album-art

Las Noticias de hoy jueves 10 de diciembre 2020 en el GIRASOL

RADIO DIEZ DE MARZO MAGAZIN EL GIRASOL
JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2020

EFEMERIDES

Hoy es el día internacional de los Derechos Humanos

1830: Simón Bolívar en Santa Marta anuncia su última proclama.
1844: el dentista Horace Wells descubre en Hartford (Connecticut) los efectos anestésicos del protóxido de nitrógeno.
1901: en Estocolmo y Oslo se lleva a cabo la primera entrega oficial de los premios Nobel.
1936: Eduardo VIII abdica al trono en Londres (Reino Unido) y anuncia su intención de casarse con la plebeya Wallis Simpson.
2003: la empresa estadounidense IBM termina las negociaciones con el grupo chino Lenovo, vendiendo a este su división de computadoras personales. Junto con la división de PC, Lenovo consigue alrededor de 10 000 empleados de IBM y el derecho a usar las marcas IBM y Thinkpad durante cinco años.

NOTICIAS

-Hace un año exactamente el mundo veía como en China había aparecido un virus que estaba infectando a la población, pero se desconocía su procedencia y consecuencias. A esta fecha, el coronavirus le ha costado la vida a más de 1.557.814 personas y ha contagiado a millones de personas de más de 180 países.
En Colombia la covid-19 llegó a comienzos de marzo y hoy ya suma 1’392.133 casos y 38.308 muertes.
El Ministerio de Salud entregó el balance de casos de este 9 de diciembre tras procesar 40.240 pruebas e identificar 7.523 nuevos contagios y 150 fallecidos. Además, informó que personas se han recuperado de la enfermedad, mientras que siguen activos 62.909 casos.
Para el Cauca el informe indica que son 54 los casos nuevos reportados, en Popayán 35, Santander de Quilichao 6, El Tambo 3, Santa Rosa 3, Totoró 3, Cajibío 1, Mercaderes 1, Piendamó 1, Puracé 1.

-El ministro de Salud, Fernando Ruiz, aplaudió la firma de la Ley de Vacunas de parte del presidente Iván Duque, quien aseguró que en Colombia se vuelve asunto de interés general la inmunización contra la covid-19.
Ruiz agradeció a las diferentes entidades como el Congreso de la República, pero también a la Cámara de Representantes, que le dieron viabilidad a este proyecto con el que se busca garantizar que la vacuna contra esta enfermedad sea gratis una vez llegue este biológico al país.
“Se declara de interés general la vacunación, se establecen mecanismos para mejorar los esquemas de producción de medicamentos y de vacunas para la atención de la covid-19”, indicó.
A su vez, destacó que se establecen acciones para lograr el aporte de recursos privados con excepción de impuestos para el financiamiento.

-El presidente de la República, Iván Duque, nombró a Luis Guillermo Plata, exgerente para la Atención Integral de la pandemia como nuevo embajador del país en España.
El mandatario aseguró que Plata “es un hombre de grandes capacidades” que lideró la negociación del tratado de libre comercio con la Unión Europea, y afirmó además que ya presentó su nombre “a las autoridades del Reino de España”.
El nuevo embajador reemplazará en el cargo a Carolina Barco, quien fue la representante de Colombia en Madrid desde octubre de 2018.

-Las centrales obreras confirmaron que hoy jueves 10 de diciembre entregará, de forma oficial, su propuesta de un aumento del salario mínimo de los colombianos para el 2021.
La iniciativa será socializada en el marco de la quinta reunión de la Mesa de Concertación de Políticas Laborales y Salariales, donde además están presentes el Gobierno Nacional y los empresarios, que también presentarán su propuesta para definir una cifra de aumento en la negociación del salario mínimo.
Dentro de estas propuestas se encuentra la renta básica universal, el subsidio a la nómina, de parte del Gobierno a las microempresas del país, la derogatoria del decreto 1174, la formalización laboral, y un millón de pesos para el salario mínimo, más los 120.000 pesos de subsidio de transporte.

