album-art

Las Noticias de hoy jueves 5 de noviembre de 2020 en el GIRASOL

RADIO DIEZ DE MARZO MAGAZIN EL GIRASOL

JUEVES 5 DE NOVIEMBRE DE 2020

EFEMERIDES

1891: en Bogotá (Colombia) se crea la Policía Nacional de Colombia.
1903: en Panamá se consolidó la separación de (Panamá) de (Colombia).
1991: en la Caja Agraria de Bogotá (Colombia) roban casi 3000 millones de dólares en una acción calificada como el «asalto del siglo».
2004: en España, el Gobierno presenta el superordenador más potente de Europa, construido por la empresa IBM.
2009: después de que la empresa Facebook alertara acerca de una intrusión de la CIA entre sus usuarios, la agencia de inteligencia compra una empresa de tecnologías con capacidad para vigilar acontecimientos en la red

NOTICIAS

-Transcurridas 24 horas de las elecciones presidenciales en EE. UU., la incertidumbre en el país sigue siendo total. Ni Donald Trump ni Joe Biden alcanzan aún los números suficientes para asegurar la Casa Blanca, mientras todos los ojos posaban su atención en los resultados en cinco estados donde los márgenes todavía eran mínimos y seguían llegando votos por contabilizar.
Hasta las 9 de la noche de ayer miércoles, Biden, el candidato demócrata, obtenía 253 votos al Colegio Electoral, el órgano que elige al presidente, frente a los 214 de Trump. Y son necesarios un mínimo de 270 para quedarse con la Oficina Oval.
El exvicepresidente estadounidense, sin embargo, parecía más cerca de llegar a la cifra mágica, pues iba adelante en dos de esos cinco estados (Nevada y Arizona), que le darían –de mantenerse la tendencia– exactamente 270 votos. Trump, por su parte, mantenía una ventaja en los otros tres (Georgia, Pensilvania y Carolina del Norte), con lo que sumaría 267.

-A ocho meses de identificarse el primer caso de coronavirus en Colombia, el país superó el 1’100.000 de contagios y 32.013 personas han perdido la vida a causa de esta enfermedad.
En el balance diario que entregó el Ministerio de Salud se confirmaron 8692 nuevos casos de covid-19 y 166 muertes, de las cuales 141 se han presentado en días anteriores. Este 4 de noviembre se procesaron 50.944 pruebas.
A la fecha 1’002.202 colombianos han superado el virus, mientras que 71.357 casos continúan activos, siendo Bogotá la ciudad con el mayor número de reportes al sumar 327.660.

-El presidente Iván Duque anunció tres medidas para madrugarle a la Navidad y evitar aglomeraciones en los centros comerciales, donde se hacen las compras de fin de año.
La primera medida es la realización del tercer día sin IVA que será el sábado 21 de noviembre con las mismas características de la última jornada, la venta con descuento de productos en 7 categorías: electrodomésticos, elementos deportivos, juguetes y juegos, vestuario, complementos de vestuario, útiles escolares, bienes e insumos del sector agropecuario.
La segunda medida es el adelanto del pago de la prima de diciembre para los días entre el 15 y el 30 de noviembre en el sector público y la tercera es el adelanto del pago de los subsidios para la segunda quincena de noviembre para que las familias colombianas tengan recursos para hacer sus compras, aprovechando los descuentos y promociones del tradicional Black Friday y el tercer día sin IVA.

-El Ministerio de Minas y Energía informó que cofinanciará 5 proyectos de gas natural con los que espera que más de 8.000 usuarios de estratos 1 y 2 tengan por primera vez acceso al servicio de gas natural en los departamentos de Santander, Boyacá, Caldas, Risaralda, Quindío y Putumayo.
Según lo explicado desde la cartera minero – energética, a través del Fondo Especial Cuota de Fomento de Gas Natural, aportará más de 10.300 millones de pesos para construir la infraestructura de redes de distribución y las conexiones de los hogares a las redes.
MinMinas expresó que durante el 2020 más de 137.000 nuevos usuarios han sido conectados al servicio de gas natural por redes, lo que permite tener una cobertura de 10,2 millones de usuarios, de los cuales, más de 10 millones son residenciales.

