album-art

Las noticias de hoy miercoles 21 de octubre 2020 en el GIRASOL

RADIO DIEZ DE MARZO MAGAZIN EL GIRASOL
MIERCOLES 21 DE OCTUBRE DE 2020

EFEMERIDES

1879: en EE. UU., Thomas Edison consigue que su primera lámpara eléctrica luzca durante 48 horas ininterrumpidas.
1982: en Suecia, Gabriel García Márquez es declarado ganador del Premio Nobel de Literatura.

NOTICIAS

– El mundo alcanzó los 40.4 millones de casos de coronavirus, de los cuales han muerto más de 1.119.590 personas y ya se han recuperado más de 27.7 millones.
En Colombia los contagios por covid-19 aumentaron a 974.139 y los decesos a 29.272, mientras que la cifra de recuperados es de 876.731.
En el más reciente balance publicado por el Ministerio de Salud, se identificaron 8.256 nuevos casos de covid-19 y 170 muertes, de las cuales 145 ocurrieron en días anteriores.
Los casos activos de coronavirus en el país son 65.928.

-El alcalde de Popayán, Juan Carlos López Castrillón, anunció una recompensa de 10 millones de pesos por información que conduzca a dar con los autores del asesinato de Gustavo Adolfo Herrera Gutiérrez, líder de Colombia Humana y gerente para el Cauca de la campaña a la Presidencia de Gustavo Petro.
El mandatario repudió los hechos que se presentaron en la vía que conduce de Popayán a Coconuco, en el sector de La Cabrera y que cobraron la vida del dirigente y empresario, ampliamente conocido en la región por su trayectoria política.
El mayor general Fabián Laurence Cárdenas Leonel, comandante de la Región de Policía número Cuatro, explicó que un grupo élite de investigación de Bogotá, conformado por funcionarios de esa Institución y la Fiscalía asumió el caso.
“Fue designado un equipo investigativo de la Dirección de Investigación Criminal, Dijín. En un trabajo conjunto entre la Gobernación del Cauca, la Alcaldía de Popayán y la Policía Nacional se ofrece una recompensa de hasta 20 millones de pesos, a quien brinde valiosa información que permita la ubicación y posterior captura de los responsables”.
Las autoridades detallaron que el hecho violento se produjo cuando el abogado, constructor y excandidato al Concejo Municipal, se desplazaba en una camioneta por dicho corredor vial, y fue atacado con disparos por sujetos que se movilizaban en motocicleta.

-El ministro de Salud, Fernando Ruiz, informó que el comité asesor de la pandemia definió que las fiestas de Halloween no están permitidas el próximo 31 de octubre.
Fueron tres los motivos que llevaron al Gobierno a tomar esa decisión. Por un lado,
el ministro Ruiz señaló que la evidencia científica demuestra que estas fiestas y reuniones han sido la mayor causa de nuevos contagios en Europa.
Además explicó que con la alta tasa de población de riesgo que existe en el país no se puede dar cabida a situaciones que expongan la vida.
Ruiz dijo que también están prohibidos los recorridos para recoger dulces en centros comerciales, calles o conjuntos, ya que “esto tiene un efecto muy negativo, en el sentido en el que se generan lo que llamamos ‘supercontagiadores’, es decir, personas que van pasando de un lugar a otro -posiblemente asintomáticos- y en este transcurrir de una casa a otra va contagiando personas”.

-Colombia vive hoy otra jornada de manifestaciones, convocada por el Comité Nacional del Paro, conformado por sindicatos y organizaciones sociales, que han previsto la realización de marchas y concentraciones en las principales ciudades del país.
Mediante un comunicado, el Consejo Gremial hizo un llamado a los organizadores del llamado Paro Nacional, convocado para hoy 21 de octubre, para que “sean conscientes de la actual coyuntura generada por el COVID-19, den prioridad al diálogo de manera que se eviten impactos negativos a la salud pública, la movilidad, la seguridad, la reactivación de las economías locales y el derecho de ir a trabajar de miles de colombianos”.
Por su parte los indígenas de la Minga del suroccidente indígenas reforzarán este miércoles en Bogotá la jornada nacional de protesta y luego tienen previsto emprender el regreso a sus lugares de origen en el departamento del Cauca.

