Las noticias de hoy miércoles 2 de diciembre 2020 en el GIRASOL
RADIO DIEZ DE MARZO MAGAZIN EL GIRASOL
MIERCOLES 2 DE DICIEMBRE DE 2020
EFEMERIDES
1901: King Camp Gillette patenta la primera máquina de afeitar de hojas desechables.
1902: Creación de la Organización Panamericana de la Salud, bajo el nombre de Oficina Sanitaria Internacional, por la Primera Convención Sanitaria Internacional celebrada en Washington D. C.
1949: la Unesco declara el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud.
1982: en la Universidad de Utah (Estados Unidos), Barney Clark se convierte en la primera persona que recibe un corazón artificial permanente.
1993: en Colombia, el bloque de búsqueda de la policía localiza y da muerte a Pablo Escobar, máximo líder del Cartel de Medellín.
2005: en Europa se lanza la consola Xbox 360.
2006: en Japón se lanza la consola Wii de Nintendo.
2010: la FIFA otorga la XXII edición de la Copa Mundial de Fútbol a Catar la cual se llevara a cabo del 14 de junio al 15 de julio de 2022.
NOTICIAS
-Los reguladores británicos han aprobado la vacuna contra la covid-19 desarrollada por la empresa estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNtech para su uso en el Reino Unido. Con el visto bueno de la Agencia Reguladora de Productos Sanitarios y Médicos, el Reino Unido se convierte en el primer país del mundo en iniciar la vacunación de la población contra el coronavirus la próxima semana, según informó el ministerio británico de Sanidad.
En los ensayos clínicos, de los que se informó en las últimas semanas, la vacuna ha demostrado ser un 95 % efectiva y con buenos resultados para todas las personas, tanto jóvenes como ancianos.
Los expertos del organismo regulador “han concluido que la vacuna cumple con los estrictos niveles de seguridad, calidad y efectividad”, añadió el comunicado del Ministerio de Sanidad.
-El Ministerio de Salud reportó 8.430 casos nuevos. Además, se procesaron 49.769 pruebas, PCR: 29.420 y Antígenos: 20.349
El total de fallecidos reportados es de 168 de los cuales 151 corresponden a días anteriores.
El Ministerio de Salud reportó para el Cauca un total de 72 casos nuevos de Covid19: Popayán 48, Santander de Quilichao 5, Piendamó 5, Buenos Aires 2, Cajibío 2, Silvia 2, Sotará 2, Balboa 1, Caldono 1, Morales 1, Puerto Tejada 1, Sucre 1, Timbío 1, Villa Rica 1.
-El Consejo de Política Económica y Social (Conpes) aprobó la financiación de 22 proyectos de obra pública, por $9,2 billones que hacen parte del nuevo Compromiso por Colombia y la generación de 66.000 empleos.
Estos proyectos permitirán impulsar la movilidad y seguridad sobre corredores viales nacionales en todas las regiones del país y para su ejecución el INVIAS ya logró el aval fiscal por parte del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis).
Los proyectos declarados de importancia estratégica por el Conpes y que pertenecen al programa Vías para la Legalidad y la Reactivación Visión 2030 incluyen para el departamento del Cauca, el Corredor del Paletará y el Anillo del Macizo Colombiano (La Lupa – Bolívar – La Vega – La Sierra – Rosas)
En este mes de diciembre el INVIAS abrirá los procesos de licitación pública para estas obras, que iniciarán durante el primer semestre de 2021.
-La Contraloría General declaró de “impacto nacional” las recientes irregularidades detectadas con las raciones que entregó el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) a los menores de 0 a 5 años de edad en medio de la pandemia.
La medida la adoptó el organismo de control fiscal debido a la trascendencia de los hechos detectados y por el monto de los hechos irregulares, cuyo detrimento patrimonial superaría los dos mil millones de pesos.
Esta decisión permite que la investigación sea asumida por la Unidad de Investigaciones Especiales Contra la Corrupción de la Contraloría que verificará las 69 alertas emitidas por la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (Diari), para iniciar una investigación preliminar.
