album-art

Las Noticias de hoy lunes 30 de noviembre 2020 en el GIRASOL

RADIO DIEZ DE MARZO MAGAZIN EL GIRASOL
LUNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2020

EFEMERIDES

1782: en París (Francia), representantes de Estados Unidos y el Reino de Gran Bretaña firman algunos artículos preliminares de paz (que más tarde se formalizan en el Tratado de París).
1803: parte de España la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna que llevará la cura de la viruela a toda Hispanoamérica y Filipinas.
1872: Escocia empata a cero contra Inglaterra en el primer juego de fútbol entre selecciones nacionales.
1982: Michael Jackson presenta Thriller, el álbum más vendido en la historia de la música.
1995: en Medellín (Colombia) se inaugura el Metro de Medellín
2006: Wikimedia Commons alcanza la cifra de un millón de ficheros multimedia, dos años y dos meses después de su creación.

NOTICIAS

-Colombia superó los 1,3 millones de contagios de covid-19 con los 8.763 casos nuevos reportados este domingo, día en el que también se informó de 183 fallecimientos que elevaron a 36.584 el número de víctimas mortales que ha dejado la pandemia en el país. Según las cifras diarias del Ministerio de Salud, en Colombia se han contagiado 1’308.376 personas de coronavirus, de las cuales aún tienen la enfermedad 64.324.
En la jornada fueron procesadas 40.278 muestras, de las cuales 28.662 fueron del tipo PCR y 11.616 de antígenos.
Para el Cauca se reporta por el Ministerio de Salud 72 nuevos casos: Popayán 47, Santander de Quilichao 12, El Tambo 2, Piamonte 2, Piendamó 2, Rosas 2, Guachené 1, Miranda 1, Patía 1, Puerto Tejada 1, Sotará 1.

-El presidente Iván Duque sancionó la Ley del Presupuesto, el cual, destacó, se trata de un “monto sin precedentes”, ya que más de 319 billones de pesos que serán clave para la reactivación del país.
De esos recursos, 58.6 billones de pesos serán destinados para la inversión, y 650 mil millones será para vías terciarias.
Añadió el jefe de Estado que de ese presupuesto saldrán los recursos para proyectos importantes, como el Metro de Bogotá, el Metro Ligero de la 80 en Medellín, la variante San Francisco – Mocoa, los proyectos viales de cuarta generación Mar 1 y Mar 2, así como Pacífico 1, 2 y 3, entre otros.
El mandatario dijo que los recursos dispuestos para el Ministerio de Agricultura en este presupuesto, permitirán llegar a la meta de 150 mil productores cobijados por el programa ‘Agricultura por Contrato’, y posteriormente, avanzar a los 300 mil productores en el 2022.
Tras ser aprobado por el Congreso de la República, y posteriormente sancionado por el presidente Iván Duque, el mandatario aseguró que este contempla recursos históricos para los sectores de educación, salud, deporte y cultura ya que del total, 7,3 billones estarán dirigidos a educación, lo que representa un crecimiento del 7,9%.

-La Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata – DIARI – de la Contraloría General de la República identificó 69 alertas en la entrega de raciones de alimentos que hicieron contratistas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
Una de las anomalías es que de las 28 mil raciones de alimentos que entregaron contratistas del ICBF, 15 mil fueron para beneficiarios que registran como fallecidos según la Registraduría Nacional.
Las anomalías son parte de las 69 alertas que detectó la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata – DIARI con su Modelo de Analítica Descriptiva que le está haciendo seguimiento al Programa Canastas Nutricionales del ICBF.
De acuerdo con la Contraloría, la anormalidad detectada es de más de 2 mil millones de pesos aproximadamente, por el diligenciamiento de las planillas de control por parte de los contratistas y operadores del ICBF que realizan las entregas.

-Mediante decreto el Gobierno Nacional decidió ampliar las medidas tomadas por la emergencia sanitaria generada por el Coronavirus COVID-19, y así mantener el mantenimiento del orden público y el aislamiento selectivo para evitar una mayor propagación de la pandemia.
En la medida se especifica que las fronteras terrestres y fluviales de Colombia con los países Panamá, Ecuador, Perú, Brasil y Venezuela permanecerán completamente cerradas desde el 1 de diciembre del 2020 hasta el día 16 de enero del 2021.
Solo se exceptuarán de esta medida los casos de emergencia humanitaria, transporte de carga y mercancía y casos fortuitos y de fuerza mayor. Todos coordinados con Migración Colombia y manteniendo todos los protocolos de bioseguridad, además esta medida del cierre de fronteras solo se podrá levantar con concepto precio del ministerio de salud y ministerio de relaciones exteriores.