-Científicos indios han desarrollado un test rápido, fiable y barato para detectar el coronavirus con una tira de papel reactivo que estará pronto disponible en India.
Se llama “Feluda”, el nombre de un personaje popular de detective creado por el gran cineasta Satyajit Ray (1921-1992), y acrónimo científico del ensayo de detección uniforme limitado. Dicho test utiliza la técnica de las “tijeras moleculares” CRISPR-Cas9, puesta a punto por la genetista francesa Emmanuelle Charpentier y la estadounidense Jennifer Doudna, que
Este kit, que funciona con muestras tomadas por hisopos nasales, parece un test doméstico de embarazo con la tira donde aparecen dos trazos de color si el resultado es positivo y proporciona los resultados en una hora.

– La canciller Claudia Blum intervino ante la Asamblea General de la OEA y aseguró que el país sigue implementando la política de ‘Paz con legalidad’, incluso en medio de la emergencia sanitaria.
Además, se refirió a la labor que viene adelantando la justicia transicional, y agradeció el acompañamiento de la Misión de apoyo al proceso de paz, MAPP OEA.
También se refirió a la crisis en Venezuela y reiteró las denuncias sobre posibles crímenes de lesa humanidad que serían auspiciados por el régimen de Nicolás Maduro.

– El Ministerio de Energía e Industrias de Trinidad y Tobago envió un equipo de expertos a aguas de Venezuela para examinar de primera mano el posible derrame de crudo desde un petrolero de la compañía Pdvsa, el Nabarima, varado en el golfo de Paria, frontera entre ese país y el estado venezolano de Sucre.
El ministro de Relaciones Exteriores y Asuntos de la Comunidad del Caribe (Caricom) de Trinidad y Tobago, Amery Browne, informó de que el equipo de expertos se desplazó este martes al lugar donde está varado el petrolero, que se estima que almacena 55 millones de galones de crudo (más de 200 millones de litros o cerca de 1 millón de barriles).
Browne señaló que tras varias solicitudes diplomáticas del gobierno de Trinidad y Tobago, Caracas otorgó un permiso a ese país para enviar un equipo independiente a Venezuela para examinar el estado del petrolero de primera mano.
Reconoció que el petrolero pertenece a una compañía venezolana y está en aguas territoriales de ese país, pero que dada la cercanía geográfica y la preocupación en Trinidad y Tobago se ha tratado de alcanzar un acuerdo con Caracas para salvaguardar el medioambiente marino.

COLOMBIA

-Las autoridades de la capital del Valle informaron que la Feria de Cali tendrá varios cambios en este año 2020 por cuenta de la pandemia.
De acuerdo con el alcalde Jorge Iván Ospina , es “ineludible” un segundo rebrote de coronavirus en la ciudad, el cual está previsto entre los meses de noviembre y diciembre. Por tal razón, los eventos como están tradicionalmente establecidos, esta vez no se realizarán en vía pública.
La Feria de Cali será distinta, no podemos tener en la calle de 300 a 400 personas cuando hay amenaza del virus, dijo Ospina, es por eso que la ciudad se prepara, por primera vez, para la realización de una Feria de Cali virtual.
Hemos orientado unos fondos de la ciudad y de las Empresas Municipales de Cali, Emcali, para pagar a los artistas para proveer contenidos virtuales y de televisión. Buscamos que esta vez disfruten de los eventos desde casa.
Uno de los conciertos este año será ‘Cali le canta al mundo, el mundo le canta a Cali’ , donde decenas de artistas intervienen desde diferentes partes del planeta de acuerdo con los organizadores.