La investigación busca determinar si las pruebas recaudadas realmente ameritan para abrir un proceso de responsabilidad fiscal para que los implicados o responsables de los hechos asuman las sanciones económicas.
El desarrollo del proceso tomará algunos meses por lo que los primeros resultados se estarían conociendo hasta el próximo año.
-La comunidad médica del país se encuentra preocupada ante el inicio de las fiestas decembrinas y el posible incremento de casos de COVID-19 .
Las celebraciones en los hogares con más de 10 personas en el que no se sigan protocolos adecuados podrían hacer de las viviendas focos en los que se transmita el coronavirus.
De acuerdo con David Vásquez, de la Academia Nacional de Medicina, las viviendas se han convertido sitios de “mucho riesgo”, pues estas fiestas atraen numerosas personas en las que se come, bebe y no se guarda distanciamiento.
Es por eso que el doctor Vásquez invitó a seguir varias recomendaciones para evitar que la alegría de la navidad y el año nuevo se vea opacada por los contagios.
Lo ideal es no reunirse, cantar villancicos y comer buñuelos en las casas de cada uno, sin mayor cercanía física y si se llega a dar una reunión es mejor hacerla en un espacio amplio con gran ventilación, sostuvo.
A su vez, pidió usar constantemente el tapabocas el cual solo debe quitarse para ingerir los alimentos o tomar vino.
El profesional pidió también ser moderados con las novenas de aguinaldo, evitar cantar villancicos a pocos metros de distancia, no rotar la cartilla con los rezos y ser responsables con la familia.
-Carlos Queiroz dejó de ser el técnico de la Selección Colombia y la Federación Colombiana de Fútbol lo confirmó de manera oficial a través de un comunicado donde agradecieron al DT por su trasegar de casi dos años en el país.
“La Federación Colombiana de Fútbol y el director técnico Carlos Queiroz acordaron la no continuidad del entrenador al frente de la Selección Colombia Masculina de Mayores. Para la FCF fue un orgullo contar con él durante casi dos años, en los cuales nos brindó toda su capacidad de trabajo, conocimiento y experiencia, de la cual venía precedido internacionalmente”, señalaron en primera medida.
Y cerraron hablando del reemplazo del DT: “A partir de la fecha, el Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Fútbol iniciará el proceso para la búsqueda del entrenador que ocupará, en el futuro inmediato, el cargo de director técnico de la Selección Colombia Masculina de Mayores”.
Con Carlos Queiroz, Colombia fue eliminada en la Copa América 2019 a manos de Chile en cuartos de final, consiguió algunos resultados positivos en duelos amistosos, pero en Eliminatorias sumaba 4 puntos en 4 partidos y en las dos últimas jornadas sufrió estruendosas goleadas frente a Uruguay y Ecuador.
-El mandatario venezolano, Nicolás Maduro , aseguró que si la oposición gana las elecciones legislativas de este domingo, él deja la Presidencia, si bien la mayoría política liderada por Juan Guaidó no participará en esta contienda por considerarla fraudulenta.
Al pueblo se lo digo, dejo mi destino en sus manos, si vuelve a ganar la oposición, yo me voy de la Presidencia; si la oposición gana las elecciones, yo no me quedaré más aquí, dejo mi destino en manos del pueblo de Venezuela, dijo el mandatrio en Caracas.
El planteamiento, explicó, se trata de un “reto” propuesto por algunos de los dirigentes opositores que participarán en las votaciones como el excandidato presidencial Javier Bertucci y el secretario de Acción Democrática (AD), Bernabé Gutiérrez, quien se quedó a cargo de ese partido por decisión judicial.
Aunque los líderes tradicionales del antichavismo no se presentarán en estos comicios, algunas de las formaciones opositoras más grandes sí participarán ya que las directivas de esos partidos fueron intervenidas y sustituidas por militantes que habían sido expulsados por, supuestamente, mantener acuerdos en secreto con el Gobierno.
