album-art

No estarás en el espacio, pero lo verás muy cerca: una esfera japonesa te lleva a la estratosfera por un ‘módico’ precio

Radio Diez de Marzo comparte:

El magnate norteamericano Dennis Tito pagó alrededor de 20 millones de dólares a la agencia espacial rusa para convertirse en el primer turista espacial y visitar la Estación Espacial Internacional (ISS) durante seis días en abril de 2001. Otras seis personas repitieron la experiencia y hubo incluso quien duplicó el precio por su asiento. Posteriormente, las iniciativas privadas de Jeff Bezos o Richard Branson para alcanzar el límite del espacio con sus propias naves también supusieron a los pasajeros desembolsos a la altura de sus multimillonarios promotores.

Pero no hace falta pagar tanto para tener la experiencia de abandonar la Tierra. Al menos, este es el propósito de una startup japonesa llamada Iwaya Giken, que pretende lanzar vuelos comerciales en globo aerostático «para todos». Según está previsto, los pasajeros volarán en una cabina hermética con forma de esfera de dos asientos que llegará a 25 kilómetros de altitud, la segunda capa de la estratosfera. Ciertamente, no alcanzará el espacio, pero permitirá verlo en todo su esplendor. Todo por 180.000 dólares (170.000 euros) en sus vuelos iniciales que, con el tiempo, la compañía pretende reducir a decenas de miles de dólares. El primero está previsto para este mismo año y partirá de la isla japonesa de Hokkaido.

La empresa, con sede en Sapporo, ha estado trabajando en el proyecto desde 2012. El módulo que ocuparían los pasajeros es probablemente el aspecto más llamativo. Se trata de una cabina hermética de metro y medio de diámetro, de aire futurista y aspecto francamente frágil, fabricada con aluminio y acero. La cabina estará presurizada y climatizada, y el cristal blindado permitirá contemplar la Tierra y el espacio sin obstáculos. Dentro, habrá dos asientos para el piloto y su pasajero que recuerdan a una versión para adultos de las sillas infantiles de automóvil. Los tripulantes viajarán sujetos por arneses de seguridad.

La esfera colgará de un globo de helio, curiosamente la misma tecnología de los globos derribados recientemente en EE.UU. Se elevará hasta una altitud de 25 kilómetros, donde la curva de la Tierra se puede ver claramente. Como solo subirá aproximadamente a la mitad de la estratosfera, aún estará lejos de la línea Karman, a 100 km de altura, que define el límite del espacio exterior según la Federación Aeronáutica Internacional. Con todo, los pasajeros estarán más altos que los aviones a reacción y tendrán una vista sin obstáculos del espacio exterior. El globo tardará alrededor de dos horas en alcanzar su altitud objetivo, donde volará durante aproximadamente una hora antes de descender.

Además, según el CEO de la compañía, Keisuke Iwaya, los pasajeros no necesitan pasar por un entrenamiento intenso o tener las habilidades necesarias para volar en un cohete. «Es seguro, económico y amable con las personas», aseguró en la presentación del proyecto. Su intención, en sus propias palabras, es «democratizar el espacio».

Iniciativa española
Iwaya Giken no es la única empresa que quiere enviar turistas a la frontera del espacio. La estadounidense World View Enterprises también prepara un viaje en globo en el que se verá la curvatura de la Tierra y las estrellas por unos 50.000 dólares, aunque la cápsula es más amplia (hay espacio para ocho participantes y tres tripulantes). Igualmente, Space Perspective, que se presenta como «la principal compañía de viajes espaciales de lujo de la Tierra», promete comida y cócteles en el elegante ‘Space lounge’ de su cápsula sostenida por un globo. El asiento cuesta 125.000 dólares, pero hay hasta lavabo.

En España, Zero 2 Infinity, una firma que utiliza globos para enviar cargas al espacio, también se propone participar del negocio del turismo espacial. Su idea es lanzar una cápsula presurizada al espacio en globo hasta los 36 kilómetros de altura, permanecer allí dos horas, y volver a bajar.

Si todas esas iniciativas salen adelante, dejar el planeta seguirá siendo caro, pero ya no solo para multimillonarios. Probablemente habrá distintas propuestas -no será lo mismo un paseo en globo a la estratosfera que llegar realmente al espacio y experimentar la ingravidez- y la competencia hará que los precios estén muy lejos de lo que pagó Tito por su estreno.

Tomado de: https://www.abc.es/ciencia/espacio-veras-cerca-esfera-japonesa-lleva-estratosfera-20230227150506-nt.html

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password