-Debido a un sobrecosto del 27% en la contratación de material de bioseguridad y de sanidad para el personal médico y administrativo del Hospital Regional de la Orinoquia, la Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria al ex gerente del centro asistencial, Ronald Roa Castañeda y a la subgerente del área administrativa y financiera de la entidad, María Yaneth Delgado Preciado.
Dentro de la investigación se analiza la calidad de los productos, en relación al precio expresado por los exfuncionarios. Además, se analiza el contrato No 39, realizado el 3 de Abril de 2020, por $1.477 millones, en el cual presuntamente se presentaron los sobrecostos.
Debido a esta investigación, los implicados deberán aclarar la conducta sobre dicho contrato, esclareciendo los motivos del sobrecosto. Los investigados podrán acceder a rendir indagatoria en versión libre.

-El Juzgado Noveno Civil del Circuito de Cartagena le ordenó al Juzgado Décimo Civil Municipal de Cartagena pronunciarse sobre la admisión de la solicitud de matrimonio civil de dos mujeres en la ciudad.
Frente a esta situación, el juez Ramiro Flórez Torres de nuevo se negó a casar a Julieth del Carmen Ramos Rivera y Guskary Alejandra Vásquez Santiago.
En la denuncia que interpuso el juez Flórez Torres asegura que al final les dijo a las mujeres que no podían casarse porque les faltaba algunos requisitos, entre ellos, el pasaporte vencido y también vencida la expedición del certificado de registro civil de nacimiento.

– Un juez condenó a seis hombres quienes fueron encontrados como presuntos responsables de conseguir la droga que fue encontrada dentro del ‘narcobus’, que en el mes de agosto del año 2018, salió de la ciudad de Cali y se accidentó en Ecuador.
Los condenados fueron identificados como Jaime Alejandro Velasco Carvajal, alias Jaime; William James Ortiz, alias James; Harol Libreros Gutiérrez, alias Harol o Musculito; Jhon Ferney Libreros Gutiérrez, alias Jhonpi; Héctor Fabio Castilla Angulo, alias Héctor; y Stiven Balanta Mina, alias Steven, quienes permanecerán en la cárcel de Cali.
De este grupo uno es señalado de concierto para delinquir agravado, y cinco de tráfico de estupefacientes.

-En un breve comunicado, la senadora del Centro Democrático, María del Rosario Guerra anunció que dio positivo para COVID-19.
La congresista dijo estar en buen estado de salud, y aseguró que permanecerá en aislamiento “y con todos los protocolos de bioseguridad”.
“Ruego a Dios que ninguna de las personas con las que compartí en los últimos días se vea afectada”, manifestó.
La congresista asistió al Capitolio Nacional el 19 de octubre para participar en el debate del Presupuesto General de la Nación para el año 2021, del que era ponente.

– La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios hizo un llamado a los suscriptores de los siete departamentos de la Costa Caribe que tienen facturas en estado de mora con el anterior operador de energía eléctrica, Electricaribe, para que se pongan al día en sus cuentas a través del recaudo ejecutado por los nuevos prestadores, Afinia y Air-e.
La entidad aclara que los usuarios en mora pueden acceder a planes de financiación o cancelación total de sus obligaciones, con el fin de avanzar en la normalización de la cartera, la cual fue cedida por la anterior empresa a los nuevos operadores desde el pasado primero de octubre.

– En su cuenta de Twitter, el general Juan Carlos Ramírez Trujillo, comandante de la Séptima División del Ejército, aseguró que se adelantan operativos militares en Ituango, Norte antioqueño, y Puerto Libertador, en el sur de Córdoba, para dar con el paradero de Fabián Alonso Correa Hidalgo.
El hombre, integrante de la Junta de Acción Comunal de la vereda Conguital de Ituango, según denunció la comunidad y organismos defensores de Derechos Humanos en redes sociales, habría sido secuestrado por las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, sin embargo, las tropas del Ejército continúan en la búsqueda para verificar lo ocurrido con el hombre.