COLOMBIA
-Fue presentado el Plan de Seguridad para fin de año por parte de la Alcaldía de Bogotá, allí se destaca el incremento del pie de fuerza Con más de 4.000 policías y 450 servidores públicos entre alcaldes, gestores de convivencia, enlaces y referentes de seguridad se garantizará la seguridad de los ciudadanos en la navidad.
Como se ha hecho desde 2019 y en coordinación con la Gobernación de Cundinamarca, se prohíbe el uso de la pólvora, entre las 10:00 de la noche y las 10:00 de la mañana a excepción de los restaurantes se prohíbe el consumo de alcohol.
De igual manera, esta acción contempla 4.000 unidades de Policía dedicadas al Plan Navidad, así como un grupo de trabajo integrado por la Secretaría de Seguridad, el Ejército, la Fiscalía, la Policía entre otras instituciones para el seguimiento a la situación diaria 24/7 y 450 servidores públicos entre Gestores de Convivencia, enlaces y referentes de seguridad de las Alcaldías Locales.
El sistema de salud seguirá alerta y se realizaran más de 49 intervenciones diarias para garantizar la seguridad y convivencia de los ciudadanos.
-En el mes de noviembre en Cali se están reportando más de 300 casos diarios de la covid-19 y se registra un 64% de ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de pacientes con el coronavirus; además, diariamente más de 15 personas fallecen por complicaciones relacionadas con el virus.
Ante este panorama, las autoridades de salud manifiestan que en diciembre se podrían incrementar los pacientes en las UCI, debido a que se registran quemados con pólvora, heridos de accidente de tránsito y de hechos de intolerancia.
Desde la Secretaria de Salud Municipal se hizo un llamado a la comunidad de Cali para que no visiten sitios con aglomeraciones y respetar las medidas de prevención.
-En el sector Caño las Monas, parroquia Urdaneta, del municipio Páez, del estado Apure, en Venezuela , la Policía estatal logró dar con el paradero de una adolescente de 16 años que tenía en su poder al niño Dilan Santiago Sánchez, de 26 días de nacido y que había sido secuestrado en Yopal, Casanare , el pasado 28 de noviembre.
A través de un operativo policial, luego de varias informaciones de la comunidad, los funcionarios lograron dar con el paradero de la adolescente y el recién nacido, quien ya se encuentra bajo cuidado de la Defensoría del Niño y Adolescente.
-La Policía Fiscal y Aduanera confirmó que lograron la incautación en el aeropuerto El Dorado de una caja con supuestos juguetes que al ser analizada se pudo establecer tenía armamento. En la caja había dos fusiles AK 47 y una pistola Five-seven.
Así mismo, tras una inspección a una caja en el aeropuerto de Miami y otra en Colombia, se halló otro arsenal de armas que iban hacer entregadas en el aérea metropolitana de Medellín. Para un total de 5 fusiles, dos pistolas y 14 proveedores.
La incautación se logró tras varios días de vigilancias con drones inteligentes a las viviendas que tenían como destino las armas de fuego provenientes de los Estados Unidos a través de la modalidad de encomienda en regalos de navidad.
-El fuerte aguacero que cayó en el corregimiento Minas de Santa Cruz, ubicado en el municipio de Barranco de Loba, en el departamento de Bolívar, generó una grave emergencia en el asentamiento minero, dejando como saldo dos personas muertas y una gravemente herida, las cuales se encontraban adelantando labores en una zona llamada ‘El Camino para la Pacha’, donde quedaron atrapadas por un alud de tierra.
Habitantes del corregimiento de Minas de Santa Cruz narraron que tanto los occisos, como el herido, estaban trabajando en una de las minas a cielo abierto, con una profundidad de seis metros cuando, una avalancha de tierra les cayó encima y fueron sepultados, dos murieron y una alcanzó a salir.
El alcalde del municipio de Barranco de Loba, Manuel Ramos, contó que la zona donde se registró el suceso limita con el municipio de Altos del Rosario.
