países Bajos aparecen entre los diez principales destinos de las exportaciones agropecuarias del Valle del Cauca en enero de 2021, con una participación de 3,4%, 2,3% y 1,4%, respectivamente.
Cabe recordar que el valor total de las exportaciones de Colombia en enero 2021 disminuyó 24,1% frente a igual mes de 2020, excluyendo petróleo y sus derivados, el valor de las ventas externas de Colombia disminuyó 23,7% en enero 2021 frente al enero de 2021, al pasar de US$2.202 millones a US$1.680 millones.
El Dane también informó que, durante el primer mes del año, el principal destino de las exportaciones nacionales fue Estados Unidos, con una participación de 27,2% del total. Le siguieron, en su orden: Panamá (9,9%), India (7,9%), China (6%), Brasil (5,9%), Ecuador (3,5%) y Perú (2,7%).
ASMET SALUD Y LA NOTICIA DE LA SALUD.
“Asmet Salud Cuida la salud de mi familia”.

-La variante inglesa del covid-19 no es solo más contagiosa sino que también es 64% más mortal que el coronavirus clásico, según un estudio publicado el miércoles, que confirma las primeras estimaciones de enero.
Entre 1.000 casos detectados, la variante inglesa provoca 4,1 muertes frente a 2,5 para el coronavirus clásico, concluyen los autores de estos trabajos publicados en la revista médica BMJ.
“Hay una probabilidad alta de que el riesgo de mortalidad aumente con una infección” con esa variante, escriben los investigadores de las Universidades de Exeter y de Bristol.
En enero, el NERVTAG, grupo que asesora al gobierno británico, dio cuenta de una “posibilidad realista” de que esta variante tuviera una mortalidad más elevada.
El grupo estimaba que su letalidad (riesgo de muerte entre las personas infectadas) podía ser entre 30 y 40% superior, apoyándose en varios estudios, como el que fue validado este miércoles al ser publicado en el BMJ.
El estudio concluyó que el segundo podía ser un 64% más mortal.
NOTICIA DE ECONOMIA.
-Tras pasar varios meses en rojo con las cuentas nacionales, el país vuelve a ver sendas de crecimiento con dos de sus commodities más importantes: el café y el crudo. Y es que la semana anterior se alcanzaron precios históricos tanto en el grano como en el petróleo. En primer lugar, el precio del café en la Bolsa de New York se cotizó a un precio que no se veía desde septiembre del año pasado al ubicarse en US$1,36 y en el petróleo de referencia Brent el precio máximo que tocó fue de US$68, una cifra que no se veía desde los primeros días de enero de 2020.
Con estos datos, y teniendo en cuenta que estos dos productos significan parte importante del PIB, LR realizó un sondeo que permite entender cuánto dinero le entraría a la Nación de mantenerse la buena racha que llevan los precios.
En este sentido, y resaltando que se trata de un ejercicio que tuvo en cuenta los valores actuales, el país podría recibir $63 billones por cuenta de las utilidades que deje la cosecha de café este año, la cual podría estar llegar a $10 billones y por la venta de crudo. Esto teniendo en cuenta tres factores importantes: el primero que la producción de petróleo se mantenga en 732.900 barriles promedio día, que es como se encuentra actualmente; con una Tasa Representativa del Mercado en promedio de $3.600 y con un precio internacional del Brent en US$68, a lo que se le restan US$13 por cuenta de los descuentos que, en últimas, no reciben los productores del crudo.
LOS DEPORTES EN EL GIRASOL.
-En las últimas horas el Ministerio del Deporte junto con la Vicepresidencia de la República, la Procuraduría, la Contraloría, entre otros, firmaron un pacto que pretende brindar garantías a los colombianos con relación a la transparencia en la construcción de escenarios deportivos.
En el acto que contó con la participación de los responsables de todas las instituciones que se unen para este pacto, el ministro del deporte Ernesto Lucena aseguró que este documento pretende evitar que se vuelvan a presentar hechos como los de los Juegos Nacional de Ibagué 2015.
