Las Noticias de hoy jueves 14 de diciembre 2023
-La imagen del presidente de la República, Gustavo Petro, sigue en decadencia. Según los resultados de la última encuesta Invamer, publicados este miércoles 13 de diciembre, la desfavorabilidad del Mandatario llegó al 66 %, el máximo nivel desde que se posesionó. “En general, ¿usted aprueba o desaprueba la forma como Gustavo Petro se está desempeñando en su labor como Presidente de Colombia?”, fue la pregunta que el 66 % de los encuestados respondió de forma negativa. Además, la desaprobación del Mandatario aumentó seis puntos porcentuales respecto a la última medición que se hizo en octubre. En contraste, la aprobación de la gestión del Presidente pasó de 32 puntos en octubre a 26 en el mes de diciembre. La mayoría de los encuestados también manifestó su rechazo al proyecto de paz total del presidente Gustavo Petro. El 67 % considera que esta política va por “mal camino”, mientras que el 21 % de los encuestados cree que la paz total sigue por “buen camino”. Delitos como el secuestro de los ciudadanos continúa creciendo, mientras que la respuesta del gobierno ante ello ha sido nula. La aprobación de la gestión de la vicepresidente Francia Márquez también sigue en caída. Según la nueva encuesta, su imagen negativa pasó del 49 % al 56 %, mientras que en agosto de 2022, la Vicepresidenta tenía solo un 18 % de rechazo.
-La propuesta de un incremento del 18% en el salario mínimo para el año 2024, presentada por los sindicatos y respaldada por el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, ha generado debate y expectativas. En una entrevista, Arias destacó que la cifra se fundamenta en la inflación y la productividad laboral, señalando una brecha de 25 puntos entre la productividad laboral y la productividad total factorial en los últimos años. Según Arias, la propuesta se apoya en la inflación actual del 10,15% hasta el 30 de noviembre, así como en la diferencia histórica entre la productividad laboral y total factorial, que no ha sido reconocida en gobiernos anteriores. Además, argumentó que existe una oportunidad para abordar la deuda acumulada en los salarios mínimos de los últimos 17 años, destacando que el aumento del 18% sería una forma de recuperar estos ingresos para los trabajadores.
-Hoy jueves 14 de diciembre se llevará a cabo un encuentro entre el santo pontífice, el Papa Francisco, y la Vicepresidente de Colombia, Francia Márquez, en Roma. Esta será la primera visita que recibirá Francisco por parte de una alta funcionaria del Gobierno de Gustavo Petro. Márquez será recibida por el papa a en audiencia privada sobre las 10:00 a. m. y se espera que se toquen temas como el proceso de diálogo con el ELN, la Paz total, la postura del Gobierno Nacional frente a la situación en Medio Oriente, entre otros. Cabe recordar que este encuentro se da en el marco de la gira de la vicepresidenta por Europa, actualmente se encuentra en Suiza, allí participó en foros de las Naciones Unidas sobre derechos humanos y paz.
-De la mano de los contribuyentes, en el Cauca se avanza con el recaudo del Impuesto al Consumo de Licores, Cigarrillos y Cervezas. Cuando eligen comprar licores y cigarrillos legales, aportan a la destinación de recursos específicos para mejorar la salud de los caucanos.
-Con mucho entusiasmo, se inició la entrega oficial de equipos e insumos a más de 240 unidades productivas beneficiadas del proyecto ‘Afro Emprender Para la Paz’, iniciativa que rescató los conocimientos y la ancestralidad de la población afrodescendiente radicada en Popayán, Ayer suministraron por parte de la Gobernación del Cauca 200 kits de peluquería profesional, a barberos que contribuyen en la formalización y la competitividad del Departamento.
-La Gobernación del Cauca visitó el Centro de Investigación de Agrosavia en el municipio de Palmira, Valle del Cauca, para intercambiar experiencias y conocimientos que permitan implementar en el Departamento avances innovadores y tecnológicos para el fortalecimiento de la competitividad y el desarrollo de la región.
-El Alcalde de Popayàn, Juan Carlos López Castrillón, compartió un ameno espacio con integrantes de la Policía Nacional. López Castrillón destacó y agradeció el constante trabajo y compromiso para garantizar la seguridad ciudadana en Popayán. “Han sido cuatro años de acciones articuladas, con resultados contundentes”, enfatizó el alcalde.
-La Alcaldía de Popayán le ha cumplido a los carretilleros que soñaron con mejores condiciones laborales. La próxima semana llevaremos a cabo la segunda etapa de sustitución.
-El Festival Navideño llega este sábado a Yanaconas. Todos los residentes en este sector de la capital caucana pueden disfrutar de este espacio donde encontrarán lo mejor de las artesanías, manualidades y gastronomía navideñas.
-Después de varios meses estancada, la reforma pensional por fin fue anunciada en la plenaria del Senado de la República para arrancar su discusión en segundo debate. La mesa directiva de la corporación, en cabeza de Iván Name, agendará el trámite de este polémico proyecto para después del 16 de febrero, fecha en que los parlamentarios vuelven del receso legislativo. La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, celebró que se haya anunciado esta iniciativa y dijo que hay un compromiso de parte del Congreso de priorizar su discusión. “Ya queda para priorizarla porque ya lleva cinco meses aquí y ya la plenaria debe asumir el debate como le toca fundamentalmente”, indicó.
-Durante la quinta mesa de negociaciones entre los transportadores y el Ministerio de Hacienda, para la propuesta de la fórmula con la cual se fija el precio del ACPM, los transportadores expresaron su inconformidad frente a la idea del Gobierno Nacional de subir el diesel únicamente a las grandes empresas. Alfonso Medrano, presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC), aseguró; “no puede haber en Colombia unas exclusiones para unos y para otros, entonces queremos un precio general para todos, que nos veamos beneficiados todos. Aquí como colombianos todos tenemos que poner”. Explicó también que en medio de la mesa de diálogo, se tocó el tema del precio de los grandes consumidores, donde se llegó a decisión de entablar una mesa entre transportadores, grandes consumidores y el Gobierno Nacional para lograr un precio estable en el diesel.
-El Gobierno argentino anunció una devaluación oficial del 50 % en la moneda del país y un paquete de “urgencia” con eje en el recorte del gasto público cuyo objetivo es estabilizar la macroeconomía y evitar una hiperinflación. En un mensaje grabado, el nuevo ministro de Economía, Luis Caputo, presentó la decena de medidas del plan tras hacer un diagnóstico de la severa situación que atraviesa Argentina y que debe afrontar el nuevo Ejecutivo de Javier Milei. “Si seguimos como estamos, vamos inevitablemente a una hiperinflación”, advirtió Caputo, quien apuntó a la posibilidad de llegar a una tasa de inflación del 15.000 % anual, una “catástrofe” que, aseguró, es “misión” del nuevo Gobierno evitarla.