album-art

Nuevas predicciones para un tiempo nuevo

Textos tomado de tiempo.com

Desde la década de los 50 del siglo pasado son familiares las imágenes de hombres y mujeres del tiempo en los medios audiovisuales. Quizá esto esté a punto de cambiar radicalmente. El típico formato de mapa al fondo y comunicador meteorológico señalando tiene los días contados.

Las nuevas tecnologías y capacidad de visualización de las predicciones meteorológicas puede que cambie a corto plazo la imagen clásica del hombre o mujer del tiempo.

El acceso a medios desde de la palma de nuestras mano, mediante smartphones o tablets, conectados constantemente a medios de información digitales hace que la información meteorológica tenga que evolucionar. La capacidad de consultar el tiempo constantemente hace que las predicciones a pocas horas, o incluso minutos, tengan un papel mucho más importante ahora que en el pasado.

En la ultima década, en los medios televisivos y digitales se ha buscado una complicidad del espectador creando espacios donde se comparten imágenes relacionadas con la meteorología de cada lugar. La novedad de la interacción con el espectador y la generación de una sensación de buena calidad de las predicciones, ya que no hay mayor verdad que una imagen, han sido los grandes logros de estos espacios. Pero este tipo de colaboración consciente, empieza a perder interés. Los espectadores tienen sus propios medios de difusión de imágenes, como las redes sociales, blogs, chats … Si las imágenes son interesantes o pueden tener cierta viralidad, puede repercutir en un mayor número de seguidores. Esta tipo de recompensa digital no se consigue en los en los medios tradicionales, restando interés el envío de imágenes o información a los medios.

Existe otro tipo de colaboración, de la que en general no somos conscientes. Nuestros dispositivos digitales, nuestros coches, nuestros aparatos de aire acondicionado y calefacción, están cada vez más conectados y suministran información de la situación meteorológica de donde vivimos, donde trabajamos y por donde nos movemos. Esos datos tratados, mediante técnicas del famoso big data, hace que cada vez sea posible conocer en nuestra palma de la mano el tiempo en al instante.

La mayor verdad es una probabilidad

Además de los medios tecnológicos en el visionado de las predicciones, un cambio más importante aun se avecina. Desde hace años los meteorólogos saben que tal y como se realizan las predicciones actualmente hay muchas fuentes de errores. La mejor manera para tener en cuenta estos errores, y dar una estimación de los mismos, es usar las probabilidades. Hasta ahora, ese mundo de la probabilidad ha quedado en el ámbito científico y para ciertos usuarios especializados, pero poco a poco ira traspasando la frontera de los profesionales y llegará al publico general.

Ya es conocido el uso de la probabilidad en las predicciones de huracanes, pero las mismas técnicas pueden ser aplicadas en cualquier clase de fenómeno meteorológico.

Entender que significa la probabilidad de que algo tenga lugar, o presentarlo como posibles opciones realistas de la evolución del tiempo cambia el paradigma tradicional de la toma de decisiones y de la comunicación meteorológica.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password