Los satélites podrían ser la salvación de la humanidad en caso de una amenaza de asteroide
En los últimos años son varias las oportunidades en que las personas se han asustado por noticias exageradas sobre el posible impacto de un asteroide que podría destruir a toda la humanidad.
Por ejemplo, en 2019 hubo un temor generalizado sobre el supuesto choque de un asteroide con el planeta Tierra, que tendría lugar el 3 de octubre de ese año.
Con mensajes de miedo, videos y hasta memes, el tema de conversación más importante durante semanas en redes sociales fue el presunto inicio del apocalipsis tres meses antes de llegar al 2020. Finalmente, nada ocurrió.
Sin embargo, aunque en los últimos milenios no ha existido un impacto tan grande como para destruir parte del planeta y la vida que hay en este, sí es bueno preguntarse: ¿qué tan preparado está el ser humano para afrontar una amenaza como esta?
Por supuesto, en este tipo de situaciones es la misma ciencia y la tecnología las que podrían otorgar una solución. En los últimos años, un equipo de la compañía aeroespacial europea Airbus ha venido desarrollando una serie de estudios sobre las formas o estrategias a las que podría recurrir el ser humano en caso de verse realmente amenazado por un asteroide.
Así, los primeros análisis arrojan que, aunque aún no se puede pensar en una solución definitiva teniendo en cuenta que hay que considerar el tamaño del cuerpo espacial que viajaría con rumbo hacia la Tierra, una posible idea sería intentar desviar el asteroide con ayuda de los satélites artificiales.
De acuerdo con el estudio, encargado por la Agencia Espacial Europea (ESA por sus siglas en inglés), la mejor forma de contrarrestar la amenaza del apocalipsis es con un concepto llamado Fast Kinetic Deflection (FastKD), que no es otra cosa que intentar estrellar cierta cantidad de satélites contra el asteroide para que de esta forma este se pueda desviar.
“Estas plataformas de telecomunicaciones (los satélites artificiales), además de ser grandes y pesadas, también se construyen con una frecuencia bastante alta”, explicó Albert Falke, director del estudio FastKD para Airbus.
Textos de
