album-art

Las noticias de hoy jueves 25 de marzo 2021

LAS NOTICIAS DE EL GIRASOL
RADIO DIEZ DE MARZO
EL GIRASOL dos emisiones diarias 12 del día y 5 de la tarde
lunes a viernes.

Jueves 25 de marzo 2021.

NOTICIAS DEL MUNDO.

-Los grupos neonazis internacionales están aprovechando para reclutar a adolescentes que dejaron de asistir a la escuela por la pandemia. Miles de chicos de entre 14 y 17 años están siendo contactados a través de las redes sociales para que se integren a las filas de los ultranacionalistas xenófobos. El fenómeno es más marcado en Gran Bretaña y Alemania, pero se conocen casos de otros países europeos y en Estados Unidos. Precisamente, en el Reino Unido hay un número récord de menores que enfrentan cargos de terrorismo.
El Movimiento Nacional Partisano (NPM), que utiliza las redes sociales para “expresar regularmente el antisemitismo, la negación del Holocausto y el apoyo a los asesinos en masa”, es el más activo en este momento, de acuerdo a la organización contra el racismo Hope not Hate. En la investigación descubrieron que algunos miembros del grupo tienen apenas 12 años. “Todo esto es parte de una estrategia específica de los grupos neonazis. Están buscando a los chicos aburridos, que no van a la escuela por el covid y que buscan alguna transgresión sin saber en qué se están metiendo”, dijo la organización.

-La vacuna contra el covid-19 de AstraZeneca es eficaz en un 76% contra las formas sintomáticas de la enfermedad, anunció este miércoles el laboratorio anglo-sueco en un comunicado, tras actualizar los datos de un ensayo clínico realizado en Estados Unidos, Perú y Chile.
Los resultados del “análisis primario de los ensayos de fase III [de la vacuna] en Estados Unidos confirmaron que (su) eficacia era coherente” con los datos anunciados el lunes, afirmó AstraZeneca en su nota.
El laboratorio indicó igualmente que la eficacia de su vacuna era del 100% para prevenir los casos graves de covid-19, una cifra similar a la anunciada previamente.
AstraZeneca se había comprometido el martes a proporcionar en 48 horas cifras recientes al regulador estadounidense que supervisa estos estudios clínicos, quien había criticado los datos potencialmente “desactualizados” sobre su vacuna anti-covid, anunciada previamente con una eficacia del 79% para prevenir los casos.

-La firma japonesa Shoei Kisen, dueña del buque con bandera panameña que está bloqueando el Canal de Suez, dijo que trabaja con las autoridades locales para resolver la situación, “extremadamente difícil”, en el paso marítimo, uno de los más transitados del mundo.
En un comunicado publicado este jueves, la empresa japonesa de transporte marítimo confirmó que es la propietaria del buque Ever Given, operado por la compañía taiwanesa Evergreen, que quedó detenido por avería el pasado martes en el Canal de Suez bloqueando el paso de decenas de barcos por esa vía.
“En cooperación con las autoridades locales y Bernhard Schulte Shipmanagement, una empresa de gestión de embarcaciones, estamos tratando de reflotar (el barco), pero enfrentamos una dificultad extrema”, dijo Shoei Kisen Kaisha en un comunicado en su sitio web.

LAS NOTICIAS DE COLOMBIA.

-La directora del Instituto Nacional de Salud (INS), Marta Ospina, anunció que la mayor positividad de la Covid-19 se registra en 15 ciudades del país.
En el marco del programa ‘Prevención y Acción’, Ospina aseguró que este indicador permite encontrar a las personas positivas por la enfermedad.
“La positividad nos muestra que tan probable o fácil es encontrarnos una persona positiva que nos alertado tempranamente de los nuevos crecimientos en la curva epidémica y en este momento nos señala que se tienen cifras altas en 15 ciudades”, detalló.
Agregó que esta positividad les indica que hay algunas ciudades que ya están entrando en un tercer pico epidémico.
“Las 15 ciudades que presentan la mayor positividad en Colombia, donde se deben tener medidas no solo desde el punto de vista individual sino que también desde el, gobierno local”, apuntó.
Subrayó que las ciudades de mayor positividad son: Leticia, Santa Marta, Sincelejo, Barranquilla, Montería, Medellín, Manizales, Pereira, Armenia, Cali Puerto Carreño, Riohacha, Tunja, Mocoa y Popayán.