-El Gobierno Nacional entregó 25 nuevos municipios libres de sospecha de contaminación por minas antipersonal y municiones usadas sin explosionar, haciendo que el país complete a la fecha 432 poblaciones libres de estos artefactos.
De acuerdo con el reporte, entre los los 25 municipios que en esta oportunidad se declararon libre de sospecha de contaminación por minas antipersonal se encuentran los municipios de La Sierra y San Sebastián en el departamento del Cauca.
El alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, destacó que “se han declarado libre de minas antipersonal 432 municipios, de los cuales en la actual administración se han entregado a la comunidad 154 municipios libres de sospecha minas antipersonal. Es un trabajo realizado en conjunto por más de 4.000 hombres y mujeres acreditados, quienes hacen parte de ocho organizaciones de desminado con las que cuenta el país.

-La Federación Colombiana de Fútbol decidió que el próximo director técnico de la Selección será Reinaldo Rueda. La decisión se tomó luego de que Chile diera luz verde a Rueda para realizar el acuerdo.
El anuncio oficial se va a realizar la tercera semana de diciembre.
El colombiano será el gran elegido para comandar a la “Tricolor” luego del paso del portugués Carlos Queiroz, quien salió de la dirección técnica luego de las dos goleadas sufridas en las Eliminatorias al Mundial Catar 2022: 0-3 con Uruguay y 6-1 con Ecuador.
Reinaldo Rueda, quien ya estuvo al mando del seleccionado nacional en 2004, empezó en Chile en enero de 2018 y tendrá vía libre para salir de La Roja para volver a la Selección Colombia.
Los próximos partidos de Colombia serán en marzo por la quinta y sexta fecha de las Eliminatorias frente a Brasil y Paraguay, respectivamente.

-El Ministerio de Agricultura de Japón informó de casos de gripe aviar en dos granjas de Oita y Wakayama, con lo que se eleva a ocho la cifra de prefecturas afectadas por los brotes, reportó la agencia Jiji Press.
Una granja de Saiki, en Oita (suroeste), sacrificará 56.000 pollos; y otra de Kinokawa, en Wakayama (oeste), 67.000 aves más. Las pruebas genéticas realizadas allí apuntan a un virus muy patógeno.
Anteriormente se confirmaron los casos de influenza aviar en las prefecturas de Kagawa, Hyogo, Fukuoka, Miyazaki, Hiroshima y Naga.
Japón, que produce unos 138 millones de pollos de engorde, ya sacrificó la cifra récord de dos millones en apenas un mes, luego de registrados los primeros brotes de gripe aviar a principios de noviembre pasado.

COLOMBIA

-Toda una polémica ha desatado un millonario contrato que firmó la gobernación de San Andrés para la instalación del alumbrado navideño en la isla.
Si bien este puede ser un impulso para la reactivación económica, algunos sectores no han visto con buenos ojos que se inviertan 1.550 millones de pesos para este propósito, teniendo en cuenta que hace menos de un mes pasó el huracán Iota por el archipiélago, el cual ha sido catalogado como la peor tragedia de la historia de la isla.
Uno de los más duros críticos ha sido el representante a la Cámara por Cambio Radical César Lorduy, quien calificó “absurdo” destinar esta cifra millonaria en alumbrados cuando hay personas que están pasando necesidades.

-Una falla eléctrica en la línea de interconexión 115 Altamira – Florencia que dejó sin el servicio de energía a varios municipios del departamento del Caquetá, habría sido la oportunidad para que delincuentes asesinaran a dos policías.
Los hechos se presentaron en el municipio de Solita, cuando supuestos miembros al margen de la ley aprovecharon la oscuridad de la noche para dispararles a los dos uniformados que se encontraban cerca al Banco Agrario.
Según se conoció por parte del ingeniero Armel Ardila, gerente de distribución de Electrocaquetá el apagón afectó a todo el departamento, y en algunos municipios se restableció el servicio por sectores.

-En sesión plenaria del Concejo de Bogotá , con 33 votos a favor y 2 en contra, fue aprobado el presupuesto anual para el año 2021 en la capital del país, por una suma de 23 billones.
El proyecto concentra la inversión social en educación, salud e integración social. Por otra parte, los mayores recursos de crédito se asignan para Transmilenio , el Fondo Financiero de Salud, la Secretaría de Educación e IDU.
En cuanto a seguridad, se invierte el 3,7% ($561.000 millones) de los recursos totales de inversión del presupuesto. Sin embargo, no habrá una destinación para la vinculación de 2.000 policías para suplir el déficit en pie de fuerza que tiene la ciudad afirman los concejales.
El secretario de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez, señaló que la meta es “volver a poner el crecimiento económico de Bogotá en una senda hacia una tasa de 4% por año, así como reducir la tasa de desempleo y la de pobreza a niveles pre-COVID ”.

