album-art

No importa qué te duela; pronto habrá un robot que curará tus males

Publicado y foto de 

MIRO es un robot muy cariñoso y dulce, pero también puede ayudar a las personas mayores al detectar caídas y recordarles tomar su medicamento.

Robots en tu oficina, robots en hospitales, robots en casa. ¿Hay algún sitio donde no habrá robots en el futuro?

Por lo que CNET pudo ver en la culminación de la Semana de Robótica del Reino Unido (UK Robotics Week), parece que la respuesta es no.

El mundo de la robótica se reunió en Londres el pasado viernes para el International Robotics Showcase. Nos encontramos con MiRo, el adorable robot compañero que podía ayudar con el cuidado de los ancianos, y conocimos a Lucie, un robot que ha estado pasando el rato en oficinas por todo el Reino Unido para aprender sobre ambientes humanos y actividades como parte de un proyecto a cargo de la Universidad de Leeds.

Pero quienes se llevaron todas las miradas en la feria fueron los robots diseñados para la atención médica. Un robot impreso en 3D para hacer biopsias se convirtió en el tema de la Semana de la Robótica después de que ganó el Desafío de Cirugía. El organizador de la Semana de Robótica, el profesor Guang-Zhong Yang, quien también es cofundador del Centro Hamlyn de Cirugía Robótica y vicepresidente del Instituto de Innovación en Salud Global del Imperial College, dijo que estamos avanzando hacia un lugar donde los robots “podrían operar efectivamente al mismo nivel que consultores junior”.

Gracias a los robots, la cirugía abierta está cada vez más siendo reemplazada por técnicas mínimamente invasivas, dijo. No sólo la robótica en cirugía “puede beneficiar a la población en general”, agregó, sino que “se puede utilizar como un recurso en los países más pobres”, donde suelen haber menos médicos per cápita.

La feria nos dio un vistazo de nuestro mundo futuro asistido por robots. Los robots ya aspiran nuestras alfombras e incluso nos sirven bebidas, pero este evento demostró que con el tiempo tendrán un impacto mucho más significativo en nuestras vidas y bienestar. Hay una razón por la cual la firma de investigación Tractica estima que la industria de la robótica generará US$237,000 millones en ingresos hacia 2022, en comparación con menos de US$50,000 este año.

Un proyecto presentado por la Universidad de Leeds mostró un endoscopio impreso en 3D que es barato, compacto y portátil y puede ser utilizado por personal médico no especializado para buscar cáncer en el estómago y el esófago. Se puede utilizar un móvil o una tableta para ver las imágenes de la cámara en tiempo real.

La tecnología está actualmente en fase de pruebas, pero la esperanza es que se utilizará en zonas rurales de China, donde la tasa de mortalidad por cáncer de estómago es tres veces mayor que en las ciudades, debido a la falta de instalaciones especializadas. Los investigadores de Leeds también están colaborando con un equipo en el University College de Londres para desarrollar software de reconocimiento de imagen que será capaz de reconocer las lesiones en nombre del personal médico.

Otro proyecto de la Universidad de Leeds tiene como objetivo utilizar un brazo robótico unido a una pantalla de computadora para la rehabilitación de víctimas de accidente cerebrovascular y niños con parálisis cerebral. El brazo robótico guía y es guiado por los pacientes que juegan juegos que están diseñados para ayudar a reconstruir el vínculo neurológico entre sus cerebros y músculos.

La prótesis blanda demostrada por el University College de Londres no sólo puede reproducir la sensación real de una mano humana, sino que puede tomar la presión del aire para que todos los dedos puedan ser controlados con precisión y por separado.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password