Las noticias de hoy lunes 24 de mayo 2021
RADIO DIEZ DE MARZO
102.9 FM ESTÉREO POPAYAN
EL GIRASOL
EL MAGAZIN INFORMATIVO
Lunes 24 de mayo 2021.

-Esta es la etapa de hoy en el GIRO DE ITALIA, considerada la etapa reina de la carrera, en donde el colombiano Egan Bernal tiene una vez más la oportunidad de lucirse en la montaña. RADIO DIEZ DE MARZO transmitirá desde las ocho de la mañana, en exclusiva, somos la única emisora de Radio que transmite para el sur occidente colombiano, los esperamos en sintonia a través de la frecuencia 102.9 FM Estéreo y radiodiezdemarzo.com
-El país registra el mayor número de contagios Covid del año: 21.669.
Ayer domingo el Instituto Nacional de Salud reportó que los nuevos afectados por el virus fueron 21.669, mientras ayer sábado fueron 18.737, es decir que hubo un aumento considerable de 2.932 casos en un día. Esta cifra es de contagios es la más alta del año.
En cuanto a las muertes, este domingo el Instituto Nacional de Salud (INS) informó 496 decesos, lo que representa una disminución de 13 casos con los reportados el día anterior (509).
En el reporte de este domingo se nota un incremento de nuevos infectados con el virus en Antioquia con 2.404 y en Bogotá con 7.948, en esta última aumentaron 2.524 casos en tan solo un día.
Cabe resaltar que en Bogotá la cifra más alta registrada de toda la pandemia se dio el 15 de enero cuando fueron 8.445 contagios. Y, a nivel nacional, la de este domingo es la más alta de toda la pandemia ya que ese mismo 15 de enero se registraron 21.078, la mayor registrada hasta hoy.
Las regiones en las que más casos se presentaron hoy fueron: Bogotá (7.948), Antioquia (2.404), Santander (1.097), Valle (667), Barranquilla (620), Nariño (398), Cundinamarca (1.990), Boyacá (477). Por debajo de esta cifra se ubicaron el resto de los departamentos.
-El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, dijo este domingo que en el país hay una “inminente necesidad de levantar los bloqueos”. El jefe del Ministerio Público manifestó que los bloqueos han afectado en su mayoría a los sectores agropecuario y agroindustrial.
Camargo indicó que “la protección de los Derechos Humanos es prioridad y eso implica garantizar la seguridad alimentaria, los insumos, los servicios médicos, y el orden público”.
El defensor del Pueblo dijo también que, durante los días de paro se han reportado más de dos mil bloqueos en todo el territorio nacional. “No podemos seguir permitiendo que se paralice el aparato productivo del país. El desabastecimiento que esto ocasiona, afecta a miles de personas que han visto cómo se encarece su vida. Una minoría está causando efectos devastadores a nivel socio económico”, precisó.
De igual forma, el defensor Camargo hizo un llamado “para que el uso de la fuerza se ejerza de manera respetuosa de las garantías y de los procedimientos”.
-El Papa Francisco llamó este domingo a un “diálogo serio” para encontrar una salida a la crisis social que se presenta en Colombia desde el 28 de abril y defendió “el derecho a manifestarse pacíficamente”.
“La situación en Colombia sigue siendo preocupante. En esta solemnidad de Pentecostés, rezo para que el querido pueblo colombiano sepa acoger al Espíritu Santo, de forma que a través de un diálogo serio se encuentren soluciones justas a los muchos problemas que enfrenta, especialmente los más pobres debido a la pandemia”, declaró Francisco durante la oración dominical del Ángelus.
El Papa exhortó también a las fuerzas de seguridad a “evitar por razones humanitarias, comportamientos nocivos para la población en el ejercicio de su derecho a manifestarse pacíficamente”.
INTERNACIONAL
-La caída de una cabina de teleférico provocó ayer domingo la muerte de 14 personas en Stresa, localidad de la región italiana del Piamonte (noroeste) a orillas del lago Mayor, según los servicios de rescate.
Después de ofrecer un “balance definitivo” de 13 muertos, los servicios de rescate anunciaron poco después que uno de los dos menores heridos graves, un niño de nueve años, no pudo sobreponerse de sus heridas y falleció.
Según el diario Il Corriere della Sera, hay turistas alemanes entre las víctimas. La información no fue confirmada de fuente oficial.
El presidente italiano, Sergio Mattarella, y el primer ministro Mario Draghi expresaron su “profundo dolor”. El accidente se produjo hacia las 12H30 a 100 metros de la última estación del teleférico y pudo deberse a la rotura de un cable, provocando la caída de la cabina con 15 personas en su interior.