-Científicos virólogos de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres y de la Universidad de Reading revisaron los informes de la vacuna rusa contra el coronavirus, Sputnik V, y resaltaron que el fármaco sí tiene efectividad del 95%.
“Los datos son compatibles con que la vacuna es razonablemente efectiva. Estos resultados son consistentes con lo que vemos con otras vacunas. El rendimiento de los fármacos envía un mensaje verdaderamente importante para los científicos de la salud de todo el mundo”, señalaron los virólogos.
En su análisis, los expertos resaltaron que occidente no tiene ninguna razón para dudar de los resultados ya que, si bien fueron presentados prematuramente, a día de hoy la medicina rusa es uno de los fármacos que permitiría al mundo volver a la normalidad.
Por ahora la Agencia Europea de Medicamentos continúa las charlas con los desarrolladores de la vacuna rusa para seguir evaluando si el fármaco es seguro para ser aplicado masivamente.

-El presidente venezolano Nicolás Maduro anunció que levantará el toque de queda impuesto en los municipios fronterizos con Colombia y Brasil por la pandemia, y que flexibilizará una cuarentena vigente durante el mes de diciembre.
Maduro aplica desde junio un esquema que llama 7+7: siete días de confinamiento “radical” que obligan a cerrar comercios -excepto supermercados, farmacias y otros establecimientos considerados esenciales- alternados con siete días de “flexibilización” que permiten abrir.
Venezuela celebra el próximo domingo elecciones parlamentarias y en los últimos días los candidatos participantes han organizado masivos mítines en los que el distanciamiento social es inexistente y muchos asistentes no usan el tapaboca obligatorio.

-El piloto francés Romain Grosjean, víctima de un escalofriante accidente ayer domingo durante el Gran Premio de Barein, dio las gracias al sistema de protección de los pilotos de Fórmula Uno llamado HALO, a su juicio lo mejor que se ha introducido en la Fórmula Uno.
“Estoy bien, afirma Grosjean desde el hospital en el que está ingresado en un vídeo que distribuye la F1 en sus redes sociales y en el que muestra las dos manos ampliamente vendadas.
Accidentado nada más iniciarse la carrera, en la tercera curva del trazado de Sakhir, Grosjean fue trasladado a un hospital con “quemaduras leves” y “posible fractura de costillas”, según su escudería.
El monoplaza de Grosjean se salió de la pista tras tocarse con el ruso Daniil Kvyat y chocó a gran velocidad contra las barreras de protección.
En el impacto, el chasis se partió en dos y la gasolina salió, provocando un incendio, pero el piloto de 34 años fue capaz de salir y alejarse del fuego para acudir a una ambulancia.

COLOMBIA

-El gobernador de Chocó, Ariel Palacios, declaró la calamidad pública debido al incendio en Riosucio, que cobró la vida de una niña de 9 años y su tía, una funcionaria de la Alcaldía identificada como Rosmery Palacios Mosquera.
La emergencia dejó una persona lesionada, 97 familias afectadas, representadas en 485 personas; 82 viviendas afectadas, 49 de estas totalmente consumidas; ocho locales comerciales con afectaciones.
El alcalde de Riosucio, Conrad Valoyes, dijo que apareció la persona que estaba reportada como desaparecida, y que, al parecer, un corto circuito ocasionó la conflagración, sin embargo las investigaciones continúan.

-Conductor arrolló a grupo de ciclistas y luego pidió disculpas en La Ceja, Antioquia. El hombre afirma que no se percató de los pedalistas porque iba de emergencia con un familiar.
En un video captado por cámaras de seguridad, se observa como el conductor de una camioneta emprende huida luego de acercarse a 3 ciclistas que pierden el equilibrio y finalmente caen a la carretera en el oriente antioqueño.
Luego de que las autoridades lograran la identidad del vehículo, el hombre se presentó a la estación de Policía de Rionegro para responder por los delitos cometidos y ofreció disculpas a los deportistas.
Según las autoridades, las víctimas se encuentran fuera de peligro y sin daños graves.