DESTACADA – COMFACAUCA, AL SERVICIO DEL TRABAJADOR Y SU FAMILIA

En el mundo continúa la carrera para poder obtener de manera definitiva una vacuna que permita combatir de manera directa el COVID-19.
Actualmente se realiza la tercera fase de estudios que permitirán que el fármaco tenga ‘luz verde’ y así poderse producir de manera masiva.
La doctora Graciela Morales, líder de Asuntos Científicos y Médicos para Mercados Emergentes de la división de Vacunas de Pfizer, dijo que las investigaciones avanzan de manera exitosa y que continúan estudiando los tres requisitos de seguridad, eficacia y calidad de producción para que sea aprobada.
“Tenemos que reclutar a 44.000 participantes de los cuales ya tenemos más de 37.000 activos y 31.000 ya se van a aplicar su segunda dosis”, dijo
Es un producto que tiene que demostrar que es eficaz, segura, tolerable y recibir la certificación de la FDA, ya que las entidades han sido estrictas porque la parte de seguridad es primordial, sostuvo la Señora Morales.
Según la doctora Morales, si las investigaciones continúan por buen camino, a la tercera semana de noviembre se podría tener aprobación para fabricación masiva del fármaco.
Además, precisó que Pfizer plantea fabricar 1.321 millones de dosis de la vacuna para atender la demanda a nivel mundial.

NOTICIA DE LA SALUD – ASMET SALUD, CUIDA LA SALUD DE MI FAMILIA

Las infecciones virales que causan el resfriado común o la gripe pueden variar desde una molestia hasta una amenaza grave para la salud. De hecho, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), «los resfriados comunes son la razón principal por la que los niños faltan a la escuela y los adultos faltan al trabajo.
Aunque la mayoría de los casos de resfriado común y gripe tienden a desaparecer por sí solos, cada año, la gripe mata a unas 290.000 a 650.000 personas en todo el mundo.

POPAYAN

-La Administración municipal de Popayán a través de la Secretaría de Gobierno y con el apoyo del ministerio de Justicia, realiza durante hoy y mañana en esta capital una jornada denominada Conciliatón Virtual 2020.
Se trata de un ejercicio que se desarrollará haciendo presencia los Centros de Conciliación ubicados en la Casa de Justicia, Universidades y Cámara de Comercio del Cauca y que está dirigido a los habitantes de los estratos 1,2 y 3 de la ciudad de Popayán. (Audio Elvia Rocio Cuenca, Secretaria de Gobierno del municipio de Popayán)

– En el sector histórico de Popayán, durante las obras de adecuación vial realizadas en la carrera 8 con calle 10 del barrio El Empedrado, se encontró un hallazgo histórico, un testigo del pasado de la ciudad; se trata de una estructura llamada “El chorro” que busca ser preservada para que propios y visitantes puedan conocer su historia.
Durante el mes de julio, la Administración Municipal Creo en Popayán, realizó la socialización virtual del proyecto con el que se busca la intervención arquitectónica del hallazgo, proyecto que fue enviado con todos los soportes al Ministerio de Cultura incluyendo planos de la propuesta, planos detalle, señalización turística, entre otros, para solicitar los permisos necesarios.
El proyecto ya se encuentra aprobado, y la Secretaría de Infraestructura Municipal cuenta con luz verde para iniciar el proceso de construcción de la estructura, que además de preservar el hallazgo, pretende facilitar la movilidad peatonal del sector y potencializar el turismo en la zona, pues ha sido declarado Monumento Nacional, y bien de interés cultural en el ámbito nacional.

– Este jueves 22 de octubre la Administración Municipal, por medio de la Oficina Asesora de Gestión del Riesgo de Desastres Municipal, invita a la ciudadanía a hacer parte del Simulacro Nacional de Emergencia, un ejercicio que permitirá optimizar la planificación del cómo y qué hacer en el momento de presentarse un evento natural, con el fin de proteger la vida de los payaneses, sus familias, amigos y compañeros de trabajo. Una actividad que estará enmarcada hacia el autocuidado y la autoprotección.
El Simulacro Nacional de Emergencia se realizará este jueves a partir de las 9 de la mañana.