-Con el fin de evitar el aumento de contagios por eventuales comportamientos ciudadanos que conduzcan a generar más presión en las unidades de cuidados intensivos (UCI), los ministerios del Interior y de Salud emitieron, este miércoles, la Circular Externa OF12021-7447-DMI-1000, dirigida a los gobernadores y alcaldes municipales y distritales, en la que adoptan medidas para prevenir el aumento de casos de covid en el territorio nacional.
En el documento se establecieron recomendaciones para los mandatarios y los ciudadanos, así como para lugares de culto, con el fin de evitar que se registren los fenómenos presentados en enero de este año, cuando ocurrió el segundo pico de la pandemia por cuenta de los descuidos de los colombianos en las festividades decembrinas.
La decisión, se indicó, fue adoptada por recomendaciones del Comité de Expertos del Ministerio de Salud, y lo que se pretende es mantener las medidas preventivas para el cuidado de los colombianos.
De igual forma, en la circular se recuerda “a todos los alcaldes del país que, de acuerdo con lo establecido en el Decreto 539 de 2020 y el Decreto 206 de 2021, es de su competencia la vigilancia del cumplimiento de los protocolos de bioseguridad y la toma de las medidas sancionatorias por su incumplimiento”.
“El Gobierno Nacional reitera que continuará trabajando, de manera conjunta y oportuna, con los mandatarios locales, para contener la propagación de la pandemia del coronavirus covid 19 en todo el territorio colombiano”, señala el documento, que, además, destaca que “el éxito de estas intervenciones requiere de la adherencia de la población y de su autocuidado, así como su compromiso en proteger la vida y la salud de todos”.

-Como un día histórico para el país fue calificado por los senadores de la República la jornada que se adelantó este miércoles en el Congreso, en donde se aprobaron varios proyectos de ley relacionados con la mujer y la equidad de género.
La senadora Nora García, presidenta de la Comisión para la Equidad de la Mujer del Congreso, indicó que “hemos legislado a favor de la mujer colombiana, ese tiene que seguir siendo nuestro norte, pero sobre todo pedirles a que este día quede ojalá institucionalizado para que perdure en el tiempo, que sea un día que siempre se siga haciendo año tras año, que es la mejor manera de honrar y conmemorar el Día de la Mujer”.
La plenaria del Senado le dio vía libre en último debate a un proyecto que promueve la inclusión femenina en sectores dónde han tenido poca participación, como la construcción, transporte, ciencia, tecnología minas y energía. La representante Ángela Sánchez sostuvo que este proyecto “hará que esa brecha salarial entre hombres y mujeres se reduzca”.

ASMET SALUD Y LA NOTICIA DE LA SALUD.
Asmet Salud cuida la salud de mi familia…

Identifican en India una nueva variante del COVID-19.
El Consorcio indio sobre genómica del SARS-CoV-2, que es un grupo formado por 10 laboratorios científicos de India, informó que existe una nueva variante que fue identificada principalmente en el occidente del país.
Según los investigadores, analizaron muestras del estado de Maharashtra y esto reveló que en comparación con diciembre de 2020, aumentaron las muestras con doble mutación que constituyen esa variante.
Esas mutaciones fueron en encontradas en aproximadamente el 15 y 20% de los nuevos contagios y no coinciden con ningún otra forma del virus. Por ahora no se sabe si se trata de una variante más contagiosa o si tiene otras implicaciones.
Esto se da mientras las autoridades de India aseguran que hay un nuevo aumento en los contagios, con 47.262 casos registrados en un jornada y 275 muertos por COVID-19.