“Que no nos vuelva a ocurrir la tragedia de los Juegos Nacionales en Ibagué, que tantos escenarios deportivos se convirtieron en elefantes blancos, y ver algunas complicaciones como la del estadio Guillermo Plazas Alcid, que es una vergüenza para el deporte de nuestro país”, dijo Lucena.
-La remontada del Barcelona que parecía imposible en el Parque de los Príncipes, dar la vuelta al 1-4 del Camp Nou ante el París Saint-Germain, sobrevoló el cielo de la capital francesa con un ilusionante juego de los azulgranas, que se estrellaron con un inspirado Keylor Navas, que arruinó su sueño (1-1).
Hasta 10 paradas firmó el “tico”, incluido un penalti a Messi, que mantuvo en pie a su equipo frente a una avalancha de juego de los visitantes, que dejaron una imagen imponente, aunque les faltó acierto de cara al gol.
Es como los catalanes se van de la Champions sin poder seguir un buen camino hasta llegar a la final.
-Liverpool derrotó por 2-0 al Leipzig, el mismo resultado que en el partido de ida, y se clasificó este miércoles para los octavos de final de la Liga de Campeones.
Los hombres de Jürgen Klopp olvidaron sus penas en el campeonato local para seguir avanzando en Europa gracias a los goles del egipcio Mohamed Salah (70) y del senegalés Sadio Mané (74).
El 0-0 a la pausa no fue un fiel reflejo de un partido vibrante y lleno de alternativas y ocasiones para los dos equipos.
CIENCIA TECNOLOGIA.
-Un equipo de científicos de la Universidad de Fudan (China) ha desarrollado una tela electrónica inteligente que podría cambiar el futuro tanto de las pantallas de dispositivos electrónicos como de la ropa, según un nuevo estudio.
Los autores del estudio afirman que esa tela es como la mayoría de los demás textiles: flexible, transpirable, resiste repetidos lavados a máquina, lo que la hace adecuada para aplicaciones prácticas para una variedad de propósitos.
Además, ese tejido es electrónico y funciona como una pantalla. Incluso se puede integrar con un teclado sensible al tacto y una fuente de alimentación, ambos hechos de tela, convirtiéndola en una herramienta de comunicación.
Según el diario Independent, sus autores demostraron que la tela puede mostrar un mapa interactivo o usarse como una forma de enviar o recibir mensajes de voz a través de un teléfono inteligente conectado a través de Bluetooth.
Asimismo, los científicos consideran que la tela podría aplicarse en el sector de la atención médica, donde las personas que tienen dificultades para comunicarse lo hagan a través de su ropa. También las fibras conductoras del textil podrían conectarse a las señales del cerebro para comprender cómo se siente su usuario y luego indicarlo en la parte delantera de su ropa.
Dicho tejido está compuesto por decenas de miles de unidades electroluminiscentes microscópicas, espaciadas en aproximadamente 800 micrómetros de grosor de la tela.
CULTURA.
-Entre el 28 de marzo y el 20 de octubre se proyectarán siete películas en cinco pantallas que estarán distribuidas en el centro histórico de la ciudad
El Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (Ficci) arrancará el 27 de marzo su edición “Interruptus”, en la que el público podrá asistir a la proyección de películas en algunas de las plazas y escenarios al aire libre.
El Ficci tendrá en su lanzamiento oficial la proyección de la película “La famosa invasión de osos en Sicilia”, del italiano Lorenzo Mattotti, que se presentará en el patio del Centro de Formación de la Cooperación Española de Cartagena de Indias (Aecid) con un aforo que rondará las 80 personas.
Entre el 28 de marzo y el 20 de octubre se proyectarán siete películas en cinco pantallas que estarán distribuidas principalmente en el centro histórico de la ciudad, donde tradicionalmente se desarrolla esta muestra de cine.