-En medio de la incertidumbre por las demoras en los resultados de las elecciones presidenciales de los Estados Unidos, se registraron una serie de protestas en Nueva York, Portland y Mineápolis en contra del actual presidente Donald Trump.
Aunque la mayoría de manifestaciones se realizaron de forma pacífica, hubo algunos brotes de violencia que afectaron algunos locales comerciales y fueron rápidamente controlados por la Policía y la Guardia Nacional, dejando como saldo decenas de personas detenidas.
En ese país, aún no se conocen los resultados finales de las elecciones presidenciales realizadas el pasado 3 de noviembre.

-La Selección Colombia enfrentará a Uruguay y Ecuador en la tercera y cuarta fecha de las Eliminatorias rumbo a Catar 2022.
Una de las grandes expectativas que tienen los aficionados es la lista de los jugadores convocados que estarán presentes en estos juegos. Sin embargo, hasta ahora no se conoce quiénes serán los protagonistas para los próximos encuentros.
La Federación Colombiana de Fútbol se pronunció a través de un comunicado de prensa tras filtrarse los nombres de algunos jugadores preseleccionados para los próximos partidos.
La Federación Colombiana de Fútbol, se permite comunicar que siempre procura mantener bajo confidencialidad los nombres de los jugadores incluidos en la preselección, o la llamada lista provisional. Desafortunadamente algunos nombres salieron a la luz pública, dice el comunicado.
De la misma manera, señalaron que ante las especulaciones sobre los jugadores convocados, hasta el momento solo están preseleccionados un total de 42 jugadores.

COLOMBIA

-El archipiélago de San Andrés vive horas complejas por el paso del huracán ETA. Decenas de familias se encuentran damnificadas y afectadas por las lluvias y las inundaciones que han dejado sin luz y servicios a centenas de personas. La calamidad pública ha sido decretada y desde redes sociales miles de personas claman por las ayudas y la atención urgente de la situación.
Se han presentado vientos de hasta 75 kilómetros por hora en las islas y han tenido que ser evacuadas familias enteras por la situación. Hasta el momento sin víctimas o heridos, afortunadamente.
En redes la gente reporta que llovió torrencialmente toda la noche del miércoles 4 de noviembre por lo que la situación tiene a empeorar por las inundaciones y daños a casas y negocios.

-Después de casi dos semanas de declarar la alerta roja hospitalaria, Antioquia completó cuatro días con una ocupación UCI por debajo del 80%.
Sin embargo, las restricciones se mantienen a los procedimientos no urgentes para evitar que el sistema de salud colapse.
Aníbal Gaviria, gobernador de Antioquia, destacó que se ha logrado reducir la ocupación de las camas UCI por medio de la declaratoria y las medidas restrictivas, sin embargo, advirtió que si los antioqueños no se cuidan será necesario tomar medidas como las de Europa.

-La alcaldesa de Bogotá , Claudia López , dijo que las estadísticas indican que se viene registrando un reclutamiento de ciudadanos migrantes en Bogotá para cometer delitos.
“Como son indocumentados ilegales tienen un plus en impunidad porque, ¿cómo vas a judicializar una persona de la que ni siquiera se tiene huella, no se tiene nada? Así lo capturen en flagrancia no tienes como judicializarlo y las bandas criminales colombianas y venezolanas lo saben”, agregó la alcaldesa.
Por otra parte, aseguró que en el 20% de las capturas por hurtos que se han hecho en Bogotá están involucrados migrantes.

-Tras más de 24 horas de ocurrida la masacre en el corregimiento Bijagual, de Nechí, se conocen las identidades de las cinco víctimas que dejó este ataque armado, del cual no se conocen responsables.
Robinson Rafael Arrieta Vergara de 44 años de edad, José Gabriel Castro Mestra y Yidis Paola Avilés Pérez, de 21 años, fueron tres de las víctimas. En el sitio también murió Orlando David Pérez, de 31 años, quien trabajaba como soldador para la Mineros Aluvial S.A. La empresa emitió un comunicado en el que rechazó el hecho y pidió celeridad en la investigación.

-Quince días después de la pausa de los ensayos clínicos de la vacuna experimental contra el covid-19, desarrollada por Janssen, compañía farmacéutica de Johnson & Johnson, fue reanudada en el Centro de Investigación Médico Asistencial, Cimedical en Barranquilla.
El centro clínico recibió la autorización, por parte de la compañía, para que diera inicio nuevamente al proceso de vacunación con los voluntarios inscritos en la ciudad de Barranquilla, tras la verificación de que el efecto adverso no era provocado por la vacuna.
Juan José Jaller, director científico de Cimedical, explicó que “efectivamente, reanudamos el ensayo clínico en Barranquilla, luego de que un comité técnico interno de la compañía evaluará el efecto adverso, también un comité externo hizo el estudio sobre el paciente y encontró que no hay problema con el ensayo de la vacuna”, indicó.