CAUCA

-El Gobernador del Cauca Elías Larrahondo Carabalí, acompañó el evento de lanzamiento y entrega de la cancha sintética de fútbol “José Milciades Duque” para el municipio de Guachené, un proyecto que contó con el respaldo del Ministerio del Deporte y la Alcaldía Municipal de Guachené.
La cancha sintética de fútbol 8 entregada, cuenta con una unidad de graderías y dos salones de almacenamiento de implementos deportivos, siendo un escenario digno para todos los deportistas Guacheneceños. El Ministro del Deporte, Ernesto Lucena indicó que es una obra donde el Ministerio de Deporte asume $2.400 millones de pesos, una obra de calidad, y reafirmo para el municipio de Puerto Tejada, el compromiso del Gobierno Nacional en la creación del Centro de Alto Rendimiento
Por su parte, el Gobernador del Cauca Elías Larrahondo Carabalí, informó que se encuentran próximos a entregar los estudios y diseños para construcción del Estadio en Guachené, para lo cual la Gobernación del Cauca aportará $2.000 millones, recibiendo también el apoyo del Ministerio del Deporte; como también, en la articulación de agendas para avanzar en el Centro Alto Rendimiento en Norte del Cauca. (Audio Ernesto Lucena Ministro del Deporte).

– El Gobierno Nacional ha ejecutado en un 82 % los 700 mil millones de pesos en inversiones a las que se comprometió desde el año anterior con las comunidades representadas en el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC).
Así lo indicó el Viceministro para la Participación e Igualdad de Derechos, del Ministerio del Interior, Carlos Alberto Baena quien explicó que en el año 2019 se apropiaron $ 92 mil millones que ya fueron invertidos. Para el año 2020 fueron destinados $236 mil millones que están en ejecución.
Anunció, además, que para el año 2021 ya hay apropiados en el Presupuesto Nacional $241 mil millones.
También precisó que en rubros claves como vivienda quedó el compromiso de construir 1.500 unidades nuevas y 800 mejoramientos. En Salud hay $ 74 mil millones apropiados para el saneamiento financiero de la EPS indígena del Cauca.

– En atención a que en pasados días se presentó una clara agresión en contra de la Misión Médica en el municipio de Buenos Aires, cuando un equipo de salud conformado por un médico, una odontóloga, una enfermera, una higienista oral, auxiliares de enfermería y el conductor de la Empresa Social del Estado Norte 1, quienes se dirigían al puesto de salud La Elvira a brindar atención en salud a esta comunidad, fueron abordados por un grupo al margen de la ley que les impidió el ingreso a la zona; la Gobernación del Cauca a través de la Secretaría de Salud Departamental del Cauca, rechazó enfáticamente estos hechos que se vienen presentando repetidamente en esta zona y en el departamento.
El Gobierno Departamental del Cauca hizo un llamado a todos los actores del departamento y a la comunidad en general a que se unan a la defensa y el respeto de la Misión Médica pues es deber proteger a quienes cuidan de la salud de los caucanos y caucanas.

BUENA ENERGIA – COMPAÑÍA ENERGÉTICA DE OCCIDENTE

El colectivo radial Amor a la Salud, de la emisora Unicauca Estéreo, integrado por la docente Marialucía Paz Medina, el estudiante de Comunicación Social Christian Benítez Ramírez y la estudiante de Fisioterapia Yiseth Jurado Narváez, fue seleccionados para participar en la XXVII Cátedra Unesco de Comunicación, en el Grupo Temático de Comunicación y Educación, con la ponencia “Amor a la salud. Un hábito que no es rutina”, donde compartirán la experiencia y los cambios de esta producción radial durante la pandemia.
‘Amor a la Salud’ es una iniciativa del Programa de Fisioterapia de la Universidad del Cauca y se emite todos los jueves a las 9:30 a.m. por Unicauca Estéreo 104.1 FM.

