album-art

Miércoles 18 de octubre, estas las noticias de hoy

-El lanzamiento del Decreto 1649 que materializa una propuesta del Gobierno Nacional de pagar 1 millón de pesos al mes a poco más de 100.000 jóvenes para prevenir su vinculación a grupos armados, empieza a generar polémicas en el país. Al darse a conocer el contenido del documento, una de las primeras en reaccionar en contra fue la senadora del Centro Democrática, María Fernanda Cabal, fiel y fuerte opositora del presidente Gustavo Petro. Aseguró que el Ejecutivo insiste en excusar al que utiliza la violencia como forma de vida. “Salió el decreto de ‘pagar por no matar’ donde se pretende, como se lee claramente, pagar $ 1.000.000 entre otros, a jóvenes vinculados a estructuras criminales, donde, además, les brindarán apoyo sociojurídico sobre procesos en su contra. Aquí no se premia al joven que construye país, sino al que con alguna excusa a usado la violencia como modo de vida”.

-Las fuerzas de Israel bombardearon en la mañana del martes 17 de octubre un hospital de la Franja de Gaza, lo que dejó como resultado a más de 200 personas muertas, según informó el Ministerio de Salud de este territorio. Es importante mencionar que las entidades de este territorio son controladas por el movimiento terrorista Hamás, mismo que ha sido responsable de cientos de asesinatos a civiles en territorio israelí. “De 200 a 300 mártires perecieron en el bombardeo del hospital Ahli Arab, en la ciudad de Gaza, y centenas de personas se hallan bajo los escombros”, señaló el Ministerio. Se debe recordar que este ataque se da como respuesta a la incursión armada de miembros de Hamás a territorio israelí desde el pasado 7 de octubre, lo que hasta el momento ha dejado más de 1400 personas sin vida y alrededor de 200 secuestrados.

-Mejorar las condiciones económicas y sociales de los trabajadores de las plazas de mercado de Popayán, es el propósito de la alianza estratégica entre la Administración Municipal y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Recientemente ambas entidades acordaron implementar una estrategia integral que busca fortalecer el recaudo y la intervención social en estas áreas comerciales. La secretaria General del municipio, Elvia Rocío Cuenca, manifestó que: “este convenio proporcionará formación y competencias a los comerciantes con el objetivo de impulsar su crecimiento personal y profesional en las plazas de mercado”. Dentro de las capacitaciones programadas se incluirán temas como el manejo adecuado de residuos, fomento de la sana convivencia entre los comerciantes, así como talleres enfocados en el emprendimiento. De igual forma, se llevarán a cabo actividades dirigidas a los niños para incentivarlos y prepararlos como agentes de cambio e innovación en los puestos de mercado en un futuro. La conciencia ambiental también será un eje fundamental en esta iniciativa conjunta. Se promoverá una adecuada gestión de residuos, involucrando a los trabajadores y fomentando prácticas sostenibles que contribuyan al cuidado del medio ambiente.

-El Gobierno Departamental ‘42 Motivos Para Avanzar’ liderado por el Gobernador del Cauca Elías Larrahondo Carabalí, junto al Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) representado por el Subdirector del DANE Nacional Leonardo Trujillo Oyola, desarrollaron satisfactoriamente el primer encuentro del Consejo Departamental de Estadística (CODE) Cauca, bajo el Decreto 1076 de 2023. Este espacio contó con la participación de expertos en el área estadística y la planificación regional, así como de instituciones y organizaciones públicas y privadas, destacando la articulación del departamento del Cauca al Sistema Estadístico Nacional, el primer repositorio de información del Departamento y demás datos relevantes, que servirán como insumo para la formulación de futuros planes de desarrollo, programas y proyectos de intervención. “Estamos en un momento en el que se elegirán a los próximos gobernantes. Sería fantástico que consideren esta valiosa información en la estructuración del Plan de Desarrollo, alineándolo con el Plan de Desarrollo Nacional y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, es esencial que se integre con los esfuerzos de organizaciones sociales, para lograr una visión integral desde el territorio y abogar por el enfoque diferencial que debe caracterizar al departamento de Cauca” afirmó Elías Larrahondo Carabalí.

