Nuqui en el Chocó, Colombia, uno de los sitios mas bellos del Pacífico.
Nuquí es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Chocó, a 184 km de Quibdó, capital del departamento.
Tiene una más de las mejores playas de Colombia escondidas en el departamento de Chocó, a orillas del Océano Pacífico. Una localidad con playas de arenas doradas rodeadas de exuberante vegetación tropical, con olas ideales para la práctica de surf y puntos de inmersión privilegiados para el buceo y snorkeling.
Al igual que en Bahía Solano, las enormes ballenas jorobadas son apreciables entre julio a octubre, ellas migran en dicha temporada hacia áreas más tropicales para tener sus crías, junto a otras especies de tortugas marinas, peces y avifauna.
Su Historia
El fundador de Nuquí fue el señor Juanico Castro, quien llegó desde Baudó, a principios del siglo XX, con una cuadrilla de indígenas en busca de tagua, raicilla, damágua y caucho, con el fin de comerciar esos productos en Panamá. Sin embargo, el señor Castro no se estableció en la población que había fundado, sino que siguió hasta El Valle, donde encontró las materias primas que buscaba.
Los primeros colonizadores fueron el señor Jesús Muñoz y su esposa, doña Matilde López, junto con los hijos de doña Matilde. Esta familia provenía de Buenaventura. Don Jesús Muñoz, quien probablemente pertenecía al grupo de Juanico Castro, llegó atraído por la extracción de tagua y raicilla. Los hijos de doña Matilde fueron Julián López y Eduarda López.
Posteriormente, la pareja fundacional tuvo dos hijas: Toribia Muñoz López y Brígida Muñoz López. Tiempo después llegó a Nuquí don Vicente González, quien se casó con Toribia Muñoz López. De ese matrimonio resultaron cuatro hijos: Telémaco González Muñoz, Dominga González Muñoz, Joaquín González Muñoz y Guillermina González Muñoz. Estas serían las primeras familias en habitar el poblado de Nuquí, y posteriormente habrían llego otros colonos.
Nuquí fue inicialmente un corregimiento de El Valle. Con la llegada de don Roberto Walt y su matrimonio con la niquiseña Olimpia Moreno, se inicia el proceso de crecimiento de Nuquí.
Roberto Walt fue nombrado alcalde de El Valle, y es entonces cuando se dirige al intendente Jorge Valencia Lozano, a quien le expresa que aceptaría el cargo sólo si se trasladaba la cabecera municipal a Nuquí, la tierra de su esposa. La petición fue aceptada, y el traslado fue efectuado en 1915.
El 18 de diciembre de 1917, mediante el Decreto Ejecutivo Nacional 2057, Nuquí fue creado oficialmente como municipio, empezando a funcionar formalmente el 1 de marzo de 1918.