NOTICIAS DE LA REGION.

-La Secretaría de Educación y Cultura del Cauca se desplazó con su equipo de trabajo a la Casa de la Gobernación Norte del Cauca, ubicada en Santander de Quilichao, con el fin de agilizar y darle facilidad a los ciudadanos en algunos de sus trámites.
“Traemos tramites de certificaciones laborales, tiempo de servicio, escalafón, prestaciones sociales e historias laborales”, afirmó Ana María Salazar, líder de la Oficina de Atención al Ciudadano de la Secretaría de Educación de la Gobernación.
“Esta jornada la hacemos con cita previa, alojamos un link en la página para que se agenden y así poderlos atender en orden, la próxima jornada será el próximo 14 de abril del 2021”, mencionó Salazar; añadiendo que: “Con estas jornadas buscamos agilizar procesos, ahorrar costos ya que los trámites y documentación se entrega de forma inmediata”.
La invitación que hacen a la ciudadanía caucana es a hacer uso del Sistema de Atención al Ciudadano-SAC, donde podrá realizar trámites, consultas, enviar sugerencias, quejas, reclamos y felicitaciones de manera rápida, cómoda y sin acercarse a las instalaciones de la Secretaría de Educación. Esta es una herramienta que funciona las 24 horas del día.

LA NOTICIA CON BUENA ENERGIA. Presenta la -CEO- Compañía Energética de Occidente

-La plenaria del Senado aprobó, en último debate, el proyecto de ley que prohíbe el castigo físico a niños, niñas y jóvenes en el país, así como cualquier acto de crueldad en su contra.
Los ponentes del proyecto celebraron el apoyo del Congreso a la ley y su aprobación. Harry González, coautor de la iniciativa, manifestó que es una ley histórica y que prohibir el castigo físico como método de corrección es un gran avance para un país con una tradición de violencia y el uso de este tipo de castigo en las familias.
“Esta ley es una ley de prevención, no es sancionatoria y establece una política pública de pedagogía y prevención para evitar más violencia”, aseguró.
Por su parte, el senador liberal Julián Peinado, coautor del proyecto, también afirmó que la nueva ley es un paso importante para el cambio de la cultura de crianza colombiana y en la formación de los niños en su vida diaria.

LA NOTICIA DE ECONOMIA.

-Colombia hizo uso de las cláusulas de conversión de los contratos con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), para convertir a tasa fija un préstamo por €210 millones con vencimiento en 2040, originalmente indexada a tasa Euribor.
Este crédito representa el 0,37% de la deuda externa y el 0,14% del endeudamiento total de la Nación con corte a marzo de 2021.
Los mínimos históricos alcanzados por las tasas de intereses en euros le permitieron a la Nación fijar el préstamo con la AFD a un interés de 1,7% con una vida media de 13 años.
Esta operación contribuye a reducir la exposición del portafolio de deuda frente al potencial incremento en los costos de financiamiento derivados del aumento reciente en las expectativas de inflación internacional y las altas necesidades fiscales de los países tras los efectos de la pandemia del COVID-19.

CIENCIA Y TECNOLOGIA.

-Space X lanzó 60 satélites más de Starlink, el ambicioso proyecto para proveer internet satelital en todo el mundo
Se trata del cuarto despegue en menos de un mes. Así sigue creciendo la constelación que ideó Elon Musk
SpaceX lanzó 60 satélites Starlink esta mañana desde Cabo Cañaveral en Florida. Se utilizó un Falcon 9 que se empleó en cinco lanzamientos anteriores.
Se trata de la cuarta misión de este tipo en menos de un mes: se enviaron 60 satélites el 4, 11 y 14 de marzo respectivamente. Así ya se sumaron 240 a esta constelación en apenas 3 semanas. En 2020 se pusieron en órbita 1.500 y el plan es llegar hasta 10 mil o más.
La empresa tiene la intención de brindar cobertura de internet satelital a nivel mundial desde Starlink, especialmente en zonas donde la cobertura es mala o no llega por cuestiones de infraestructura.
Cada satélite pesa 260 kg, son planos y cuentan con cuatro potentes antenas para las transmisiones por internet. También tienen láseres que conectan cada satélite con otros cuatro en órbita. Por último, incluyen propulsores de iones que utilizan gas kriptón. Esto les permite permanecer en órbita más tiempo incluso a estas distancias más bajas de la Tierra.