-La tradicional alborada con la que se da inicio a la Navidad en Medellín, comenzó con un saldo de dos menores de 11 y 14 años quemadas con pólvora, al igual que un joven de 20 años.
De acuerdo con las primeras informaciones de las autoridades, una de las niñas perdió un oído tras el estallido de un ‘volador’.
El alcalde de la ciudad, Daniel Quintero, anunció fuertes sanciones para las familias de ambas menores, por haberles permitido manipular esos elementos.
Las autoridades sancionaron a 22 personas por el uso de pólvora y decomisaron 32 kilos de explosivos. Además, se atendieron 70 riñas y 46 casos de violencia intrafamiliar.
-En medio de las investigaciones, tras el ataque sicarial que le quitó la vida a un menor de diez años en Barranquilla, las autoridades revelaron este martes que ya se tiene “plenamente identificado” al autor intelectual de este crimen.
El general Ricardo Alarcón, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, afirmó que el responsable de las extorsiones en esta zona es conocido como alias ‘José Guerra’, de la banda ‘Los Costeños’.
“El crimen tiene que ver con esta organización que es conocida como ‘Los Costeños’; sin embargo, las investigaciones que se están desarrollando al rededor de estos hechos, dan cuenta de un delincuente que viene azotando la zona y el comercio en general”, agregó el alto oficial.
Frente a los autores materiales, las autoridades indicaron que se está ofreciendo una recompensa de hasta $10 millones, a quien de información que permita la ubicación y posterior captura de los delincuentes.
DESTACADA – COMFACAUCA, AL SERVICIO DEL TRABAJADOR Y SU FAMILIA
Bajo el liderazgo de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), y con el apoyo técnico y financiero del Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el sostenimiento de la paz (MPTF) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), 26 exintegrantes de las Farc-Ep, que residen en Cauca se certificaron como técnicos laborales en producción y transformación del café de alta calidad.
El Modelo de Entornos Productivos es una metodología creada en 2014, que busca el desarrollo de competencias académicas, laborales y psicosociales, para aportar al fortalecimiento del perfil de empleabilidad y productividad de las personas en proceso de reintegración y reincorporación.
Este año por cuenta de la emergencia sanitaria por el Covid-19, el Modelo de Entornos Productivos cambió su modalidad a semipresencial. Durante un mes, los excombatientes del Cauca recibieron la formación virtual aprendiendo la teoría; y, en una segunda fase, realizaron su etapa práctica en las instalaciones del Parque de Innovación Tecnológico del Café – Tecnicafé ubicado en Cajibío (Cauca).
NOTICIA DE LA SALUD – ASMET SALUD, CUIDA LA SALUD DE MI FAMILIA
Durante el primer confinamiento, varios estudios analizaron el impacto psicológico que produjo la pandemia en la población.
Tras recopilar los datos de más de 500 encuestados, la conclusión es clara: “Los trabajadores que han estado en primera línea durante la pandemia presentan peores niveles de impacto psicológico que la población general”, afirma Nereida Bueno Guerra, profesora de la Universidad Pontificia Comillas de España.
Las investigadoras delimitaron el estudio a cuatro grupos profesionales: sanitarios, cuerpos de seguridad, trabajadores de supermercados y profesionales de medios de comunicación.
POPAYAN
-El Alcalde de Popayán, Juan Carlos López Castrillón, se reunió con técnicos y directivos del club de fútbol Caucanos, quienes representarán al departamento en el tradicional y emblemático torneo de fútbol ‘Festival de Festivales’, antes conocido como el Pony Fútbol.
Los futuros profesionales del balompié ganaron su participación a este campeonato después de enfrentarse a varios equipos de su categoría en torneos zonales, por lo cual, necesitan del apoyo, no solo para el desplazamiento, sino para los entrenamientos con miras a su preparación.
Como resultado de la reunión, la Administración Municipal, a través del primer mandatario payanés y la secretaria de Deportes, María del Socorro Londoño, acordaron respaldar al equipo con cinco millones de pesos para su proceso de desplazamiento, pero además, coordinar horarios y fechas para los entrenamientos en varios escenarios de municipio, como la cancha de fútbol del Barrio Pandiguando.