-Un soldado muerto y otro más herido, dejó un ataque de las disidencias de las Farc, en el departamento de Arauca.
El hecho ocurrió durante el robo de material de intendencia, en el que resultó herido, Yeison Benítez Cuesta, mientras que Keiler Santiago Díaz, oriundo de Curumaní, César, perdió la vida.
El ataque tuvo lugar en el sitio conocido como El Chuzo, en inmediaciones del complejo petrolero de Caño Limón, jurisdicción del municipio de Arauca, en la vía que conduce a los municipios de Arauca y Arauquita.
Los militares eran trasportados en una camioneta de placas NMF-161, la cual llevaba alimentos para la base militar de PF1 , cuando fueron víctimas de un atentado con ráfagas de fusil, por integrantes del Grupo Armado Organizado.

-A través de su cuenta en Twitter la Fiscalía General de la Nación confirmó la captura de los supuestos responsables de masacre en Betania.
Se trata de tres personas idéntica das como alias Luis, alias Sangre, alias Peludo y alias Bobis, presuntos integrantes del Clan del Golfo.
Hay que recordar que el hecho criminal en el que murieron 10 personas, ocurrió el pasado 22 de noviembre y las autoridades habían ofrecido una recompensa de 50 millones de pesos por información que permitiera la captura de los responsables.

-El presidente Iván Duque y su equipo viajaron a San Andrés y Providencia para hacer una verificación y un seguimiento a la atención a la emergencia, por cuenta del paso del huracán Iota.
Luego de hacer un balance invitó a los colombianos a visitar San Andrés y darle un impulso al turismo.
“A los que tienen el modo de irse a Miami, vénganse para San Andrés, no se vayan para Miami. A los que tienen el modo de disfrutar en espacios de su propiedad: gástense una platica y váyanse para San Andrés”, dijo.
En cuanto a la reconstrucción de Providencia, el mandatario aseguró que “hay un importante nivel de avance en el restablecimiento de los servicios, en la limpieza, remoción de escombros, provisión de ayuda humanitaria y asistencia especializada en salud”.

-Sin importar cómo estaba la persona herida en un accidente de tránsito, dos paramédicos protagonizaron una pelea en plena vía de Bucaramanga (Santander) para decidir quién se quedaban con el paciente.
El hecho se presentó en la vía que conduce del Aeropuerto Internacional Palonegro a Bucaramanga y quedó grabado un video en el que se observa cómo algunos motociclistas y ciudadanos separan a los paramédicos y piden que se atienda a la víctima.
Estos casos de intolerancia cada vez son más frecuentes pues los heridos en accidentes de tránsito se han vuelto los pacientes más apetecidos por el gremio de las ambulancias, los cuales estarían recibiendo comisión por cada persona que lleven a ciertos centros médicos, una práctica que viene de tiempo atrás.

-En el tradicional monumento de Cristo Rey se realizó una feria empresarial organizada por la secretaría de Desarrollo Económico de Cali para impulsar al sector de los Djs.
El evento contó con la participación de 83 asistentes, más del aforo permitido por la pandemia de la Covid-19.
Hubo molestia entre las personas que pretendían visitar el monumento porque no les permitieron la entrada, situación que fue denunciada por redes sociales y también porque en la ciudad fue decretada la alerta naranja y se prohibieron cualquier clase de eventos o reuniones que puedan tener aglomeraciones.

-El Ejercito confirmó que en las últimas horas fue dado de baja Alias Fercho, Chirujas o Barbie, jefe de sicarios de la estructura `Jorge Briceño Suárez’ y encargado de la seguridad de alias `Álvaro Boyaco´.
Alias Fercho, tenía una trayectoria delictiva de más de cinco años en las extintas Farc, para el año 2014 ingreso como integrante de las milicias, posteriormente se convierte en guerrillero raso del frente 40 y desde el año 2019 es integrante activo de la comisión de alias `Álvaro Boyaco´; era también el encargado del sicariato, boleteo y robo de automotores.
Según el Ejército este hombre se encargaba de la planeación de ataques terroristas a la Fuerza Pública, y realizaba inteligencia con el fin de amenazar a pobladores de la región donde delinquía
Así mismo era uno de los encargados de recoger el dinero para esta estructura, producto de las extorsiones y el narcotráfico.