LOS DEPORTES DE EL GIRASOL.

-Adam Yates ganó la etapa 3 de la Vuelta a Cataluña tras un final complicado en una fracción con rampas de gran exigencia. El día se corrió entre el Canal Olímpic y Vallter 2000 con 203 kilómetros y el británico fue el mejor en los metros finales para quitarle el liderato a Joao Almeida en la general individual.
Esteban Chaves sorprendió y con un certero ataque le remontó tiempo a los demás para así llegar segundo en la fracción.
Inició ahora sí el duelo por la general individual. La jornada empezó tranquila con un falso plano hasta el primer sprint especial en Sant Fruitós de Bages. De ahí en adelante el terreno se fue inclinando y los corredores empezaron a sentir la exigencia.
Se formó una fuga de varios pedalistas donde se destacaron Fracisco Galván, Colin Joyce, Sean Bennett, Reinardt Janse van Rensburg, Alexander Evans, Thomas Champion, Clément Venturini, Alexander Kamp y Thymen Arensman. La diferencia que le tomaron a l pelotón fue de 7 minutos, pero poco a poco el lote apretó el pasó y descontó tiempo de cara al ascenso a la meta.

-En juego correspondiente a la fecha 14 de la Liga Betplay, Atlético Nacional se impuso 3-1 frente a Jaguares de Córdoba en el Atanasio Girardot y es el nuevo líder del campeonato; por su parte, los monterianos salieron del grupo de los 8.
Atlético Nacional tomó la iniciativa del partido desde el arranque del mismo, pero no tenía mucha profundidad para llegar al arco de José Luis Chunga. Sin embargo, apareció Baldomero Perlaza para destrabar el partido.
El equipo Paisa es líder en la tabla de posiciones.

-El exciclista colombiano Pedro Saúl Morales, que hizo parte del equipo español Kelme entre 1989 y 1992, falleció este miércoles de un infarto en una carretera del departamento del Huila, en el sur de su país.
“Su deceso, producto de un infarto luego de cumplir una de sus habituales sesiones en bicicleta, fue confirmado en la mañana de este miércoles en el departamento del Huila”, informó la Federación Colombiana de Ciclismo (FCC).
Morales, escalador que disputó el Tour de Francia en 1987 y en 1989, participó cinco veces en la Vuelta a España y terminó octavo en la clasificación general de la edición de 1989.

LA CULTURA TIENE SU ESPACIO.

-El Museo Nacional de Colombia presentará en su Sala de Adquisiciones Recientes la exposición Bordar la historia: mujeres, educación y representación de la nación durante el siglo XIX, la cual estará abierta hasta el 21 de julio.
La muestra está conformada por 15 piezas, entre las cuales se exhiben dibujos, miniaturas, dos bordados realizados por Carmen Casanova y efigies de próceres pintadas y bordadas por mujeres.
Con dibujos, miniaturas, pinturas y bordados, la exhibición analiza elementos culturales sobre la posición de las mujeres en la sociedad colombiana del siglo XIX, la construcción de un ideal de lo femenino y su respectiva difusión por medio de la educación.
En aquella época, la enseñanza favoreció la subordinación del género femenino, pero también proporcionó herramientas para que algunas mujeres participaran en los procesos culturales de construcción de la nación. Por ejemplo, jóvenes como Carmen Casanova contribuyeron con la elaboración de la iconografía de próceres de la independencia gracias a las habilidades del bordado aprendidas en su programa de estudios.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password