-El alto representante para la Política Exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, ofreció al presidente de Colombia, Iván Duque, el apoyo de la UE para superar la crisis que atraviesa el país tras varias semanas de protestas contra su Gobierno, mientras reiteró su preocupación por la violencia en el país.
En una conversación telefónica con el mandatario colombiano, Borrell reiteró la disposición de la UE a prestar apoyo, “incluido su compromiso personal para suavizar las tensiones, generar confianza y promover un diálogo inclusivo”.
Lamentó los bloqueos viales que “están impidiendo la llegada de suministros básicos a la población y teniendo un impacto negativo sobre el país” y pidió a las autoridades “contención y respeto por los Derechos Humanos”.
-Una mujer de 20 años entró a un establecimiento de Nueva York con su bebé de siete meses, al que abandonó minutos después tras salir corriendo de la tienda, informaron los medios locales.
La joven llegó a un deli de Brooklyn, como se conocen los pequeños supermercados de barrio que también ofrecen comida para llevar, sobre las 19.30 hora local (23.30 GMT) del pasado sábado, transportando a su bebé en un carrito, y pidió utilizar el cuarto de baño en la parte trasera del negocio.
Después, la mujer salió corriendo, dejando a su hijo en el comercio, tras lo que los trabajadores del establecimiento llamaron a las fuerzas del orden.
La policía de Nueva York aseguró que el niño fue trasladado al hospital, donde se encuentra en buen estado, y concretó que está investigando los hechos con ayuda de un agente que habla árabe, aunque aún no ha podido encontrar a la madre.
COLOMBIA

-En la madrugada de ayer domingo llegó al aeropuerto Perales de Ibagué y posteriormente fue trasladado al municipio del Espinal, Tolima, el cuerpo del patrullero de la Policía, Juan Sebastián Briñez Hernández, quien fue asesinado en la madrugada del 22 de mayo en medio de enfrentamientos en Cali (Valle del Cauca).
El joven de 22 años de edad, que pertenecía al Escuadrón Móvil Motorizado Rural de la Policía del Tolima, perdió la vida al recibir un disparo de fusil cuando intentaba restablecer el orden público en el sector de Calipso. En el hecho también resultaron heridos dos miembros del Esmad.
El arribo del patrullero, que residía en El Espinal, estuvo acompañado por una caravana de la Policía Nacional y por un grupo de ciudadanos que rechazó el hecho de violencia y pidió a las autoridades agilizar las investigaciones para garantizar que este caso no quede en la impunidad.
En las horas de la tarde de ayer domingo se llevaron a cabo los actos del sepelio en el cementerio San Bonifacio de Ibagué.
-En UCI permanece agente de policía que fue atacado con bomba molotov en Bogotá.
El ataque se habría presentado en el Portal Sur del sistema Transmilenio, allí desconocidos se acercaron al patrullero Cristian Calderón y le arrojaron bombas incendiarias que impactaron en su cuerpo provocándole las quemaduras que posteriormente se extendieron por varias partes de su cuerpo.
Según informó el secretario de Gobierno de Bogotá, el joven policía fue sometido a varias intervenciones quirúrgicas y se encuentra en un delicado estado. Por su parte, la Policía de Bogotá ofreció hasta $30 millones de recompensa por información que permita capturar a los responsables del ataque.
-El pasado sábado una bebé falleció en la vía que conduce desde Buenaventura hacia Cali porque algunos manifestantes no dejaron pasar la ambulancia en la que se transportaba.
En un video se escucha a una médica confirmando la muerte del menor de edad en horas de la madrugada:
“Estamos antes de La Delfina, hoy es 22 de mayo son las 3 de la mañana, soy médico, estoy con la auxiliar, el señor que maneja la ambulancia y el papá de la bebé que acaba de fallecer debido a que en La Delfina no nos dejaron pasar”.
Además, la profesional de salud señaló que intentaron salvar a la menor y, pese a que dos hombres en moto llegaron al sitio para despejar el paso, la ambulancia fue atacada: “La bebé entró en código, intentamos reanimarla, pero no respondió, los señores del paro nos decían que hiciéramos trasbordo, no podíamos hacerlo debido a que la bebé iba intubada. […] Conforme íbamos pasando empezaron a tirarnos cosas explosivas y gases lacrimógenos”.
REGIÓN.

-El ministro del Interior y el gobernador del Cauca sostuvieron una mesa de diálogo con el sector gremial del departamento.
Elías Larrahondo Carabalí, gobernador del Cauca, se reunió con Daniel Palacios, ministro del Interior y líderes del sector gremial y productivo del departamento, para hacer seguimiento y evaluación de las afectaciones que los empresarios caucanos presentan en el marco del paro nacional, que llegó a su día número 24.