-El Ejército confirmó que en las últimas horas logró la captura de tres personas, entre ellos dos cabecillas de las disidencias de las Farc, y la recuperación de un menor de edad, señalados de pertenecer a la Subestructura Alfonso Cano que delinque en el sur del Tolima.
Este frente guerrillero tiene filiación a la denominada Segunda Marquetalia que incursionó a finales del año 2019 en el sur del departamento, con la intención de expandir sus capacidades armadas, actividades extorsivas, inteligencia delictiva y reclutamiento de personal, incluyendo menores de edad.
De acuerdo con las autoridades competentes, alias Carlos, exintegrante de las extintas Farc, en el 2013 fue capturado por el delito de porte y tráfico de arma de fuego, en el 2019 ingresó a la disidencia Frente Alfonso Cano, designado como integrante de la comisión armada; seguidamente, en el 2020 fue nombrado cabecilla de la comisión armada y, actualmente, estaría realizando constreñimiento a la población civil de los diferentes municipios del sur del Tolima.

-Hay preocupación en Tunja por el aumento de casos de COVID-19 por lo que las autoridades tomaron nuevas medidas para frenar la expansión de la pandemia.
De acuerdo con Alejandro Fúneme, alcalde de la capital boyacense, se han aumentado el número de pruebas para buscar posibles casos positivos de coronavirus.
“Se han aumentado en un 30% las pruebas que se realizan en el departamento y actualmente, en Tunja, tenemos el 31.5% de los casos positivos que se registran en Boyacá”, dijo Fúneme.
Aunque la ocupación hospitalaria en nuestra ciudad no ha superado el 50%, el resto de municipios tiene ocupaciones entre el 80 y 90%, ante esto, el mandatario precisó que se aplicarán nuevamente medidas restrictivas para evitar que aumenten los contagios
“Desde ayer se decretó el pico y cédula para todos los establecimientos comerciales, superficies financieras”, sostuvo el Alcalde.

-Postobón, en alianza con la Fundación Entretejiendo y la organización World Bicycle Relief, entregará 512 bicicletas del programa MiBici Postobón en cuatro municipios de Sucre y Córdoba.
Las entregas de bicicletas, en la cual las instituciones vinculadas invirtieron $543 millones, se llevará a cabo durante las dos primeras semanas de noviembre y se beneficiarán en total 462 niños, niñas y jóvenes, así como 50 personas de las comunidades, donde se destacan nueve mecánicos que se harán responsables del manteniento de las bicicletas y 41 veedores comunitarios (padres de familia y rectores de las instituciones, entre otros), quienes acompañarán a los beneficiarios en el buen uso de la bici.

DESTACADA – COMFACAUCA, AL SERVICIO DEL TRABAJADOR Y SU FAMILIA

El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación- ICFES informa que la pruebas de estado Saber 11 Calendario A, serán aplicadas presencialmente el 7, 8, 14 y 15 de noviembre en diferentes instituciones educativas, de acuerdo a las citaciones entregadas; se estima que a nivel nacional asistan alrededor de 578 mil estudiantes, incluyendo 6099 con capacidades especiales.
Teniendo en cuenta la situación actual ocasionada por el Covid19, la presentación de las pruebas incluye el alistamiento con todas las medidas de bioseguridad establecidas y autorizadas por el Ministerio de Salud; es importante recalcar que cada estudiante debe asistir con tapabocas, gel antibacterial, lápiz, borrador y documento de identidad original, en caso de presentar síntomas como tos, resfriado o fiebre no se le permitirá el ingreso.

NOTICIA DE LA SALUD – ASMET SALUD, CUIDA LA SALUD DE MI FAMILIA

A ocho meses de la llegada del COVID-19, son cada vez más los estudios y las investigaciones que buscan comprender la nueva enfermedad. Sin embargo, hay un apartado que siempre despertó un particular interés: el mundo de los anticuerpos y la inmunidad en las personas que cursaron la enfermedad.
Los anticuerpos juegan un papel importante en la neutralización del virus y brindan protección a la persona contra la reinfección viral. La respuesta de anticuerpos a la infección por SARS-CoV-2 se ha estudiado extensamente en la sangre (suero, plasma) de pacientes con COVID-19 con el fin de conocer mejor la respuesta inmune.