-Emergencia se vive en las poblaciones asentadas sobre la troncal de caribe a la altura de Guachaca, Buritaca, Puerto Nuevo y demás veredas que se vieron afectadas por el desbordamiento de los ríos que descienden de la Sierra Nevada de Santa Marta, así como las quebradas Danta, La línea.
Los habitantes hicieron un llamado a las autoridades y organismos de socorro para atender la situación ante las fuertes lluvias que se presentan en la parta alta de la Sierra y que ha ocasionado que los afluentes hídricos se metan a la población.
El puesto de salud fue uno de los más afectados, el agua le llegaba al personal de salud a la rodilla por lo que debieron sacar lo que pudieron, en especial medicamentos, equipos de reanimación y necesarios para atención de emergencia.

DESTACADA – COMFACAUCA, AL SERVICIO DEL TRABAJADOR Y SU FAMILIA

El programa de sustitución de cultivos de uso ilícito en el departamento del Cauca, asiste a 5.646 familias vinculadas al PNIS y pertenecen a los municipios de Rosas, El Tambo, Piamonte, Jambaló y Miranda.
De este total, según se informa, 3.843 son familias cultivadoras, 197 no cultivadoras y 1.606 recolectoras.
A la fecha se han sustituido 1.339 hectáreas) y el gobierno del presidente Iván Duque ha invertido en el Cauca la suma de 33 mil 898 millones de pesos.
Durante las últimas horas, el programa de sustitución voluntaria avanzó en el municipio de Piamonte en la baja botacauana, donde se atiende a 950 familias, de las cuales 692 son cultivadoras, 217 recolectoras y 41 no cultivadoras.
La inversión de la política de paz con legalidad en Piamoante asciende ya a 10 mil 935 millones de pesos y se han sustituido en ese apartado municipio del Cauca, 621 hectáreas de coca.

NOTICIA DE LA SALUD – ASMET SALUD, CUIDA LA SALUD DE MI FAMILIA

La diabetes es una enfermedad crónica que si no controlas y mantienes a raya, te puede dar problemas de salud, tal vez no de inmediato, pero sí en un horizonte a medio o largo plazo. Cuidar la diabetes es invertir en salud. Y cumplir los tratamientos es primordial.
La diabetes tiene una prevalencia en España de casi el 14 por ciento de en mayores de 18 años, unos seis millones de personas.
En el caso de la diabetes, entre un 25 y un 50 por ciento de los pacientes no cumplen con sus tratamientos y, por tanto, no están en el camino de controlar correctamente su patología y sacar el máximo partido a su salud, su bienestar y su calidad de vida.

POPAYAN

-Cerca de 200 riñas, cientos de personas conduciendo en estado de embriaguez, celebraciones en espacios públicos residenciales y decenas de heridos, fue el balance del 01 de diciembre del año 2019, situación que llevó a las autoridades municipales a implementar la medida de toque de queda para Popayán, a través del Decreto 3605 del 29 de noviembre de 2020.
La medida empezará a regir a las diez de la noche (10:00pm) del lunes 30 de noviembre e irá hasta las seis de la mañana (6:00am) del martes 01 de diciembre y aplica para todo el municipio. Las personas que sean sorprendidas infringiendo el toque de queda, serán puestas a disposición de las autoridades competentes

-Tras la votación del Concejo municipal, de 9 votos a favor y 10 en contra, para adoptar como acuerdo municipal el Presupuesto General de Rentas y Gastos 2021, cuya cifra supera los 446 mil millones de pesos, el Alcalde de Popayán lo establecerá a través de Decreto, según el reglamento del mismo Concejo municipal.
El 29 de octubre los concejales Marco Gaviria, José Julián Muñoz, Cristián Narváez, José Dulis Urrea y Roberto Alejandro Muñoz, aprobaron, de forma unánime, en primer debate el proyecto presentado por la administración municipal, con los respectivos ajustes, por tanto será este el presupuesto que rija para el 2021.
Con el Decreto que expedirá el Alcalde Municipal se garantiza la continuidad en la inversión social, los recursos para impulsar la reactivación económica y que Popayán pueda gestionar proyectos que requieren cofinanciación del Gobierno nacional. Las modificaciones que no fueron aprobadas en plenaria deberán ser incorporadas al proyecto de recursos del balance del próximo año.