-Científicos desarrollaron un sencillo test que permitiría detectar el cáncer.
El descubrimiento fue realizado por un equipo de investigadores de la universidad de Hong Kong, en alianza con el laboratorio Prenetics, quienes aunaron sus esfuerzos para elaborar una prueba en sangre que posibilite determinar si una persona tiene esta enfermedad. Cabe resaltar, que este test fue desarrollado para detectar cáncer de pulmón o de hígado en su etapa inicial, los cuales causan la mayor mortandad en el país asiático. Este impresionante avance científico fue ideado por Dennis Lo Yuk-ming, un biólogo molecular, que podría revolucionar la medicina gracias a su descubrimiento. Según el investigador esta prueba en sangre podría detectar el cáncer de hígado en estado temprano con una sensibilidad del 85% y una especificidad del 98%”, dato que entregó a través de una entrevista para un medio chino. Asimismo, se conoció que este desarrollo se encuentra en su etapa final y que se espera que salga al mercado a un bajo costo, para que sea asequible para cualquier persona, se estima que el valor sería de aproximadamente 200 dólares, alrededor de 800.000 pesos.

-Las necesidades de los vallecaucanos en salud han sido respondidas y respaldadas por el Gobierno departamental a través de la Secretaría de Salud fortaleciendo la calidad y cobertura en el Sistema General de Seguridad Social, permitiendo una notoria reducción en muertes por dengue y disminución en mortalidad materna, entre otros. De hecho, en el departamento se tuvo cero muertes por dengue en 2022, 56% menos casos de dengue en los cuatro años, además logramos reducción en un 96% de la mortalidad materna con el Programa Hospital Padrino en cooperación con Fundación Valle del Lili y Propacífico; aumentamos la cobertura en vacunación a menores de 5 años, indicó la gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán, a través de su cuenta X al precisar que “con la salud, en el Valle vamos por buen camino”. Recordó que en pandemia, fuimos el departamento con mejor atención de la emergencia, destacados a nivel nacional por el Ministerio de Salud. Al respecto indicó la secretaria de Salud del Valle, María Cristina Lesmes, logramos una inversión que superó $150.000 millones que permitió a los hospitales públicos y privados abrir un número importante de unidades de cuidados intensivos para dar respuesta a los vallecaucanos. A pesar de las dificultades, tuvimos laas unidades que se necesitaron y tenemos cero muertes por falta de atención.

-Con 11 votos a favor, la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes aprobó una proposición para citar a debate de control político al canciller Álvaro Leyva debido a los polémicos pronunciamientos que ha hecho el presidente Gustavo Petro en torno al conflicto entre Israel y Palestina.
“Ante la delicada situación diplomática por la que atraviesa el país con el Estado de Israel, y la manera tan equivocada en la que se han abordado las relaciones internacionales durante los días recientes, buscaremos que oficialmente explique al Congreso cuál es la posición del gobierno frente al grupo terrorista, las consecuencias que tendría para Colombia y para su defensa y seguridad nacional”, indicó la citante, Juana Carolina Londoño.Según la congresista del Partido Conservador, se debe tener claridad sobre si se van a “romper las relaciones exteriores con Israel, teniendo en cuenta que es uno de los países que provee el mayor número de insumos para nuestras Fuerzas Militares, como son aviones y armamento”.

-La Selección Colombia, de menos a más en el estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito, empató 0-0 con Ecuador, en juego por la cuarta fecha de las Eliminatorias al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026. Néstor Lorenzo sostiene su invicto al frente del combinado nacional y en la clasificatoria. De entrada el equipo de casa salió a buscar hacer daño atacando la espalda de los dirigidos por Néstor Lorenzo, quienes lucían ordenados defensivamente; no obstante, les costaba manejar el balón en campo rival, ante la presión alta del once de Félix Sánchez.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password