Como se ha venido realizando desde el pasado 3 de mayo, se llevó a cabo una nueva mesa de diálogo en la que esta vez hicieron presencia de los representantes de los gremios del departamento del Cauca, quienes expusieron sus necesidades y problemáticas, a través de un canal de escucha por parte del gobierno nacional, como mecanismo para abordar posibles soluciones que mitiguen el impacto del Paro Nacional en la economía de la región.
De igual manera, se desarrolló una reunión para hacer seguimiento a los temas de seguridad y orden público, espacio que contó con la presencia de los comandantes de la Fuerza Pública, Ejército y Policía Nacional, con quienes se establecieron las medidas necesarias de cara a propender por la tranquilidad y el bienestar de las comunidades caucanas de los sectores urbano y rural.
Por su parte, el ministro del Interior, Daniel Palacios, expresó que: “los bloqueos han afectado significativamente el empleo, el sector empresarial y al sector privado, y hay que tener claridad que afecta a la gran empresa como al empresario joven de una microempresa (…) continuaremos con el gobernador y el alcalde, agotando todas las vías de mediación”, asimismo enfatizó en que el Gobierno Nacional sigue dispuesto a escuchar a las comunidades.
Al final de jornada, el mandatario de los caucanos destacó el valor del diálogo, gracias al cual ha sido posible la puesta en marcha de los corredores humanitarios, permitiendo el abastecimiento en los territorios caucanos. “El Cauca avanza en medio de la concertación hacia el desbloqueo, inicialmente parcial y seguramente en tiempos muy cercanos, el definitivo”, sostuvo el gobernador del Cauca, quien también expresó el apoyo al sector gremial y productivo. “Hemos trabajado una ruta para que sea incluida la compensación a este sector en el departamento del Cauca”, concluyó.
Según Ana Fernanda Muñoz, presidente ejecutiva de la Cámara de Comercio del Cauca, “el departamento lleva acumulado en estos 24 días de bloqueo, más de 3 billones de pesos, que impactan no sólo a las industrias del norte sino también al pequeño productor”, e hizo un llamado al pueblo caucano a “pensar como una sola unidad y una sola línea para poder salir adelante”.
LA NOTA DE LA SALUD, con Asmet Salud…Asmet Salud Cuida la Salud de mi familia.

-Una extensa cuarentena ha reducido la exposición habitual de las personas a la luz solar. Tomar sol de manera periódica y una dieta enriquecida son esenciales para compensar el déficit de vitamina D.
Además de la situación de confinamiento prolongada que provoca la disminución de la vitamina D en las personas por la ausencia de exposición solar, Colombia es, según el Consenso colombiano de expertos sobre vitamina D (2017), un país con demostrada alta prevalencia de hipovitaminosis D, es decir, con déficit de vitamina D prepandemia.
Esta situación hace aún más necesario acoger medidas eficientes para contrarrestar el déficit en la cuarentena, como la exposición a los rayos UV de la luz solar durante quince minutos al menos tres veces a la semana, la modificación de la dieta con alimentos ricos en vitamina D y, para casos especiales, la inclusión de suplementos dietarios que nivelen la presencia de esta hormona en el cuerpo. ¿Hormona? Sí.
De acuerdo con el médico internista y endocrinólogo Óscar Rosero Olarte, vocero de la Asociación Colombiana de Osteoporosis y Metabolismo Mineral (ACOMM), la vitamina D, “más que una vitamina, es una verdadera hormona”, pues se considera hormona a una sustancia “que se produce en un sitio y actúa a distancia” —el caso de la vitamina D—, mientras que una vitamina es una sustancia “no producida por el cuerpo que debe ser ingerida”.
LA NOTICIA CON BUENA ENERGÍA, Presenta La Compañía Energética de Occidente.

-La gran actuación de Egan Bernal en el Monte Zoncolan, el sábado anterior, sigue dando de qué hablar. Las fuerzas del colombiano siguen a tope y, al parecer, no será nada fácil arrebatarle la Maglia Rosa. Mucho tendrán que hacer sus rivales para poder descontarle tiempo en la general y, así lo dejó muy claro Simón Yates, quien tras finalizar la etapa 14, que se corrió el día de ayer, aseguró que el colombiano “ha vuelto a ser el rival a batir”. Sin embargo, una de las curiosidades de la jornada de ayer, luego de que Bernal rompiera los cronómetros en el ascenso al Zoncolan y batiera el récord que ostentaba el italiano Gilberto Simoni desde 2003, fue la pregunta que le hizo un periodista en la zona de prensa sobre cómo fue la etapa. Aunque en principio parecía una entrevista normal, el colombiano tuvo que hacer una claridad cuando le preguntó: “Have you raced with a mentality of a killer?”, lo que el colombiano pudo haber entendido como si hubiese corrido “con una mentalidad de asesino”, pues Bernal tuvo que hacer una claridad.
