Martes 07 de noviembre de 2023, estas las noticias de hoy
-Hoy martes fueron citados a Casa de Nariño por el presidente Gustavo Petro los gobernadores electos que simpatizan, según el presidente Petro, con su proyecto político. Esta postura del mandatario nacional contradice al llamado que ha hecho de manera repetitiva sobre la necesidad de un Gran Acuerdo Nacional, en el cual ha señalado que se debe dialogar con todas las fuerzas políticas, independiente de su orientación política. Según Gustavo Petro, su movimiento político directamente ganó 15 de las 32 gobernaciones del país, mientras que otras 6 son cercanas a su gobierno.
-En los comicios del pasado 29 de octubre más de nueve millones de votos no tuvo efecto alguno. Esto por cuenta de que esa fue la cantidad de sufragios nulos o no marcados que depositaron los colombianos en la contienda. No es una cifra menor si se tiene en cuenta que, sumados todos los votos que se depositaron para la elección de esos cinco cargos, la cifra llega a un poco menos de 95 millones de sufragios para 32 gobernadores, 418 diputados, 1.100 alcaldes, 12.072 concejales y 6.513 ediles. Es decir, que alrededor del 10% de los votos en estos comicios territoriales no fueron válidos. El flanco más complicado es el de las asambleas, en donde se presentó el mayor número de sufragios nulos y no marcados. En el caso de gobernaciones y alcaldías, en esta oportunidad se redujeron levemente en comparación con los comicios del 2019.
-Las tensiones de los últimos días entre el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) no solo se han sentido en La Guajira, por el secuestro de Luis Manuel Díaz, también se avivaron en el departamento de Chocó, luego de que los subversivos en esa zona anunciaran un paro armado de 72 horas en toda la subregión del Baudó. Esto comprende los municipios de Bajo Baudó, Medio Baudó y Alto Baudó, así como otros adyacentes. De acuerdo con información entregada a Blu Radio por el alcalde de Alto Baudó, Ulises Palacios, el temor se siente fuerte en los habitantes de estos territorios. “En estos momentos esas comunidades están confinadas, me dicen que el ELN les prohibió movilizarse, hay que darle a conocer esto al alto Gobierno”, manifestó.

-Con la participación de 250 niños, niñas y jóvenes de siete bandas de distintos municipios del departamento del Cauca y dos de Popayán, se realizó el “I Encuentro de Bandas Sinfónicas, Popayán Ciudad de las Culturas”; un espacio alrededor de la música que se desarrolló durante sábado y domingo en el parque Caldas. “La alegría se tomó este fin de semana a Popayán. Estas bandas de gente joven nos han acompañado en un momento histórico porque es la primera vez que se reúnen las bandas sinfónicas aquí en la capital del Cauca para decirnos, a través del arte, que somos un solo pueblo. Somos unos convencidos de que la cultura es un gran vehículo de unificación de nuestro departamento, por eso hoy y siempre diremos ¡qué viva la música!”, afirmó Juan Carlos López Castrillón, alcalde de Popayán. Esta iniciativa de la Administración Municipal, liderada por la Secretaría de Cultura y Turismo, se llevó a cabo bajo la orientación de Mauricio Urbano, director de la Escuela Municipal de Música de Popayán.

-SAPCINE, el salón de productores y proyectos cinematográficos es una iniciativa que fomenta la coproducción iberoamericana y el trabajo colaborativo desde un modelo de producción incluyente, consciente y sostenible. La caleña Alina Hleap, directora de SAPCINE indica que este proyecto ayuda a cerrar brechas desde el momento en que se convocan y seleccionan los proyectos participantes y añade que las metodologías de producción sostenibles y temáticas como inclusión, medio ambiente, derechos humanos, migración, diversidad y equidad de género han recibido una buena calificación. Más de 80 aliados colaboran con SAPCINE para mejorar el cine iberoamericano y satisfacer las demandas de los 43 proyectos de películas seleccionados este año a través de premios que garantizan su viabilidad. Estos incluyen equipos, procesos de posproducción, talleres, asesorías, coproducciones, ventas internacionales y rutas de circulación en festivales.