-Por primera vez en Popayán se promovió la celebración de la Semana de la Participación, desde la Secretaría de Gobierno y Participación Comunitaria, se vivió una gran jornada que reunió a representantes de los 28 espacios de intervención que generan amplia incidencia en la ciudad.
Con el Lema “Popayán Participa”, ediles, líderes de las Juntas de Acción Comunal, del sector religioso, vocales de control, veedurías, representantes de las mesas de niños, niñas y adolescentes, diversidad sexual, comunidades afro, Plataforma de Juventud, Consejo comunitario de mujeres, entre otros, recibieron herramientas de liderazgo para fortalecer su ejercicio comunitario tanto en la zona urbana como rural de la ciudad.
-Junto con líderes de veredas del municipio y diferentes comunas ganadoras de proyectos de emprendimiento, se acordó la ruta de socializaciones y encuentros que permitan dar comienzo a la ejecución de recursos provenientes del presupuesto participativo de la ciudad.
El Presupuesto Participativo es un instrumento de planificación y un espacio de cogestión mediante el cual la comunidad urbana y rural de Popayán, y la Administración Municipal, deciden una parte de la inversión pública.
Cristian Henao Ágredo, adscrito a la Secretaría de Gobierno y Participación Ciudadana municipal, indicó que “la articulación de este ejercicio permitirá hacer frente a la ejecución de proyectos y obras priorizadas dentro del eje temático del emprendimiento, los cuales deberán ser ejecutados dentro del marco de los recursos de presupuesto participativo”.
CAUCA – INDUSTRIA LICORERA DEL CAUCA
-Nuevos hechos de violencia se registraron en las últimas horas en el municipio de Argelia, al reportarse el asesinato de dos miembros de una misma familia en el sector rural.
Según la información procedente de esa región dos primos fueron atacados a bala por desconocidos.
Inicialmente Yerminzon Grajales fue hallado sin vida y con heridas por arma de fuego en la zona conocida como La Balastrera.
La familia del ciudadano fue informada de la situación. Su primo Carlos Grajales viajó al lugar de los hechos para conocer lo que había ocurrido y también fue asesinado.
-En conmemoración de los 31 años del municipio de Suárez, el Gobierno Departamental en pleno, se desplazó hasta este territorio para liderar un encuentro en pro del bienestar de las comunidades.
En esa región se hicieron importantes anuncios de inversión por parte de la administración seccional, representados en el proyecto de seguridad alimentaria, para 300 familias para las cuales la Gobernación del Cauca aporta $1.500 millones de pesos, $2.500 millones para la construcción de la Galería Municipal e infraestructura vial, con la inversión de 8.200 millones de pesos en la construcción de la vía Suárez – Morales, así como la puesta en marcha de estudios y diseños para rehabilitación de pavimento de 25 kilómetros de la vía Suárez-Asnazú-Timba-Santander de Quilichao inversión aproximada a $1.000 millones, y se invertirán $1.200 millones en construcción de 600 metros de placa huella y obras de drenaje en la vía Bella Vista – Betulia.
BUENA ENERGIA – COMPAÑÍA ENERGÉTICA DE OCCIDENTE
Un positivo balance dejó la segunda versión de la Feria Artesanal y de Dulces Típicos Payaneses, actividad que llenó de sabor y belleza el centro de Popayán, y que hace parte de las acciones para impulsar la reactivación económica de nuestros artesanos y cocineras tradicionales de la ciudad.
La Asociación Multiétnica Arte Creativo, Red de Emprendedoras, Asociación Caucana de Mujeres, Fundación Arte Paz, y Taller Damar y Artesanato, fueron las organizaciones de artesanos que se tomaron la plazoleta del Banco de la República para exhibir sus mejores productos, ofreciendo a la ciudadanía otras opciones para sus compras navideñas.