-A través de una acción preventiva, la Procuraduría General de la Nación puso la lupa sobre el polémico alumbrado navideño de Cali , que este año se hizo a bordo de carrozas por cuenta de la pandemia.
El ministerio público le envió al alcalde Jorge Iván Ospina y al gerente de Emcali, Juan Diego Flórez, un documento con varias preguntas relacionadas con el costo, funcionamiento y proyecto social del alumbrado.
Esta medida preventiva busca evitar que se cometan actos de corrupción en el desarrollo de esta actividad programada durante el último mes del año en la ciudad.
En el Concejo de Cali y en la ciudadanía siguen las dudas y críticas al alumbrado de la ciudad.

-El Instituto Colombiano Agropecuario expuso que hasta la cuarta semana del Ciclo II de vacunación contra la fiebre aftosa que se adelanta en el territorio nacional y que hace referencia a noviembre 9 – diciembre 6 del presente año, se han logrado vacunar 14,4 millones de bovinos a lo largo y ancho del país.
Ante el escenario, Deyanira Barrero León, gerente general del ICA, dijo que la vacunación se ha realizado en 333.190 predios, lo que equivale al 52,3 % del total de la población marco, siendo el departamento de Córdoba el que sobresale en la campaña con el 61,8% del total inmunizado, seguido del departamento de La Guajira con un 58,6 %, Cesar con 58,5% y Chocó con 55,4%.

-Ante las actividades de remoción y estabilización del talud de Bellavista del kilómetro 38+900, el Invías decidió ampliar el cierre del corredor Calarcá – Cajamarca.
Es por esto que durante los dos meses siguientes, el horario del cierre vehicular del corredor se cumplirá entre las 2:00 pm. hasta las 6:00 a. m. del día siguiente.
El director del Invías, Juan Esteban Gil, señaló que los vehículos particulares no podrán circular por la vía Calarcá – Cajamarca en ningún horario, por lo que deberán tomar la ruta alterna por Manizales, alto de Letras.
Además, se permitirá el paso de transporte de carga y transporte público de pasajeros entre las 6:00 a. m. y las 2:00 p. m., dependiendo de las condiciones climáticas.

-Las autoridades en Barranquilla adelantan la indagación de las circunstancias que rodearon la muerte de un joven de 14 años, quien se precipitó al suelo desde el piso séptimo de un edificio, localizado en el sector de Villa Carolina, al norte de la ciudad.
El hecho se presentó aproximadamente a las 10:30 de la mañana, en la torre 3D del conjunto residencial ubicado en el predio, evento que alteró la tranquilidad de los residentes que a esa hora se encontraban en los apartamentos.
Según se estableció, el adolescente se encontraba con sus familiares, en la mañana. En algún momento la madre del menor, mientras adelantaba labores domésticas, escuchó un fuerte ruido y al asomarse para verificar lo que estaba sucediendo, observó el cuerpo de su hijo, inerte en el suelo.

DESTACADA – COMFACAUCA, AL SERVICIO DEL TRABAJADOR Y SU FAMILIA

El ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, catalogó a noviembre del 2020 como el mejor mes de la historia en cuanto a la comercialización de unidades de vivienda. En ese periodo de tiempo según cifras del Gobierno Nacional, 20.600 viviendas fueron vendidas.
“Si nosotros lográramos comercializar 20 mil unidades de vivienda todos los meses, podríamos a la vuelta de un año, crear algo así como una ciudad del tamaño de Cartagena, solamente con viviendas nuevas”, señaló el ministro Malagón.
Aunque octubre tuvo una cifra histórica con más de 20 mil viviendas comercializadas, noviembre superó el mes anterior.

