Las Noticias de hoy lunes 11 de marzo 2024
-En desarrollo de una operación militar en apoyo a la Dijín de la Policía Nacional, en horas de la noche del pasado sábado, 9 de marzo, soldados del Batallón de Infantería N.º 23 Vencedores reportaron que fueron atacados por sujetos armados cuando se realizaba una diligencia de allanamiento en la vereda La María, municipio de El Águila, en el norte del Valle del Cauca. El ataque perdió la vida el sargento viceprimero Elver Yesid Pérez Pardo, quien era uno de los comandantes de los soldados en la operación. El suboficial era oriundo de Bogotá, y pertenecía a la institución desde hacía 20 años. Información preliminar, que será verificada por las autoridades judiciales en su proceso de investigación, el ataque habría sido perpetrado por integrantes del grupo delincuencial organizado (GDO) La Nueva Generación, quienes delinquen en esta región del departamento.
-El concejal de Bogotá Daniel Briceño, integrante del Centro Democrático, reveló las que serían exageradas contrataciones desde que se posesionó Gustavo Bolívar como director del Departamento para la Prosperidad Social (DPS) el martes pasado. Briceño advirtió que el exsenador dio la orden de cotizar unos vehículos, que quedó consignada en el Secop, sistema de información y contratación pública del Estado. Según lo revelado por el cabildante en su cuenta de X, Bolívar abrió un proceso de contratación por más de $ 1900 millones en tiquetes aéreos. “Segundo acto de Gustavo Bolívar como director de Prosperidad Social, luego de pedir cotizaciones para comprar vehículos: abrir un proceso de contratación para comprar tiquetes aéreos nacionales e internacionales por $ 1.902.810.000 para su entidad. La resolución es del 6 de marzo”, escribió.
-El alto comisionado de Paz, Otty Patiño, calificó las palabras de Antonio García contra el presidente Gustavo Petro como “inoportunas y un agravio”. Patiño argumentó que las declaraciones son “perjudiciales para el ELN porque atentan contra el diálogo y ya paz”. El comisionado explicó que la persona con la que está dialogando Vera Grabe, jefa negociadora del Gobierno con el ELN, es Pablo Beltrán. “Antonio García no es el jefe de la delegación del ELN. El jefe de la delegación es Pablo Beltrán y con él tiene diálogo Vera Grabe y cualquier cosa se tramita por esa vía. A esos comentarios de García no hay que ponerle cuidado”, dijo Patiño. El funcionario reveló, además, que hay divisiones dentro del grupo guerrillero: “Hay discusión interna en el ELN sobre cuál es el camino hacia la paz; hay frentes que quieren andar mas rápido y otros que no, y desde luego hay una puja”.
-A pesar de la caída sucesiva este año de la inflación en Colombia en los dos primeros meses del año, todavía se mantiene varios puntos por encima de la registrada en otros países de la región, como Brasil, México, Chile o Perú. En el registro, solo los datos de Argentina y Venezuela siguen desbordados en el costo de vida, por encima del registro nacional. Y aunque las cifras más recientes han despertado el optimismo del Gobierno y del presidente Gustavo Petro, al asegurar que los datos son un “éxito”, ya que en el año el precio de los alimentos solo ha subido un 1,89 % anual, esto no puede ser un factor para celebrar cuando se conoce lo que marca el índice de precios en otros países. Al margen de los casos de Argentina y Venezuela, cuyas economías están afectadas por crisis derivadas de la situación política, Colombia registró una de las cifras más altas de inflación en la región latinoamericana, con 7,74 % anual, frente a países como Brasil, México, Chile y Uruguay.
-La Reforma a la salud iniciará su trámite en la Comisión Séptima del Senado, pese a que desde el pasado mes de enero la ley estatutaria se encuentra en la Secretaría General de la corporación a la espera de la designación de los ponentes.
Pero en una jugada que nadie se esperaba, los congresistas del Pacto Histórico presentaron el texto de la iniciativa sin tener en cuenta el consenso con los demás legisladores y pese a tener en marcha las mesas técnicas que adelantaba la Vicepresidencia con actores del sistema de salud al respecto. Es que el trámite de la reforma pareciera accidentado, tras el anuncio del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ante la Cámara de Representantes señalando que no se requiere el aval fiscal para su aprobación.