-El día de hoy lunes 30 de noviembre, José Ignacio Argote, Viceministro de Fomento Regional y Patrimonio del Ministerio de Cultura, se encuentra en Popayán y acompañará la sesión en el Concejo Municipal para la aprobación del proyecto de acuerdo para la creación de la Secretaría de Cultura y Turismo Municipal, además estará presente en la instalación de la junta técnica del Patrimonio Mueble e Inmueble Material de Popayán.

CAUCA – INDUSTRIA LICORERA DEL CAUCA

-El Gobernador del Cauca Elías Larrahondo Carabalí lideró el Diálogo Social y Comunitario: Avanzando, desde el municipio de Sucre, trabajando en unidad con campesinos, líderes, organizaciones, Administración Municipal y Gabinete Departamental en pleno, en donde se discutieron proyectos importantes para el sur del Departamento del Cauca, dejando resultados de alto impacto.
Uno de los principales anuncios fue la entrega el próximo año, del Colegio Mariscal Sucre, una obra que permitirá garantizar acceso a la educación con calidad y espacios adecuados para su desarrollo académico. Así mismo, se anunció la inversión de $300 millones para la construcción del puesto de salud en el sector rural del corregimiento La Cascada, además obras de infraestructura vial, proyectos productivos, de innovación con la instalación de 2 zonas Wifi y ampliación de conectividad en esta localidad.

– Las estructuras armadas de la segunda marquetalia disidencia de las FARC y José María Becerra del ELN, hicieron circular panfletos tanto en el sur del Cauca como en el norte de Nariño, lo que generó temor entre los ciudadanos y parálisis en las actividades comerciales en Argelia, Balboa, Patía, Bolívar, macizo Colombiano, El Tambo, mientras que los transportadores resolvieron despachar vehículos durante el fin de semana.
En esas regiones se vivió un ambiente de zozobra y ante la situación de orden público que se vive en el Cauca, la soledad fue la característica imperante en las calles y carreteras de las poblaciones del sur del departamento del Cauca.

-Con el propósito de dialogar con las comunidades, la Secretaría de Gobierno y Participación y la Asesora de Paz, se desplazaron hasta el municipio de #Timbiquí, atendiendo el llamado y convocatoria de la Administración Municipal.
En este espacio participó Fuerza Pública, organizaciones y habitantes de este territorio, aclarando situaciones de desinformación frente a la aspersión aérea y estableciendo una Mesa de Diálogo con la ART, Grupos Étnicos y Ministerio del Interior, para activar una ruta de activación, atendiendo efectivamente a las comunidades. La primera sesión de esta mesa se llevará a cabo 11 diciembre.

BUENA ENERGIA – COMPAÑÍA ENERGÉTICA DE OCCIDENTE

Se llevó a cabo la primera jornada de rueda de negocios del programa ‘1.000 mujeres y personas con discapacidad trabajando desde casa’, un espacio que permitió a emprendedores del programa generar alianzas estratégicas y ofertar sus productos y servicios a un selecto grupo potenciales compradores de sectores como confección, café, lácteos, artesanías, entre otros.
“Avanza significativamente el desarrollo del programa 1.000 mujeres y personas con discapacidad trabajando desde casa, esta fase de visibilización de los emprendimientos que es vital para lograr que cada idea sea tenida en cuenta, reactive la economía y mejore la calidad de vida de los payaneses”, resaltó Diana Carolina Cano, secretaria de la Mujer.
Por su parte, emprendedores como César Alexander Garzón, representante Legal de la asociación Asoyanartes del barrio Yanaconas, agradeció a la Administración Municipal por la oportunidad de fortalecer la asociatividad y generar espacios para la visibilización de sus productos, convirtiéndose en una gran oportunidad para las asociaciones y emprendedores en el municipio.
Además, los emprendedores beneficiarios del programa participaron del taller virtual de preparación de la oferta y el taller sobre el uso inteligente del dinero y soluciones financieras digitales, el cual se realizó en alianza con la Banca de las Oportunidades, un programa del Gobierno Nacional, administrado por Bancoldex, para promover la inclusión financiera en Colombia.