NOTICIA DE LA SALUD – ASMET SALUD, CUIDA LA SALUD DE MI FAMILIA

Por muy eficaces que sean las vacunas de Pfizer, AstraZeneca y Moderna que empezaremos a recibir en cuestión de semanas, la inoculación del fármaco no implica una inmediata vuelta a la normalidad. Por mucho que la eficacia de estos fármacos vaya del 70% al 90% según la fórmula, la protección contra la Covid-19 se refiere a la propia persona vacunada, pero no descarta que pueda seguir siendo un vector de propagación del nuevo coronavirus SARS-CoV-2.
Así lo advierte Michal Tal, inmunóloga de la Universidad de Stanford, en una entrevista con The New York Times. “Mucha gente cree que se va a poder quitar la mascarilla en cuanto se vacunen, pero es crítico que sepan que tienen que seguir llevándola, porque podría seguir siendo contagiosos”.

POPAYAN

-El alcalde de Popayán, Juan Carlos López Castrillón participó en la décimo octava Cumbre de Asocapitales en la ciudad de Ibagué, evento que reunió al Presidente de la República Iván Duque, miembros de su Gabinete y los 32 alcaldes de las ciudades capitales del país.
Plan de convivencia y seguridad ciudadana, vacunación contra el Covid19, Alternancia estudiantil 2021, Programa PAE, reactivación económica y finanzas municipales, fueron algunos de los temas que se trataron en este espacio tan importante que fue precedido por el Presidente de la Asociación y Alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín.
El Alcalde de Popayán Juan Carlos López Castrillón enfatizó en 2 temas centrales para el Gobierno Nacional y los mandatarios regionales frente a la pandemia. El primero de ellos trata sobre la vacunación que ya inició en Europa generando una gran expectativa.
El segundo tema que abordó tuvo que ver con la reactivación económica que, de acuerdo al Alcalde, la inversión pública aporta significativamente a la generación de empleo y de ahí la importancia de que las administraciones municipales puedan generar sus propios recursos.

-La secretaría de Desarrollo Agroambiental y Fomento Económico Dafe, en asocio con la Gobernación del Cauca, entregó los avances del proyecto realizado con organizaciones de la cadena ganadera y láctea del municipio, con el cual se incrementa la productividad y los ingresos de las familias a través de la actividad lechera y de seguridad alimentaria, las competencias organizativas y empresariales, a los núcleos de productores de leche del departamento del Cauca, contribuyendo así a la disminución y adaptación al cambio climático a través de prácticas eco-eficientes.
El proyecto que está llevándose a cabo a través del Sistema General de Regalías está conformado por componentes socio empresariales, ambientales, agronómicos, tecnificación, veterinaria y preparación de terrenos, está direccionado en capacitar y asesorar a estas organizaciones hacia la gestión de la asociatividad empresarial, y el fomento a las competencias organizacionales de direccionamiento estratégico, y donde además se entregaron las cifras de beneficio para impulsar la elaboración de huertas, semillas, muestras para el análisis de suelos, mapas de análisis de campo, árboles para siembra.

-El presidente del Concejo de Popayán, José Alexander Campo, rindió informe de la gestión realizada por la Mesa Directica durante el periodo 2020.
El secretario general, Roque Andrés Hurtado, fue el encargado de presentar ante los demás corporados los resultados del trabajo realizado durante esta vigencia.
Lo anterior, a través del cumplimiento de los objetivos estratégicos en materia de Acuerdos, gestión política y administrativa, balances financieros, implementación de estrategias comunicativas, cultura organizacional, protocolos de bioseguridad, entre otras.

CAUCA – INDUSTRIA LICORERA DEL CAUCA

-El comandante de la Tercera División del Ejército, el general Marco Mayorga, aseguró que las asonadas de la comunidad en el Cauca, especialmente en el municipio de Argelia, se han vuelto una constante que impiden diferentes operativos militares para garantizar la seguridad en la región.
Dijo que esta acción de las comunidades es “la nueva arma de guerra” de los grupos armados ilegales como las disidencias armadas de las extintas Farc y el ELN. “Para la región es una constante y una capacidad peligrosa de la comunidad de manera sistemática contra las tropas”, manifestó.
El general Mayorga manifestó que las asonadas se realizan para evitar la erradicación de cultivos y el ingreso de las tropas a esos territorios.

