Los tipos estrés más frecuentes en este fin de año

“La hermana Mary Margaret y la hermana Lana me expresaron y me pidieron que les transmitiera el profundo remordimiento que sienten por sus acciones y les solicitan su perdón y oraciones”, dijo el pastor de la Iglesia Católica St James, monseñor Michael Myers.
“Las hermanas ha confirmado la malversación de fondos y han cooperado con la investigación”, se explica por su parte en un comunicado publicado en la página web de Las Hermanas de San José de Carondelet, la orden a la que pertenecen Chang y Kreuper.
“Nuestra comunidad está preocupada y entristecida por la situación, y lamenta cualquier herida que pueda producir a nuestra larga relación con las familias de la escuela”, agrega el comunicado.

La especialista identifica los cinco tipos de estrés más frecuentes en los pacientes durante fin de año:
1.- Cansancio acumulado: Se empieza a sentir la suma del agotamiento y muchos ya anhelan la llegada de las vacaciones. Además, el gasto de energía que se ha invertido en alguna labor específica ya se puede percibir en el cuerpo.
2.- Cierre de procesos: Los estudiantes deben terminar su año escolar, los profesores comienzan a hacer el cierre de ciclo de cada alumno, los padres están pendiente de este proceso y los trabajadores en muchas empresas también dan fin a sus jornadas laborales y muchas veces, por esto mismo, se aumenta la carga. Por otro lado, hay personas que deben cumplir metas, por ejemplo en el mall o en ventas, donde aumenta la demanda por la llegada de las fiestas.
3.- Cambio de clima: Esta nueva época que comienza trae consigo más horas de luz y aumento de la temperatura, por lo que se produce un cambio a nivel biológico al cual no todos se adaptan con facilidad. Existe la llegada de alergias, sensibilidad al sol, cambios hormonales (aumento de seratonina, por ejemplo), fatiga o hiperactividad. Además, hay que usar menos ropa, lo que para algunos implica un complejo físico.
4.- Ritmo acelerado: Por la llegada de las fiestas de fin de año, las personas salen de compras, y no sólo aumenta el gasto económico, sino que también se percibe un mayor flujo de vehículos y peatones en la calle. Muchos se movilizan de forma acelerada, tratando de ganar un lugar o la mejor oferta.

5.- Anticipación ante el año que viene: Muchos están visualizando el próximo año y las metas que les gustaría alcanzar. Esto en ocasiones genera miedo al fracaso, por las expectativas que se desarrollan en la frase “lo que se espera de mí…”.

SÍNTOMAS
La forma en que afrontamos este tipo de situaciones o adversidades, determina cómo las experimentamos. “Si me dejo llevar por el estrés significa que no soy consciente de que existe un estímulo que me sobrepasa y no coloco límites a las demandas ambientales” aclara la psicóloga.

Entre los síntomas del estrés encontramos angustia, preocupaciones, irritabilidad, ansiedad, insomnio, apresuramiento, olvidos, y también se pueden observar indicios corporales, como problemas estomacales, dolores musculares, alergias en la piel, dolores de cabeza, entre otros.
CÓMO EVITAR EL ESTRÉS
Para este fin de año, es importante aprender a descansar y dormir las horas necesarias. También debemos organizar de antemano los cierres de procesos y no a última hora. La especialista recomienda “adecuarse a los cambios que se producen en estas fechas, sin realizar gastos excesivos e innecesario de dinero y bajar las expectativas del año que viene, sin presionarse a uno mismo”.En resumen, debemos enfrentar el estrés y tratar de disminuirlo para bajar la sintomatología, que afecta constantemente la calidad de vida. Paulina Pérez entrega algunos consejos para lograr esto último:
Delegar tareas y decir No cuando sea necesario
Eliminar los pensamientos negativos, ser más paciente, tolerante.
Practicar una respiración y ritmo diario más lento
Hacer actividades distractoras y entretenidas mínimo 2 veces por semana
Reír
Descansar
Aceptar los cambios.
Bajar la auto exigencia y aumentar la autovaloración
Expresar emociones y compartir ideas con otros de confianza
Realizar ejercicio físico, mantener una alimentación sana y tomar agua
Buscar alguna terapia que ayude a relajar, como psicoterapia, terapias alternativas, yoga, meditación, entre otras.

Textos y foto de 

 

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password