POPAYAN

-El Secretario de Salud del municipio de Popayán, Oscar Ospina Quintero, informó del cierre temporal de varios almacenes de en Popayán.
El funcionario indicó que en las visitas de inspección se determino adelantar esas intervenciones en cuatro tiendas D1, dos almacenes Justo & Bueno y el supermercado Olímpica del barrio Modelo que fueron cerrados temporalmente por la que Secretaría de Salud de Popayán, por incumplir protocolos de bioseguridad y/o tener productos vencidos en sus estanterías. (Audio Oscar Ospina Quintero, Secretario de Salud de Popayán)

-Durante la visita del Alcalde Juan Carlos López Castrillón a la ciudad de Bogotá, se llevaron a cabo importantes encuentros con el Ministerio de Vivienda y la Policía Nacional, para consolidar proyectos de alto impacto para Popayán.
En horas de la tarde, el Ministro de Vivienda, Jonathan Malagón González, se reunió con el mandatario Juan Carlos López, la Secretaria de Planeación Jimena Velasco y el Gerente del Acueducto y Alcantarillado de Popayán Jesús Ancízar Calvo, donde se trazaron metas importantes y a corto plazo, en materia de agua potable y vivienda que tiene como objetivo beneficiar a las familias payanesas.
De igual forma, en una reunión sostenida con el Brigadier General, Pablo Antonio Criollo Rey, el Secretario General de la Policía Nacional y el Director de Infraestructura de la misma Institución, se definieron lineamientos para avanzar en el proyecto de implementación de cámaras de seguridad, la construcción de la Sede Sur de la Metropolitana de Popayán, y se establecieron las bases del nuevo convenio de la Policía de Tránsito que irá hasta finales del año entrante.

-La ciudadanía está acatando la norma de pico y placa, así lo dio a conocer el secretario de Tránsito Omar Cantillo, quien entregó un positivo balance de los operativos de control que se realizaron en conjunto con la seccional de Tránsito de la Policía Metropolitana.
En una jornada que se concentró en la carrera Sexta, sector contiguo al Parque de la Salud, se produjo la inmovilización de 6 vehículos y 2 motocicletas, así como 4 sanciones por contravenciones que no ameritaron inmovilización para un total de 12 comparendos, cifra que en anteriores operativos era duplicada, lo que representa una positiva reducción de las infracciones.

CAUCA

-Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento, consistente en detención preventiva en establecimiento carcelario, en contra de José Willintong Gallego Ceballos, como presunto responsable del homicidio del excandidato al Concejo de Popayán (Cauca), Gustavo Adolfo Herrera Gutiérrez, por el partido de Colombia Humana, ocurrido el 20 de octubre pasado, en la vereda La Cabrera, sobre la vía que de Popayán conduce a Coconuco (Cauca).
De acuerdo con la investigación, el día de los hechos, la víctima se movilizaba en su vehículo en compañía de un familiar, cuando fue atacada con arma de fuego por un sujeto que se encontraba en la zona.
Las labores de policía judicial permitieron a la Fiscalía establecer la plena identidad del presunto implicado, para solicitar la orden que captura que fue materializada durante un allanamiento este en el barrio La Paz, de Popayán, por parte de personal del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía Seccional Cauca, en conjunto con la Dijín de la Policía Nacional y el Ejército Nacional. En las mismas diligencias las autoridades incautaron 1 teléfono celular, 1 Sim Card, 1 casco para motocicleta y sustancias estupefacientes. (Audio Carlos Holmes Trujillo Ministro de la Defensa)

-Las visitas a varias comunidades indígenas del Cauca por el alto comisionado para la paz, Miguel Antonio Ceballos quedaron aplazadas a última hora debido a que allegados a esa dependencia del gobierno nacional resultaron positivo con Covid 19. Se le ordenó al comisionado para la paz permanecer en cuarentena.
Debido a esto la agenda que se había definido con las autoridades indígenas a través del consejo regional indígena del Cauca, se postergó. Inicialmente se había programado para estar primero en Coconuco y hoy en Caldono.