-Entre el 7 y el 9 de diciembre, en el departamento del Cauca se reportaron al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública once personas lesionadas con pólvora, tres de ellas son menores de edad.
De esa manera, el departamento ya lleva 14 casos desde que inició la vigilancia intensificada por pólvora, el 01 de diciembre.
Los municipios que más reportaron casos fueron Santander de Quilichao y Popayán con cuatro casos cada uno, seguidos por Guapi, Corinto, Puerto Tejada, Toribío, Buenos Aires y Rosas con 1 caso cada uno. De los casos reportados al SIVIGILA, el 77.7% se presentaron en hombres y el tipo de lesión más frecuente fueron quemaduras de grado 2. El lugar más frecuente de los accidentes sucedió en la vía pública y entre los artefactos usados están petacas, granadas y totes.

-La Dirección de Sustitución de Cultivos Ilícitos anunció este miércoles que las familias adscritas al Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos – PNIS en Cauca, recibirán recursos por el orden de los $3.000 millones, de los cuales $1.800 millones son para huertas caceras y asistencia técnica, y $1.215 millones del impuesto al carbono para proyectos productivos ambientales.
Así lo anunció el director de Sustitución de Cultivos Ilícitos, Hernando Londoño Acosta, en el marco de la sesión del Consejo Asesor Territorial – CAT, escenario donde participan autoridades departamentales, municipales, delegados comunitarios de los municipios y representantes de entidades del orden nacional para ver los avances en todos los programas de sustitución de cultivos en el Cauca.

-Atención adecuada a las víctimas del conflicto armado en el departamento del Cauca, se viene ofreciendo desde la Unidad para la atención y reparación integral a las víctimas, según informó el director territorial, Dan Harry Sánchez Cobo.
Declaró que en el Cauca hay un promedio de 400 mil víctimas por el conflicto armado y están distribuidas en cada uno de los 42 municipios.
En Colombia, según dijo, se han contabilizado más de 9 millones de víctimas.

BUENA ENERGIA – COMPAÑÍA ENERGÉTICA DE OCCIDENTE

El Viceministro de Energía, Miguel Lotero Robledo, reconoció la labor de CEO en el desarrollo de proyectos de energía solar porque aportan a la transición energética del país apostándole al desarrollo sostenible de las regiones, durante su visita a la granja de autogeneración solar fotovoltaica de la empresa Vallegres ubicada en el municipio de Villa Rica, norte del departamento del Cauca.
El Viceministro de Energía, Miguel Lotero, aseguró que “el Cauca tiene un gran potencial en energías renovables no convencionales por su exposición a la radiación solar y ubicación privilegiada, y nos alegra seguir viendo que cada día más empresas de este departamento le apuestan a la transición energética, que ha sido impulsada por los beneficios tributarios que hemos establecido desde el Gobierno Nacional. Además, esta granja solar de Vallegres Tejas y Ladrillos nos ratifican que las energías renovables no convencionales y la minería sí pueden coexistir en un mismo lugar”.
El recorrido, que estuvo dirigido por Omar Serrano Rueda, Gerente General de CEO, y Benny Akelsberg, Gerente de Vallegres Tejas y Ladrillos S.A se dio en el marco de la visita del Viceministro al Departamento el pasado primero de diciembre. “Esta granja solar de autogeneración de energía, que inauguramos en marzo de 2019, es un claro aporte de CEO a la transformación estructural en materia de energía solar que genera desarrollo sostenible para el Cauca y el país ya que, reducimos en más de 70 toneladas la producción de CO2 al año” afirmó Serrano Rueda refiriéndose al complejo, que cuenta con una capacidad instalada de 132 kWp y una producción de energía de 180 MWh al año, que soporta el 30% de la demanda energética de la fábrica de tejas y ladrillos.
Finalmente Benny Akelsberg comentó las razones para hacer la transición energética en su planta “Desde la llegada de CEO al Cauca, hace diez años, el servicio de energía mejoró mucho, entonces cuando ellos llegaron y propusieron instalar el sistema fotovoltaico con el que ahorraría dinero y ayudaría al medio ambiente, lo contraté y hoy estoy contento con los resultados”
Reconocimientos como este, sumados a los expresados por el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, durante su visita al Cauca la semana anterior en medio de la presentación de la granja solar de Colombina en Santander de Quilichao, reflejan como CEO se convierte en un referente nacional en el desarrollo y ejecución de proyectos de energías renovables con opciones de calidad y eficiencia, aportando a la reducción de gases de efecto invernadero, a la seguridad del abastecimiento energético y a la transición hacía energías renovables.