“No creo que esa sea la palabra”, contestó el líder del Ineos y dueño absoluto de la Maglia Rosa.Y agregó: “Yo simplemente traté de estar tranquilo porque creo que estoy en una muy buena posición y creo que no tengo que atacar en cada etapa de montaña. Tengo que estar tranquilo. Solo tuve que seguir a Yates y acelerar en el final”.Cabe señalar que esto pudo haber sido simplemente un malentendido, pues en inglés la palabra killer, si bien su traducción literal es “asesino”, se utiliza en algunas ocasiones para referirse para describir a un deportista que está en un muy buen momento y que tiene una mentalidad fuerte. Además, es muy común utilizarla en el fútbol cuando un delantero está enrachado.
LA NOTICIA DE ECONOMÍA.
-El 60 % del café de exportación del país está represado en Risaralda por bloqueos. Las protestas y cierres de vías no han permitido el traslado del grano a los puertos.
A raíz de los bloqueos del paro nacional y la imposibilidad de trasladar hasta el puerto de Buenaventura la carga, el sector caficultor de Risaralda está teniendo graves problemas económicos, ya que los productores han comenzado a incumplir con las exportaciones del grano.
Así lo reveló Luis Miguel Ramírez, representante de Risaralda en el comité directivo de la Federación Nacional de Cafeteros, quien indicó que luego de tres semanas del paro nacional, el sector cafetero de Colombia tiene alrededor de 600 mil sacos del grano represados y a la espera de que se solucionen los temas de transporte y movilidad en el país, para poder llevar la carga a los puertos de salida hacia otros países.
“Hay un represamiento en todo el país, las navieras están llegando a puerto, pero no tienen que cargar porque no hay inventarios que mover de exportación, ya que todas las exportadoras de café, están con el producto, pero en sus bodegas”, señaló Ramírez.
Según el dirigente gremial, la economía de los exportadores se está viendo afectada drásticamente, ya que muchos de ellos han comenzado a incumplir con los compromisos adquiridos en el envío del café al exterior.
DEPORTES.
-Este domingo se realizó el sorteo del clasificatorio del Roland Garros 2021 que estará iniciando la disputa del cuadro principal este próximo 30 de mayo. Allí estarán dos colombianos listos para conseguir su boleto a la primera fase del segundo Grand Slam de la temporada.
María Camila Osorio, quien llega después de una buena semana en el torneo de Belgrado en Serbia tras haber disputado la ronda de semifinales, estará debutando en el torneo francés el próximo martes 25 de mayo ante la serbia Olga Danilovic, número 158 del mundo, con quien no registra enfrentamientos previos.
El horario de este primer partido de la colombiana todavía está por definir.
Por otra parte, el colombiano Daniel Galán estará debutando este lunes 24 de mayo ante el letón Ernests Gulbis, número 185 del mundo, en partido que inicialmente está confirmado para las 10:30 a.m., pero que podría cambiar según el desarrollo de la jornada.
-Atalanta, ya clasificado a la Liga de Campeones de la próxima temporada, no pudo quedarse con el subcampeonato de la Serie A, luego de caer 0-2 ante Milan y perder su segundo puesto. Es la tercera vez consecutiva que el conjunto de Bérgamo ocupa el tercer lugar la Liga italiana.
Con un doblete de penal de Franck Kessié cerrando los dos tiempos (43′ y 90+3), la visita logró la segunda posición del campeonato, una plaza que no ocupaba desde la temporada 2011-2012.
Del mismo modo, el equipo ‘rossonero’ vuelve a la Champions League luego de 7 temporadas sin hacer presencia, en una competición en la que ha salido campeón en siete oportunidades.
-Juventus, con Juan Guillermo Cuadrado los 90 minutos, goleó 1-4 como visitante al Bologna, en la última fecha de la Serie A de Italia. El equipo de Turín se vio favorecido por el empate de Napoli, lo que le permitió avanzar a la Liga de Campeones de la próxima temporada.
Los goles del equipo de Andrea Pirlo, obligado a ganar, fueron obra de Federico Chiesa, a los 6 minutos, Álvaro Morata en dos oportunidades, a los 29 y 47 minutos, y Adrien Rabiot, a los 45 minutos.
El descuento del Bologna lo marcó Riccardo Orsolini al minuto 85.