-La cartera de vivienda que actualmente maneja el sector financiero sigue cayendo, de acuerdo con los datos del Banco de la República, un comportamiento que se presenta desde finales de 2022. Esta situación se refleja en la disminución de los desembolsos, que también han ido decreciendo, a tal punto que el Emisor indicó que, con corte a mayo de 2023, los créditos destinados a la adquisición de vivienda tuvieron una contracción real anual de 26,3%, cifra que se traduce en la tasa de crecimiento más baja de los últimos 20 años. Así, el panorama se muestra desalentador, en parte, por una caída en los recursos destinados a la obtención de vivienda no VIS, segmento en el cual los inmuebles son de mayor precio en comparación con el segmento VIS, y representan 71,2% de los desembolsos de adquisición de vivienda.

-Con un crecimiento del 14.93%, frente al presupuesto inicial de la vigencia fiscal 2023, la Gobernación del Cauca sustentó ante la Asamblea Departamental, el proyecto de Ordenanza para la aprobación del presupuesto de la vigencia fiscal 2024. Por valor de 1.6 billones, fue sustentado el ‘Proyecto de Presupuesto de Rentas, Ingresos y Apropiaciones del Departamento y sus Establecimientos Públicos’ para la vigencia fiscal 2024, de los cuales el 87.9% serán distribuidos para gastos de inversión social, el 10.5% para gastos de funcionamiento y el 1.6% para el servicio a la deuda.La Secretaria de Hacienda Laura Amú Venté, afirmó que el crecimiento en el presupuesto se da gracias a las estrategias de modernización del recaudo, austeridad en el gasto y cultura tributaria, planteadas por esta cartera dentro del Plan de Desarrollo ‘42 Motivos para Avanzar’, con las cuales se alcanzó un cumplimiento en las metas del 100%, logrado rentas crecientes y mayor inversión social para los caucanos.

-“Libertad para papá”, fue el mensaje que mostró Luis Díaz tras anotar el gol del empate con Liverpool ante Luton este domingo. La conmovedora imagen del futbolista colombiano pidiendo la liberación de su padre, que fue secuestrado por el ELN el pasado 28 de octubre le ha sado la vuelta al mundo. Si bien el secuestro del papá de Lucho Díaz ha conmocionado a la opinión pública en Colombia y a nivel internacional, lo cierto es que el flagelo del secuestro está disparado en el país desde que empezó el Gobierno del presidente Gustavo Petro y son muchas las familias que tienen a alguien privado de la libertad. Durante el primer año de gestión del Gobierno del presidente Gustavo Petro, es decir entre agosto de 2022 y agosto de este año, el ministro de Defensa Iván Velásquez, confirmó que los secuestros en el país se incrementaron en un 90% con 264 casos a comparación del primer año del gobierno del expresidente Iván Duque con 154 casos.

-Una racha violenta vivió este puente festivo el norte del departamento del Cauca, donde se registraron dos masacres que dejaron un total de seis personas muertas y una más herida. En el hecho más reciente, fueron asesinados tres hombres que se encontraban departiendo en el interior de una discoteca en el casco urbano del corregimiento de Mondomo en el municipio de Santander de Quilichao. De acuerdo a la información entregada desde esa zona, al establecimiento ingresaron sujetos armados que dispararon de forma indiscriminada contras las víctimas. Tres personas murieron en el sitio y una más resultó herida. Según el reporte entregado por las unidades de policía que atendieron el caso, las víctimas fueron identificadas como Iván Ramiro Camayo Yule de 18, Anderson Duvan Poscué Camayo, de 20 años y José Arbey Beltrán Dagua de 32. Mientras tanto el ciudadano herido y que se recupera en un centro asistencial, responde al nombre de Eider Fernández Daza.