-Hay preocupación en el sur del departamento del Cauca por los hechos de violencia que dejan en las últimas horas tres personas muertas al confirmarse por las autoridades el asesinato de tres personas en hechos aislados ocurridos en El Patía y Bolívar.
El alcalde de El Patía, Orlando Muñoz Martínez, informó que en el sector de La Lupa, límites con Bolívar, fueron encontrados los cuerpos sin vida de dos hombres, identificados como Ronald Bernardelli Riascos Ortiz y Alex Javier Hoyos Uribe, trabajadores de un lavadero de vehículos, quienes registraban heridas producidas por arma de fuego.
Asimismo, otra persona fue hallada muerta en la carretera que comunica al sector de El Estanquillo con La Fonda, municipio de El Patía, siendo identificada como Javier Garcés Gómez de 37 años.

BUENA ENERGIA – COMPAÑÍA ENERGÉTICA DE OCCIDENTE

El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, afirmó que en más de dos años de su administración se ha dado el mayor salto en gobierno digital en la historia reciente del país.
En la apertura del evento virtual ‘La gran aceleración digital en América Latina’, que se llevó a cabo en la Casa de Nariño, el Mandatario manifestó que “Colombia avanza y avanza con velocidad”.
“En estos 26 meses Colombia ha dado el mayor salto en materia de gobierno digital que haya tenido en su historia reciente”, expresó el Jefe de Estado, quien explicó las decisiones, herramientas y programas puestos en marcha, dentro de la meta de convertir al país en el Silicon Valley de América Latina.
En el encuentro participaron también el Presidente del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Luis Carranza, y el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo.
Indicó que ese salto se ha dado con el respaldo de organismos como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la CAF, el sector privado y los grandes fondos de inversión.
Se refirió a los meses de pandemia que ha soportado el mundo y dijo que en medio del dolor e incertidumbre también ha habido impulso a la tecnología.
El Mandatario enumeró los avances logrados, empezando por la creación de la Consejería para la Transformación Digital y un marco de política pública incluido en el Plan Nacional de Desarrollo.

TECNOLOGIA

Un estudio realizado por la consultora internacional Analysys Mason reveló que los colombianos pagan el doble por 1 giga de datos móviles, superando a países de la región como Brasil, México y Chile, entre otros.
El análisis alertó por el posible incremento de la concentración del mercado de uno de los operadores de telecomunicaciones que según este reporte, podría trasladarse de los servicios móviles a los servicios fijos, incluida la televisión por suscripción.
De acuerdo con Joan Obradors, vocero de Analysys Mason, “si no se toman medidas por parte de la Comisión de Regulación de Comunicaciones, habría la posibilidad que la posición de dominio de la que disfruta Claro se traslade de los servicios móviles a los servicios fijos”.

ECONOMIA

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) informó que la contribución de las personas naturales por cuenta del impuesto de renta sumó 12.9 billones de pesos, de los cuales una vez descontadas las retenciones aplicadas, los anticipos y los saldos a favor que no fueron solicitados en devolución arrojó un saldo a pagar por valor de 2.4 billones de pesos.
La entidad señaló que este resultado representa un crecimiento del 15,3%, en comparación con la contribución del año gravable 2018, cuando se presentó un total de recaudo por este impuesto de 11.1 billones de pesos.
Durante el calendario de vencimientos para la presentación de la declaración de Renta y Complementarios año gravable 2019, un total de 3.570.018 personas naturales cumplieron con esta obligación, aumentando en 11.1% el número de contribuyentes, frente a las 3.211.960 personas naturales que lo hicieron durante el periodo de vencimientos el año anterior, lo que equivale a 358.058 nuevos contribuyentes.

CULTURA

‘Lavaperros’, único filme colombiano que compite en Festival de Huelva
Dirigido por Carlos Moreno, aspira al Colón de Oro en el certamen que este año será virtual.
‘Lavaperros’ es una comedia negra ambientada en el sórdido mundo colombiano de la droga y cuenta con las actuaciones de Christian Tappan y John Álex Toro. El director Carlos Moreno es recordado por sus películas Perro come perro y la exitosa serie de televisión Escobar, el patrón del mal.
Un total de doce títulos de diez países de Europa y América competirán por el Colón de Oro en el 46 Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, en España, que se celebra entre los días 13 y 20 de noviembre de manera digital, debido a la pandemia.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password