TECNOLOGIA

En redes sociales se difundió uno de los recorridos de prueba realizados por la empresa SpaceX con su nave SN8. Este elemento tuvo su primer intento de lanzamiento el pasado martes pero como consecuencia de una falla en su motor tuvo que aplazarse.
Este miércoles, la aeronave despegó sin ninguna complicación. Sin embargo, a la hora de aterrizar presentó complicaciones y tras unos segundos nuevamente en el territorio estalló.
Por su parte, Elon Musk, fundador de SpaceX, afirmó que pese a los incovenientes se lograron recopilar los datos necesarios para perfeccionar las naves futuras.
Horas antes del despegue desde la compañía se afirmó que “el éxito no se mide por el cumplimiento de objetivos específicos, sino por cuánto podemos aprender en conjunto, lo que informará y mejorará la probabilidad de éxito en el futuro”.

ECONOMIA

El Banco de la República informó que a septiembre, la deuda externa llegó a US$147.373 millones, 8,25% más que la registrada al mismo mes de 2019.
En cuanto al porcentaje del PIB, ya se ubica en 52,6%, por encima del 42,1% registrado en ese mes del año pasado; y por primera vez, desde febrero, presenta una baja (en agosto fue de 53,6%).
La deuda pública sumó US$82.706 millones, mientras que la privada sumó US$64.666 millones.

CULTURA

El Gen de la Discordia es la historia escrita por Jorge Alberto López Guzmán, egresado del programa de Ciencia Política y de Antropología de la Universidad del Cauca, seleccionada por Minciencias y Todo es Ciencia, como cuento ganador de los talleres de escritura que se realizaron a nivel nacional.
La iniciativa surgió a través de la estrategia de comunicación pública de la ciencia ‘Todo es Ciencia’, perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias), en donde se realizaron talleres virtuales de escritura a nivel nacional, específicamente de cuento, donde el objetivo fue vincular la escritura científica a la creativa, buscando conjugar estos dos tipos de narrativas que en muchas ocasiones se creen distantes.
Jorge Alberto Guzmán participó con el cuento llamado “El Gen de la Discordia”, el cual narra una situación distópica de pandemia ocasionada por ratones modificados en un laboratorio, poniendo de contexto la primera patente de la historia de un animal modificado genéticamente en la década de los años 80 del siglo XX llamado el Oncoratón (un ratón con genes inyectados en su embrión para incrementar susceptibilidad al cáncer).
“El cuento llamó tanto la atención que fue seleccionado por el equipo editorial de Todo es Ciencia para tener el acompañamiento de la escritora colombiana Catalina Navas con quien se trabajó durante julio y agosto. Posteriormente el equipo editorial de Todo es Ciencia destacó la escritura, creatividad y contexto del cuento y lo seleccionó como cuento ganador de los talleres de escritura que se realizaron a nivel nacional”, destacó el autor.

DEPORTES

-Extra oficialmente se ha conocido que La Federación Colombiana de Fútbol decidió que el próximo director técnico de la Selección será Reinaldo Rueda.

-En la Champions con gol de Luis Fernando Muriel en el minuto 85 del partido, siete minutos después de haber ingresado por Duvan Zapata, el Atalanta gana uno a cero al Ajax en Ámsterdam.

-El PSG derrotó al Estambul 5 a 1 con goles de Neymar en tres ocasiones y en dos de Mbappé, los parisinos pasan primero en el grupo H con 12 pts., superando por gol de diferencia al Leipzig alemán que también alcanza los 12 putos.

-El Real Madrid jugando en su casa vence al Borussia Mönchengladbach con anotaciones del francés Benzema dos a cero.

-El Atlético de Madrid jugando en Austria ante el Salzburgo gana el encuentro de igual manera dos a cero. El Bayer en Múnich también vence al Lokomotiv de Moscú por idéntico marcador.

-El Junior confirmó que son ocho los jugadores que resultaron positivos en covid-19.
Además, dos miembros del cuerpo técnico también están contagiados. Uno de ellos y un futbolista está con síntomas, los demás son asintomáticos.

-El colombiano Juan Pablo Montoya participará en la próxima edición de las 500 millas de Indianápolis en las filas de la escudería Arrow McLaren, según informó este miércoles el equipo estadounidense en un comunicado oficial.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password