-En medio de la fase más crítica del fenómeno de El Niño en todo el país, el sector agropecuario se encuentra atravesando una difícil situación, no solo por la afectación en el ciclo de cosechas y producción, sino por las mayores inversiones que se han tenido que hacer para paliar las altas temperaturas y la escasez de agua. Según el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Jorge Bedoya, “esto depende mucho de la intensidad del fenómeno, lo duro que se presente, en dónde se presente y qué tanto demore. Obviamente, la política del Gobierno tiene muchos puntos, unos que son comunes a otros gobiernos y están relacionados con las medidas de prevención para tratar de dedicar recursos a apoyar productores, encauzar recursos relacionados al fortalecimiento de capacidades agrícolas”.
-Entre el sábado 23 y el domingo 31 de marzo del presente año, el Sector Histórico de Popayán quedará salvaguardado de cualquier tipo de actividad que pueda alterar o interrumpir la libre movilidad por el espacio público destinado al tránsito peatonal. Así lo ordena el Decreto 655 cuyo objetivo es velar por la integridad física de los payaneses y turistas; lo mismo que proteger la conservación del patrimonio cultural, histórico y religioso de la capital caucana. Según la Secretaria de Gobierno Municipal, Consuelo Chantre, “la idea es reglamentar las actividades públicas y ciudadanas en la conmemoración de la Semana Santa en nuestra ciudad”. Por lo anterior, el Parque Caldas, las vías y andenes de todas las calles que componen el Sector Histórico, deben estar libres de todo tipo de ventas callejeras de comestibles y mercancías o cualquier otra actividad que vaya en contra de lo promulgado en dicho Decreto.
-La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, puso a Colombia en el centro de las discusiones ambientales de mayor relevancia en todo el mundo para enfrentar la crisis climática, liderazgo que la organización internacional Women Economic Forum (WEF) le reconoció con el premio ‘Mujer de la Década’. Su convicción, preparación y visión ha logrado conseguir recursos económicos significativos para la reducción de la deforestación, a través de acuerdos sociales, la lucha contra los efectos del cambio climático, la protección de la biodiversidad y el reconocimiento de las comunidades de las trece ecorregiones estratégicas del país. Para ello ha desarrollado herramientas innovadoras en el sector ambiental, como el Fondo para la Vida. La ministra Muhamad articula e impulsa desde el sector ambiente importantes estrategias del Gobierno del Cambio como la coalición ‘Colombia libre de fracking’, la política de Paz Total, la descarbonización de la economía, la transición energética, la reforma al sistema financiero mundial, el canje de deuda por acción climática y el Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles.
-La coyuntura económica del país por la contracción de sectores productivos, afectó la facturación de los transportadores de carga en el 2023, que en total disminuyó $1,6 billones, es decir 7,7% frente al 2022. Este resultado fue además afectado por los diversos paros y bloqueos del país. Así las cosas, la facturación total en 2023 fue $16,5 billones de pesos. De acuerdo con información de Colfecar, para el cuarto trimestre de 2023 la facturación de las empresas de transporte incluidas las afiliadas a Colfecar fue de aproximadamente $3,9 billones. A diciembre de 2023, se registró un total de 4.198 empresas de transporte de carga habilitadas según el registro de del Ministerio de Transporte. Del mismo modo, a esa fecha tan solo 2.138 empresas de transporte de carga habilitadas por el Ministerio de Transporte reportaron ante el RNDC, es decir un 50,9% de empresas del total de habilitadas.
-Dayro Moreno igualó el récord de goles de Sergio Galván Rey este domingo, en la victoria del Once Caldas 2-1 contra Envigado. El atacante nacido en Chicoral (Tolima) tiene ahora 224 anotaciones y está a uno de romper la marca que el argentino tiene desde 2011. Celebró el tanto en la zona de traslado junto a Galván, que le entregó una camiseta conmemorativa. El gol llegó en el minuto 14.
Once Caldas logró los tres puntos contra Envigado para afianzarse en el grupo de los ocho primeros del campeonato, frente a un rival complicado con el tema del descenso.