album-art

Más del 40% del personal de la salud en Colombia presenta algún trastorno mental

Un estudio realizado por el Centro de Excelencia en Investigación en Salud Mental (Cesism) de la Universidad CES de Medellín reveló que más del 40% del personal de la salud en Colombia presenta algún trastorno mental, como consecuencia de su labor en la atención de la pandemia por covid-19, así lo conoció el periódico El Tiempo.

“En los últimos meses médicos y personal de salud en el mundo y en Colombia han debido enfrentarse a una situación sin precedentes: la pandemia del covid-19, realidad que los ha llevado a trabajar en situaciones extremas, así como a la toma de decisiones bajo una presión excesiva.”, explicó al mismo medio la directora del Cesism y líder del estudio de la Universidad CES, Yolanda Torres de Galvis.

El estudio que fue realizado con 711 profesionales de la salud de Bogotá, Barranquilla, Cali, Medellín y otras ciudades de Colombia, estaba conformado por un 67,9% de médicos, 22,8% de personal de enfermería, mientras que en el 9,3% restante se encontraban profesionales como auxiliarles, fisioterapeutas y nutricionistas.

Los resultados de la investigación de acuerdo con el Cesism, develaron que el 40% de los consultados sufren trastornos mentales de ansiedad, depresión, problemas de sueño o insomnio como consecuencia de laborar en centros médicos en la atención de la pandemia, así lo conoció El Tiempo.

Según detalló el estudio, los médicos son el personal de la salud más afectado, puesto que presentan un 35,4% ansiedad, 26,7% de depresión y un 13,0% insomnio.

A los médicos, les siguen los demás profesionales de la salud, al presentar un 31,8% de ansiedad, un 18,2% de depresión, y un 4,5% de insomnio, mientras que los enfermeros ocupan el tercer lugar, al tener un 27,8% de ansiedad, 16,7% de depresión y un 10,5% de insomnio.

“Todas estas situaciones reveladas en el escrutinio hecho van acompañadas de sentimientos de disgusto, pena y culpa. Esto, culmina en un síndrome de desgaste profesional. Fenómeno que se conoce como Moral injury, definida como estrés psicológico, uno de los agresores más severos en estos tiempos.”, detalló la directora del Cesism a El Tiempo.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password