TECNOLOGIA

Este lunes el registrador nacional, Alexander Vega, en compañía del Presidente de la República, Iván Duque y otros altos funcionarios del Estado, hará el lanzamiento de la nueva cédula digital para los colombianos que sería la llave para realizar diferentes transacciones de manera más ágil.
La nueva cédula servirá para que los ciudadanos se puedan identificar en transacciones con el Estado y con el sector privado. Según la Registraduría Nacional, esta cédula digital cuenta con altos estándares mundiales en seguridad y autenticación biométrica.
El registrador Vega explicó que los colombianos que cuenten con un dispositivo smartphone con conexión a internet podrán descargar una aplicación de la Entidad y luego de cumplir algunos requisitos como verificaciones de seguridad mediante reconocimiento facial, se podrá obtener la cédula totalmente digital en un teléfono celular.
Esta cédula digital tendrá una vigencia de 10 años porque los mecanismos de seguridad que la habilitan están basados en la biometría y se requiere de una actualización en ese periodo establecido.

ECONOMIA

Hoy lunes 30 de noviembre se dará la primera sesión de negociación del salario mínimo para el 2021, que por la pandemia será de forma virtual en su mayor parte con uno o dos encuentros presenciales.
Las propuestas sobre la mesa difieren por mucho. Mientras que sindicatos piden subir desde un 14 a un 15 % para que el salario mínimo quede en un millón de pesos, así como que el subsidio de transporte aumente en un 17 % pasando de 102.854 pesos a 120.000 pesos, los gremios y expertos piden que el incremento sea del 3 % para que no se ponga en riesgo la sostenibilidad de la recuperación económica, en particular la creación del empleo formal, altamente golpeado por la pandemia.
Según la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF), el monto del aumento del salario que perciben por lo menos 11 millones de colombianos no debería incrementarse en más de $ 27.000. “Reiteramos el llamado a la prudencia en las discusiones que se avecinan en torno a la negociación del salario mínimo para 2021”, pidió la asociación.

CULTURA

En un ambiente mediado por la virtualidad se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Concurso Departamental del Cuento, que en su séptima versión recibió más de 700 creaciones literarias.
‘La Cuentena, relatos en tiempos de coronavirus’ fue el nombre que recibió la VII versión del Concurso Departamental de Cuento liderado por la Secretaría de Educación del Departamento y la Oficina de Gestión Social y Asuntos Poblacionales.
Esta versión del Concurso contó con cinco categorías en las que se premió a dos participantes por cada una, además de 10 menciones especiales a las historias con particularidades como mejor ilustración, relatoría de vivencias, entre otras.
Así mismo, se realizó un reconocimiento representado en la financiación de hasta $15millones para un proyecto a las Instituciones públicas con mayor participación en el concurso para que continúen fortaleciendo la lectura y la escritura en los estudiantes; destacándose la I.E. Técnico El Ortigal-Docente Alma Deifan Estela del municipio de Miranda con 252 cuentos inscritos. En el caso de la Institución Privada recibe equipos de cómputo como reconocimiento a su participación.

DEPORTES 

Leopoldo Luque, el médico de Diego Maradona investigado por el fallecimiento del futbolista a los 60 años, sostuvo que lo cuidó “todo lo que se pudo, hasta lo imposible”, a un paciente que “hacía lo que quería” en la vida.

El inglés Lewis Hamilton, que había igualado matemáticamente el récord histórico de siete Mundiales de Fórmula Uno del alemán Michael Schumacher, ganó ayer domingo el Gran Premio de Bahréin, en el circuito de Sakhir, donde el español Carlos Sainz fue quinto.

El aplazamiento por un año de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 representará un coste adicional de unos 1.900 millones de dólares, según informaron medios nipones.

América de Cali logró un contundente triunfo en la vuelta de los cuartos de final ante un diezmado Atlético Nacional tres a cero en Medellín, y clasificó a las semifinales de la Liga donde espera por Junior y Deportes Tolima.

Nueve mil corredores, aproximadamente la cuarta parte que otros años, desafiaron este domingo al coronavirus para recorrer los 42.195 metros del maratón de Shanghái.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password