TECNOLOGIA

De acuerdo con un informe que recientemente ofreció Kaspersky, empresa especializada en ciberseguridad, durante el transcurso de 2020 los estafadores se mostraron muy interesados en desarrollar engaños para atacar a los usuarios de Apple y así robar la información que tienen en sus cuentas.
Según la compañía, un grupo de investigadores encontró cerca de 100 dominios sospechosos que mencionan a “Apple”. La mayoría de estos sitios web piden a los usuarios que ingresen su ID y contraseña de Apple.
Sin embargo, el número de este tipo de engaños aumentó rápidamente en septiembre, para finales de ese mes se detectaron cerca de 1.950 dominios sospechosos.
Tras ejecutar un análisis, investigadores expertos en ciberseguridad detectaron que algunos que algunos de estos dominios usan un engaño en donde se ofrece un supuesto servicio para encontrar teléfonos perdidos, mientras que otros ofrecen ayuda para restaurar el acceso a las cuentas de los usuarios.
De igual manera, se detectó una serie de sitios maliciosos que suplantan los servicios de soporte de Apple.

ECONOMIA

El más reciente informe de Dinámica de Creación de Empresas, elaborado por Confecámaras, reveló que durante el tercer trimestre del año (julio – septiembre) la creación de empresas en volvió a terreno positivo al incrementarse en un 2,9%, con relación al mismo periodo del año anterior.
Según el reporte, la creación de nuevas empresas pasó de 82.371 unidades entre julio y septiembre de 2019 a 84.724 entre julio y septiembre de 2020.
Es de recordar que en el primer trimestre del año (enero – marzo), la creación de empresas en el país decreció 11% y en el segundo trimestre (abril – junio) la caída fue del 47%, destacó el informe.
De la misma manera, el informe detalla que tanto la creación de personas naturales como de sociedades creció en el tercer trimestre del año: “El número de sociedades creadas tuvo un incremento de 4% y las personas naturales de 2,5%”.

CULTURA

Gusi recibe discos de Oro y Platino en Colombia y Perú por su albúm y canción “Locos Dementes”.
El artista realizó el fin de semana en Bogotá su concierto ‘Desde Mi Ventana Virtual’ donde le regaló a la audiencia y a su fanaticada dos horas llenas de música y nostalgia en vivo y directo junto a su banda y todo su equipo de trabajo.
La sorpresa estuvo a cargo de Carlos Vives, por parte de Gaira Música Local y Rocky Pimienta, manager de Gusi, quienes entregaron al artista varios importantes reconocimientos: un Disco de Oro en Colombia y Perú por su más reciente álbum ‘Desde MiVentana’, un Single de Oro de Colombia por la canción junto a Greeicy y Mike Bahía ‘Locos Dementes’ y Single de Platino en Perú también por ‘Locos Dementes’, todos estos premios se deben a los millonarios streams que han tenido en plataformas digitales.

DEPORTES

Se inició en Europa la Liga de Campeones ayer con los siguientes resultados:
Barcelona 5 Ferencvaros 1 Paris Saint Germain 1 Manchester United 2
Chelsea 0 Sevilla 0 Dinamo de Kiev 0 Juventus 2
Zenit 1 Brujas 2

la Federación Colombiana de Futbol desmintió que el partido de la tercera fecha de eliminatorias se vaya a jugar en Miami, el juego se llevará a cabo como estaba previsto en Barranquilla el 13 de noviembre a las 3 y 30 de la tarde.

Vicenzo Spadafora, ministro de Deportes italiano, consideró, al referirse a las recientes polémicas que ha tenido con el portugués Cristiano Ronaldo, que “estos grandes campeones se sienten por encima de los demás”.

Primoz Roglic se llevó la etapa 1 de la Vuelta a España.Esteban Chaves, cumplió una destacada actuación y es cuarto en le general.

Jan Tratnik se impuso en la etapa 16 del Giro de Italia, disputada sobre 229 kilómetros, con varios ascensos de pequeña categoría, en la que el portugués Joao Almeida mantuvo la camiseta rosada que identifica al líder de la competencia.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password