Así mismo la Plazoleta de Santo Domingo se llenó de sabor con las cocineras tradicionales, a través de las organizaciones Asfenca, Coomesalarga y Corpoguardianas, quienes llevaron una muestra de los mejores platos navideños típicos de nuestra región para deleite de la ciudadanía y que sirvió para obtener un buen ingreso económico que ayudará a mitigar las pérdidas sufridas a causa del confinamiento.
TECNOLOGIA
Los stickers o calcomanías son una característica que es muy popular dentro de los chats de la aplicación, pues ayudan a dar un toque más personalizado a las conversaciones, además para algunos usuarios se puede convertir en una obsesión la mayor cantidad de stickers en la app.
WhatsApp, ha revelado que los usuarios de la versión beta de la aplicación de mensajería instantánea ya tienen la posibilidad de utilizar el nuevo buscador de stickers de la app.
Esta nueva opción se encuentra ubicado en el stickers y para poder utilizarla solo se necesita pulsar el icono con forma de lupa y de inmediato aparecerá un pequeño buscador en donde el usuario podrá buscar con rapidez el sticker que necesita.
ECONOMIA
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que durante enero y octubre de este año, las exportaciones colombianas sumaron 25 mil 476 millones de dólares, lo que representa una disminución del 23,3% frente al mismo periodo de 2019.
Este decrecimiento está relacionado con las ventas externas del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas que llegaron a los 11 mil 251 millones de dólares y disminuyeron un 39,8% frente al mismo periodo del año anterior.
Entre tanto, las exportaciones del grupo de manufacturas se totalizaron en 5 mil 549 millones de dólares y registraron una disminución de 20,3%, frente al 2019.
El informe de esa entidad señala que este comportamiento obedeció principalmente a “la caída en las exportaciones de artículos manufacturados, clasificados principalmente según el material (-24,0%), que contribuyó con 6,7 puntos porcentuales negativos a la variación del grupo”.
CULTURA
Mauricio Laurens lanza “El abecé del cine de autor”
“La gran década de Alfred Hitchcock son los años 60 y 70: de ‘Psicosis’, de ‘Vértigo’, de ‘La ventana indiscreta’”.
De la A del alemán Fatih Akin, el estadounidense Woody Allen y el español Pedro Almodóvar a la Z del italiano Franco Zeffirelli y el chino Yimou Zhang, el reconocido crítico de cine y profesor universitario Mauricio Laurens hace un extenso recorrido por la filmografía de los 224 cineastas más importantes en la historia de los 125 años del séptimo arte.
De consulta obligada y reveladora, y a través de un viaje por diferentes épocas, escuelas y nacionalidades, Laurens se dio a la tarea de recopilar y escribir el libro-diccionario titulado “Grandes personalidades del séptimo arte: El abecé del cine de autor”, lanzado en estos días bajo el sello de Intermedio Editores, de la Casa Editorial El Tiempo.
DEPORTES
En la liga de Campeones: El Atalanta y el Midtjylland igualaron 1-1. Duván Zapata y Muriel fueron titulares, Johan Mojica fue suplente en Bérgamo.
El Atlético de Madrid empató 1-1 con el Bayern de Múnich.
El Real Madrid fue derrotado de nuevo ante el Shakhtar 2-0.
-En conferencia de prensa previo al partido de hoy de la Juventus contra Dinamo, El D.T Pirlo habló de darle descanso a Cuadrado y Danilo, dos de los jugadores con más partidos disputados.
-El futuro de Carlos Queiroz aún no está definido y esto se empezará a resolver en el próximo comité ejecutivo de la Federación, pactado para el jueves 10 de diciembre, pero la fecha no está oficializada.
-La solicitud hecha por Santa Fe y Equidad para jugar con público en Bogotá, los dos partidos de la semifinal, no fue aceptada por el Gobierno Nacional.
-La organización de los Juegos Olímpicos de Tokio reveló el perfil oficial que tendrán las pruebas de ciclismo de ruta en las ramas masculina y femenina en las modalidades de fondo y contrarreloj individual